- El volumen de hipotecas renegociadas solo en abril supera el total del año pasado
- El tipo de interés medio para los nuevos préstamos hipotecarios es del 3,48%
- Las organizaciones de consumidores indican que son el colectivo más expuesto a estos abusos
- En caso de preferir la atención presencial, recomiendan comparar entre distintas entidades para encontrar la mejor opción
Una persona jubilada puede llegar a pagar hasta 104 euros al año en comisiones si acude al banco en vez de hacer la gestión por internet. Las organizaciones de consumidores piden a la banca que las retire y no perjudiquen a las personas mayores, que están menos acostumbradas a la tecnología.
Foto: GETTY
- Las ejecuciones hipotecarias de primeras residencias fueron 2.543 en el primer trimestre, según el INE
- El perfil es un piso usado, embargado a una persona física, hipotecado entre 2004 y 2008, en Andalucía
- El Banco de España indica que el alza de tipos no se está trasladando a los depósitos, como sí ocurre en otros países europeos
- Donde menos crece esta remuneración es en entidades con mayor exceso de liquidez y concentración del mercado
La subida de tipos de interés vuelve a impactar en la firma de hipotecas: en marzo se desplomaron un 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, con unas 36.100 hipotecas firmadas. Es el mayor descenso desde enero de 2021.
Foto: Getty
- Niega cualquier responsabilidad del Gobierno helvético en la crisis bancaria
- Recuerda que Credit Suisse debe al Estado 5.100 millones de euros por el rescate
- El volumen de créditos dudosos se reduce más de un 18% interanual hasta 42.214 millones de euros
- La mora de los establecimientos financieros de crédito subió al 6,48% en marzo
- La firma de los préstamos hipotecarios cae por segundo mes consecutivo, según el INE
- El importe medio de una hipoteca de vivienda se sitúa en 142.663 euros
Belarra propone crear por ley un fondo que ayude a pagar la hipoteca a personas vulnerables
- Podemos registrará en el Congreso una norma que contempla la regulación de la dación en pago y otros mecanismos
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- Los expertos indican que las entidades están centradas en captar las nóminas de los trabajadores
- No obstante, señalan que los bancos no remuneran lo suficiente los ahorros de clientes más antiguos
Hace unos años, los bancos regalaban dispositivos electrónicos como televisores para que los clientes depositaran sus ahorros en las entidades. Ahora entregan dinero en efectivo, pero solo si se domicilia la nómina, una forma que con la que quieren vincular a unos consumidores que, por otro lado, siguen reclamando a la banca que suba la remuneración de los depósitos.
Foto: GETTY
El Congreso ha aprobado la ley que creará una Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que mediará en conflictos entre los bancos y los usuarios como ventanilla única.
- Crítica que, aunque se identifiquen los riesgos, no se impongan requisitos más elevados de capital
- Pide un mayor control en la supervisión del Banco Central Europeo para evitar crisis financieras
Las familias destinan más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler en casi el 24%de los barrios del país, con estos datos y teniendo algo de contacto con la realidad, la problemática es evidente. Hoy dedicamos el Por tres razones a intentar entender lo que propone la Ley de Vivienda y a mirar realmente qué le falta al parque inmobiliario de España.
Para empezar, conocemos a varios inquilinos de diferentes perfiles que nos hablan del esfuerzo que les supone pagar su alquiler mensualmente en Madrid. Hablamos con Eli, de 42 años, y Ana, de 30, que comparten piso en La Latina. Quedamos en el poco tiempo libre que tienen entre trabajos Pili, de 31 años, y Eduardo, que viven en un piso de cuatro habitaciones por el que pagan 985 euros. Visitamos una de las zonas tensionadas de la capital, Usera, y hablamos con David, de 32 años. Por último, nos reciben Antonio y Mari Carmen, una pareja de 85 años que pagan más del 60% de lo que reciben de pensión por un piso de protección oficial que ahora forma parte de la cartera de un fondo buitre. Gente como Pili y Antonio se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, desde el que la portavoz Valeria Racu nos cuenta qué es lo más necesario y urgente respecto a la vivienda.
Álvaro Ardura, arquitecto y planificador urbanístico, coescribió hace unos años el libro First We Take Manhattan, de la editorial Catarata. Hoy, nos habla de esa destrucción creativa de las ciudades, cómo la gentrificación y la ordenación territorial afecta a nuestro día a día con precios abusivos y vulnerabilizando a diversos sectores poblacionales.
Conocemos la Asociación Provivienda, que trabajan desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones. Gema Gallardo, la directora general de Provivienda, nos explica las acciones y organizaciones que hacen para facilitar el acceso a una vivienda digna de las personas que llegan a estos servicios.
