- Publica el informe de resolución más de un mes después de aprobar con condiciones la operación lanzada por el BBVA
- Dice que el banco catalán ya pierde cuota de mercado y que existen "numerosos operadores medianos y pequeños" alternativos
- Pide "vigilar" también las cuestiones que no son de "competencia" o "solvencia" y que se verían afectadas por una fusión
- Desvía el foco a las fusiones transnacionales de grandes bancos europeos para competir con Estados Unidos
- Las medidas cautelarísimas pedían que no se usaran los resultados de la consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell
- La Audiencia recuerda que "cualquiera que sea" sea la decisión del Ejecutivo, puede ser cuestionada por el Tribunal Supremo
El Gobierno decidirá en el plazo de 30 días si impone condiciones adicionales y más restrictivas para la fusión del BBVA con el Sabadell. Además, asegura que tendrá en cuenta el interés general.
El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, niega que exista conflicto con Bruselas. Este martes, el ministro aseguraba que no ve razones para bloquear la opa y que vigilará de cerca el proceso. Desde el Banco Sabadell salen en apoyo del Gobierno. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, ha expuesto que "los temas de interés general o de bien común están siempre por encima de todo lo demás", y ha añadido que "hay otros intereses aparte del de solvencia y competencia".
Desde Trabajo, exigen que se mantengan el empleo, las sucursales y el crédito a las pymes. Los sindicatos quieren garantías. Desde UGT, Pepe Álvarez ha indicado que "poderes financieros muy importantes quieren que se lleve adelante esta proceso de fusión sin ningún tipo de condición". Por su parte, la patronal empresarial pide una decisión. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no cree que sea bueno "la inestabilidad de estar pendiente" de si la opa avanza o no.
Desde el sector bancario advierten que serán los accionistas quienes decidan vender o no las acciones.
IMAGEN: EFE/ Borja Sanchez Trillo
- Asegura que la ley española está "alineada" con la europea, después de que la Comisión dijera que no ve motivos para el bloqueo
- Trabajo remite sus condiciones sobre empleo, inclusión financiera y acceso al crédito: "De no cumplirse, no debería permitirse"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha elevado al Consejo de Ministros la oferta de adquisición pública (opa) de BBVA sobre el Banco Sabadell. Así se lo ha hecho saber a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), BBVA y Sabadell. Cuerpo ha afirmado que cinco ministerios (Industria, Reto Demográfico, Seguridad Social, Trabajo y Derechos Sociales) "han pedido esta elevación y, en base con nuestro análisis interno, tiene que profundizar en el potencial impacto de esta operación".
Foto: GETTYIMAGES
- La compra fue aprobada por el Banco Central Europeo hace meses
- El Ejecutivo ha elevado la compra al Consejo de Ministros y puede aprobarla o modificar sus condiciones
- La CNMC ha analizado durante meses los riesgos de concentración bancaria y, finalmente, dio su visto bueno
- El Gobierno abrió una consulta pública para recabar opiniones de otras empresas y asociaciones interesadas
- Desde la UE aseguran que "no conocen ninguna razón" que justifique el rechazo o el bloqueo a la operación
- La actual oferta de la opa es de 0,70 euros en efectivo, más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 del banco catalán
- El cambio de condiciones en cuentas y crédito a las pymes, así como la pérdida de oficinas y empleo, entre las preocupaciones
- La consulta pública que abrió el Gobierno para recabar cuestiones que afecten al "interés general" terminó el 16 de mayo
- La organización también considera que la iniciativa crea confusión entre las entidades implicadas
- Reclama al Gobierno que vele por el mantenimiento de las condiciones comerciales en zonas sensibles
Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT han advertido este viernes de que la opa hostil del BBVA al Banco Sabadell podría suponer "una pérdida masiva de empleo" que estiman entre 7.684 y 10.567 puestos de trabajo directos, lo que afectaría especialmente a las personas mayores de 50 años.
- En un escrito enviado al Ministerio de Economía, también se han referido al posible cierre de entre 589 y 883 oficinas
- Sabadell ha participado en la consulta pública abierta por el Gobierno, mientras que el BBVA ha rechazarlo hacerlo
- En esta misiva las patronales catalanas expresan "su preocupación y sus reflexiones"
- La CNMC dio el visto bueno para la operación y ahora es el Gobierno quien tiene la última palabra
- El 'president' de la Generalitat ha defendido que siempre ha sido "claro" en su posición de rechazo a la operación
- Ha negado que sea necesario convocar una comisión bilateral con el Estado para trasladar su opinión al respecto
- Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca recabar la opinión de diferentes agentes sobre este asunto
- Es un paso habitual para algunos procedimientos normativos, pero es la primera vez que se usa para una opa hostil como esta
Con la pelota sobre su tejado, el Gobierno abre un proceso no vinculante para recoger la opinión de ciudadanos y asociaciones antes de decidir si lleva la OPA del BBVA al Banco Sabadell al Consejo de Ministros, para lo que tiene 15 días de plazo.
"Nuestra intención y nuestro deseo es ayudar a que nuestras empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, pero siempre que eso beneficie al interés común", ha manifestado el presidente Pedro Sánchez. Un anuncio que ha hecho en la reunión anual del Círculo de Economía, en Barcelona. Ahí se ha visto conversar a los presidentes del BBVA y del Sabadell por primera vez desde que Competencia diera su visto bueno a la OPA el miércoles pasado.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha advertido del riesgo de la concentración bancaria, porque "se reducen las posibilidades de optar entre quién presta el servicio". Y desde el PP cuestionan la OPA.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno abrirá a partir de este martes una consulta pública previa a la decisión del Gobierno sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.
Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en un diálogo con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y ha añadido que la voluntad es recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.
Además, ha añadido que la intención del Gobierno es que las empresas españolas "crezcan, ganen volumen y también competitividad, pero siempre y cuando eso beneficie al interés común del país y de sus ciudadanos".
- El Gobierno tiene 15 días para elevar su decisión al Consejo de Ministros tras el aval de la CNMC a la operación
- El Ejecutivo buscará antes recabar desde este martes la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones
- Con la aprobación de la CNMC, el Ejecutivo puede entrar a valorar el movimiento y, si lo considera, endurecer las condiciones
- Tras casi un año de proceso, ambas entidades siguen con posturas enfrentadas y no han llegado a un acuerdo
El Gobierno tiene la última palabra sobre la opa lanzada por el BBVA al Sabadell, aprobada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que “todavía es prematuro anticipar una decisión" al respecto y ha asegurado que el Ejecutivo analizará "con rigor" los detalles durante las próximas semanas.