La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que Sumar se replanteará su posición en el Gobierno si los casos de presunta corrupción que salpican a Ferraz "se extienden al PSOE": "Esto supondría que existe un mecanismo de financiación irregular y esto es de una gravedad manifiesta".
Así se ha pronunciado la líder del socio minoritario en el Gobierno en una entrevista concedida al Canal 24 horas cuando ha sido preguntada sobre un posible cambio de escenario si la investigación revela más implicados en los casos de corrupción que afectan al PSOE.
Por ello, ha solicitado a los socialistas "garantías" de que hay una "limpieza absoluta radical" en el seno de la formación para atajar una herida que según dice es "dolorosísima".
Tras dar por concluido el encuentro entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, que se ha prolongado durante algo más de una hora, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha comparecido para trasladar que ha exigido a Sánchez una serie de "medidas de regeneración democrática" que incluyen entre otras cuestiones poner fin a los aforamientos y vetar a empresas implicadas en corrupción de contratos públicos.
La cita entre las dos principales figuras del Gobierno de coalición ha arrancado la ronda de contactos que el jefe del Ejecutivo ha planteado a todos sus socios de investidura tras la situación provocada por el informe de la UCO que ha desembocado en la dimisión de Santos Cerdán. "Nuestra absoluta repulsa de la corrupción que representa el caso", ha expresado Díaz con un tono muy crítico hacia las presuntas tramas que salpican de lleno al Ejecutivo.
Así la vicepresidenta ha anunciado ante los medios la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del acuerdo de la coalición para abordar dichas medidas y ha trasladado la necesidad de que la legislatura "sea limpia y social" para "recuperar la confianza" de la ciudadanía.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reclamado este miércoles una reconfiguración profunda del Gobierno de coalición tras la crisis que sacude al PSOE. "Aunque haya quienes se creen impunes, no lo son. Vamos a demostrar que no lo son", ha afirmado con contundencia.
Díaz ha insistido en que Sumar no va a mirar hacia otro lado ante los casos de corrupción y que su formación está "para exigir limpieza y para gobernar para la gente". En este contexto, ha exigido al PSOE un nuevo marco de relaciones dentro del Ejecutivo.
"Hace falta un reseteo de la legislatura, un giro de 180 grados hacia lo social. La coalición con Sumar no es negociable", ha subrayado. Según Díaz, el perdón no basta: "A las palabras deben seguirle los actos, y al perdón, las medidas".
Las temperaturas disparadas afectan especialmente a los trabajadores que realizan su labor en la calle. El Ministerio de Trabajo ha vuelto a exigir a las empresas que cumplan los requisitos de seguridad. El verano pasado, las infracciones en prevención se multiplicaron por siete y las multas rondaron el millón y medio de euros.
En 2024 hubo cuatro olas de calor y tres fallecidos en el trabajo debido a altas temperaturas. La normativa de prevención exige la protección de los trabajadores ante temperaturas extremas, este es su tercer año de aplicación.
Pero no todas las empresas cumplen, denuncian los sindicatos. Esperanza Sánchez, secretaria General del Sindicato del Hábitat de CC.OO., explica que "las empresas que no cumplan se denunciarán a la inspección de trabajo".
En 2024, Trabajo realizó más de 11.000 inspecciones, detectando 275 infracciones. Este año quiere reforzar los controles en los sectores con mayor riesgo de estrés térmico, como los trabajadores de agricultura y construcción, que se amplía a comercios, hostelería y ocio.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, afirma que "nadie tiene que correr riesgos por golpes de calor ni por nada, hay permisos climáticos", que podrían activarse con alerta roja. Los avisos por calor de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) obligan, según la normativa laboral, a adaptar las condiciones de trabajo. Se prevén reducciones, modificaciones de horario, o incluso la prohibición de determinadas tareas a determinadas horas.
La ejecutiva de Compromís ha optado por seguir en Sumar y pide reevaluar el pacto para "establecer un nuevo marco de relaciones". "Se trata de reformular este grupo parlamentario, que está conformado por diferentes proyectos políticos y pensamos que la unidad no tiene que significar nunca uniformidad", asegura Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en 'Las Mañanas de RNE'.
