Sánchez ha admitido hoy en su comparecencia en el Congreso su error con Ábalos y Cerdán y anuncia 15 medidas anticorrupción. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, ha reconocido en el informativo 24 horas de RNE que todavía quedan preguntas por responder, pero su formación prioriza, de momento, la agenda social: "Hoy Sánchez ha respondido y de momento, no había razones para dejar caer al Gobierno", ha asegurado. Además, dicho que le han pedido al Presidente que "hay parte de estas medidas que las puede ya traer a través de un real decreto ley" porque ha insistido que "no hay tiempo que perder."
Compromís no descarta apoyar una moción de confianza a Sánchez: "Tiene todo el sentido"
Águeda Micó, diputada de Compromís en el Congreso, ha dejado claro en Las mañanas de RNE el rechazo de su grupo a la corrupción "venga de dónde venga" y la necesidad que se den "todas las explicaciones" sobre lo que ha pasado y "hasta dónde llega este caso de corrupción". Por eso, ha reclamado "medidas valientes contra corruptos y corruptores" y ha dejado abierta la posibilidad de votar a favor de una moción de confianza. "No lo descartamos porque tiene sentido", ha dicho, pero condicionada a "tener todas las explicaciones y saber qué medidas se van a llevar a cabo". Micó ha expresado la esperanza de que "el presidente esté mañana a la altura de las expectativas" y ha recordado que, aunque "Compromís nunca facilitará un Gobierno de la derecha y la extrema derecha", "esto tampoco es un cheque en blanco para el presidente".
- La Ejecutiva del partido termina su reunión sin acuerdo y evidencia las diferencias entre Més e Iniciativa
- Las discrepancias comenzaron con la decisión de Sumar de no aceptar el plan de trabajo para la comisión sobre la dana
Micó descarta que su salida al Grupo Mixto comprometa la legislatura: "El Gobierno puede estar tranquilo si cumple"
- "El Partido Socialista tiene que asumir los errores cometidos", ha dicho la diputada de Compromís en el Congreso
- "No queremos para el Estado lo que estamos padeciendo en Valencia con un Gobierno de PP y Vox"
Esta semana, uno de los integrantes de la coalición valenciana de Compromís en Sumar, Més, votó a favor de romper la relación con el partido de Yolanda Díaz. Águeda Micó pasará al grupo mixto junto a los 4 diputados de Podemos que tomaron la misma decisión. Un cambio que aún no es efectivo, a la espera de que se convoque su ejecutiva a principios de la semana que viene, señala la diputada en el programa Parlamento de Radio 5. La otra parte de Compromís, en cambio, se queda: "Somos una coalición política y no siempre tenemos que tener la misma visión para todo", explica.
Micó argumenta que su decisión viene motivada por "varias razones", entre las que están las desavenencias con Sumar por la petición de comparecencia del presidente del Gobierno en la Comisión de Investigación de la DANA, algo "imprescindible" para Compromís, o el caso Cerdán: "Pensamos que desde fuera del Grupo Plurinacional vamos a tener mucha más capacidad de acción política", afirma. Precisamente, con su salida al grupo mixto podría quedarse fuera de esta comisión. Cuando se haga efectivo ese cambio, avanza que hablará "con todos los partidos del grupo, también con Podemos y ver si hay alguna forma de poder compaginar su portavocía con el trabajo en esta comisión" aunque subraya que lo importante es que esta "se lleve a término y se puedan depurar todas las responsabilidades, porque será la única comisión de investigación en la que las víctimas y las personas afectadas se podrán ver representadas y podrán tener respuestas."
En relación a sus palabras sobre los 'morados' tras abandonar el grupo parlamentario, a los que pedía su acta, cree la diputada que "tiene todo el sentido del mundo que la gente del País Valencià que votó a Compromís y a Sumar tenga representantes tanto de Compromís como de Sumar" en la cámara, lo que explica su presencia en el grupo mixto. Niega que signifique una ruptura con el PSOE pero reprocha que utilice al "enemigo de la extrema derecha" para mantener el bloque unido y pide a los socialistas "asumir los errores cometidos". "Nosotras no queremos para el conjunto de la ciudadanía del Estado lo que estamos padeciendo los valencianos y valencianas con un Gobierno de PP y Vox en la Comunitat Valenciana", señala Micó, aunque aclara que "el Gobierno puede estar tranquilo si cumple con lo que tiene que cumplir". Preguntada sobre Sumar, la diputada valenciana considera que el Grupo Plurinacional debería "repensar su funcionamiento" para evitar más salidas.
