Enlaces accesibilidad

Jorge Buxadé, el ala más radical de Vox para un Parlamento europeo con la extrema derecha en auge

Por
El candidato de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé
El candidato de Vox en las elecciones europeas, Jorge Buxadé DISEÑORTVE

Jorge Buxadé Villalba (Barcelona, 1975) repite como candidato al frente de la candidatura de Vox con el fin de lograr lo que el partido define como un "cambio histórico en Europa" frente al "socialismo corrupto", pero también "la derecha cobarde". Representa el ala más dura y radical del partido de extrema derecha y su líder, Santiago Abascal, ha ido otorgándole más poder en el seno de la formación que es la tercera fuerza política en España. Precisamente en esa posición puede situarse la extrema derecha en el Parlamento Europeo tras estos comicios.

Este abogado del Estado y profesor universitario ha pasado esta última legislatura entre Bruselas y España ejerciendo como eurodiputado y como vicepresidente de Acción Política de Vox. Aunque suele rehuir de las etiquetas, se presenta a sí mismo a través de sus intervenciones públicas como un hombre identitario, patriótico y católico, y en precampaña ha exhibido su afinidad con otros líderes europeos ultraderechistas como Viktor Orbán o Georgia Meloni en la convención 'Europa Viva 24'.

Sus primeros pasos en la política fueron como candidato en las listas de la Falange Española de las JONS en las elecciones catalanas de 1995, y en las de la Falange Española Auténtica en las generales de 1996. Llegó a Vox en 2015, tras dejar la militancia del PP, una etapa de la que ha reconocido sentirse arrepentido al considerar que Mariano Rajoy permitió el referéndum del 1-O. Ahora, en el partido de Abascal ha ido ganando más peso, marcando incluso las pautas en las negociaciones tras las elecciones autonómicas de 2023, especialmente a raíz de la marcha de pesos pesados como Macarena Olona o Iván Espinosa de los Monteros.

La política la ha compaginado con su participación en diversas asociaciones, como la Presidencia del Foro Catalán de la Familia o la Fundación Joan Boscà, una organización que dice promover "la concordia entre españoles sobre la base de la unidad" y donde fue secretario. Asimismo, Buxadé es conocido por ser el letrado que denunció en 2009 una consulta independentista en Arenys de Munt.

"Muros altos hacen buenos vecinos" es uno de los lemas que ha empleado recientemente en sus redes sociales, una frase con la que resume sus propuestas para poner punto final a la inmigración ilegal: "Identificarlos, perseguirlos, deportarlos". También es firme detractor del Pacto Verde de la UE —al que ha rebautizado como la "Estafa Verde"— y de la Agenda 2030, contra los que ha mantenido su particular batalla en la Eurocámara, llegando a arrugar sus logos en papel durante un discurso.

Jorge Buxadé, en tres frases

La inmigración ilegal ni es imprevisible, ni es inevitable, ni es imposible de solucionar

El Pacto Verde es la condena a muerte de los sectores productivos en Europa

La socialdemocracia y los partidos populares solo tienen el poder, nosotros tenemos lo demás: ilusión y esperanza

Expectativas electorales

Las encuestas pronostican el ascenso de Vox en el Parlamento Europeo. Según el promedio de sondeos de DatosRTVE, el partido de extrema derecha se convertiría en el tercero más votado por detrás de PP y PSOE, con el 9,4% de los votos y seis escaños, dos más que en 2019. Sustituye así en la tercera plaza a Ciudadanos, que firma su desaparición en estos comicios.