Micó insiste en que Compromís "no puede hacer otra cosa que defender los intereses de los valencianos y valencianas". "Hay un culpable de la catástrofe de la dana, que es Carlos Mazón, pero también tenemos que hablar de reconstrucción y de cómo el Gobierno tiene que dar respuesta, por eso pedimos las comparecencias", asegura Micó tras la falta de consenso sobre la propuesta de citar al presidente del Gobierno en la comisión parlamentaria. "Nosotros pensamos que el Gobierno tiene que dar explicaciones en esa comisión de investigación", defiende la portavoz.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha valorado muy positivamente en Las mañanas de RNE con Josep Cuní los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, recién publicados y que marcan un nuevo récord con 21.784.375 empleos y un paro registrado por debajo de los 2,5 millones por primera vez en 17 años, afirmando que se debe a la aplicación de una reforma laboral y de políticas públicas "diferentes", aunque, al mismo tiempo, ha asegurado que desde el Gobierno "no vamos a parar" porque "el reto es mejorar la tasa de ocupación" y, por tanto, "seguir protegiendo a los trabajadores y trabajadoras".
Díaz ha defendido la necesidad de mejorar los salario, porque "estamos un 25% por debajo de la media europea", así que ha sido tajando haciendo "un llamamiento a empresas y sindicatos a que negocien salarios al alza", todo con el objetivo de evitar la fractura social y proteger el "ascensor social". La ministra también ha querido desvincular el empleo del problema de acceso a la vivienda, asegurando que es "estructural" y afirmando que la culpa es, en buena parte, de "la rebeldía de las 11 CCAA del PP que se niegan sistemáticamente a aplicar la ley de vivienda". Sobre la temporalidad del empleo en nuestro país, Yolanda Díaz ha negado que sea algo inherente a nuestro mercado laboral, y, que aunque aún hay "elementos y reductos que cambiaremos" ha recalcado que se demuestra que "protegiendo a la clase trabajadora la economía va mejor". Sobre la reducción de la jornada laboral, se ha mostrado confiada en que saldrá adelante "tardemos lo que tardemos".
La vicepresidenta del Gobierno también ha tenido palabras para el líder del Partido Popular, asegurando que su único objetivo es "generar un ruido insoportable" con el objetivo "de intentar llegar a la Moncloa", pero que no lo conseguirán "siguiendo las tesis de Vox".
PP y PSOE elevan el tono de sus críticas y reproches. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijoó, ha asegurado que investigar a las fuerzas de seguridad para que no investiguen al Gobierno es una "involución democrática". Desde el Gobierno y el PSOE denuncian una campaña de "acoso, derribo y odio" contra Sánchez y su Ejecutivo. Dice que "Es indecente".
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, se ha pronunciado sobre la filtración de los audios que presuntamente vincula a una militante del PSOE, su socio de Gobierno, con una trama que buscaba pruebas para desacreditar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil: "El ruido que tenemos es insoportable, pero los hechos que se están conociendo, de ser veraces, son gravísimos".
Para la líder de Sumar, el Gobierno tiene que "estar a la altura de las circunstancias" y tener "tolerancia cero con la corrupción", motivos por los que ha pedido una "regeneración democrática".
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha celebrado en el informativo 24 horas de RNE que el Congreso haya aprobado la iniciativa, impulsada por Sumar, para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts, pero ha insistido en que "no es suficiente". Ha recalcado que estamos ante "un Estado genocida" y que por tanto, hay que tomar más medidas: "Hay fuerza suficiente para aislar completamente a Israel y actuar con Israel como hacemos con otros países que vulneran la legalidad internacional", ha señalado. Yolanda Díaz ha reconocido que "hay muchísimas diferentes posiciones en la Comisión Europea", pero cree que "el Gobierno de España está siendo un gobierno valiente y está actuando en la defensa de la legalidad internacional."
Aena limita desde hoy el acceso a Barajas en horario nocturno. Yolanda Díaz ha criticado duramente la medida de Aena de reforzar la seguridad en la T4 y ha señalado que es "como intentar prohibir la pobreza." La vicepresidenta segunda ha considerado que "todas las administraciones públicas - central, autonómica y local - tendrían que estar sentadas inmediatamente para arreglar este problema y garantizar que esos seres humanos hoy pueden vivir con dignidad."
