Enlaces accesibilidad
Entrevista en RNE

El PP ve en la retirada de la ley del suelo una “debilidad total y absoluta” de Sánchez y lamenta la falta de negociación

  • El Gobierno retira la ley por falta de apoyos en Sumar, Podemos, ERC y Junts
  • Los socios parlamentarios del Ejecutivo le reprochan la falta de diálogo: "Es un mal negocio en política"

Por
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Carmen Fúnez (PP): "La retirada de la ley del suelo responde a la debilidad de Sánchez"

El PP cree que la retirada de la ley del suelo ‘in extremis’ por parte del Gobierno este jueves en el Congreso ante la falta de apoyos parlamentarios “responde a la debilidad” del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que es “total y absoluta”: “Es un bulo como presidente”.

Así se ha expresado la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, en una entrevista en RNE, en la que considera que el Gobierno no ha querido pasar en el Congreso “una situación de bochorno ante los españoles” con la votación de la ley del suelo porque sería “la segunda vez en menos de 48 horas” que contaría con el ‘no’ de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, después del voto en contra de este partido a la ley contra el proxenetismo del PSOE, que no salió adelante el martes en la Cámara Baja.

El Gobierno ha decidido retirar este jueves la ley del suelo ante la falta de apoyos entre sus socios de coalición y parlamentarios, ya que Sumar, Podemos, ERC y Junts se habían mostrado en contra. En este escenario, el PSOE dependía del PP en esta votación.

A este respecto, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado en los pasillos del Congreso que su partido había pedido al Partido Socialista “negociar” la reforma porque consideraban los ‘populares’ que era “poco ambiciosa” y tenían una propuesta sobre la mesa. Con todo, ha considerado “sorprendente” su retirada y ha lamentado que Sánchez "no negocie y ni siquiera hable dentro de su propio Gobierno". “No tenemos Gobierno (...) el Gobierno tiene un problema con el Gobierno”, ha ironizado.

Igualmente, para Fúnez el proyecto era “poco ambicioso” y cree que se podía haber mejorado en el trámite de enmiendas, “pero Sánchez no se ha atrevido”, y ha destacado su “soledad”. Y, en el mismo sentido que Sémper, ha subrayado que “el problema que tiene el PSOE y Sánchez está en el Consejo de Ministros y justo en los votos que recibió en el debate de investidura y que no se aseguró tenerlos en toda la legislatura”.

Considera así que el Gobierno es “absolutamente débil y provisional” porque alcanzó pactos “pensando solo en estar en La Moncloa” y no en que “iba a lastrar toda la legislatura y las reformas políticas que necesitan los españoles”.

“Está claro que la debilidad política del Gobierno es total y absoluta y Sánchez es un gran bulo como presidente, porque hay que recordar que perdió las elecciones, estuvo dispuesto a pagar cualquier precio, ser un presidente débil y estar al libre albedrío de los caprichos de sus socios”, ha zanjado.

Críticas entre los socios de Sánchez por la ley y por la falta de diálogo

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha advertidoal PSOE que el camino para aprobar leyes como la reforma de la ley del suelo o la ley contra el proxenetismo no es buscar apoyos en el PP, sino negociar con los socios de investidura. Así, ha reprochado al PSOE que tratase de aprobarla con el respaldo del PP, porque "siempre falla", y le ha instado a cumplir el acuerdo de Gobierno con Sumar, que sí es un partido "fiable".

Desde ERC, Gabriel Rufián ve "dramático" que el Gobierno no sea capaz de negociar leyes y ha advertido de que confiar en que el PP podría ayudarles a sacarla adelante es una "temeridad". "Confiar esto a las alturas en el PP, sobre todo viendo que ya huelen sangre, me parece una temeridad por parte del PSOE", ha respondido Rufián al ser preguntado por la decisión del Gobierno de retirar la reforma de la ley de suelo por falta de apoyo. A su juicio, ERC no puede apoyar la norma porque "las lentejas o las comes o las dejas es un mal negocio en política" y es lo que, según ha recalcado, les están planteando ya "demasiadas veces" ha puntualizado. Y ha criticado que haya habido "cero interlocución" con el Ejecutivo.

Los socios del Gobierno critican la ley del suelo y la falta de negociación para sacarla adelante

Mientras, Josep Maria Cruset (Junts), ha dicho que es normal que el Ejecutivo haya retirado la iniciativa porque no tenía apoyos suficientes. También ha cuestionado la capacidad de diálogo del Gobierno el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, que le ha instado a "cuidar" a sus socios manteniendo la interlocución. "De lo contrario, seguiremos haciendo una dinámica de política que bloquea las decisiones y que es de suma cero y nos impide avanzar hacia ningún lado", ha advertido Matute, que ha precisado que a Bildu no le gustaba la reforma planteada por el Ejecutivo, pero sí estaba dispuesto a negociar.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado "satisfecha" de que el Gobierno haya retirado la ley del suelo, "que tiene nombre propio y es operación Chamartin". A su juicio, esta ley solo hubiera servido para que hubiera "un pelotazo" inmobiliario. Y ha celebrado que es "la tercera vez" que Podemos "para" la ley: "Lo hicimos dos veces en el Consejo de Ministros y ahora". Por último, ha explicado que se han enterado de la retirada de la ley por un mensaje de 'whatsapp' del Gobierno por la mañana.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ve “preocupante” la retirada de la ley y cree que la falta de consenso es “lamentable”, por lo que pide trabajar más en la negociación “desde el principio”. “Todas las fuerzas que apoyaron la investidura y que apostaron por hacer una legislatura tenemos que hacer nuestro juego político con responsabilidad y sabiendo cada caso que se da qué supone”, ha aseverado. Y dice que quiere “entender” que lo que “ha pesado más” en esta situación es “la carga preelectoral”.