Enlaces accesibilidad

Jordi Cañas, el candidato que busca en Bruselas la supervivencia de un Cs al borde de la extinción

Por
El candidato a las elecciones europeas por Ciudadanos, Jordi Cañas
El candidato a las elecciones europeas por Ciudadanos, Jordi Cañas DISEÑORTVE

Jordi Cañas Pérez (Barcelona, 1969) se presenta a las elecciones europeas con la ardua tarea de conservar la representación en la UE de Ciudadanos, que desde 2019 ha vivido una progresiva volatilización a nivel nacional y autonómico. Tras no concurrir en recientes citas electorales como las del País Vasco o Galicia, la formación naranja sufrió el pasado 12 de mayo un nuevo revés en la que fuera su gran bastión, Cataluña, donde perdió sus seis escaños y constató su desaparición institucional en toda España, por lo que ahora afronta su última oportunidad para evitar la extinción total.

De convicción europeísta y fiel a las siglas que representa en Bruselas como eurodiputado, el actual portavoz de Cs liderará una candidatura propia tras el fracaso en las negociaciones con el PP para formar una coalición de cara al 9 de junio. Cañas es una de las últimas caras reconocibles con las que cuenta el partido, que en el último año ha visto cómo muchos de sus principales líderes han ido abandonando sus filas (quien fuera su secretario general, Adrián Vázquez, va en las listas del PP).

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, ha estado interesado en la política desde los años 90, cuando fue militante del PSC. No fue hasta 2007 cuando se afilió a Ciudadanos. Allí adoptó un papel político más destacado como miembro del Comité Nacional y acabó convirtiéndose en uno de los escuderos de Albert Rivera y en portavoz en el Parlament catalán, donde pasó a un plano más mediático con su participación en los debates de la Cámara.

Entre 2014 y 2018, sin embargo, desapareció de la primera línea política a raíz de una investigación por un supuesto fraude fiscal del que más tarde fue absuelto y declarado inocente. Pese a su ausencia, se mantuvo cerca del partido como asesor del entonces eurodiputado Juan Carlos Girauta —que ahora concurre por Vox en estas elecciones europeas— y, en 2019, el partido le recuperó y concurrió como 'número seis' de la lista europea. Comenzó así su labor en la Eurocámara, donde ha mantenido un tono implacable contra el independentismo y, más concretamente, contra el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont, también eurodiputado. Ha intervenido en numerosas ocasiones en el pleno para abordar el uso del castellano en las aulas, contra la ley de amnistía o para presentar un informe para "desenmascarar el ‘Catalangate’" por el 'caso Pegasus'.

Más allá de los asuntos nacionales, Cañas forma parte de la comisión de Comercio Interno y en las relaciones de la UE con Latinoamérica: es presidente de la Delegación para las Relaciones con Mercosur, vicepresidente de la delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y miembro en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México.

Jordi Cañas, en tres frases

Vamos a reivindicar una Europa abierta y liberal frente al peligro de la ultraderecha y los populismos de izquierda.

El futuro de Europa debe construirse desde las necesidades de los españoles y para ello se necesita un centro político y grupo liberal fuerte para hacer frente a los retos.

El PSOE y el PP van al Parlamento Europeo a defender sus intereses de partido; nosotros, los intereses de España.

Expectativas electorales

Las encuestan pronostican la desaparición de Ciudadanos en el Parlamento Europeo tras las próximas elecciones del 9 de junio. El promedio de sondeos realizado por DatosRTVE recoge una nueva debacle electoral de la formación naranja al pasar del 12% de los votos y ocho escaños en 2019 a menos del 1% y quedarse sin representación en la Eurocámara este año. La posición como tercera fuerza política que lograron en los anteriores comicios estaría ocupada ahora por Vox, según dicho promedio.