- Los usuarios se quejan de los precios elevados y la falta de claridad de la factura de la luz y del gas
- Suben las reclamaciones en ambos servicios, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Qué es la estanflación y por qué Europa puede llegar a ese temido escenario por la crisis de Ucrania
- Es producto de la "combinación perversa" entre una economía estancada o que decrece y una inflación disparada e incontrolable
- Algunos expertos consideran que es un escenario posible y urgen a actuar sobre los elevados precios de energía y suministros
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Esta práctica habría "potencialmente excluido o impedido la entrada al mercado" de otros competidores desde 2015 hasta 2019
- El operador interpondrá un recurso contra esta sanción ante la Audiencia Nacional para defender la corrección de su actuación
- Recuerda también que la comercializadora tiene el deber de proponer al cliente la posibilidad de aplazar el pago
- Las comercializadoras deben evitar cobrar cantidad alguna sin avisar previamente a sus clientes
- La mayor sanción corresponde a idealista con más de la mitad de la sanción (730.000 euros)
- Witei ve reducida su multa al 45 % por colaborar con el programa de clemencia de la CNMC
La CNMC investiga a algunas comercializadoras eléctricas por no emitir facturas desde junio
- Ese mes entró en vigor el nuevo sistema de tarificación por discriminación horaria dividido en tres tramos: 'punta', 'llano' o 'valle'
- Entra en vigor la novedad aprobada el 1 de junio por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
- El código permite acceder al comparador de ofertas de luz y de gas de la CNMC para ahorrar en la factura
- No especifica cuáles son, ni cuántas, pero si señala que "muchas" ya están corrigiendo la situación
- Si no actúan y compensan lo cobrado de forma indebida, podrían iniciarse acciones legales
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha denunciado en un informe publicado este miércoles que algunas comercializadoras de electricidad han cobrado hasta un 30% más con la entrada de los nuevos peajes y tarifas el pasado 1 de junio. El regulador ha instado a las compañías a que regularicen la situación y abonen lo que se ha cobrado de forma indebida en el término de energía, es decir, en el consumo, porque, en caso contrario, podrían iniciarse acciones legales contra ellos; Competencia ha hecho un seguimiento de 25 comercializadoras que representan el 91% de la cuota de mercado libre para comprobar que los contratos de suministro recogían correctamente estos cambios normativos. No da nombres ni cuantifica, pero sí señala que muchas ya están corrigiendo la situación.
Entre tanto, el precio de la luz vuelve a estar por las nubes: hoy el megavatio hora supera los 116 euros y mañana, jueves 26 de agosto, estará por encima de los 122 euros. Si bien los precios elevados afectan a toda europa, en España estamos pagando tres veces más cara la electricidad que hace un año. Enrique García, portavoz de la OCU, ha denunciado en el informativo 14 horas que en torno al 60% de las familias que pertenecen al mercado libre —"muchas veces sin saberlo"— han visto cómo ha subido su factura "en muchos casos, de forma irregular".
- Investigan si la compañía de Jeff Bezos restringió la venta en su página por parte de terceras empresas
- Ambas empresas habrían llegado a un acuerdo para impedir la publicidad de competidores de Apple
En el Congreso, la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abria la posibilidad de revisas algunos de los elementos fiscales con caracter excepcional y provisional que afectan a la factura de la luz. En Las Mañanas de RNE ha señalado que "hay que buscar las causas estructurales de ese incremento" para hacer una "distribución más justa", un trabajo que se está llevando a cabo ya por equipos de los ministerios competentes, con Hacienda a la cabeza. Entre las medidas, no ha descartado la posibilidad de reducir el IVA del 21% al 10% como propuso el ministro de Consumo, Alberto Garzón, aunque pide "paciencia" ya que toda modificación de este impuesto debe ser comunicado a Bruselas y se están planteando varios escenarios, uno de ellos similar al modelo portugués que lo modula en función del consumo. Pero añade que hay que analizar de qué manera el aumento del precio de la factura beneficia a las empresas: "Como todo es retribuido al coste más caro, y este solamente representa el 10% de la electricidad, nos vemos en una situación bastante incómoda en la que el 90% restante está recibiendo unos beneficios muy importantes que no se corresponden con sus costes".
