La amnistía y la convocatoria de un referéndum de autodeterminación han sido el centro de atención este 1 de octubre, en el que partidos y entidades independentistas catalanas han conmemorado el sexto aniversario del referéndum ilegal que dio paso a la declaración unilateral de independencia (DUI) proclamada en 2017 por el Parlamento de Cataluña y posteriormente suspendida. La fecha ha estado marcada por las negociaciones para la investidura, en un momento en el que Junts y ERC se han convertido en socios necesarios para Pedro Sánchez. Foto: Decenas de manifestantes durante una concentración por el 1-O en Barcelona. EUROPA PRESS
El independentismo exige negociar la amnistía y la autodeterminación en el sexto aniversario del 1-O
- Unas 4.500 personas, según la Guardia Urbana, participan en el acto central convocado por entidades independentistas
- Puigdemont se erige en "guardián" del legado del 1-O frente a quienes lo han querido "arrinconar" o "reescribir"
La ANC avisa ante "una amnistía trampa para blanquear" al Estado: "No queremos su perdón"
- La Asamblea Nacional Catalana pide levantar la suspensión temporal de la declaración unilateral de independencia
- Grupos de manifestantes han cortado vías de acceso y calles principales de Barcelona en el sexto aniversario del 1-O
Aragonès llama a Junts a "sumar" fuerzas y a aprovechar la negociación con Sánchez para alcanzar un nuevo referéndum
- El presidente de Cataluña pide al independentismo "aprovechar la oportunidad" en el sexto aniversario del 1-O
- Aragonès celebra que "después de mucho tiempo" haya una "posición conjunta" tras la resolución del Parlament
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado a la unidad del independentismo para aprovechar la negociación de una hipotética investidura de Pedro Sánchez de cara a alcanzar un nuevo referédum de autodeterminación.
FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès hace una declaración institucional con motivo del sexto aniversario del 1-O, este domingo en Fonollosa (Barcelona). EFE/Siu Wu
El independentismo afronta el 1-O con la amnistía en el centro del debate y la exigencia de otra consulta
- Su mayor protagonismo político tras el 23J contrasta con la pérdida de apoyo social en los últimos años
- ERC y Junts ven una oportunidad en lograr la amnistía para los encausados del 'procés' y hablan ya de "un nuevo 1-O"
Junts y ERC insisten hoy que la autodeterminación es irrenunciable para ellos. Desde Sumar reprochan a los dos partidos que apuesten por ello. También ha hablado Óscar Puente, que intervino en el debate de investidura de Feijóo por el PSOE. Asegura que se está valorando la amnistía, pero que el referéndum es inviable.
FOTO: El presidente del ERC, Oriol Junqueras, participa en Igualada (Barcelona) en un acto en conmemoración del sexto aniversario del referéndum del 1 de octubre. EFE/Quique García
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha llamado a Junts y a ERC a "estar a la altura en un momento trascendente", lo que conlleva "un poco de oficio político y altas dosis de discreción", además de evitar transitar por "un callejón sin salida que no lleva a ninguna parte".
- Tras el fracaso de Feijóo, Sánchez depende ahora de una muy difícil negociación con los independentistas
- ERC y Junts ponen como línea roja el referéndum, condición inasumible para el PSOE que aún confía en conseguir los votos
- ERC y JxCat acuerdan no apoyar la investidura de Sánchez si no "se compromete a trabajar" para un referéndum
- El líder de los socialistas catalanes se muestra tajante y dice que "no, nunca" aceptarán fijar las bases para una consulta
- Feijóo no obtiene la mayoría simple y endurece su tono contra Sánchez al que acusa de "degradación moral y política"
- El PSOE obvia en el debate las peticiones independentistas y acusa al PP de usar a las instituciones para su "farsa"
- Sigue en directo la última jornada de la investidura de Feijóo
El Parlament catalán ha aprobado este viernes una moción presentada por ERC y Junts para condicionar la investidura del próximo presidente del Gobierno a un "compromiso" para avanzar hacia un referéndum. Los dos grandes partidos independentistas han logrado finalmente la abstención de la CUP, que no estaba garantizada en un primer momento, lo que ha permitido alcanzar la mayoría necesaria para que esta iniciativa salga adelante. Desde el PSOE, por su parte, lo rechazan. Foto: EFE/ANDREU DALMAU
- Los partidos independentistas ratifican su 'no' a Feijóo en la última votación de su investidura
- ERC pide abrir una "nueva fase de negociación" centrada en otra consulta al dar por amortizada la amnistía
- Sigue la última jornada del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo en directo
La diputada de ERC Teresa Jordà ha cargado contra el PP en la segunda sesión de investidura del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, con referencias a la actuación del partido durante la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, en octubre de 2017:
"Sr. Feijóo, candidato a la presidencia por gracia real. Nos parece una vergüenza que su rey le haya designado candidato cuando usted no tiene los votos necesarios. El rey vuelve a tomar partido como el 3 de octubre", ha afirmado, en referencia al discurso que dio el monarca en dicha fecha, en 2017. "Tenemos memoria. Recordamos perfectamente los palos que, a las órdenes de su partido, recibimos el 1 de octubre", ha añadido luego.
