Enlaces accesibilidad

Diana Riba, la candidata de Ahora Repúblicas que buscar dar voz al independentismo en Europa

Por
Diana Riba, candidata de Ahora Repúblicas a las elecciones europeas 2024
La candidata de Ahora Repúblicas a las elecciones europeas, Diana Riba DISEÑO RTVE

ERC, EH Bildu y BNG han decidido reeditar la coalición para las elecciones europeas del próximo 9 de junio con la que obtuvieron tres escaños, Ahora Repúblicas, aunque en esta ocasión suma un cuarto partido a la ecuación: la formación balear Ara Més. Capitaneados por la republicana Diana Riba (Barcelona, 1975), el objetivo es seguir dando voz al independentismo en Europa con un mejor resultado que el obtenido en 2019.

En palabras de Riba, la alianza ahora es "más potente y ambiciosa", al ganar implantación territorial respecto a los anteriores comicios. La perjudicada ha sido Sumar, la plataforma de Yolanda Díaz, con quien Ara Més concurrió en las elecciones generales y que en esta ocasión se ha decantado por la coalición independentista (el 89,7% de sus bases eligió probar suerte con Ahora Repúblicas frente al 10,3% que quería repetir con Sumar).

Es la segunda vez que Ahora Repúblicas se presenta a los comicios europeos. En 2019 consiguieron más de 1,2 millones de votos (el 5,6% del total de sufragios emitidos en España, en su mayoría en Cataluña) y tres escaños. Fue de la mano de Oriol Junqueras, entonces en prisión preventiva por el 'procés', y que no llegó a recoger su acta de eurodiputado. 

Ahora será Diana Riba la encargada de liderar la coalición independentista. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona, es eurodiputada desde 2019 y, actualmente, portavoz de ERC en la Eurocámara (dentro del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea). Además, es vicepresidenta de la Comisión de Investigación encargada de examinar el uso del programa Pegasus, un caso en el que denunció haber sido espiada. En el terreno personal, está casada con el exconseller de Exteriores de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva y tiene dos hijos.

Su objetivo el próximo 9 de junio será seguir sumando fuerzas en Europa para trabajar "por las naciones sin Estado propio", que sean “más justas, igualitarias y sostenibles", tal como apuntó la candidata en el acto de presentación. El momento, no obstante, es diferente al de 2019: mientras EH Bildu y el BNG han mejorado sus resultados en los últimos comicios, los republicanos llegan a la cita con un electorado desmovilizado y en medio de una crisis interna, tras la dimisión de Junqueras y Pere Aragonès como presidente y coordinador general del partido, respectivamente, tras el batacazo en las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo.

Riba, en tres frases:

“El futuro en la Unión Europea pasa por la soberanía. Soberanía política, alimentaria, energética o industrial en un mundo cada vez más complejo. Y soberanía de las naciones europeas para decidir libremente convertirse en nuevos estados miembros de este proyecto”.

“La historia nos demuestra que los tiempos convulsos son tiempos de cosecha por los populismos y la extrema derecha. Pero la historia nos ha demostrado también que, cuando nos movilizamos con esperanza y moral de victoria, somos imparables”.

"Aunque vemos al PP, al PSOE y a Junts como partidos muy diferentes, no lo son tanto, porque en Europa vemos cómo se ponen rápidamente de acuerdo para aprobar tratados de libre comercio que condenan a nuestro campo".

Expectativas electorales:

Según el promedio de encuestas elaborado por DatosRTVE, la coalición Ahora Repúblicas conseguiría tres eurodiputados el próximo 9 de junio (los mismos que en 2019) y se situaría por delante de Junts-UE, que bajaría de tres a uno. No obstante, la alianza retrocedería hasta en porcentaje de voto hasta el 5%.