- El magistrado esgrime que no existe "ningún indicio" contra ninguno de los acusados
- La Audiencia de Valencia acordó reabrir el caso aunque el juez ha seguido el criterio de la Fiscalía
- Busca negociar bilateralmente con el Gobierno a favor de la Comunidad Valenciana y pide medidas contra la corrupción
- Su marcha al Grupo Mixto llegó tras el rechazo de Sumar a que Sánchez comparezca en la comisión de la dana
La diputada Àgueda Micó (Més Compromís) ha defendido su marcha del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar en el Congreso para poder "ejercer plenamente el control" al Gobierno, al que exige medidas más contundentes contra la corrupción y políticas a favor de la Comunidad Valenciana, pero ha asegurado que seguirá dando apoyo a medidas sociales.
- Detalla que la salida del grupo plurinacional se basa en las discrepancias por la dana y la corrupción del PSOE
- Desde Sumar apuestan por una "unidad fuerte" en la izquierda con "proyectos que superen los ombligos"
- Con un 92,68% de los votos, la formación mayoritaria de Compromís ha tomado esta decisión en su Consell Nacional
- Las diferencias con la formación de Díaz estallaron tras presentar la lista de comparecientes por la comisión de la dana
- Alberto Ibáñez, segundo diputado de Compromís, permanecerá en Sumar al pertenecer al partido Iniciativa
- Joan Baldoví aboga por abandonar el grupo plurinacional para tener "plena autonomía" de decisión
Durante la clausura del 13º Congreso Confederal de CCOO, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lanzado duras críticas al PSOE por los casos de corrupción: "No somos todas iguales. La corrupción cero sí existe", ha dicho indignada, recordando su trabajo en el Ministerio de Trabajo mientras “al lado, había golfos que estaban robando”.
Desde Podemos, su secretaria general, Ione Belarra, ha afirmado: “No es un caso de manzanas podridas. Es el caso PSOE. El presidente no ha estado a la altura”. También ha criticado el aumento del gasto en defensa y ha pedido a Sánchez "que se levante del suelo y no comprometa más gasto militar en la cumbre de la OTAN".
Desde Izquierda Unida, su coordinador federal Antonio Maíllo ha alertado del deterioro de la legislatura: “Los riesgos de la legislatura están, en estos momentos, más altos que nunca”. También ha criticado con firmeza el aumento del gasto en defensa, rechazando el rearme como estrategia de seguridad: "No podemos aceptar el rearme como forma de establecer un sistema de seguridad".
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido de la gravedad de la situación: “No estamos para proteger gobiernos, sino para proteger la dignidad democrática”.
- El fiscal considera que no hay constancia de que nadie con responsabilidad en la Conselleria conociera los hechos
- La Audiencia Provincial confirmó el pasado mes de mayo el procesamiento de Oltra
Los 'comunes' y Compromís, dos de las formaciones integrantes del grupo plurinacional Sumar en el Congreso, han cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la dimisión de su secretario de Organización, Santos Cerdán, al que un informe de la UCO implica en el presunto cobro de comisiones en el caso Koldo. El portavoz de En Comú, Gerardo Pisarello, ha declarado "rota la confianza" en el PSOE, mientras que la portavoz de Compromís, Águeda Micó, ha señalado a Sánchez como "responsable político" de haber dado las "llaves de la caja de dinero público" al exministro de Transportes, José Luis Ábalos y a Santos Cerdán. Foto: Jesús Hellín / Europa Press.
Este martes, la UCO de la Guardia Civil ha registrado durante casi diez horas la casa del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en Valencia. Sobre este asunto, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, asegura en el informativo 24 Horas de RNE que, respecto a todo lo que está dando de sí el Caso Koldo, "estamos viviendo un circo, un fango, un esperpento, que desvía el foco o desvía la mirada de donde realmente debemos ponerla". Añade además que es necesario centrarse en "la creación de una oficina de anticorrupción, la democratización de la justicia y mecanismos que realmente eviten y pongan un cortafuegos a situaciones como estas".
