Enlaces accesibilidad

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel y tomar medidas

  • El primer ministro israelí acusa a Occidente de "premiar" a Hamás por el atentado del 7 de octubre de 2023
  • Reino Unido suspende las negociaciones con Israel sobre un nuevo acuerdo de comercio bilateral
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo piden revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel y tomar medidas
RTVE.es

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han enviado una carta conjunta a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, para que la Unión Europea revise el acuerdo de asociación con Israel y tome medidas ante la situación en Gaza, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

"Ha llegado ya la hora de las acciones y así lo voy a decir en la mesa del Consejo de Asuntos Exteriores. La Unión Europea tiene que actuar y tiene que actuar con todos sus instrumentos al alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel", ha declarado Albares a la prensa a su llegada a la reunión en la capital belga. La carta también ha sido enviada a la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, según fuentes diplomáticas.

El texto, ha señalado Albares, insta a que se revise el acuerdo sobre la base de su artículo 2, "que indica que la relación entre la Unión Europea e Israel tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos".

Netanyahu anunció el domingo el inicio de una "vasta operación terrestre" en Gaza que tiene como objetivo "controlar" el enclave y varios países han arremetido contra su ofensiva, que ya deja más de 53.000 muertos y cerca de 121.400 heridos. "El tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, el tiempo de las peticiones; llevamos ya demasiados meses. Lo que está ocurriendo en Gaza es demasiado grave. Tenemos en estos momentos una operación militar que no tiene ningún sentido, salvo que se quiera convertir a Gaza en un inmenso cementerio. Tenemos una acción deliberada de Israel de impedir que entre la ayuda humanitaria y, por lo tanto, una hambruna inducida", ha explicado Albares.

El ministro ha tildado de "insostenible, insoportable [e] inhumana" la situación en Gaza y ha considerado que la Unión Europea "tiene que hacer todo lo posible para que termine inmediatamente", y que Israel "ponga fin a esta guerra" y "permita el acceso de ayuda humanitaria sin ningún impedimento".

Países Bajos pide enviar una "señal clara" a Netanyahu

Países Bajos no firma la carta, pero sí ha pedido a la Unión Europea "enviar ahora una señal clara" a Netanyahu en línea del análisis sobre si Israel sigue cumpliendo las condiciones para ser socio europeo. "Aún no sabemos cuántos [países apoyan] exactamente [la iniciativa de analizar el artículo 2], pero ya ha enviado una señal muy clara, tanto a Europa como a Israel, de que estamos profundamente preocupados por la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Queremos que se levante completamente el bloqueo humanitario y nos inquieta mucho la intensificación de la ofensiva militar israelí", ha señalado el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp.

Al menos 11 de los 21 países miembro están a favor de investigar si la ofensiva israelí cumple con los principios democráticos y de derechos humanos que exige el acuerdo de asociación, según han informado diplomáticos al canal público nerrlandés NOS. Sin embargo, se requiere el apoyo de 14 Estados para que la Comisión se pronuncie.

Fuera de la UE, el Reino Unido también ha actuado para mostrar su rechazo a los planes bélicos de Netanyahu. El Gobierno de Keir Starmer ha decidido cancelar las negociaciones con Israel sobre un nuevo acuerdo comercial bilateral debido a la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza. El anuncio no ha sido recibido con agrado en Israel y su Ministerio de Exteriores ha señalado que la suspensión se debe a una "obsesión antiisraelí y a consideraciones políticas internas del Gobierno británico" que está "dispuesto a perjudicar [su propia] economía".

El primer ministro y canciller de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán, también ha acusado a Israel de "abortar las posibilidades" para una tregua en Gaza, si bien ha asegurado que su país se compromete a seguir los esfuerzos de mediación, junto con Estados Unidos y Egipto, hasta que se ponga fin a la guerra. "Cuando fue liberado el soldado estadounidense-israelí pensamos que este gesto iba a abrir una puerta para terminar la tragedia (en Gaza), pero la respuesta (israelí) fue una oleada de bombardeos aún más violenta que han provocado la muerte de miles de inocentes", ha dicho el líder catarí en la inauguración del Foro Económico de Catar.

"Medidas concretas" contra Israel

El lunes, Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con emprender "medidas concretas" contra Israel si el Gobierno de Netanyahu no cesa sus "acciones escandalosas" en Gaza ni permite la entrada de ayuda humanitaria. Definieron como "insuficiente" los nueve camiones de ayuda humanitaria que entraron en el enclave palestino después de un bloqueo de casi tres meses que ha dejado a la población civil al borde de la hambruna.

"Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en represalia", agregaron, además de recalcar su apoyo a una solución con dos Estados. Los tres países reiteraron su condena al atentado del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás y exigieron al grupo la liberación inmediata de los rehenes que siguen en su poder.

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha manifestado su apoyo con "la revisión del acuerdo de asociación UE-Israel para ver si Israel respeta sus compromisos con los derechos humanos", tras asegurar que la ayuda que entra en la Franja es "totalmente insuficiente".

Netanyahu, por su parte, acusa a los tres países de "premiar" a Hamás por el atentado del 7 de octubre de 2023. Con todo, el primer ministro ha recordado que acepta "la visión del presidente Trump" sobre el conflicto y ha instado "a todos los líderes europeos a hacer lo mismo". Se refiere a la idea de que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja para "reconstruirla". La propuesta implicaría la deportación forzada de los dos millones de personas que viven en Gaza hacia Egipto y Jordania, quienes mostraron su claro rechazo a lo que constituye un crimen de lesa humanidad que viola abiertamente el derecho internacional.

"La guerra puede terminar mañana si todos los rehenes son liberados, Hamás depone las armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza es desmilitarizada", ha agregado Netanyahu en el comunicado. "Esta es una guerra de la civilización sobre la barbarie. Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total", ha concluido el primer ministro. La misma indignación la ha mostrado el ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, quien ha considerado que Francia, Reino Unido y Canadá "se han alineado moralmente con una organización terrorista" y ha advertido que "no se doblegarán ante esta hipocresía moral, antisemitismo y parcialidad".

El aumento de la presión internacional a Netannyahu se produce precisamente cuando se cumple un año de la orden de detención de la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad que hoy pesan sobre el primer ministro y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, que en Israel fueron vistas como un ataque al país y que fuera de él apenas han tenido consecuencias.