Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sánchez ha comparecido hoy ante los medios y ha prometido no "tapar" la corrupción anunciando diferentes medidas como impulsar otra comisión por el caso Koldo en las Cortes y reorganiza la Secretaría de Organización con Narbona al frente. También ha asegurado que "protegerá" la coalición y ha advertido de que "sería una tremenda irresponsabilidad" entregar el país a PP y Vox. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, ha sido contundente en el informativo 24 horas de RNE y ha exigido que "la limpieza que se produzca dentro del PSOE sea total y profunda de todas las personas que han tenido que ver con esta trama". Además, ha explicado que como socios sí tienen claras cuáles serían las líneas rojas para seguir o no apoyando a Sánchez como, por ejemplo, lo sería "un caso de financiación irregular."

Acciona cesa al director de Construcción en España tras aparecer su nombre en el informe de la UCO sobre Cerdán. Rita Maestre ha confirmado que han registrado en el Congreso la comparecencia del presidente y CEO de Acciona porque, ha asegurado, que "tienen que pagar también las empresas que corrompen y no es casualidad que estas sean siempre las mismas."

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un encontronazo durante la celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona, antes del saludo institucional, y han tenido que ser separadas por protocolo, según han asegurado fuentes del entorno de la líder de Más Madrid.

Antes de la fila de saludos protocolaria en la que el rey Felipe VI ha estrechado la mano con las autoridades, García habría ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso, ya que pese a sus diferencias, según su entorno, "por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía".

Entonces, Ayuso le habría quitado la cara y habría dicho algo como "¿vas a saludar a una asesina?", en alusión a las críticas de Más Madrid por los llamados 'protocolos de la vergüenza' y las muertes en residencias durante la primera ola de la pandemia, a lo que la titular de Sanidad ha respondido con sorpresa: "¿Perdona?". Tras el tenso intercambio de palabras entre ambas, han tenido que ser separados por miembros del equipo de protocolo presentes en la Conferencia de Presidentes, según el entorno de García.

De su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid han asegurado que la presidenta Díaz Ayuso estaba dando la mano y saludando "protocolariamente" a todos los ministros del Gobierno en la Conferencia cuando se le ha acercado la ministra de Sanidad y esta ha pretendido darle dos besos.

Según explican esas mismas fuentes, Ayuso le ha ofrecido la mano a la titular de Sanidad y le ha preguntado si "todavía pretendía darle un beso a una asesina después de lo que Más Madrid le había dicho este jueves en la Asamblea y que eso no tenía un pase".

Precisamente, durante el Pleno de este jueves en la Asamblea madrileña, Más Madrid acusó al Gobierno de Ayuso de haber llevado a cabo "un plan macabro que condenarían a morir a 7.291 personas mayores".

FOTO: Imagen del tenso saludo de la ministra de Sanidad, Mónica García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes. Kike Rincón / Europa Press

El Gobierno de Isabel Díaz de Ayuso y la oposición se han enzarzado este viernes por las celebraciones del Dos de Mayo y la no invitación de la Comunidad de Madrid al Ejecutivo central y la ausencia del PSOE en los actos.

Para el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la falta de los socialistas a las celebraciones es porque quieren que les hagan "casito".

Mientras que la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, el acto organizado por Ayuso es "un sermón, un autobombo".

FOTO: Imagen de la Puerta del Sol, preparada para celebrar el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid. AGENCIAS

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Rita Maestre, ha cargado contra la "retahíla diaria" de críticas de Podemos al Gobierno de coalición y a sus "aliados políticos", en referencia también a Sumar, porque "hacen un flaco favor" y porque "es incomprensible para las personas de izquierdas", especialmente dada la "ausencia" de críticas por parte del partido morado a la "extrema derecha".

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, recibió esta semana a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en una visita sorpresa a España, la primera desde que el Gobierno respaldó la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental. Esto no ha gustado a los socios de coalición. En el informativo 14 horas Fin de Semana, la diputada de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, critica la connivencia del Ejecutivo con Marruecos y señala que el PSOE debería hacer una "reflexión interna": "Nadie se explica el viraje constante hacia las tesis de Rabat". Cree que Burita quiere "utilizar la posición de España en la Unión Europea para seguir expoliando los recursos naturales del pueblo del Sáhara Occidental" y pide "coherencia" al Gobierno para que asuma una postura similar a la que mantiene en los conflictos de Gaza y Ucrania: "Si nosotros comercializamos con Israel, con Marruecos o con Rusia, al final lo que estamos haciendo es una inversión económica que perpetúa la ocupación de los territorios. [...] Todas las ocupaciones se deben absolutamente por un interés económico".

Pleno bronco en la Asamblea de Madrid, sin preguntas a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, que se encuentra de viaje a Ecuador. La oposición critica duramente esta ausencia, que coincide justo cuando su pareja debe declarar ante la juez por presunta corrupción en los negocios.

"Es muy cobarde para no dar la cara en la Asamblea, para responder a la oposición", ha espetado la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.

El PP ha señalado que, en seis años como jefa del Ejecutivo autonómico, Ayuso ha faltado solo en tres sesiones y ha afirmado que "gestiona con eficacia y eficiencia los recursos públicos".

