Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Adrián Barbón ha tomado posesión como Presidente del Principado de Asturias, tras su investidura en la Junta General del Principado, con los votos de IU-Convocatoria por Asturies, a quien cede una consejería, y de la diputada de Podemos.

Gaspar Llamazares, portavoz de Izquierda Unida-Convocatoria por Oviedo, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Sumar en tiempos de catástrofes. Llamazares afirma en que "es necesario cambiar los procesos sociales que hasta ahora han permitido el desarrollo de la sociedad, pero que ahora la dificultan". En este sentido, insiste en que "la política tiene que garantizar que los procesos de transformación sean justos y no tengan las mismas consecuencias". Preguntado por la entrada de Vox en cuatro asambleas regionales, Llamazares asegura que no le soprende: "La ultraderecha tiene una querencia por paralizar y ridiculizar los parlamentos y todas las instituciones mediadoras".

"El nombramiento de Agustín Santos demuestra la amplitud del espacio político que pretende cubrir Sumar", ha indicado en Las Mañanas de RNE Enrique Santiago, secretario general de PCE y portavoz parlamentario de IU. Considera que el partido de Yolanda Díaz ha logrado canalizar los conflictos a la izquierda del PSOE gracias a los acuerdos firmados, y reconoce que, aunque a todas las fuerzas les habría gustado tener "más y mejor representación", entienden lo que supone formar parte de una coalición de 15. Finalmente, y a punto de conocer cuáles serán las listas finales, Santiago no ha confirmado si formará parte y ha señalado que irá o no donde su partido considere.

Alberto Garzón ha justificado este domingo su renuncia a concurrir a las próximas elecciones en la necesidad de renovación. El coordinador federal de IU y ministro de Consumo ha dicho que en esta fase nueva es el momento de que entren otros.

FOTO: El ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, interviene en la reunión de la coordinadora federal de Izquierda Unida. EFE/ Victor Lerena

Los líderes nacionales, candidatos locales y regionales ya pueden pedir oficalmente el voto para las elecciones del 28 de mayo. En el sexto día de campaña, Pedro Sánchez ha hecho doblete en Baleares. Alberto Núñez Feijóo, ha estado de nuevo en el norte, esta vez, en Santander tras anunciar su intención de presentar una iniciativa en el Congreso para impedir pactos con candidaturas que incluyan a condenados por terrorismo.

En Ciudadanos, también se sigue hablando de las listas abertzales. Su secretario general, Adrián Vázquez, insiste en que es necesario revisar la ley de partidos. Vox continúa la campaña atacando al PSOE y al PP. El candidato de Compromís a la presidencia de Les Corts ha pasado por los micrófonos de RNE y ha explicado que está haciendo todo lo posible para reeditar el Pacto del Botànic después del 28 de mayo. 



La candidata de Con Andalucía a la Alcaldía de Sevilla, Susana Hornillo, ha asegurado que las elecciones de este 28 de mayo son “un momento clave” porque la ciudad, regida actualmente por el socialista Antonio Muñoz, “está a punto de tener un gobierno realmente progresista” en el que entre su formación en coalición con el PSOE, y ha asegurado: “Hemos visto que el PSOE, cuando gobierna en solitario, cojea de la pata derecha y hace falta que estemos en el gobierno para conseguir políticas progresistas reales”.

La inclusión en las listas electorales de EH Bildu de 44 antiguos etarras sigue marcando la actualidad del primer domingo de campaña electoral. Dentro del PSOE, el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García Page, le ha pedido a Pedro Sánchez que rompa con los abertzales. Mientras, Sánchez continúa vediendo su gestión desde los gobiernos locales y autonómicos, pero también desde la Moncloa y anuncia una bonificación para que los mayores de 65 años puedan ir al cine por dos euros.

El PP continúa con la polémica y hace un llamamiento para que Lambán y Chivite planten cara al presidente por sus pactos con Bildu. Feijóo también ha podido a los votantes "que no se arrodillen ante nadie". Ciudadanos carga contra PP y PSOE en Zaragoza, donde Adrián Vázquez les acusa de "estrategas", y en Cataluña, Junts critica los pactos de Esquerra con el Gobierno central. Por su parte, el PDeCat reprocha a Junts que centre sus esfuerzos en el Procés y "se olvide de los ciudadanos".

En el primer fin de semana de campaña, los líderes de los distintos partidos se despliegan por todo el territorio del país para apoyar a sus candidatos. Pedro Sánchez ha defendido la gestión de su Gobierno en Sevilla y se muestra confiado en que el PSOE será la fuerza más votada. El PP ha celebrado un acto de campaña en Logroño y Feijóo también ha arropado a Ayuso en Madrid, donde ambos han exhibido unidad contra Sánchez.

Ciudadanos ha elegido hoy Valencia, donde Patricia Guasp ha hecho un llamamiento al PP para que se aleje de los extremos, y Esquerra Republicana ha reunido en Hospitalet a varios pesos pesados del partido. Vox ha solicitado la anulación de las candidaturas de los 44 integrantes de las listas de EH Bildu condenados por terrorismo, mientras ellos bucan pasar página tras la polémica. Han estado esta mañana en Bilbao y han acusado a quienes les critican de "hacer ruido".

Los líderes nacionales, candidatos locales y regionales ya pueden pedir oficialmente el voto para las elecciones del 28 de mayo. El tema del primer día de campaña es la inclusión en las listas electorales de EH Bildu de 44 antiguos etarras. El PSOE acusa a la derecha de usar el terrorismo para hacer campaña, aunque reconocen que esas listas pueden ofender a las víctimas.

El PP, en un acto en Toledo, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno rompa con Bildu. Vox, por su parte, pasa a la acción y vuelve a registrar una iniciativa en el Congreso que pide la ilegalizción de EH Bildu. Podemos e Izquierda Unida, desde Valencia, centran sus esfuerzos en reeditar el Pacto del Botànic. 



Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Madrid, analizamos los objetivos de campaña de los diferentes partidos políticos de la comunidad para los próximos comicios.