La CNMC concluye que Sabadell no es "insustituible" para las pymes y que el impacto de la opa sería "limitado en el tiempo"
- Publica el informe de resolución más de un mes después de aprobar con condiciones la operación lanzada por el BBVA
- Dice que el banco catalán ya pierde cuota de mercado y que existen "numerosos operadores medianos y pequeños" alternativos


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) concluye que el Banco Sabadell no es "insustituible" para el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y considera que el impacto de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA sería "limitado en el tiempo".
"Se aprecia un riesgo limitado de que la entidad resultante pudiera reducir el volumen de crédito a pymes en algunas áreas geográficas concretas", apunta también la Dirección de Competencia en el informe y propuesta para la resolución, que se ha publicado este viernes, más de un mes después de que el organismo aprobara la operación, con la condición de que BBVA cumpla con sus compromisos, y que el expediente pasara al Gobierno.
El Sabadell ya "pierde cuota de mercado a favor de otras entidades"
Competencia rechaza así el principal argumento blandido por la entidad catalana estos meses. El informe descarta la "irrelevancia de los terceros operadores" que alegaba Sabadell y recoge que cerca del 97% de las empresas del mercado ya emplean entre uno y dos bancos para sus necesidades de financiación.
Además, la CNMC concluye que el banco presidido por Josep Oliu ya "pierde cuota de mercado a favor de otras entidades" en todas las comunidades autónomas y que ni su oferta ni su política de precios son especialmente agresivas o diferenciales.
"Existen numerosos operadores medianos y pequeños que ya compiten en el mercado de crédito a pymes y que conjuntamente representan una cuota relevante y creciente en todas las regiones españolas, también en las más afectadas por la concentración", resuelve la Dirección de Competencia.
Riesgo "limitado" temporal y geográficamente
Con todo, la CNMC reconoce que será necesario "que transcurra cierto tiempo para que pueda establecerse una relación de confianza entre banco y cliente", dadas las características del mercado de crédito a las pymes, marcado por las "rigideces" y los problemas de "información asimétrica".
"Una entidad de crédito que establece una nueva relación con una pyme debe disponer de datos y conocimiento del cliente para poder ajustar adecuadamente el contrato de crédito al riesgo de solvencia que presenta", explica el informe sobre una "ventaja" que concede al Sabadell.
Por todo ello, aprecia un "riesgo limitado" de que se reduzca el volumen de crédito a pymes en "algunas áreas geográficas concretas", si bien no cree que esto vaya a extenderse en el tiempo.
Riesgos en las condiciones de datáfonos, cajeros y cuentas
La CNMC sí señala un "riesgo de empeoramiento" en las condiciones del mercado de adquirencia (el que facilita que los comercios puedan aceptar el pago con tarjeta, es decir, los datáfonos tan comunes en tiendas y restaurantes) y del acceso a cajeros, "especialmente, en relación con los acuerdos de la Red Euro6000 y Cardtronics" con los que cuenta Sabadell y no el BBVA.
También detecta un riesgo de "exclusión financiera" por el cierre de sucursales, pero descarta que la operación facilite que los operadores se coordinen a nivel nacional y alteren así la competencia del mercado.
Finalmente, da una especial importancia al posible cambio en las condiciones comerciales de particulares y empresas. "La entidad resultante tendrá capacidad e incentivos para modificar y/o empeorar condiciones sin riesgo de perder clientes en favor de otra entidad", advierte.
Por ejemplo, señala que el BBVA podría trasladar de forma "automática" las cuentas y depósitos del Sabadell a sus propios productos, "donde las comisiones sean más elevadas y/o las condiciones sean menos favorables".
La ley obliga a comunicar esos cambios, pero la CNMC ve en ello un riesgo "agravado por los bajos niveles de educación financiera en España", sobre todo, en el caso de clientes "vulnerables", sea por su nivel de renta, edad o situación.
Una autorización "subordinada al cumplimiento de los compromisos"
Con todo, la Dirección de Competencia propuso autorizar la eventual concentración de BBVA y Sabadell "subordinada al cumplimiento de los compromisos" presentados por la entidad vasca. Y así lo firmó luego la Sala de Competencia presidida por Cani Fernández.
Frente a los riesgos descritos para las pymes, el BBVA se ha comprometido a mantener las líneas de crédito a las clientes del Sabadell, así como el volumen de crédito si existe una especial dependencia. También ha firmado mantenerles las condiciones comerciales y no cerrar 35 oficinas del Sabadell especializadas en empresas.
"La propuesta final de BBVA para pymes resulta adecuada, justificada y proporcionada. Es también más exigente que la propuesta de Sabadell, dado que su alcance geográfico es más amplio", subraya el informe.
Sobre la duración de las medidas (por lo general, de tres años, ampliables otros dos en algunos casos), la CNMC considera también que es "adecuada, suficiente y proporcionada" porque da margen a que las entidades afectadas puedan adaptarse a la situación. El supervisor aclara que exigir una política comercial y hacerlo de forma permanente supondría excederse en su valoración.
En cuanto al riesgo de empeoramiento de las condiciones comerciales y de exclusión financiera, el BBVA se compromete a crear una "cuenta para clientes vulnerables" y garantizar la transparencia en las comunicaciones. También acepta mantener la presencia física y horarios de atención en lugares con menos oferta. Esto último se aplica también a los cajeros, cuyas condiciones económicas se mantendrán, además, durante 18 meses.