El Grupo Plural se ha repartido los tiempos y ha comparecido durante la moción de censura de Vox que ha sido defendida este martes en el Congreso de los Diputados.
Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Desde Galicia, analizamos el potencial voto de izquierdas en los municipios y el nuevo mapa de poder que el Partido Popular se plantea a través de las municipales.
Los portavoces del Grupo Plural en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueira de JxCat, Ferran Bel de PDeCAT, Iñigo Errejón de Más País-Equo, Joan Baldoví de Compromís y Néstor Rego de BNG, intervienen en su turno del debate sobre el estado de la nación.
Los grupos independentistas y Unidas Podemos piden al Congreso medidas por los audios de Fernández Díaz
- Aseguran que los audios demuestran que Fernández Díaz mintió en la comisión de investigación
- Recuerdan que el Código Penal señala que quien mienta en comisiones así puede ser castigado con penas de prisión
ERC y Unidas Podemos, junto con casi "todo el arco parlamentario, menos los grupos de la derecha y el PSOE" han registrado una petición de creación de una comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas' del Estado, según ha explicado este jueves el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
FOTO: Vista del hemiciclo, durante un Pleno del Congreso. EFE/ Rodrigo Jiménez
- Quieren que se investigue "la vinculación" de estamentos oficiales y un entramado 'parapolicial' al servicio de "intereses espurios"
- La petición pone en duda las palabras de Marlaska y de Sánchez negando que sigan existiendo esas tramas
La portavoz del BNG, Ana Portón, ha hablado en La Noche en el Canal 24 Horas sobre la invasión rusa en Ucrania y el alza de los precios de la energía. En cuanto a la guerra, se ha mostrado en contra de enviar más guerras a Ucrania. "La mejor manera de ayudar al pueblo ucraniano es buscar un acuerdo con Rusia. Hay formas de buscar una solución", ha señalado. Tenemos que evitar que el conflicto de Ucrania se amplifique y se cronofique", ha concluido.
El bloque de la izquierda mantiene su no a la reforma laboral. “Nos gustaría poder votar a favor de una propuesta que derogase la reforma del PP”, ha explicado Néstor Rego, portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en Las Mañanas de RNE.
La crítica más repetida es la falta de compromiso por parte del gobierno respecto a las promesas que se hicieron sobre esta reforma, que no cumple con las expectativas de sus aliados: “Hay decepción con una propuesta que queda muy por detrás de lo esperado”, indica Néstor.
Desde el BNG consideran que una reforma laboral que avance en los derechos de los trabajadores es posible, pero que “si no se hace es por falta de voluntad del Gobierno”. Por ello, se niegan a votar a favor de una modificación que, desde su punto de vista, “consolida los aspectos más lesivos” de la reforma elaborada por el Partido Popular.
Con su rechazo los partidos nacionalistas buscan una negociación de la propuesta por parte de PSOE y UP con la que reformular la reforma en vistas a presentar una propuesta “que avance en la recuperación de derechos de los trabajadores”.
- Advierten de que su 'no' significaría la ruptura del bloque de investidura y aseguran que "no es un tema menor"
- Insiste en que se aprobó mediante el diálogo social y es una "buena reforma"
- ERC lanza un ultimátum al Gobierno aunque no se cierra en banda a apoyarla
- Los cuatro partidos insisten en que se tramite como proyecto de ley para poder hacer modificaciones
En el Congreso, representantes de ERC, Bildu, la CUP y el BNG han leído este jueves por la mañana un manifiesto conjunto contra la reforma laboral pactada por el Gobierno y los agentes sociales. Avisan de que o hay compromiso para modificarla drásticamente hasta el punto de cumplir con el objetivo de no dejar ni rastro de la norma aprobada por el PP o la tumbarán la próxima semana en el Congreso. Piden su tramitación como proyecto de ley -algo que el Ejecutivo, de momento, descarta- y que prevalezcan los convenios autonómicos sobre los estatales, así como la ampliación de derechos.
