Enlaces accesibilidad
Guerra en Gaza

El Ejército israelí anuncia el inicio de una "vasta operación terrestre" en Gaza

  • El Ejército israelí anunció el sábado la operación, que ha bautizado como 'Carros de Gedeón'
  • Israel ha intensificado sus ataques y ha matado a centenares de personas para preparar la ofensiva
Israel inicia una "vasta operación terrestre" en Gaza: Carros de Gedeón
RTVE.es/Agencias
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Ejército de Israel ha anunciado este domingo el comienzo de una "vasta" ofensiva militar terrestre en el norte y el sur de la Franja de Gaza, dentro de la operación que anunció el sábado, y que ha bautizado como Carros de Gedeón.

"Durante el último día, tropas bajo el Comando Sur, incluyendo tanto a personal en servicio activo como a reservistas, iniciaron extensas operaciones terrestres en el norte y sur de la Franja de Gaza como parte de la operación Carros de Gedeón", han hecho saber las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.

Tras una visita al norte de Gaza, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, ha dicho que con esta nueva campaña militar el Ejército busca "brindar flexibilidad al escalón político para avanzar hacia un acuerdo de (liberación de) rehenes". "Un acuerdo de rehenes no es un parón, es un logro. Estamos trabajando activamente para lograrlo", ha dicho en un comunicado Zamir, en el que ha añadido que las tropas continuarán hasta "desmantelar la capacidad de combate" de Hamás en Gaza.

El Ejército israelí ha ordenado la evacuación de varias zonas de Deir al Balah, en el centro de Gaza, desde donde supuestamente se han lanzado dos cohetes hacia Israel sin causar daños. En un mensaje publicado en X, el portavoz del Ejército en árabe, Avichay Adrae, ha indicado a los vecinos de las zonas de Al Qarara, As Salqa, Jafrawi, Al Saour, Abu Hadab y As Salater que se van a lanzar ataques allí.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel llevarán a cabo intensos ataques en cualquier zona desde la que se lancen cohetes", ha añadido y ha pedido a los gazatíes que se vayan hacia el oeste a Al Mawasi, que ha sido designada por Israel zona segura.

El portavoz del Ejército, Effie Defrin, ha indicado en un vídeo grabado en la frontera con Gaza que un total de cinco divisiones operan ahora en el enclave palestino. “Estamos avanzando hacia una nueva etapa en el combate. Durante la operación, aumentaremos y ampliaremos nuestro control operativo en la Franja de Gaza, a la vez que la dividiremos en dos y movilizaremos a la población para garantizar su seguridad en todas las zonas donde operaremos”, ha dicho Defrin.

Netanyahu: "Hemos lanzado una campaña masiva contra Hamás"

"Hemos lanzado una campaña masiva contra Hamás, los Carros de Gedeón. Las Fuerzas de Defensa de Isael están avanzando con fuerza en la Franja de Gaza con un doble objetivo: la derrota de Hamás y recuperar a nuestros rehenes. Son dos objetivos interrelacionados, y lograremos ambos", ha dicho el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en un videomensaje.

Netanyahu ha dicho que la nueva ofensiva también tiene como objetivo una advertencia a Irán de que Israel le "vigila". "Completaremos la victoria que nos propusimos en la Franja de Gaza, la lograremos completamente", ha añadido.

Los movimientos terrestres han comenzado después de días de intensos bombardeos sobre la Franja que han dejado centenares de muertos y heridos. El director general del Ministerio de Salud en Gaza, Munir al Barsh, ha estimado que al menos 153 personas han muerto en las últimas 24 horas en "una de las escaladas más violentas" desde el comienzo de la guerra.

El Ejército israelí, en su nota, habla de haber llevado a cabo "una oleada preliminar de ataques" en la que "alcanzó más de 670 objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja" que apoyan sus incursiones terrestres.

El inicio de la operación terrestre se produce mientras Israel ha asegurado estar abierto a negociar una resolución del conflicto en Catar. Sin embargo, el Gobierno israelí ha aprobado ocupar y retener de manera permanente buena parte del territorio de la Franja fronterizo con Israel, mientras que Hamás ha advertido de que solo aceptará un acuerdo que incluya el fin de la guerra.

Bombardeos a hospitales

El director general de hospitales de Gaza, Muhamed Zaqout, en una entrevista con el canal catarí Al Jazeera recogida por Efe, ha advertido de que muchos de estos bombardeos han atacado "directamente" a varios hospitales como el Europeo, el único que prestaba servicios oncológicos, el Indonesio y el Awda.

"El Hospital Europeo de Gaza fue bombardeado con 14 cohetes, destruyendo la infraestructura y las líneas de oxígeno, complicando las posibilidades de reapertura del hospital", recordó.

Además, el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave ha provocado "la muerte de 57 niños y el registro de casos de inmunodeficiencia y diarrea crónica entre ellos".

Por otra parte, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) ha lamentado que el número de muertos entre el personal de la UNRWA ha superado ya la cifra de 300. "La gran mayoría del personal fue asesinado por el ejército israelí junto con sus hijos y seres queridos", ha denunciado en su cuenta de la red social X. "En su mayoría, los fallecidos eran trabajadores sanitarios y docentes de la ONU que apoyaban a sus comunidades. Nada justifica estos asesinatos".

Al menos 3.300 palestinos han muerto desde que el Ejército israelí reanudara el pasado 18 de marzo los ataques a lo largo de la Franja de Gaza y más de 52.800 personas desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023. Aquel día, el grupo terrorista palestino lanzó una incursión en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos, y secuestró a 250 personas, de las que se estima que una veintena podrían seguir con vida. Además, Israel ha cortado la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. La Corte Internacional de Justicia investiga si Israel puede estar cometiendo delitos de genocidio.