Enlaces accesibilidad

Toni Comín, el candidato de Junts-UE que huyó tras el 'procés' y sigue la estela de Puigdemont

Por
Toni Comín, el candidato de Junts-UE a las elecciones europeas 2024
El candidato de Junts-UE a las elecciones europeas, Toni Comín DISEÑO RTVE

Junts-UE ha elegido al exconseller de Salud de la Generalitat Toni Comín (Barcelona, 1971), huido a Bélgica tras el desafío independentista del 1-O, como candidato a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Lo hace en sustitución del ‘expresident’ Carles Puigdemont, quien consiguió tres escaños en 2019 pero renunció a repetir como cabeza de lista en estos comicios para centrarse en la contienda electoral en Cataluña.

Eurodiputado en la legislatura que ahora vence, Comín ha sido la mano derecha de Puigdemont durante estos últimos cinco años y, ahora, aspira a dar continuidad al trabajo del ‘expresident’ en Europa tras imponerse con el 77% en las primarias del partido. “Es un proyecto que lo empezamos juntos y que no se entendería que en un momento en que nos proponemos liderar Cataluña, abandonáramos la trinchera europea”, señaló Puigdemont en una entrevista en RAC1, avalando su candidatura.

En 2019, Junts fue la fuerza más votada en Cataluña en los comicios europeos con dos escaños, que se ampliaron a tres tras la salida del Reino Unido de la UE. Precisamente fueron Puigdemont y Comín los encargados de dar voz a la formación exconvergente en Europa, a los que después se unió la también exconsellera Clara Ponsatí.

Licenciado en Filosofía y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Comín inició su carrera profesional como docente, labor que ha compaginado con la política desde entonces: primero de la mano del movimiento Ciutadans pel Canvi, creado por el socialista Pasqual Maragall y que se presentó a las elecciones en coalición con el PSC, con el que obtuvo un escaño en las elecciones de 2003; y posteriormente en las listas de la candidatura independentista Junts pel Sí a los comicios de 2015, cuando se convirtió en diputado y, más tarde, en conseller del Govern.

Durante la presentación de la candidatura, Comín subrayó que su lista aspira a revalidar y mejorar los resultados de las anteriores elecciones europeas, y dijo que no se pone “ningún límite”. De momento, ha anunciado que volverá a Cataluña con Puigdemont el día de la investidura en el Parlament de Cataluña, tras casi siete años huido de la Justicia y con varias causas todavía pendientes.

Comín, en tres frases:

“La coincidencia de elecciones catalanas, europeas y amnistía nos permite explicar muy bien qué hemos hecho nosotros en el frente europeo, ganar, y qué vamos a hacer ahora: continuar esa capacidad de victoria en el frente catalán con el presidente al frente de la candidatura de Junts (en las elecciones catalanas)”.

“Después de siete años, nos toca volver con la cabeza alta, que es como lo haremos gracias a esta ley”, en referencia a la amnistía.

“España no podrá hacer honor a los valores fundacionales del proyecto europeo hasta que no rompa definitivamente con su nacionalismo autoritario, herencia del franquismo, y hasta que, en consecuencia, no respete nuestro derecho a la autodeterminación”.

Expectativas electorales:

Según el promedio de encuestas elaborado por DatosRTVE, la formación que lidera Toni Comín bajaría en votos y en escaños el próximo 9 de junio: conseguiría el 2,66% del voto y pasaría de tres a un eurodiputado.