FOTO: La portavoz en el Congreso de EH Bildu, Mertxe Aizpurua (2i) junto con diputado del BNG Néstor Riego (i), el diputado de ERC Jordi Salvador (2d) y la diputada de la CUP Mireia Vehí (d). EFE/ Chema Moya
- Los firmantes de la declaración de Lotja aseguran que el texto es un "impedimiento estructural" para el futuro
- Creen que su modelo autonómico está "agotado" y "laminado" por la acción del Congreso y el Tribunal Constitucional
Néstor Rego, diputado del BNG en el Congreso, ha explicado en el informativo 24 horas que su formación está dispuesta a negociar su voto para aprobar los Presupuestos Generales del Estado: "Queremos conseguir unos buenos PGE para el Estado, pero también para Galicia, que no nos discriminen". El diputado gallego también ha sido prudente al valorar el acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno en materia de vivienda y dice que hay medidas "en la buena dirección, pero que quedan a medio camino".
- O desconto será do cen por cen do prezo da viaxe de volta se se realiza no mesmo día
- Haberá un 20 por cento extra de bonificación para quen faga máis de 20 viaxes ao mes
O desconto será do cen por cen na viaxe de volta se se realiza no mesmo día e haberá un 20 por cento extra de bonificación para quen faga máis de 20 viaxes ao mes.
- En total ocho grupos que solicitan que, por primera vez, Felipe VI comparezca en el Congreso para que dé explicaciones
- Según la vicepresidenta Calvo "el rey no puede comparecer en el Congreso" ya que "sería inconstitucional que lo hiciera"
Al acto organizado en el Congreso por el 40º aniversario del fracaso del golpe de estado del 23F no acudieron, como es habitual, los grupos nacionalistas. Esquerra, Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP y BNG presentaron un escrito conjunto para pedir la reforma de la ley de secretos oficiales y que se pueda saber la verdad sobre aquel dia de 1981. Una reforma impulsada en el Congreso por el PNV. PP, VOX y Ciudadanos reivindicaron la figura del rey emérito, Juan Carlos I, uno de los protagonistas del 23F, ausente también del acto.
- El objetivo, aseguran, es conocer en qué circunstancias, condiciones y términos se ha producido esta regularización fiscal
- Juan Carlos I ha abonado más de cuatro millones por rentas no declaradas procedentes de una fundación vinculada a su primo
En total han sido ocho los partidos que no han estado en el acto de conmemoración del fracaso del 23F. Esquerra, Bildu, Junts, PDeCAT, BNG y la CUP han elaborado un comunicado conjunto en el que dicen que hoy sólo se busca blanquear al rey y que no se sabe ni qué pasó de verdad el 23F ni qué papel tuvo la monarquía. También se han ausentado Compromís y el PNV, aunque se han desmarcado del comunicado. Por su parte, el vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias ha justificado su presencia en el acto por respeto institucional. A la pregunta de cómo valora que hoy no esté el rey emérito ha señalado que hay "muchos ciudadanos a los que les llama la atención que en este país se pueda ir a la cárcel por un tweet o una canción mientras el anterior jefe del estado está huído en los Emiratos Árabes. Mientras, el PP dice que la monarquía no se merece el ataque de los independentistas y Vox asegura que será el dique de contención de quienes atacan la ley y el orden constitucional
Foto: EFE/ Emilio Naranjo
Los independentistas 'plantan' al rey en el aniversario del 23F y abogan por "acabar" con el "régimen del 78"
- ERC, JxCat, PDeCat, la CUP, EH-Bildu y el BNG no han acudido al acto presidido por Felipe VI en el Congreso
- Las seis formaciones han registrado una iniciativa para exigir que se conozcan los "documentos" sobre el golpe de Estado
Los partidos independentistas, ERC, JxCat, el PDeCat, la CUP, EH-Bildu y el BNG, han reinvidicado la "ruptura con el régimen del 78" y los "valores republicanos" como vía para la "normalidad democrática" en un acto conjunto de rechazo a la conmemoración del 40 aniversario del 23F que se celebra este martes en el Congreso. Estas formaciones, que no acudirán al acto en el Congreso presidido por el rey, han registrado una iniciativa conjunta para exigir que se conozcan "con exactitud" los documentos y grabaciones, "cada información significativa que obre en poder del Estado español" para aportar "luz y taquígrafos a los verdaderos acontecimientos que alumbraron el golpe de estado del 23F".
