Enlaces accesibilidad

Garamendi, presidente de la CEOE, condena la corrupción y afirma que "el que corrompe es el que tiene el poder"

  • Sentencia que "ahora nos llaman corruptores" y añade que no lo puede "admitir"
  • También lamenta que Yolanda Díaz planteé "temas cerrados" como la reducción de la jornada laboral
Garamendi, presidente de la CEOE, condena la corrupción y afirma que "el que corrompe es el que tiene el poder"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante el II Foro Económico y Social del Mediterráneo en el Palacio de Ferias y Congreso, 17 de junio de 2025, Málaga. EUROPA PRESS / ÁLEX ZEA
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado que no puede admitir que ahora les llamen "corruptores". De esta forma, se ha referido a unas declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La ministra afirmó a los medios tras reunirse el lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le había solicitado "el fin de la corrupción y de la impunidad de los corruptores" a través de dos medidas "clave" que han de ser tomadas con carácter inmediato. Estas son: eliminar los aforamientos y que ninguna empresa que haya participado en una práctica corrupta pueda tener "jamás" un contrato en la Administración española.

Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, desde el año 2015 se da una relación entre Koldo García y el grupo constructor Acciona. La empresa anunció el lunes el despido de su director de Construcción para España, Justo Vicente Pelegrini, tras su vinculación con la trama.

Garamendi, ha afirmado este martes, en relación con el llamado caso Koldo que afecta presuntamente a cargos del PSOE, que "el sistema empresarial no es corrupto" y ha sostenido que "el que corrompe es el que tiene el poder".

Durante su intervención en un encuentro organizado por Diario SUR y Unicaja en Málaga, Garamendi ha criticado que se intente centrar la atención en "la empresa como el gran culpable de absolutamente todo lo que pasa".

Corrompe el que tiene el poder para hacerlo

El dirigente empresarial ha sostenido que, si hay un concurso, "el que tiene el poder es el que realmente tiene la capacidad de corromper". Además, ha señalado que tiene "muy claro" que "el que la hace la paga". A su vez, ha insistido en que "el sistema empresarial no es corrupto".

Preguntado por el papel de las empresas en este contexto, ha respondido: "Si me sacas tres, cuatro empresas, y hay dos millones, no sé de qué estamos hablando". Asimismo, ha añadido que otro tema son los partidos, "un Gobierno es un sistema que está ahí".

Ángela de Miguel (Cepyme), sobre el cese del miembro de Acciona que aparece en el informe de la UCO: "La responsabilidad está en quien ostenta el poder"

En este caso, "la compañía tendrá que tomar las medidas oportunas" y también "está la justicia", ha precisado Garamendi, quien ha agradecido el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estad. También ha demandado que haya "un control real" de los concursos, así como "dejar que los jueces sean independientes".

Situación política

Garamendi ha expresado su preocupación sobre la situación política en el país, que da una mala imagen de España de cara al resto del mundo. "Es lamentable lo que estamos viendo y lo que estamos oyendo", ha opinado.

Se ha referido a las grabaciones que han trascendido, en las que "gente con espacios de poder los gestiona, en vez de para el bien público, para su bien personal y privado". A su vez, ha calificado de "brutal" que se "trata como ganado a las mujeres", cuando "se habla de igualdad".

En cuanto a la estrategia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el líder de la CEOE ha resaltado que "no es la función" de la patronal hablar de política, pero sí ha reclamado "un sentido de Estado". "Estamos en un momento donde serían necesarios grandes acuerdos" en temas como defensa y otros, y ha añadido que "hay muchas formas de arreglar esto, pero desde luego encasillarse no creo que sea la solución".

Diálogo social

En cuanto al diálogo social, ha lamentado que la vicepresidenta plantee "temas cerrados", como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Ha comentado que esto equivale a sentarse sabiendo de antemano que "el final es que vais a perder 5-0", con un coste que calcula en 23.500 millones de euros para las empresas.

Para Garamendi, "eso es querer interferir de una forma total en la negociación colectiva", quien ha criticado que "nadie quiere hablar" del absentismo. El presidente de la CEOE afirma que "el año anterior faltaban al día 1,2 millones de trabajadores y este son 1,4 millones", con un coste de 14.000 millones para las empresas y 16.000 millones para el Estado.