Posteriormente, la portavoz del PP, Cuca Gamarra ha solicitado a la presidenta del Congreso que se retiren del Diario de Sesiones las palabras "ofensivas" de Jordà en virtud del Artículo 103 y Francina Armengol ha aceptado retirarlas junto a los insultos referidos al presidente del Gobierno.
Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
ERC y Junts aprueban su moción sobre el referéndum en el Parlament gracias a la abstención de la CUP
- La moción condiciona la investidura a "trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum"
- Duras críticas del PSOE, que no descarta la repetición electoral. "Si hay que ir a elecciones, iremos", asegura Illa
El primer secretario del PSC y exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha calificado de "error" la resolución conjunta de ERC y Junts en el Parlament de Cataluña que condiciona a un referéndum de autodeterminación su apoyo a una posible investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez. Entrevistado en La Hora de La 1, a tan solo unas horas de la segunda votación de la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso, Illa ha afirmado que lo que conviene a la política catalana es "pensar en el país más que en el propio espacio político" y "ahorrarnos esas carreras por la foto". En relación con las negociaciones con ambas formaciones catalanas de cara a una posible investidura de Sánchez si finalmente es designado por el rey como candidato, Illa se ha mostrado dispuesto a "explorar una evolución coherente de unas políticas que han dado frutos, siempre dentro del marco de la Constitución", pero ha advertido: "Por el camino de la ruptura y la división no vamos a dar ni un solo paso". Foto: EFE/Quique García.
Esquerra y Junts suben el precio de una futura investidura de Pedro Sánchez y obligan a los partidos catalanes a pronunciarse. Además de una amnistía, exigen que se fijen las condiciones para un referéndum. Lo han puesto por escrito en una propuesta que el Parlamento catalán vota este viernes. Sin embargo, el PSOE y el PSC reiteran que solo se puede avanzar con diálogo dentro de la Constitución.
Los socialistas insisten en que las negociaciones se intensificarán cuando Sánchez sea candidato a la investidura, aunque él mismo da por hecho que seguirá en La Moncloa. Pero para conseguirlo necesitará el respaldo de Esquerra y Junts. Foto: DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
- Los partidos independentistas han pactado no apoyar a Sánchez si no "se compromete a trabajar" para un referéndum
- En un comunicado, los socialistas han apostado por el diálogo como "la única forma de garantizar el progreso"
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha pronunciado por primera vez tras el debate y primera votación de investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo para cargar contra la “falta de proyecto” político del presidente del PP y mostrar su intención de reeditar un gobierno progresista de coalición dentro de "poco tiempo", tras la previsible "consumación de la derrota" del dirigente 'popular'. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha enfriado sus expectativas al asegurar que el acuerdo aún está "lejos".
- Dice que la amnistía, "cuanto antes, mejor", y no renuncia al referéndum ni a un mediador
- Asegura también que el acuerdo está "lejos" en lo referido a otras cuestiones como financiación o sanidad
- Los socialistas votarán a favor de su propuesta que prioriza el diálogo "dentro de la Constitución"
- Junqueras subraya que el PSOE sabrá "si le conviene o no en términos de investidura del candidato español"
- El diputado subraya que no es la persona que tiene que pronunciarse sobre este aspecto
- Dice que el hecho de que fuera él quien respondiera a Feijóo se empezó a fraguar cuando este fue designado
- Los partidos nacionalistas, junto a Sumar, han sido los que más han abogado por ellas
- PP, PSOE y Vox solo han hecho uso del castellano durante sus intervenciones
- El líder del PSC carga en el Debate de Política General contra la "camisa de fuerza" del Govern a Cataluña
- Junts exige a Aragonès un cambio de rumbo y el 'president' le anima a sumarse a la mesa de diálogo con el Estado
Superada la primera jornada del debate de investidura, en el 24 Horas de RNE hemos recopilado algunas de las intervenciones de los partidos políticos.
El Partido Socialista ha sorprendido al hemiciclo al presentar a Oscar Puente, exalcalde de Valladolid, como representante de la formación, en lugar del presidente en funciones, Pedro Sánchez, que se ha mantenido en su escaño durante todo el debate, frente a los gritos de “cobarde” por parte de la oposición.
El analista Javier Casqueiro, tras vivir la larga jornada desde la cámara, ha destacado la “inexplicable decisión del presidente del Gobierno” y que “si algo ha salido perdiendo, ha sido el Congreso de los Diputados”, tras esta acción. Palabras con las que coincide Marisa Cruz, que opina que Sánchez no solo despreciaba al rival político, sino también “la designación que ha hecho el Rey de un determinado candidato”.
