Este miércoles ha comparecido el presidente del Gobierno tras el estallido del caso Cerdán con un propósito: recuperar la confianza de sus socios con un paquete de 15 medidas anticorrupción. Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha sostenido su postura en Las Mañanas de RNE y ha defendido que en esta situación "hay que ir mucho más allá": "Las medidas, en su gran mayoría son bienintencionadas, lo que queda por ver es si son eficaces y su alcance es suficiente".
El portavoz de EH Bildu ha asegurado que "queda un trabajo ingente para que la población recupere la confianza", desde el partido afirma que hay una dificultad de base: "Hay que entender que la corrupción es estructural, inherente al sistema. Tenemos que ser capaces de blindar la esfera política de cualquier tentativa de enriquecimiento ilícito". Además, ha comentado que en la comparecencia de ayer en el Congreso, el Partido Popular y Vox "perdieron una oportunidad si creían que la tenían", a lo que añade: "Evidenciaron su alianza y a la vez, su soledad".
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha calificado de "insuficientes" las medidas contra la corrupción anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Si la corrupción es estructural, estructural debe ser la respuesta", ha advertido. "Hacen falta decisiones estructurales y valientes. Es el momento de convertir esta crisis en una oportunidad y abrir de par en par el debate integral sobre las fallas democráticas que levante las hipotecas que el Régimen del 78 impuso", ha señalado Aizpurua. La formación vasca considera que "ya no está en juego la supervivencia del Gobierno o de la legislatura, sino el hecho de que nos dirijamos "hacia un ciclo político en clave recentralizadora, reaccionaria y antisocial" o se abre "algo nuevo que ofrezca un horizonte democrático, plurinacional y social". Foto: EFE/ Mariscal.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto fin al Congreso del PP con un discurso cargado de compromisos ante los suyos. Aspira a un gobierno en solitario y asegura que su único cordón sanitario será a Bildu. Se muestra dispuesto a pactar con el resto. Foto: Thomas COEX / AFP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la presunta implicación de Santos Cerdán en el caso Koldo el próximo 9 de julio. Desde el PSOE han utilizado la agenda internacional de Sánchez como argumento para dilatar su comparecencia tres semanas: "El presidente va a venir en cuanto pueda, hemos propuesto el día 9 para dar esas explicaciones", ha excusado el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López.
Tanto a los partidos de la oposición como a los socios de investidura les parece tarde. "Eso de que comparecer en la primera fecha disponible era una bola, un bulo del presidente del Gobierno en su comparecencia de afligido del día de ayer", ha criticado el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado.
"Nos dicen que el presidente no puede comparecer ya en el Congreso porque 'tiene que cumplir con su agenda internacional'. Deberían entender que para seguir cumpliendo con esa agenda internacional debe seguir siendo presidente", ha escrito el diputado de ERC Gabriel Rufián en redes sociales.
Desde Sumar, su portavoz, Verónica Martínez Barbero, ha reclamado "mayor información, que lleve a cabo todas las investigaciones internas que sean necesarias".
Desde EH Bildu han echado en falta medidas más concretas contra la corrupción para que la legislatura llegue hasta el final: "Efectivamente, la alternativa es peor, pero creo que eso ya no vale. Eso ya no se sostiene la acción de Gobierno", ha explicado el coordinador general del partido, Arnaldo Otegi.
Los socios de investidura de Pedro Sánchez han pedido al presidente que tome medidas "contundentes" tras conocerse el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán, el ya exsecretario de Organización del PSOE, en el cobro de comisiones a través de adjudicaciones de obras públicas, dentro del marco del caso Koldo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es la que ha llegado más lejos al pedir "un giro de 180º" y "un nuevo marco de relaciones en el seno del Gobierno" ante el "punto de inflexión" al que ha llegado la legislatura. Para el resto de socios, las explicaciones que ha dado el líder del Ejecutivo en la sede del PSOE de Ferraz, tampoco han sido suficientes y han pedido "más medidas para depurar responsabilidades".
