Enlaces accesibilidad

Santos Cerdán dimite como secretario de Organización del PSOE y deja su acta de diputado tras el informe de la UCO

Santos Cerdán dimite como secretario de Organización del PSOE y deja su acta de diputado
FÉLIX DONATE MAZCUÑÁN
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dimitido de todos sus cargos y ha entregado el acta de diputado, después de que varias grabaciones intervenidas por la UCO le hayan implicado en el cobro de comisiones en adjudicaciones en obras públicas, según el informe al que ha tenido acceso RTVE.es.

"Ser secretario de Organización del PSOE ha sido el mayor privilego de toda mi vida [...] en defensa de este partido he decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado", ha señalado en un comunicado emitido pasadas las 15.45 de la tarde de este jueves. A esa hora ha salido de la sede del PSOE en la calle Ferraz y posteriormente se ha ido a Moncloa, según ha podido saber RTVE.

Además, ha confirmado que acudirá a declarar al Supremo, tras el ofrecimiento por parte del juez del caso Koldo de que acuda voluntariamente el 25 de junio. Una solicitud que el magistrado ha realizado después de apreciar posibles delitos de integración en organización criminal y cohecho por el cobro de presuntas comisiones.

"Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido y para mi país. Reitero mi inocencia y confío que la misma quede clara tras mi declaración", ha añadido en el escrito firmado por el ya exsecretario de Organización.

En el informe la UCO se recogen conversaciones en las que participan Cerdán y el exministro José Luis Ábalos —y en la que también está el exasesor Koldo García, supuesto autor de la grabación—. En ella hablan sobre la deuda que varias empresas adjudicatarias de obra pública habían presuntamente contraído con ellos.

En el documento, los agentes hacen referencia a ocho audios entre 2019 y 2023 en los que se observan a Koldo y Ábalos realizar una recapitulación de las cantidades económicas que se les deben a ambos por parte de empresas que habrían resultado agraciadas en adjudicaciones de obras públicas.

Después, Koldo también se dirige a Santos Cerdán, con el que discute sobre los adeudos concretos, y parece ser el propio Cerdán la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos, según los agentes. De hecho, la Guardia Civil cree que Cerdán habría gestionado 620.000 euros en "contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de Acciona", en favor del exministro y de su exasesor.

En las conversaciones, los tres hablaban de la exigencia del dinero que presuntamente se les adeudaba. Según explica la UCO Ábalos y por extensión Koldo generarían esa deuda con la empresa Acciona por presuntas adjudicaciones fraudulentas, y Santos se encargaría presuntamente de gestionar el monto y los pagos.

El propio Cerdán defendió este miércoles que no había participado en "ninguna" adjudicación ilegal de obras. "No tengo ni miedo ni nada de que defenderme", señaló a su salida del hemiciclo al ser preguntado por la situación.

La reacción del PSOE fue similar a la de Cerdán. Desde el partido se emitió un comunicado a última hora de este miércoles para negar que Cerdán participase y "mucho menos influido" en adjudicaciones de obra pública y que "jamás ha cobrado una comisión por ello". Unas palabras que son muy similares a las que había expresado su secretario de Organización horas antes.

Además, en Ferraz aseguraron que cuando se conociese el informe al completo, el propio Cerdán sería quien daría las explicaciones necesarias para que "de una vez por todas su nombre y honorabilidad dejen de verse mezclados a diario con casos que nada tienen que ver con su persona".

Sánchez pide "perdón a la ciudadanía": "No debí confiar en él"

Pero antes de que Cerdán haya dado explicaciones en Ferraz, el que ha comparecido en la sede del PSOE ha sido Pedro Sánchez. "Quiero pedir perdón a la ciduadanía y a los militantes y simpatizantes del PSOE. Quiero pedir perdón porque hasta esta misma mañana estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán", ha comenzado el presidente del Gobierno.

"Es cierto que durante semanas y meses circulaban rumores pero lo cierto es que no existían indicios. Ayer por la noche empezamos a concoer y esta mañana en el informe han aparecido esos indicio graves y por eso he pedido a Cerdán su dimisión con efecto inmediato y su renuncia al acta como diputado", ha continuado.

"No existe la corrupción cero, pero si la tolerancia cero con la corrupción", ha añadido Sánchez en su primera rueda de prensa desde el 29 de abril, hace más de cuarenta días.

Sin embargo, a primera hora de este jueves en el partido seguían confiando en él e intentaban trasladar un mensaje de tranquilidad. El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, había dicho este jueves que "cuando veamos y leamos" el informe, el partido hablará, incluido Cerdán.

Previamente, la mano derecha de Cerdán, Juan Fran Serrano, había asegurado que están "segurísimos" de que no había realizado ninguna práctica ilegal. "El PSOE ya ha hablado y hay que esperar a que Cerdán tenga toda la información y dará todas las explicaciones. Punto por punto". En la misma línea se expresó la diputada Isaura Leal, que con un escueto "por supuesto" había respondido a la pregunta de los medios en el pasillo del Congreso sobre si confiaba en su secretario de Organización.

Y no solo a nivel externo. A nivel enterno, en Moncloa aseguraban durante la mañana a RTVE que el presidente del Gobierno estaba en contacto con gente del partido sobre la situación. Además, señalaban que les costaba "mucho no creer a Santos Cerdán". Según han relatado estas mismas fuentes, durante estos días pasados, el partido ha hablado con el propio secretario de Organización y les había asegurado en la mima noche del miércoles que "no había nada".

A raíz de las grabaciones intervenidas a Koldo García y conocidas íntegramente este jueves, hace dos días, la UCO registró el domicilio del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Además, también registró varias empresas en Navarra, Valencia y Granada que habrían recibido adjudicaciones de obra pública y que estarían implicadas supuestamente en la trama.