Por otro lado, Yolanda Díaz ha considerado que "el PSOE no quiere aplicar" la directiva europea para ampliar el permiso parental retribuido. "Estamos ante un país en el que no tenemos política de familia", ha señalado. Sobre el informe de Save the Children en el que asegura que el 17% de las familias con hijos en España vive en situación de pobreza laboral, Díaz ha hecho un llamamiento para seguir subiendo el SMI y ha insistido en defender "una prestación universal por hijo a cargo" porque ha considerado que "es la medida más eficaz para reducir la desigualdad."
Además, Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, que ha estado en Las Mañanas de RNE considerando que la reducción de jornada laboral "será un drama para las pymes" a lo que Yolanda Díaz le ha respondido de forma contundente que "España tiene productividad suficiente para ser repartida y para que las pequeñas empresas ganen en eficacia y productividad."
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral sin merma en el salario e inicia así su trayectoria en el Congreso. La medida no cuenta con el respaldo de la mayoría de la Cámara ni la de la patronal, algo que critica Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en el programa Parlamento en Radio 5: "Para que se hable de esto hace falta que haya un acuerdo entre patronal y sindicatos, y a día de hoy no lo hay". Acusa al Ejecutivo de ir "más al titular" que al beneficio de los trabajadores y añade que "si esto fuera de conciliar, ¿por qué el Gobierno no permite tramitar nuestra ley de conciliación?". Bravo no avanza, sin embargo, si su partido va a presentar una enmienda a la totalidad como sí hará Junts.
Sobre el decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración de Estados Unidos convalidado este jueves, el portavoz económico defiende su 'no' porque cree que la solución debería ir encaminada hacia la productividad y la competitividad, "no endeudarse más", y añade que el Gobierno no escuchó sus propuestas.
En relación al cierre de las nucleares, Bravo piensa que es "fundamental" que el Ejecutivo se replantee el cierre de las plantas y pide que escuche el resto de propuestas de los grupos.
El rey Felipe VI ha subrayado este viernes el "fuerte vínculo" del papa León XIV con Iberoamérica, junto a su compromiso con una Iglesia católica que "construya puentes, fomente el diálogo y sea siempre portadora de paz". Así ha celebrado el monarca la elección del nuevo sumo pontífice en un discurso desde el Monasterio de Yuste, en Cáceres: "En un mundo marcado por la polarización, su mensaje es una llamada urgente a superar la confrontación y a abrir caminos hacia el entendimiento mutuo. Que su pontificado sea, por tanto, una verdadera fuente de esperanza para la humanidad", ha añadido el rey.
La misma sensación que el monarca ha mostrado el Gobierno. El ministro para la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado el marcado "carácter solidario" del nuevo papa León XIV y ha reafirmado que el Gobierno de España va a seguir "colaborando, trabajando y dialogando" con la Iglesia católica. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su satisfacción por la elección del nuevo sumo pontífice porque "va a continuar los trabajos" del papa Francisco y porque "se va a volcar en el ser humano, la humanidad y la defensa del trabajo decente en el mundo.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, le deseó ayer desde su cuenta de Twitter "acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que asume". Además, ha pedido que su "papado sea fuente de unidad ante los grandes desafíos que enfrenta el mundo".
Hoy, Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha afirmado desde Sevilla que "toca rezar por sus intenciones, rezar por nuestra unidad".
Desde Podemos, Ione Belarra se ha mostrado escéptica con la "posibilidad de que una institución tan conservadora como la Iglesia católica pueda tener un cambio estructural", aunque ha aplaudido el rechazo de León XIV a las políticas migratorias de Trump.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado este viernes la elección de León XIV como nuevo papa: "Va a continuar con los trabajos de Francisco, es una gran noticia. Hablamos de una Iglesia que se va a volcar en el ser humano, la humanidad y la defensa del trabajo decente en el mundo. Francisco era el mejor embajador del trabajo decente y me gustaría que ese legado continúe y creo que así va a ser".
"Estamos viviendo un mundo difícil en el que tenemos a Trump, Milei, la extrema derecha, la incitación al odio y a las guerras, y creo que eso que me dijo Francisco de que 'es más necesaria de nunca la esperanza y que la esperanza no defrauda nunca' es lo que tenemos que transmitir hoy", ha añadido Díaz.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confiado en que León XIV adopte una línea continuista, siguiendo la estela del papa Francisco, "en favor del humanismo y la paz en el mundo". Así se ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación, donde ha añadido que "respeta las decisiones que adopte la Iglesia católica".