Los socialistas de Navarra no se esperaban esto y el Gobierno de María Chivite ha solicitado una auditoría con las empresas investigadas. Además, la presidenta navarra ha roto a llorar cuando le han preguntado si se arrepentía de haber confiado en él: "No está siendo un día fácil", ha reconocido.
Mientras, Junts ha solicitado a Sánchez una "reunión urgente" con su secretario general, Jordi Turull, y con la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, con el objetivo de conocer de manera directa "la viabilidad de esta intención y tomar decisiones".
Por su parte, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avanzado que su formación sólo se plantearía dejar de apoyar al Ejecutivo si hubiera "indicios claros" y "pruebas" de que "han robado a manos llenas". Además, desde el partido han pedido "explicaciones claras" y han solicitado que la auditoría anunciada por Sánchez trascienda al partido y también se realice en el Gobierno: "Teniendo en cuenta lo que dicen los informes policiales, pedimos que la auditoría anunciada por el PSOE se extienda también al Ministerio de Transportes".
Podemos ha exigido a Sánchez que "depure responsabilidades" entre todos sus cargos, tanto orgánicos como públicos, y ha reclamado al PSOE que "devuelva el dinero robado". Consideran que las explicaciones que ha ofrecido el presidente son "insuficientes", de forma que deben tomar medidas para "evitar que se repitan hechos similares".
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha pedido que los casos de corrupción que afectan al PSOE sean abordados con "absoluta transparencia y honestidad política" y ha avanzado que serán exigentes con el Gobierno. "Bildu es un movimiento político que tiene instalado como un firme principio en su actuación política e institucional la honestidad y la lucha contra la corrupción", ha reflexionado el que fuera dirigente de Herri Batasuna.
Por su parte, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha pedido "más explicaciones" al PSOE, y ha aventurado que estas se irán dando en los próximos días: "Incluso el Partido Socialista es consciente de que hacen falta más explicaciones".
Sara Bailac, portavoz de ERC en el Senado, estuvo ayer en la sesión de la Cámara Alta en la que el PP pedía la dimisión del fiscal general. "Nosotros creemos que el procesamiento del fiscal general del Estado demuestra que en el Estado español hay un problema con la justicia, de falta de imparcialidad, de politización, que hemos vivido ya los independentistas en propia piel y que vemos todavía a día de hoy con la falta de aplicación de la ley de amnistía", expone la portavoz en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní.
Ayer, su grupo en el Senado presentaba junto a EH Bildu una proposición para que todos los pisos que están en la Sareb pasen a ser unos pisos disponibles, especialmente si están en manos de los fondos buitre. "Lo que le pedimos al Gobierno es que todos estos inmuebles valiosos pasen a ser parte del parque público de vivienda, que los podamos gestionar desde Cataluña para que la ciudadanía realmente pueda ver aliviada la garantía del derecho a la vivienda que a día de hoy no está 100% garantizado", explica Bailac.
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, ha tachado de "error la apuesta por el rearme que ha asumido" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Así se ha pronunciado este miércoles durante la sesión plenaria del Congreso, donde ha añadido que "Europa vuelve a dar la espalda a construir su autonomía estratégica en todos los ámbitos, plegándose una vez más ante unos planes, unas estrategias que difieren y confrontan con los intereses de la ciudadanía".
En este sentido, la portavoz de Bildu ha pedido a Sánchez que "no se pliegue a una Comisión Europea y una OTAN que buscan generar un escenario de guerra, una escalada militar, inculcando miedo e inseguridad, que lamentablemente nos van a empujar hacia un escenario de nefastas consecuencias para el presente y futuro de nuestras vidas en todo el continente europeo".
