Díaz exige a Sánchez el fin de los aforamientos y vetar en contratos públicos a empresas implicadas en corrupción
- Sánchez abre con Díaz la ronda de contactos con sus socios tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán
- La líder de Sumar ha calificado de "insuficiente" la comparecencia que ha ofrecido el jefe del Ejecutivo este lunes
Caras largas al inicio de la reunión que este lunes han protagonizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el Palacio de la Moncloa.
Tras dar por concluido el encuentro, que se ha prolongado durante algo más de una hora, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha comparecido para trasladar que ha exigido a Sánchez una serie de "medidas de regeneración democrática" que incluyen entre otras cuestiones poner fin a los aforamientos y vetar a empresas implicadas en corrupción de contratos públicos.
La cita entre las dos principales figuras del Gobierno de coalición ha arrancado la ronda de contactos que el jefe del Ejecutivo ha planteado a todos sus socios de investidura tras la situación provocada por el informe de la UCO que ha desembocado en la dimisión de Santos Cerdán. "Nuestra absoluta repulsa de la corrupción que representa el caso", ha expresado Díaz con un tono muy crítico hacia las presuntas tramas que salpican de lleno al Ejecutivo.
Así la vicepresidenta ha anunciado ante los medios la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del acuerdo de la coalición para abordar dichas medidas y ha trasladado la necesidad de que la legislatura "sea limpia y social" para "recuperar la confianza" de la ciudadanía.
Díaz adelanta las medidas para "recuperar la confianza"
Aunque Díaz se ha reservado los detalles de esa reunión por "lealtad institucional", sí ha adelantado cuáles han sido los puntos que su formación ha puesto sobre la mesa al presidente del Gobierno.
En primer lugar, la líder de Sumar ha exigido al PSOE la "garantía" de que los presuntos casos de corrupción que han visto la luz esta semana no van a extenderse al conjunto de la formación. Por otro lado, Díaz ha reclamado a su socio mayoritario una "limpieza absoluta" de todos los rincones y organizaciones que se hayan podido ver implicadas en la causa.
Asimismo, ha solicitado "el fin de la corrupción y de la impunidad de los corruptores" a través de dos medidas "clave" que han de ser tomadas con carácter inmediato, según ha señalado la vicepresidenta: poner fin a los aforamientos y que ninguna empresa que haya participado en una práctica corrupta pueda tener "jamás" un contrato en la administración española.
La ministra de Trabajo ha ultimado su lista de reivindicaciones subrayando que ha reclamado el "impulso de la agenda social y el cese de los bloqueos del PSOE" ante aquello que fue acordado en el pacto de investidura en esta materia. Así este requerimiento pasaría por las cuestiones que afectan a la vivienda, permisos remunerados y la prestación universal por crianza.
"Cuando comparecí exigiendo un nuevo marco me refería a estas cosas", ha indicado Díaz al tiempo que ha pedido "garantías y plazos" en el cumplimiento del acuerdo de Gobierno.
"La corrupción no es inevitable, basta de cinismo"
En esa comparecencia, Díaz ya adelantó la semana pasada, cuando la supuesta implicación de Cerdán en el caso Koldo saltó por los aires, que desde Sumar exigían a su socio mayoritario una reunión de urgencia para plantear un "reseteo" de la legislatura y un nuevo marco de relaciones para seguir adelante con el Gobierno de coalición progresista.
Cinco días después de que el informe de la UCO viera la luz, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha comparecido desde el Ministerio de Trabajo aplaudiendo la labor del resto de miembros de Sumar en la coalición: "Este gobierno lo formamos cinco ministros limpios de un espacio político que lleva muchos años gobernando".
En este sentido, ha reclamado poner fin al "cinismo" que se desprende a su juicio de algunas declaraciones que pretenden, en su opinión, colocar a todos los representantes públicos en el mismo saco. "Hemos escuchado que todos los políticos son iguales. Esto es falso, el pueblo español no merece este cinismo", ha expresado tras reunirse con Sánchez.
El diálogo entre el jefe del Ejecutivo y su vicepresidenta en Moncloa ha tenido lugar minutos después de concluir la comparecencia que este lunes ha ofrecido Sánchez desde Ferraz y que Díaz ha criticado por ser "insuficiente".
El presidente del Gobierno ha hablado ante los medios tras la reunión de la Ejecutiva Federal que el PSOE ha convocado para perfilar medidas en clave interna a raíz de los casos de corrupción que salpican al partido. De cara a esa reunión con Díaz, que ha tenido lugar minutos después, Sánchez ha prometido a su socio en el Ejecutivo "proteger el Gobierno de coalición progresista" así como "tomar medidas necesarias para recuperar la confianza de los españoles".
En este sentido, Díaz ha recalcado que la "ciudadanía merece respeto y calma, serenidad y buen Gobierno". Con la mirada puesta en 2027, Díaz se ha sumado a la negativa del presidente del Gobierno sobre un posible adelanto electoral, y se ha dirigido al "pueblo progresista" con "la garantía y el compromiso de que vamos a llegar con esperanza y con fuerza" a los próximos comicios generales.
