Enlaces accesibilidad

Estrella Galán, un referente por los derechos de refugiados para llevar la voz de Sumar a la UE

Por
Estrella Galán, candidata de Sumar a las elecciones europeas 2024
La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán DISEÑORTVE

Una experta en migraciones, asilo y refugio ha logrado el consenso en Sumar. Estrella Galán, hasta ahora directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), encabeza una candidatura para las elecciones europeas que conjuga las sensibilidades de hasta cinco formaciones diferentes: Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís, Equo Verdes y Comuns, quienes, aún en armonía ideológica, se distinguen por los matices.

La coalición ha entrañado una complicada negociación entre Sumar y estos grupos para establecer los puestos de salida. Finalmente, Jaume Asens, de los 'comunes' ocupa el número dos; Vicent Marzà, de Compromís, el número tres, Manu Pineda, de Izquierda Unida, el número cuatro; y Andere Nieva, de Más Madrid, el cinco. Este reparto ha provocado especial malestar en IU, que amenazó con concurrir por separado y acabó aceptando la propuesta para evitar "más división". Planteará, en todo caso, una campaña con "propuestas propias". La de la candidatura europea de Sumar será una campaña muy coral.

Antropóloga y trabajadora social, Galán ha dedicado su vida a las organizaciones sin ánimo de lucro y, concretamente, a CEAR, donde comenzó a trabajar en 1999 en el área de servicios sociales. Esta trayectoria profesional —centrada en la defensa de los derechos de personas refugiadas, apátridas o migrantes que necesitan protección internacional o se encuentran en riesgo de exclusión social— ha ido de la mano de su formación universitaria en terapia familiar, codesarrollo y relaciones interculturales. Figura, asimismo, como autora y colaboradora en diversos artículos y estudios sobre migraciones.

La elección de Sumar no es baladí, dada la relevancia del debate migratorio en los últimos —y previsiblemente los próximos— años en la Unión Europea. CEAR ha liderado en España las críticas desde la sociedad civil al pacto migratorio alcanzado por los Veintisiete, el cual endurece los requisitos de acogida, refuerza el control en las fronteras y fija un mecanismo de “solidaridad flexible”, que permite a los países eludir la acogida de migrantes a cambio de una compensación económica a los Estados miembros con más llegadas. La organización que dirige Estrella Galán ha cargado contra los “efectos devastadores” de estas medidas y ella misma ha denunciado que “no existe el respeto a los derechos humanos” en nuestras fronteras. La batalla, en adelante, se dará en Bruselas y Estrasburgo.

Estrella Galán, en tres frases

“En Europa nos encontramos un frente de la derecha, e incluso socialdemócratas, que defiende la Europa fortaleza. Nosotras proponemos una política migratoria que ponga a las personas en el centro”.

"El 9 de junio nos jugamos una Europa sostenible o un desastre que pase por más combustibles y cemento. Lucharemos para que eso no suceda".

"España debe reconocer ya el Estado palestino y así presionar para que el resto de países de la Unión Europea hagan lo mismo. Es el momento de pasar de las palabras a los hechos (…) y, por eso, exigimos el reconocimiento de Palestina y parar ya este brutal genocidio".

Expectativas electorales

Las encuestas otorgan a Sumar algo menos del 7% de los votos en las elecciones europeas en España y, por lo tanto, cuatro escaños en la Eurocámara, de acuerdo con el promedio de sondeos de DatosRTVE. La coalición de izquierdas se estrena en estos comicios, aunque la comparación respecto a los resultados de 2019 puede hacerse con los seis eurodiputados que logró entonces la candidatura de Unidas Podemos. Este año, los ‘morados’ obtendrían dos escaños, según dicho promedio, por lo que el espacio mantendría la misma fuerza de forma conjunta.