Desde EH Bildu ni apoyaremos ni defenderemos el aumento del gasto militar. No lo haremos porque así lo comparte la mayoría de la sociedad vasca. Una sociedad que ya dijo 'no' a la OTAN y que volverá a decir 'no' a los chantajes que esta organización pueda trasladar a nuestras sociedades", ha sentenciado Aizpurua.
Los nacionalistas vascos han celebrado este domingo su tradicional Aberri Eguna (día de la patria vasca). Este año ha tenido una característica especial en el caso del PNV: es el primero de Aitor Esteban con nuevo presidente del partido jetzale, y el primero de Imanol Pradales como lehendakari. En Pamplona, EHBildu ha pasado la jornada con una marcha. Su líder, Arnaldo Otegi, ha llamado precisamente a no confrontar con el PNV, ya que considera que este es un día para celebrar. Miles de personas se han concentrado en la capital navarra a favor de una república vasca. Foto: EFE/ Miguel Toña
Mertxe Aizpurua, diputada de EH Bildu, ha defendido este miércoles en el Congreso que "Europa no debe prepararse para la guerra, como dijo Von der Leyen, debe prepararse para demostrar que puede ofrecer seguridad mediante la paz y el bienestar". También ha criticado la inversión de 800.000 millones de euros para el rearme europeo: "Lo que no se atreven a contarnos es de dónde saldrá ese dinero".
Choque en el Congreso por el SMI. Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha sostenido su postura en el informativo 24 horas de RNE y ha defendido que los que cobren menos estén exentos de pagar el IRPF: "No entendemos que las rentas más bajas tengan que hacer un esfuerzo que no hacen otras rentas más altas." Y ha señalado que esta posición puede que haga "que no validemos cualquier propuesta del Gobierno."
Junts ha cuestionado en el Congreso que el SMI sea el mismo para todas las comunidades autónomas: "Si el coste de la vida no es el mismo, el salario no ha de ser el mismo", ha dicho Miriam Nogueras. Sobre este asunto, Oskar Matute ha defendido que ellos ya trasladaron esta necesidad en 2016:"Pedimos un SMI propio para los vascos y las vascas y nos llamaron 'insolidarios'", ha dicho y además, ha considerado que "un SMI fijado para todo el territorio no da respuesta ni a unos ni a otros."
PP y Vox no han acudido al primero de los actos previstos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Desde ambos partidos coinciden en que el presidente, lo único que busca, es desviar la atención de los problemas que le rodean. Pero para el Gobierno son excusas y defienden que todos los países de nuestro entorno celebran el inicio de la democracia. Para Podemos los actos previstos se quedan cortos y creen que el PSOE debería hacer más. Tampoco han ido al acto, según dicen, porque nadie les ha invitado. Tampoco han estado Junts y Bildu. Mientras que otros socios, como PNV y ERC, sí han acudido.
El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, en el programa Parlamento de Radio 5, señala que nuevo gravamen a las energéticas no se va a quedar "descafeinado" sino que será muy parecido al planteado anteriormente y que no salió por el voto en contra de PP, Junts y PNV. "No tiene otra lógica que la de contribuir. A que quién más tiene, más pague [...] No tiene ninguna lógica que dejen de pagar, sobre todo porque los servicios públicos no se sostienen de la voluntad y del aire, sino que se sostienen con los recursos y los recursos es lógico que se traigan a aquellos que más tienen", sentencia y critica la negativa de los partidos del bloque de investidura: "Esa conjunción es la que tendrán que explicar en todo caso a los ciudadanos". Defiende que el Gobierno lleve a debate esta medida porque este debe "impulsar políticas que respondan a los intereses de las mayorías sociales".
El lunes llega al Congreso el decreto que prorroga el escudo social. Sobre este, Matute espera que el Ejecutivo "cumpla su palabra" e incluya medidas sociales como la prohibición de los desahucios a gente sin alternativa habitacional o en situación de vulnerabilidad o riesgo social y la de los cortes de suministro de luz, agua y electricidad a cualquier persona en situación de vulnerabilidad para no "dejar a nadie atrás".