Yolanda Díaz pide un "reseteo de la legislatura y un nuevo marco de relaciones" entre el PSOE y Sumar
- Sumar exige "limpieza" y un "giro de 180 grados hacia lo social" en el Gobierno: "No basta con el perdón"
- Sigue en directo la última hora sobre Santos Cerdán y el informe de la UCO
Enlaces relacionados
La vicepresidenta segunda de Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, ha exigido al PSOE un "reseteo de la legislatura y un nuevo marco de relaciones" entre ambos partidos tras el informe de la UCO que implica al socialista Santos Cerdán en el caso Koldo y ha avanzado que va a pedir una reunión urgente de la coalición. "No basta con el perdón, hay que tomar medidas", ha manifestado en una comparecencia desde el Ministerio de Trabajo.
Díaz, que ha reconocido que no ha hablado con Sánchez a lo largo del día de hoy, ha remarcado que en su partido han sido "claros desde el primer minuto" y han pedido "la dimisión inmediata de Santos Cerdán": "Sumar está para exigir limpieza, regeneración y respeto a la ciudadanía".
Por ello, ha solicitado a su socio de coalición un "giro de 180 grados" para dirigir la legislatura "hacia lo social". "Esta es la condición innegociable", ha advertido.
Pide "transparencia y claridad" a sus socios
"Está muy bien pedirle perdón a la ciudadanía. El problema es que no sabemos qué ha pasado", ha reprochado, en referencia a las disculpas ofrecidas por Pedro Sánchez desde la sede del PSOE. En su comparecencia, el presidente ha asegurado que no hay una "crisis de Gobierno" y ha asegurado que su intención es agotar la legislatura hasta 2027. Pese a que Díaz ha afirmado que seguirán en el Ejecutivo hasta entonces, ha considerado que lo que ha pasado es "absolutamente inaceptable".
Además, ha insistido en que lo que ha trascendido sobre el 'número dos' del PSOE no se puede tolerar porque la corrupción "es un veneno que corroe a las instituciones, es más, es una traición a la ciudadanía". Por eso, exigen saber hasta dónde llega esta trama de corrupción, demandando "transparencia y claridad" a sus socios, ha repetido Yolanda Díaz.
Para Díaz, la ciudadanía necesita, más que palabras, hechos y medidas ante una democracia que "está amenazada en todo el mundo". "No vamos a permitir que se ponga en riesgo el Gobierno en el que tantas personas han puesto sus ilusiones y esperanzas", ha defendido, al tiempo que ha recordado que la política está "para mejorar la vida de la gente" y decirles "que merece la pena su Gobierno".
En este contexto, la dirigente de Sumar también ha aprovechado su intervención para criticar tanto a socialistas como 'populares' por los casos de corrupción. "Quiero decirle con la mayor claridad al PSOE y al PP que la vieja política del bipartidismo se ha acabado en nuestro país. Es incomprensible que en el siglo XXI siga habiendo gente robando en las instituciones", ha expresado.
Por la mañana, poco después de hacerse público el contenido del informe de la UCO sobre Cerdán, Sumar ha pedido al PSOE medidas "contundentes". "La ciudadanía nos exige contundencia, nos exige que seamos absolutamente claros en la lucha contra la corrupción y hoy tenemos que pedirle al PSOE medidas contundentes y que aparte a Santos Cerdán", ha dicho el portavoz de la formación y ministro de Cultura Ernest Urtasun en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados. Asimismo, ha señalado que "la mayoría progresista de este país tenemos que cuidarla y en esto con la corrupción no podemos tener ni una sola duda".