Ante la falta de vivienda social suficiente en la mayoría del país, hablamos con dos ayuntamientos de las ciudades donde más vivienda pública hay. Eider Bilbao es la Directora General de Viviendas Municipales de Bilbao. También hablamos con Felipe Castro, gerente de Emvisesa, empresa municipal de vivienda y suelo del Ayuntamiento de Sevilla.
Fernando Cos-Gayón, director de la Escuela Técnica Superior de la Ingeniería en Edificación y de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia, lleva años observando cómo evoluciona la vivienda y cómo se desarrollará la situación en los próximos años, aunque ve insostenible una situación en la que "los caseros hacen casting para alquilar las casas, dejando, de nuevo, a los más vulnerables fuera.
- Se sitúa una décima por encima del 3,65% con el que cerró en marzo
- Los expertos creen que el índice podría alcanzar el 4% en su tasa diaria en mayo y junio antes de estabilizarse
First Republic Bank vuelve a desplomarse en bolsa ante las crecientes dudas sobre su continuidad
- Las acciones de la entidad han perdido más de un 97% en lo que va de año
- La Corporación Federal de Seguros de Depósitos podría declarar al banco en quiebra
- Los delincuentes actuaban en provincias como Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona y Madrid
- Según investigaciones de la Guardia Civil, la cantidad total defraudada supera el millón de euros
- Este miércoles sus acciones han caído más de un 36%, después del 49,37% del martes
- El primer trimestre del año registró la salida de casi el 58% de los depósitos contabilizados en el trimestre anterior
Miguel Ángel Rodríguez, analista de Capex, analiza en TVE la caída en Bolsa del banco rescatado estadounidense First Republic y aclara que "no existe riesgo de contagio en los bancos europeos". Explica que el problema en los bancos regionales estadounidenses es un desequilibrio de balance, los clientes retiran depósitos por la subida de los tipos de interés y buscan otros productos como las letras del Tesoro. Recuerda que desde 2019, solo los bancos sistémicos tenían supervisión de la Reserva Federal y resume "no es un problema de inversiones en activos tóxicos, es un problema de gestión, de falta de gestión de riesgos".
- El importe de los créditos hipotecarios fue de 143.413 euros, un 1,2% más de media, según el INE
- El interés medio fue el 2,86%, el más alto desde mayo de 2017, dos tercios se firmaron a tipo fijo y un tercio, variable
- La entidad presentó sus resultados trimestrales al cierre bursátil e inmediatamente comenzó a caer en picado
- En marzo tuvo que ser rescatada por otros bancos con una inyección conjunta de 30.000 millones de dólares
- El saldo de créditos impagados siguió reduciéndose y el de dudosos ha mermado 9.600 millones, según el Banco de España
- El volúmen total del crédito concedido se ha reducido un 0,37% en comparación con febrero de 2022
- Busca amparar pequeños y medianos bancos con el objetivo de proteger a los inversores
- Proponen minimizar el uso de dinero público para rescatar a las entidades
- La Sareb dispone aún de 133.314 inmuebles, de los cuales 46.542 son viviendas ya construidas
- Las viviendas en su propiedad se reparten por todo el territorio nacional, aunque de forma muy desigual
- Alain Berset afirma que "la confianza del banco fue destruida por los responsables"
- El Banco Nacional de Suiza puso a disposición de UBS y Credit Suisse 150.000 millones de euros
- Cree que, en ese escenario, los bancos centrales de economías avanzadas probablemente "flexibilicen la política monetaria"
- El ajuste dependerá de si la deuda y el déficit público siguen siendo más elevados, o si hay fragmentación financiera
- Esto se aplica a las cantidades adeudadas hasta finales de 2022, según un comunicado del Consejo Federal
- La nota añade que esta supresión afecta a "unos 1.000 empleados" de la entidad
Credit Suisse pide perdón a sus accionistas: "Sólo había dos opciones, fusión o bancarrota"
- Axel Lehmann asegura que "no logramos superar el impacto de escándalos del pasado"
- Los accionistas de Credit Suisse cargan contra la directiva: "Nos han engañado"
- Acumula 15 meses seguidos al alza, pero ha aliviado su incremento tras las crisis del Silicon Valley Bank y del Credit Suisse
- Su valor mensual sube más de una décima con respecto al 3,534% que alcanzó en febrero
- El INE ha adelantado esta semana que la inflación en España se ha moderado al 3,3% en marzo
- El bono español a 10 años se ha situado en el 3,304%, con la prima de riesgo en 101,2 puntos básicos