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha adelantado esta mañana que la reunión se ha convocado a petición de Díaz, quien ha acudido con la voluntad de trasladarle al presidente "la preocupación sobre los gravísimos hechos que afectan a Santos Cerdán".
En esta línea, la líder del socio minoritario en el Gobierno ha comunicado al PSOE que "no puede hacer como si no hubiera pasado nada" respecto a los casos que implican a su ya ex secretario de Organización porque, a su juicio, es "muy grave y rompe la confianza". "Si algo se exige es extirpar la corrupción, recuperar la confianza y gobernar con decencia. Esto es lo que se merece España", ha zanjado antes de quedar a disposición de los periodistas.
Podemos no acudirá a la ronda de contactos de Sánchez
A esa ronda de contactos no acudirá Podemos, según ha adelantado el secretario de Organización de los 'morados', Pablo Fernández: "No vamos a participar en una operación de lavado de cara de un partido corrupto".
Desde Podemos, ha explicado Fernández, buscan liderar una alternativa "libre de corrupción" que se oponga al aumento del gasto militar, con el propósito de garantizar "un bloque progresista, de paz y de derechos". Por ello, argumentan que el PSOE no está en condiciones de dar respuesta a la ciudadanía progresista. "No hay que conformarse con políticos que roban y luego piden perdón", ha añadido.
Por su parte, la eurodiputada y secretaria política de Podemos, Irene Montero, ha descartado en una entrevista para 'La Hora de la 1' respaldar tanto una moción de censura como una cuestión de confianza en el Congreso, "herramientas útiles para el PP y el PSOE", mediante las que se transmite el mensaje de que "solo hay una opción en España, elegir entre ellos dos". Cree que hay que apostar por "una izquierda fuerte que sea capaz de avanzar en derechos" y ha asegurado que su formación ha demostrado que "hay otra forma posible de hacer las cosas".
Sobre la comparecencia que ha ofrecido Sánchez este lunes desde Ferraz, Podemos la califica de "completamente vacía de contenido" y ve "urgente" construir una alternativa "que acabe con las corruptelas de PSOE y PP".
Así, fuentes internas del partido explican a RTVE.es que a su juicio Sánchez “no está a la altura de las circunstancias” y que “no quiere acabar con la corrupción" sino que solo busca ganar tiempo hasta "que pase el escándalo mediático”.
Izquierda Unida pide endurecer los delitos de corrupción
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida —integrado en Sumar—, ha instado al Gobierno a que endurezca las penas por delitos vinculados con la corrupción para poder superar la crisis que está sufriendo la coalición. Entre las medidas, ha propuesto la prohibición de indultos ante condenas por estas prácticas o la expropiación de bienes adquiridos por tramas corruptas.
Por el momento, IU no se plantea su salida del Ejecutivo porque este no está involucrado en la trama de corrupción del PSOE. No obstante, ha advertido de que "habría un cambio de pantalla si hubiera una afectación al Gobierno y del presidente, pero no lo hay y esto es muy importante". En palabras de Maíllo, Sánchez ha sido "traicionado" por su antiguo secretario de Organización.
Junts y ERC se reunirán el miércoles con Sánchez
Fuentes de Moncloa han trasladado a RTVE.es que Sánchez tiene previsto reunirse en Moncloa con Junts y ERC este próximo miércoles. Lo hará a las 11.30 horas con Miriam Nogueras, portavoz de los posconvergentes, y a las 16.00 horas con el portavoz de los republicanos, Gabriel Rufián.
Desde la formación que preside Oriol Junqueras han confirmado que llevan varios días manteniendo conversaciones con Sánchez, con el PSOE y con algunos partidos de investidura "porque el momento es muy grave y hay que tener todos los contactos que sean necesarios".
Asimismo, han detallado que Junqueras y Rufián han sido los encargados de liderar estas comunicaciones con Junts, el PNV, EH Bildu o el BNG, entre otros. "Hemos hablado y hablaremos. Todo el mundo tiene conversaciones para ver cómo evoluciona", han confirmado fuentes de ERC. Sobre la posibilidad de una cuestión de confianza, el vicesecretario general de Comunicación, Isaac Alberto, se ha limitado a explicar que su presentación depende del presidente del Gobierno y no ha adelantado cuál sería el sentido de su voto.
Este pasado fin de semana, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se puso en contacto con los socios de investidura para abordar el asunto, según han confirmado formaciones como el BNG, que ha valorado positivamente el anuncio de impulsar una comisión de investigación en el Congreso aunque insiste en la necesidad de poner en marcha una auditoría en el Ministerio de Transportes. Sobre el resto de medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, la formación de Ana Pontón valora que son "insuficientes" y le piden desarrollar "un paquete de medidas ambiciosas" para luchar contra la corrupción.
Al PNV tampoco le convencen las medidas y explicaciones ofrecidas por Sánchez, y reclaman "mayor contundencia y transparencia" en relación con el presunto caso de corrupción. Asimismo, los jeltzales han confirmado que participarán en la ronda de contactos del presidente del Gobierno, aunque por el momento no hay fecha para el encuentro.