La ejecutiva de Compromís mantiene el pulso con Sumar y ha asegurado que reevaluará el pacto parlamentario. Respecto a esto, Hernández recalca que mantienen un compromiso con el partido valenciano que es el siguiente: "Nuestro objetivo político es desalojar a Mazón de las instituciones valencianas. No tenemos otra meta más que reivindicar este derecho de los valencianos".
Respecto a los casos que más preocupan actualmente y que afectan directamente al presidente del Gobierno —como el de Leire Díaz, el caso Koldo, la investigación a David Sánchez o el de Begoña Gómez—, Hernández señala que "estamos asistiendo a una sucesión constante de ruido mediático, de fango, agitado también y promovido por la derecha y por la extrema derecha, y por una justicia que, tenemos que decirlo, no funciona en términos democráticos; no existe una separación nítida y clara de poderes”.
Por último, añade: "España hoy en día es una excepción. Vivimos en una democracia, en un gobierno de coalición progresista, que es una auténtica isla ya no solo en Europa".

- El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví dice ser "optimista" sobre la reunión de este viernes con Sumar
- La diputada Agueda Micó llama a "reformular" el grupo parlamentario con Sumar: "Con autonomía plena pero sin subordinación"
La ejecutiva de Compromís ha optado por seguir en Sumar y pide reevaluar el pacto para "establecer un nuevo marco de relaciones". "Se trata de reformular este grupo parlamentario, que está conformado por diferentes proyectos políticos y pensamos que la unidad no tiene que significar nunca uniformidad", asegura Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en 'Las Mañanas de RNE'.
Micó insiste en que Compromís "no puede hacer otra cosa que defender los intereses de los valencianos y valencianas". "Hay un culpable de la catástrofe de la dana, que es Carlos Mazón, pero también tenemos que hablar de reconstrucción y de cómo el Gobierno tiene que dar respuesta, por eso pedimos las comparecencias", asegura Micó tras la falta de consenso sobre la propuesta de citar al presidente del Gobierno en la comisión parlamentaria. "Nosotros pensamos que el Gobierno tiene que dar explicaciones en esa comisión de investigación", defiende la portavoz.
La ejecutiva de Compromís mantiene el pulso con Sumar y revaluará el pacto parlamentario durante esta semana. Así lo ha acordado la formación tras una reunión este lunes por la tarde por la crisis abierta por la comisión de investigación sobre la dana en la que los valencianos solicitaban la comparecencia de Pedro Sánchez y Sumar se negaba.
"La Comisión Ejecutiva de Compromís ha aprobado de forma unánime mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación de la DANA y, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos al grupo parlamentario en el Congreso, también ha acordado una necesaria reevaluación del pacto con Sumar que culminará esta semana", ha informado la formación valenciana en un comunicado emitido pasadas las nueve de la noche de este lunes.
FOTO: BIEL ALIÑO/EFE
- La formación se ha reunido este lunes para decidir si se mantenía en el grupo parlamentario o rompía con Sumar
- La solicitud de comparecencia de Sánchez en la comisión de la dana, motivo de la discordia con Sumar
Més-Compromís, fuerza mayoritaria que integra Compromís, ha acordado por unanimidad plantear a la ejecutiva del partido su salida del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso para "garantizar la capacidad de defender los intereses de los valencianos".
Las discrepancias entre la formación valencianista y la dirección del partido de Yolanda Díaz afloraron la semana pasada tras darse a conocer que Sumar rechazaba llamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declarase en la comisión del Congreso sobre la gestión de la dana en Valencia del pasado 29 de octubre. Según pudo saber RTVE.es, entre las filas internas de Compromís hubo un "enfado monumental" ante la falta de consenso respecto a esta cuestión, ya que Compromís sí planteaba la comparecencia del jefe del Ejecutivo, así como del president de la Generalitat, Carlos Mazón, según constaba en su propuesta de nombres.
