Enlaces accesibilidad

El Gobierno autoriza la opa del BBVA al Sabadell pero les obliga a mantenerse tres años como entidades separadas

  • Cuerpo defiende que es "proporcional y equilibrado": "Protegemos a trabajadores, empresas y clientes financieros"
  • El Consejo de Ministros analizará la eficacia de su condición cuando termine el plazo y podrá ampliarlo dos años más
El Gobierno autoriza la opa del BBVA al Sabadell pero aplaza la fusión
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Gobierno ha acordado autorizar la opa del BBVA sobre el banco Sabadell con la condición de que las dos entidades mantengan durante tres años su "personalidad jurídica y patrimonio separados, así como la autonomía en su actividad". Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

"Protegemos a los trabajadores, a las empresas y a los clientes financieros. Eso es el Gobierno entrando a donde se le habilita para proteger el interés general", ha afirmado Cuerpo, que ha defendido que se trata de una condición "proporcional y equilibrada", de acuerdo a la ley, porque "no imposibilita" que la operación pueda seguir su curso. Tras más de 13 meses de proceso, entre negociaciones y autorizaciones, su éxito o fracaso depende ahora de lo que decida el mismo banco que preside Carlos Torres Vila y los accionistas del Sabadell.

En caso de salir adelante, el Consejo de Ministros evaluará dentro de tres años la eficacia de su medida y decidirá si la amplía durante dos años más, por lo que BBVA y Sabadell pueden llegar a estar cinco años operando de manera autónoma, aunque se concentre su capital.

Por el momento, el BBVA ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que están evaluando los efectos del acuerdo del Gobierno. Al mismo tiempo, fuentes del Sabadell han pedido al BBVA información sobre el impacto de las condiciones en las sinergias esperadas y en la capacidad de retribuir a los accionistas, una información que juzgan relevante para sus inversores. Asimismo, han reiterado su confianza en la solidez del proyecto en solitario.

"Autonomía en la gestión" de financiación, recursos humanos…

Antes, el ministro ha asegurado que la decisión se fundamenta en cinco criterios de interés general, distintos a los analizados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya impuso al BBVA obligaciones sobre el crédito a las empresas y las condiciones de los servicios, entre otras cuestiones. En concreto, ha dicho, la condición del Ejecutivo busca garantizar el apoyo al crecimiento y la actividad empresarial, la protección de las platillas, la cohesión territorial, la obra social de sus fundaciones y la innovación y el desarrollo tecnológico.

Preguntado por la "autonomía en la gestión" que exigen desde el Gobierno, el ministro ha aclarado que tiene que ver con mantener el "objetivo de maximizar su valor de manera independiente", así como "conservar la riqueza de la especialización" de los modelos de negocio de ambas entidades, en lo que respecta al vínculo con su clientela, "en concreto con las pymes" y su financiación, su política de recursos humanos, la proximidad con los territorios a través de la red de oficinas y servicios bancarios, y la obra social a través de sus respectivas fundaciones.

Cuando queden entre seis y dos meses para que venza el plazo de dos años, BBVA y Sabadell deberán remitir al Gobierno un informe de situación que detalle el modelo de gestión autónoma de cada una y cómo han contribuido a mantener los mencionados criterios de interés general. También deberán publicar en sus páginas webs un "Plan estructural a largo plazo" que detalle su estrategia respecto a esos asuntos para los siguientes cinco años.

Alzas en la Bolsa tras la vuelta a la cotización

Poco antes de la comparecencia del ministro, la CNMV ha suspendido cautelarmente la cotización en bolsa tanto del BBVA como del Sabadell. Como en otras ocasiones y para evitar la especulación, el supervisor ha puesto en pausa la participación en el mercado de las dos entidades "mientras es difundida una información relevante" y ha levantado esa suspensión pasadas las 14:30 horas, una vez terminada la rueda de prensa.

Así, en la Bolsa de Madrid a las 15:00 horas en punto, el BBVA se ha anotado ganancias superiores al 2,4%, mientras los valores del Sabadell se han teñido también de verde con alzas en torno al 0,5%.

Por su parte, el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, ha aplaudido la decisión del Consejo y su procedimiento. "Tal y como siempre hemos defendido desde el Gobierno de Cataluña, era necesario proteger un sistema bancario arraigado en el territorio y adaptado a las necesidades de las familias y empresas con una oferta justa. La gestión rigurosa, dialogante y discreta ha dado sus frutos", ha señalado el mandatario socialista en la red social X.