- Los expertos indican que se debe al crecimiento del empleo y al atasco de las listas de espera
- Seguridad Social ha notado que también ha aumentado su duración, sobre todo en problemas traumatológicos y de salud mental
Las bajas laborales están en cifras históricas y el año pasado se registraron más de 768.000, según datos de la Seguridad Social. Los expertos justifican el incremento porque hay más empleo y por el atasco de las listas de espera. Sin embargo, sindicatos y empresarios piden un papel más activo de las mutuas para acortar las bajas traumatológicas.
Foto: GETTY
- La adenda incluye 84.000 millones de euros en préstamos a bajo interés y con plazos largos de amortización
- Entre las principales novedades, los PERTE del chip, del hidrógeno y del agua recibirán 4.000 millones más en subvenciones
- También incluirá un fondo de 20.000 millones para inversiones sostenibles de comunidades autónomas
- Por otra parte, prevé la ampliación del "kit digital" también para pymes de más de 49 empleados
Llega la undécima edición de South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa y un excelente escaparate a nivel global para atraer talento y generar oportunidades de negocio, a Madrid entre el 7 y el 9 de junio. María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha hablado en Las Mañanas de RNE el lema de este año ‘Today 2030’ y ha explicado que el “2030 lo tenemos ya” y pide trabajar unidos y entre todos los grandes retos y oportunidades que nos genera el planeta. “Todas las Star-up están trabajando muchísimo” porque, añade, “saben que las crisis son momentáneas y cíclicas, pero que el desarrollo que tienen por delante es espectacular.”
- Aunque muchos ya usan el móvil para pagar a diario, todavía llevan algún billete o monedas para cosas más concretas
- En 2019, el 83,2% de las compras en comercios físicos se hacían en metálico, una cifra que bajó al 65,6% en 2022
Residencias, inmobiliarias y transportes: ¿dónde se encuentran las plantillas más envejecidas?
- En estos sectores, más del 12% de sus empleados tienen más de 60 años, según un estudio del SEPE
- Hay empresas que se quejan de los problemas para encontrar empleados cualificados que faciliten el relevo generacional
Las residencias de mayores son los lugares de trabajo con las plantillas más envejecidas de España y, según un análisis del SEPE, en unos años necesitarán contratar más personal para relevar a quienes se jubilan. Según este estudio, el 15% de los trabajadores de residencias tiene más de 60 años, una cifra que baja al 12% en el caso de inmobiliarias y el sector del transporte.
Foto: GETTY
Desde este jueves 1 de junio las mujeres que tengan reglas muy dolorosas podrán pedir la baja. Será el médico quien decida la duración. Los expertos calculan que casi un 15% de las mujeres sufren reglas incapacitantes, la mayoría por patologías como la endometriosis.
Foto: Getty
¿Cómo hacer la declaración de la renta de forma presencial y qué documentos necesito?
- El proceso comienza en junio y es necesario pedir cita previa
- También se puede presentar por teléfono y por internet, mediante el borrador o la App "Agencia Tributaria"
Marie Claire, la reina de los pantys de nylon está al borde del cierre. Con 240 trabajadores, va a pedir concurso de acreedores, a pesar de las ayudas del Gobierno valenciano. La desaparición de esta empresa centenaria, de medias y moda íntima, es un duro golpe para Castellón. Solo podría sobrevivir con un nuevo inversor.
- Fundada en Castellón, lleva 116 años dedicada al negocio de pantis y lencería íntima
- En los últimos años, ha hecho frente a deudas pendientes con trabajadores y proveedores y ha buscado vías para reestructurarse
- Fue condenada por fraude y conspiración por un supuesto sistema revolucionario de análisis de sangre baratos
- En noviembre, el juez recomendó su encarcelamiento en una cárcel para mujeres de Bryan, Texas
La reciente aprobación por parte del Congreso de la Ley contra el desperdicio alimentario, está haciendo que muchas empresas se pongan las pilas para elaborar un plan que dentro de poco será obligatorio. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha participado en la elaboración de esta Ley y asesoran a empresas con el proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”, una iniciativa de adhesión voluntaria de la que ya participan más de 750 empresas y que arrancó hace once años.
En Por tres razones hablamos con Nuria de Pedraza, directora del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, y con dos de las empresas que lo llevan a cabo: Lidl España, cuyo proyecto nos explica la directora de sostenibilidad, Michaela Reischl, y La Unión, que da salida a las frutas y hortalizas 'feas' tal y como explica Javier Carmona, director de comunicación
- Inspectores laborales y de la Seguridad Social se han concentrado este jueves para protestar contra la decisión de Hacienda
- CC.OO. y CSIF creen que puede haber "motivos políticos" y mantienen los paros parciales
Las vacantes no se cubren porque los salarios son bajos, según los sindicatos europeos. La UE indica que el 25% de las empresas comunitarias tienen problemas para mantener la producción por falta de candidatos adecuados para cubir los puestos de trabajo.
La Unión Europea ha impuesto una multa histórica a Meta, la matriz de Facebook. 1.200 millones de euros por saltarse la normativa de privacidad y transferir datos personales de los usuarios europeos a Estados Unidos, la mayor sanción desde que se aprobó, hace casi cinco años, el reglamento europeo de protección de datos.
Meta, además, tendrá que suspender toda transferencia de datos con EE.UU. y eliminar allí la información de clientes europeos, en un máximo de cinco meses. Es un caso complicado que no afecta sólo al grupo Facebook La tecnológica ya ha anunciado que recurrirá.
Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Las Cortes han aprobado definitivamente la Ley de Vivienda y una de las novedades que incluye es que sean los propietarios los que paguen los honorarios de las inmobiliarias. Los Sindicatos de Inquilinas creen que la medida ayudará a contener los precios, pero las agencias juzgan que tendrá efectos negativos sobre quienes busquen vivienda en alquiler. Temen perder parte de su facturación.
Foto: Getty
- Las grandes empresas tienen aún más dificultades (84%) y también las tecnológicas (93%)
- El informe es de KPMG, la Fundación Princesa de Girona, el CEU y Enagás
- La ejecución del proyecto comenzará una vez que se acuerde la estructura de financiación
- Los nuevos coches incorporan un tipo de ventana diseñada para mejorar la cobertura de telefonía
- El beneficio neto anual de Vodafone se disparó a 11.838 millones por la venta extraordinaria de Vantage Towers
- El resultado bruto de explotación de la operadora baja un 3,6% interanual
El olor corporal subconsciente, las feromonas, nos influyen a la hora de comprar. Es la primera vez que un estudio internacional lo demuestra. Ha contado con más de 4.000 participantes y en él ha colaborado la Universidad Politécnica de Valencia. Concluye que las feromonas hacen que las personas tomemos decisiones de consumo más rápido.
Foto: Getty
- Prohibirá subir los precios de los seguros en base a los antecedentes oncológicos de quien ha superado un cáncer
- La medida beneficiará a quienes hayan finalizado un tratamiento oncológico cinco años antes de contratar un producto