FOTO: CHEMA MOYA/EFE
- La propuesta responde a las disonancias con Sumar sobre la presencia de Sánchez en la comisión de investigación de la dana
- Sumar ha vuelto a rechazar esta mañana que el jefe del Ejecutivo declare en la comisión en el Congreso
Díaz confía en poder "alcanzar de manera pronta un acuerdo" con Compromís ante sus amenazas de abandonar Sumar
- Asegura que habla "con frecuencia" con Puigdemont para alcanzar un acuerdo con Junts para reducir la jornada laboral
- Tras conocer la denuncia del PP a Leire Díez, lamenta que la oposición solo haga "ruido" sin "propuestas en serio"
- El plan de trabajo de PP y Vox no preveía inicialmente la participación de estas asociaciones
- Ahora piden un listado de las entidades constituidas legalmente para que puedan comparecer voluntariamente
El PP, junto con Vox, ha propuesto invitar a las asociaciones de víctimas de la dana a la comisión de investigación en las Cortes Valencianas. La mesa de la comisión ha tramitado este lunes un escrito de ambos partidos para que puedan comparecer asociaciones de víctimas y damnificados, así como afectados a nivel individual. Para ello ha pedido a la Conselleria de Justicia, como responsable del registro de asociaciones, que informe del número de entidades de víctimas constituidas legalmente, con independencia de que otras que estén en trámite puedan comparecer si quieren en esta comisión.
- El PSPV reprocha a Mazón que "las víctimas merecen su respeto" y le instan a que "dimita y convoque elecciones"
- Joan Baldoví le acusa de haber estado "horas desaparecido mientras la gente moría" y de "insultar a las víctimas"
- Feijóo, sobre el "caos ferroviario": "En cualquier país europeo habría dimitido alguien"
- El Gobierno ha mantenido este martes tras el Consejo de Ministros que "no descarta ninguna hipótesis" sobre el incidente
- "Tenemos 228 razones para que no vuelvas": el cartel de Compromís contra Mazón
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Mazón se encuentra de viaje en EE. UU. y desde Compromís han querido dejarle un mensaje. Para ello han proyectado en una de las pantallas de Times Square en Nueva York, un video que en el que se ven los efectos de la DANA y un mensaje "Tenemos 228 razones para que no vuelvas".
Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha declarado en Mañaneros que se explicará en breve cómo se ha financiado esta proyección. También ha recalcado que este mensaje es una respuesta a la "huida de Mazón" de la romería que se celebra hoy en Alicante, una de las fiestas más importantes de la ciudad, en la que participan 350.000 personas. "Es auténticamente patético lo que está haciendo este presidente y sinceramente no entiendo", ha reflexionado durante la entrevista.
En la misma, Baldoví también ha valorado la nueva ofensa hacia las víctimas de la DANA. En el marco de una manifestación con el Congreso Europeo del PP como telón de fondo, en la que se exigía la dimisión del presidente valenciano, los manifestantes han sido objeto de burlas. Un eurodiputado les ha dedicado, además, una peineta. "Son familiares de personas que han perdido su vida y que un diputado, una diputada, sea capaz de burlarse, de hacerles una peineta, demuestra la catadura moral de estas personas y la falta de humanidad", ha subrayado Baldoví y ha concluido que el señor Mazón, en lugar de irse a los Estados Unidos, lo primero que tenía que haber hecho es pedir perdón por esta humillación.
- Acusan al president de esconderse: "El pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad"
- Mazón se encuentra desde este jueves en EE.UU. para reunirse con empresas valencianas allí
Moncloa rectifica a Interior y rescinde el contrato de compra de balas a Israel tras la tensión con Sumar. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, dentro del grupo parlamentario Sumar, ha celebrado esta rectificación en el informativo 24 horas de RNE ya que le parecía una decisión "equivoca y unilateral". Ha insistido en que Marlaska tiene que dar explicaciones porque se ha tratado de una "desautorización" y ha recalcado que si él fuese el ministro del Interior, "dimitiría".
Sobre futuros contratos, Ibáñez ha sido tajante: "No puede haber nuevos contratos, hay que cortar la financiación con Israel", pero ha remarcado que entiende que "ahora de repente no se pueda hacer una desconexión completa", pero insiste en que la UE se tiene que preparar para ello.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.
"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.
FOTO: EFE/Biel Aliño
- Esta información se ha conocido a raíz de una solicitud de acceso a información de Compromís
- "Lo único que podemos decir es que Mazón es un psicópata", denuncia la portavoz de Compromís, Agueda Micó