La gasolina estos días también está marcando máximos estas semanas. Ambas subidas han coincidido en el tiempo aunque están relacionadas, afirma Ribera, que señala que hay que "salir cuanto antes de los combustibles fósiles" para que este no afecte al precio de la electricidad.
- La CNMC estudia la vinculación exigida para otorgar los créditos, como seguros u otros productos asociados
- Competencia tiene un plazo máximo de 18 meses para instruir el expediente sancionador
- Competencia recuerda que el nuevo sistema de tarifas eléctricas "está muy estudiado"
- Puntualiza que no se pueden modificar los tramos horarios sin ver cómo está funcionando el sistema
Las cifras del mercado eléctrico: los contratos libres siguen ganando terreno a la tarifa regulada
- Los cambios en la factura eléctrica afectan a todos los consumidores, aunque la incertidumbre es mayor en el mercado libre
- El recibo eléctrico dependerá en mayor medida de cuándo se realice el consumo y no tanto de la cantidad
- Será más barato planchar a las 16:00 horas que a las 10:00 horas y mucho más si lo hacemos durante el fin de semana
El próximo 1 de junio entrará en vigor una nueva factura de la luz en España que hará que el montante del recibo dependa en mayor medida de cuándo se realice el consumo y no tanto de la cantidad. Es decir, será más barato poner una lavadora a las 16:00 horas que a las 10:00 horas y mucho más si lo hacemos durante el fin de semana. El objetivo: evitar tensionar la red eléctrica trasladando el consumo de las horas de mayor a menor demanda.
Foto:GettyImages
El bitcoin pierde un 40 % de su valor desde abril tras la prohibición de su uso en China como moneda
- El resultado de esta criptomoneda ha arrastrado a las demás que sufren grandes recortes este miércoles
- El CEO de Tesla, Elon Musk, también ha influido en el precio del bitcoin al retirarle recientemente su apoyo
- En el total de las empresas españolas cotizadas, las mujeres en consejos de administración suponen el 26,1 %
- La CNMV ha establecido que en 2022 se deberá alcanzar una cuota superior al 40 %
- La ley tipifica como delito que empresas competidoras compartan referencias comerciales y precios para alterar el mercado
- Ahora, Renault deberá pagar 18,2 millones de euros, Citroën 14,7 millones y Peugeot abonará 15,7 millones
Ouigo inaugura su primer AVE 'low cost' entre Madrid y Barcelona para atraer nuevos viajeros al tren
- Los viajes comerciales arrancan este lunes con tarifas desde 9 euros con paradas en Zaragoza y Tarragona
- La alternativa de Renfe, el AVLO, comenzará a rodar más de un mes más tarde, a partir del 23 de junio
Esta semana, en 24 horas hablamos con Rosa Sánchez de chivatos y de chivatazos. Concretamente del sistema de informantes anónimos que ha puesto en marcha la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para buscar pistas de prácticas contrarias a la libre competencia o de amaños en las licitaciones públicas. Recientemente, la CNMC ha lanzado el Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA) para que cualquier ciudadano, trabajador o empresa pueda enviar información sobre prácticas en un sector o en una empresa que dañan a la competencia y, en consecuencia, perjudican a la economía española.
¿Cómo funciona este sistema?, ¿Es un sistema realmente anónimo?, ¿Son eficaces estas fórmulas de colaboración ciudadana?, ¿Cómo trabaja esta Unidad de Inteligencia Económica? Respondemos con Rosa Sánchez en 24 horas de RNE.
- Su cotización se ha multiplicado casi por cinco desde agosto de 2020 y se está utilizando como valor refugio
- Tesla o PayPal han respaldado esta criptomoneda aunque hay quienes hablan de burbuja especulativa
El experto en Derecho Mercantil Internacional, Rafael García del Poyo, ha alertado de la "extrema volatilidad de las criptomonetas" y el desconocimiento de muchos inversores que acuden a este activo sin la formación adecuada. En una entrevista en el Canal 24 horas de TVE, García del Poyo ha argumentado la complejidad de este tipo de activos y de los retos jurídicos que plantea una posible reclamación con las criptomonedas. "Se gestionan sin estar centralizadas y por tanto, nadie las respalda. No se sabe quién está detrás", ha asegurado este experto. La Unión Europea ya está trabajando en un marco regulatorio para las criptodivisas. Tampoco es "fiable y seguro", según el experto, el sistema de transacción entre usuarios dado que en un futuro alguien puede desencriptar y hacer caer el valor de las criptodivisas. "No creo que los bancos centrales en Europa lleguen a prohibir este tipo de activos" mientras que añade que las criptodivisas serán vulnerables en cuanto los bancos centrales lancen las monedas digitales respaldadas por un Estado o un recurso como el oro.