Vox, por su parte, ha remarcado al Partido Popular que no son enemigos, que no van a desaparecer y que les tendrán “al lado”, según palabras de Santiago Abascal. Frente a ello, Núñez Feijóo se ha limitado a agradecer su apoyo indiscutible, aunque ha querido señalar las diferencias latentes entre ambos.
Y en el otro lado, los independentistas catalanes, con Rufián y Nogueras, han aprovechado para recordar a Pedro Sánchez su posición, insistiendo en que solo un referéndum resolverá el conflicto político, palabras que el líder popular ha aprovechado para afear a Sánchez que “no diga la verdad”.
Área de Nacional de RNE, Leticia Arenas, Adriana Jordán y Rosa Carreño.
- "Una amnistía por los hechos del 1-O ha de sentar las bases para que haya un nuevo 1-O", defiende Rufián
- Nogueras advierte que no se conformarán con un "parche" y acusa al PP de "partido anticatalán"
- Sigue en directo el debate de investidura de Feijóo
- El candidato del PP propone un delito de "deslealtad constitucional" y acusa a Sánchez de "mentira sistemática"
- Puente da la réplica a Feijóo y el PSOE reserva a Sánchez para "el momento de su investidura" ante el enfado del PP
- Sigue en directo el pleno de investidura de Feijóo
El PSOE mantiene que hasta que Pedro Sánchez no reciba el encargo del rey no hablará sobre las negociaciones con otros grupos. Precisamente hoy, el presidente catalán, Pere Aragonès vuelve a dar por hecha la amnistía y exige fijar en esta legislatura el marco de un referéndum.
- Defiende la "fuerza" del independentismo en la "gobernabilidad" de España para lograr el compromiso
- Sigue en directo el debate de investidura de Feijóo
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha minimizado el número de manifestantes que respaldaron al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de ayer en Madrid y le ha recordado que la cifra importante son los 176 escaños que no tiene para poder ser investido.
- Afirma que ya ha habido un intercambio de documentos entre distintos agentes pero no especifica los partidos implicados
- El partido de Junqueras insiste en dar por descontada la amnistía y llama a empezar a caminar hacia un referéndum
Este domingo Pere Aragonés ha dicho que Pedro Sánchez sabe que la amnistía es un paso necesario, pero no suficiente. El presidente de la Generalitat insiste que es necesario que los catalanes puedan votar. Considera que el acto del PP en Madrid es un ataque a Cataluña.
Feijóo avanza hacia una investidura imposible y Sánchez espera su turno con la amnistía en el centro
- El PP no tiene los votos suficientes para su candidato y este domingo sale a la calle para rebelarse contra la amnistía
- Sánchez allana el camino hacia la amnistía y tras la investidura de Feijóo, buscará el pacto para gobernar
- Investidura de Feijóo, en directo
El TEDH admite a trámite el recurso de los condenados por el procés. Raül Romeva, exconseller y dirigente de ERC, ha celebrado esta decisión en el Informativo 24 Horas y ha manifestado que están “en el proceso que estaba previsto” y que están “defendiendo nuestro derecho a que se haga justicia por la parte europea." Romeva ha recalcado que recurrir la sentencia del Supremo a la Justicia europea y solicitar la amnistía de esos delitos no es incompatible porque, asegura, "una cosa es la vía política y otra es la judicial" y “nuestro derecho a defender nuestra inocencia en lo que hicimos tiene que tener su recorrido europeo.” Añade que “la amnistía la damos por descontada porque ha sido ya asumida por parte de Sánchez” y que en “España se está haciendo ahora un debate que era necesario, se ha visto con el tema de las lenguas."
- También decía que el 'procés' tenía que tener respuesta penal "porque nadie está fuera de la ley"
- El informe es contrario a lo que ahora defiende Pedro Sánchez de que "nunca tuvo que derivar en acción judicial"
- Feijóo carga contra "el primer pago" de Sánchez a los independentistas y alerta sobre la amnistía
- El PSOE critica las "contradicciones" del PP y le recuerda sus pactos con la antigua CiU
El Congreso de los Diputados ha dado el paso definitivo para la implantación del uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria con el rechazo de las dos enmiendas presentadas por el PP y Vox y la aprobación definitiva del nuevo reglamento que permitirá el uso del vasco, el gallego y el euskera en los plenos. Lo han permitido los 180 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC (junto con el de una diputada del PP, que se ha equivocado), frente a los 170 votos en contra de PP, Vox y UPN.
En su discurso en la ONU este miércoles, Pedro Sánchez no utilizó la palabra amnistía, pero sus declaraciones han centrado buena parte del rifirrafe político al interpretar, tanto el PP como los socios del Ejecutivo, que el presidente del Gobierno abre la puerta a la medida de gracia para los responsables del 'procés'.