Tensión en la sesión de control de la Asamblea de Madrid después de que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, haya cifrado en 4.000 las muertes de las residencias durante la pandemia de covid, número que se basa en datos del INE entre enero y julio de 2020. La oposición defiende otra cifra: "7.291 personas murieron sin atención hospitalaria mientras usted vive en un ático pagado con comisiones. Unos morían y otros se forraban", le ha espetado a Ayuso la portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar. Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado que el Ejecutivo se centre en la cifra: "Ahora dicen que solo eran 4.000, y con qué ligereza lo dice, como si eso les exculpara de la gravedad". Ayuso ha respondido que le da vergüenza utilizar las cifras y "decir que sobre los hombros de Pedro Sánchez caen 130.000 muertos" y ha pedido a la oposición que tenga "un poquito de dignidad y de humanidad" y que "dejen de retorcer el dolor de las víctimas".

"Mientras miles de personas morían en las residencias, su novio se forró. 7.291 personas murieron sin atención hospitalaria mientras usted vive en un ático pagado con comisiones", ha acusado Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, a la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante la sesión de control. Lo ha hecho después del informe del Gobierno de la Comunidad que asegura que el número de fallecidos es "un invento". La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado que el Ejecutivo se centre en la cifra: "Ahora dicen que solo eran 4.000, y con qué ligereza lo dice, como si eso les exculpara de la gravedad". Ayuso ha pedido a la oposición que tenga "un poquito de dignidad y de humanidad" y que "dejen de retorcer el dolor de las víctimas con fines políticos cinco años más tarde". También ha señalado que "sobre los hombros de Pedro Sánchez caen 130.000 muertos".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido críticas de la oposición en la Asamblea de Madrid por las muertes en las residencias durante la pandemia. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, le ha reprochado que "lo grave es el desprecio hacia las víctimas por no haberse reunido con los familiares" e impedir "cualquier tipo de investigación para que se sepa la verdad". En la bronca, Ayuso le ha acusado de estar "siempre con las mismas mierdas" y "retorcer el dolor" de las víctimas.

Foto: EFE/ Zipi Aragon

La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Manuela Bergerot, diputada de Más Madrid, ha culpado a la presidenta de hacer suyos los bulos de Rodríguez: "No va a cesar a Miguel Ángel Rodríguez porque usted se tendría que ir detrás de él". En la misma línea han ido las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso "debería ser ya historia de la política madrileña". La presidenta ha respondido acusando a la oposición de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las vícitmas", a lo que ha sumado que "la ideología lo puede todo cuando se está enfermo de sectarismo, como ustedes", señalando a los grupos parlamentarios de Más Madrid y del PSOE.

La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. La diputada de Más Madrid Manuela Bergerot ha señalado a la presidenta por hacer suyos los bulos de Rodríguez, similar a las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso debería estar fuera de la política madrileña. La presidenta ha respondido a la oposición acusándoles de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las víctimas de las residencias".

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que no habrá "impunidad, caiga quien caiga" en relación con el caso de Íñigo Errejón, que dimitió el jueves de sus cargos entre acusaciones de violencia sexual, y ha pedido disculpas por ello.

No obstante, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso tras reunirse con los diputados del grupo parlamentario Sumar, del que Errejón era portavoz, ha recalcado que actuaron con "contundencia" cuando tuvieron conocimiento de los hechos, a comienzos de la semana pasada.

Díaz ha mostrado su disconformidad con el comunicado que Errejón difundió "de forma unilateral" para anunciar su renuncia a todos sus cargos y lo ha calificado de "machismo".

Las coportavoces de Más Madrid, Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre, han comparecido este lunes por primera vez tras saltar el 'caso Errejón'. "Ningún cargo de Más Madrid conocía las terribles acusaciones, denuncias de agresión, de maltrato y de violencia sexual que estamos conociendo en los últimos días", ha dicho la ministra de Sanidad.

Las representantes del partido cofundado por el exportavoz de Sumar en el Congreso sí han asumido el "error" de "no ir más allá" con el caso que sí conocían en relación a la mujer que denunció en redes sociales haber sufrido tocamientos por parte del político en un concierto en Castellón.

Foto: EFE/Daniel González

Sumar ha pedido disculpas a "todas las mujeres que han sufrido o acoso sexual" por parte de Íñigo Errejón y ha asegurado que "los mecanismos de detección y prevención han fallado". En el informativo '14 horas Fin de semana', Marina Marroquí asegura que las estrategias de manipulación para someter a las víctimas son parte de la violencia machista. "Miles de víctimas creen que lo que están sufriendo no es tan grave. Cronifican sus secuelas y su dolor se dilata en el tiempo, cuando eso está estipulado dentro de violencia de género", explica la educadora social. Marroquí considera que "exigir a las víctimas que alcen la voz en una sociedad en la que se les cuestiona es muy cruel, por eso es tan importante respetar los tiempos". Sobre que a Cristina Fallarás le hayan suspendido la cuenta de Instagram, dice que las activistas que luchan contra la violencia sexual en Instagram están "siempre pendientes de esos castigos": "Cristina ha conseguido crear un núcleo seguro y eso está quitando el sueño a más de uno", expresa Marroquí.