La automovilística Tesla ha invertido 1.500 millones de dólares en la criptomoneda Bitcoin que sigue aumentando su cotización bursátil. Además, Tesla anuncia que permitirá pagar sus coches con esta criptodivisa. En este contexto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores en España ha alertado de la volatilidad de este tipo de activos y desaconseja a los pequeños inversores a entrar en este mercado. Foto: EFE/ Ritchie B. Tongo
- Alcanzará de media los 94,99 euros/megavatio hora (MWh), más del doble de lo que pagamos en diciembre
- La luz ha subido, según Facua, casi un 31 % en la primera semana del año, lo que afectará a 11 millones de hogares
15 provincias tendrán nuevos prefijos telefónicos que empiezan por 8
- Alicante, Almería, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Jaén, Lleida, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Salamanca, Sevilla y Valencia
- Los que comienzan con 9 están cerca de la saturación, ya que están ocupados en un 85%
Analizamos los distintos escenarios que quedan abiertos tras las elecciones en EEUU y las consecuencias en los mercados. En nuestra sección de economía hablamos con Ángel Olea, director de inversiones de Abante.
- Completan la lista Franquiciadora Inmobiliaria, Aplicaciones Inmovilla, Witei Solutions, Anaconda and Real Estate y MLS
- Los algoritmos habrían sido determinantes en la coordinación de precios y condiciones comerciales, según la CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia investiga si estas siete empresas dedicadas al mercado de la intermediación inmobiliaria, entre las que se encuentran portales como "Idealista" o "Look and find", se coordinaron para inflar los precios que ofertaban en sus páginas web. La CNMC cree que lo pudieron hacer a través de un software informático desarrollado epecíficamente para esta práctica.
Estas infracciones están contempladas como muy graves, incluso la CNMC llega a hablar de "cárteles". Las empresas implicadas se podrían enfrentar a multas que supongan hasta el 10 por ciento de su facturación. Informa Guillermo Hernández.
- El Estatuto del Consumidor Electrointensivo bonificará el 85% de la factura eléctrica de 600 industrias
- Con el objetivo de mejorar su competitividad, unos 90 millones podrían ser devueltos a estas empresas
La mitad de los miembros de la CNMC ya han terminado su mandato. Incluido su presidente. Sin embargo, José María Marín Quemada todavía quiere impulsar varias medidas. Por ejemplo, pretende que el Ministerio de Economía cambie la ley para que el organismo puede elevar las sanciones a los directivos de las empresas que se salten las normas sobre competencia. Ahora el límite está en los 60.000 euros y, por ejemplo, en Alemania alcanza el millón de euros. El Gobierno podría introducir los cambios aprovechando que todavía debe trasponer varias directivas europeas. Informa David Vidueiro.
- Se registran 11.999 millones de euros entre abril y junio de 2019, continuando con una tendencia al alza
- Los sectores de turismo, transporte y moda representan los mayores ingresos
La empresa que gestiona las líneas de alta tensión lo pondrá en marcha como consecuencia de los recortes en las retribuciones que plantea la Comisión de los Mercados y la Competencia. Fuentes cercanas al grupo aseguran que será voluntario y que afectará, como máximo, al 3 % de a plantilla de 1.800 empleados.
- La CNMC prevé aprobar un recorte del 7,3 % en transporte de electricidad y del 6,5 % en electricidad
- La empresa negociará un plan de bajas incentivadas que afectaría, como máximo, al 3 % de los 1.800 trabajadores
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha rechazado que la Dirección General de Tráfico obligue a las personas a que vayan a las autoescuelas tradicionales antes de realizar el examen teórico del carné. La DGT quiere que el alumnado acuda a los centros presenciales, como mínimo, entre 8 y 12 horas de clase, una medida que rechazan los centros de enseñanza en línea. La CNMC ve injustificado que la formación para el examen teórico se reserve solo a las autoescuelas tradicionales.