El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que su partido votará en contra de los Presupuestos del Gobierno porque "son malos para Galicia y la discriminan". "La inversión sube más de un 45% en algunas comunidades, pero cae más de un 11% en Galicia. Las cuentan incluyen menos dinero para Galicia que las de Montoro, que ya eran mala. PSOE y Podemos están tratando injustamente a Galicia", ha subrayado Rego.
- Los populares acusan al vicepresidente segundo de "no defender la democracia" e "instigar ataques a la Corona"
- La petición ha suscitado el rechazo no solo del Gobierno, sino también de sus socios de investidura
- Y critican a Unidas Podemos: "Menudo currículum republicano se les está quedando"
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la querella contra el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y coordinador de ERC, Pere Aragonès; la portavoz del BNG, Ana Pontón, y la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, por posibles injurias a la Corona, al no apreciar indicios de delito y lo enmarcan dentro de la libertad de expresión. La investigación se abrió tras una denuncia presentada por la asociación monárquica Concordia Real Española que llevó ante el Ministerio Público varias expresiones de estos tres políticos contra la Corona y a la situación de don Juan Carlos I, que la semana pasada dejó España, al considerar que podrían constituir un supuesto delito de injurias.
- La Fiscalía no aprecia indicios de delito y lo enmarcan dentro de la libertad de expresión
- Había abierto diligencias a raíz de una denuncia presentada por una institución monárquica
- A raíz de la denuncia presentada por una institución monárquica a causa de sus críticas a la Corona y al rey emérito
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación por posibles injurias al rey, contra el vicepresidente catalán Pere Aragonès y las líderes del BNG y Adelante Andalucía, Ana Pontón y Teresa Rodríguez. Ha sido a raíz de una denuncia de una asociación monárquica por sus críticas a la Corona y a la situación de Don Juan Carlos.
Cincidiendo con el Día de Galicia ha habido una marcha con aforo limitado a mil personas, que permanecieron sentadas y guardando distancias de seguridad y ante ellos Ana Pontón del BNG feliz y convencida de que en cuatro años presidirá la Xunta. La portavoz del bloque que ahora lidera la oposición ha animado a los suyos a trabajar para ensanchar la base electoral de la formación.
El portavox de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado el sistema electoral gallego que exige un 5 % mínimo para poder obtener representación, lo que les ha dejado fuera de la cámara autonómica mientras que con un sistema proporcional hubieran obtenido dos diputados. Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Espinosa de los Monteros, ha subrayado que "no se gana una batalla de 40 años de nacionalismo en Galicia en 15 días", en referencia a la duración de la campaña electoral, pero apunta que se han sembrado las semillas para crecer en el futuro. Le preocupa el avance del BNG porque, a su juicio, se está adoctrinando a una generación de gallegos desde la escuela.
Mientras los socialistas apenas crecen y Podemos desaprece en Galicia y se debilita en País Vasco, el nacionalismo crece en las dos comunidades. Es el caso del PNV, que sube tres escaños. También EH Bildu, que crece cuatro, posiblemente captando parte del voto de Podemos. Y en Galicia el BNG es uno de los ganadores y se convierte en segunda fuerza. Es su mejor resultado y conquista la mayor parte del electorado de Las Mareas.