Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ataques rusos en Odesa y Mikolaiv mientras sale grano ucraniano de Berdiansk en un carguero ruso. María Eulate con enfermos que no pueden salir del país. Entrevista con Blanca Carazo, de UNICEF, que reclama que la hambruna sea considerada un problema de seguridad mundial. Visita de Xi Jinping a Hong Kong. Entrevistamos a la Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile, Antonia Urrejola.

La tregua entre Israel y Hamás entra en su tercer día sin que ninguna de las partes haya denunciado violaciones. Israel abre desde este domingo sus fronteras al turismo internacional, en principio de forma limitada a pequeños grupos, aunque se espera una llegada significativa de visitantes hasta julio.

Las imágenes de satélite de antes y después de los bombardeos revelan el alcance del daño en la ciudad Gaza. Se calcula que hay 450 edificios destruidos y 17.000 viviendas dañadas. Mientras, en Jerusalén Este se han vuelto a producir incidentes entre policía israelí y manifestantes palestinos.

Por primera vez en 12 días, Gaza amanece en calma sin el estruendo de los bombardeos. Aunque ahora toca reconstruir lo destruido: más de 800 edificios, casas, escuelas, carreteras, infraestructuras… También dar asistencia a más de 60.000 desplazados internos.

Anoche algunos en Gaza, también en Cisjordania y Jerusalén Este celebraban lo que consideran una victoria sobre Israel tras declararse el alto el fuego.

Foto: AFP

Tanto la BBC como el New York Times han recordado este lunes el caso como ejemplo de desinformación. También la hay en el campo palestino, pero no de fuentes oficiales.

Según el portavoz del primer ministro israelí esto sería Gaza: así pondría Hamas en riesgo la vida de los civiles, decía en un tuit reciente. Pero el vídeo no es de Palestina, sino de Siria. Y además es de hace casi tres años.

El gobierno israelí y Hamás llevan una semana metidos en una escalada bélica que ha dejado ya dos centenares de palestinos de la franja de Gaza y diez israelíes muertos. Ni Netanyahu ni las milicias de Hamás parecen tener intención de dar su brazo a torcer, a pesar de lo que eso supone para sus respectivos pueblos. Y el palestino, para que lo vamos a negar, es el que más tiene que perder. La comunidad internacional, no se sabe si ya cansada de 73 años de guerras, enfrentamiento y caminos cortados hacia una solución, hace llamamientos para una tregua que no dan resultado. Algunos países van más allá, como el poderoso gobierno estadounidense y veta reuniones y resoluciones de Naciones Unidas.

Con la corresponsal de Radio Nacional en Jerusalén repasamos la última hora de la situación en Palestina y la situación política que rodea a Israel. Con el corresponsal en Washington, Fran Sevilla, y la corresponsal comunitaria, María Carou. También con Gabriel Herrero, desde Berlín, donde se han posicionado de forma clara a favor de Israel y condena las marchas antisemitas de este fin de semana. El presidente francés, Emmanuel Macron se ha reunido hoy con el egipcio, Al Sisi, y ambos piden el cese de hostilidades entre Israel y Hamás, con el corresponsal en París, Paco Forjas. Y Reino Unido también hace llamamientos, con la corresponsal en Londres, Sara Alonso.

Sigue aumentando el número de víctimas mortales en el mayor enfrentamiento entre israelíes y palestinos desde la guerra de 2014. En una una de las madrugadas más mortíferas desde el lunes, Gaza ha sufrido 50 bombardeos en apenas 15 minutos que han golpeado especialmente el barrio residencial de Al Remal, donde los equipos de rescate siguen buscando supervivientes. Hay una treintena de muertos y medio centenar de heridos. El ejército israelí insiste en que sus objetivos son las infraestructuras y los dirigentes de Hamás, que siguen atacando territorio israelí mediante el lanzamiento de cientos de cohetes.

FOTO: Paramédicos palestinos sacan un cadáver de los escombros de un edificio derruido por los bombardeos israelíes sobre la ciudad de Gaza. Mohammed Talatene / Dpa.

Se cumple una semana de bombardeos de Israel sobre Gaza y el lanzamiento de cohetes contra Israel desde la franja. La aviación israelí ha bombardeado la casa de un dirigente de Hamás, que no se encontraba en la vivienda. El primer ministro israelí dice que seguirán actuando con toda su fuerza, y el líder de Hamás advierte a Netanyahu de que está jugando con fuego.

FOTO: Varios palestinos buscan supervivientes entre los escombros de un edificio derribado por un bombardeo en Gaza. MAHMUD HAMS / AFP.

Israel ha bombardeado la casa del jefe de Hamás en Gaza, Yehya Al-Sinwar, que desde 2017 dirige la política y las acciones militares del grupo terrorista. En el ataque habrían muerto al menos cuatro palestinos, según la información de las autoridades sanitarias recogida por Reuters y Al Jazeera, elevando la cifra total a 149 personas -entre ellos 41 niños- desde que comenzó la escalada bélica en la franja. Foto: SAID KHATIB / AFP.

Cuando suenan las sirenas, Israel activa su sistema antimisiles de última tecnología. Lo llaman Cúpula de hierro y sirve de escudo frente al lanzamiento de cohetes desde Gaza. De los 2.300 disparados desde el lunes por las milicias islamistas, 380 resultaron fallidos y más de 1.000 fueron interceptados. Es una batalla que se libra en el cielo. Lanzan muchos cohetes a la vez para que resulte más difícil interceptarlos. Solo algunos alcanzan su objetivo final y resultan mortales para los ciudadanos de Israel, lo que en parte explica las enormes diferencias en víctimas: cohetes domésticos frente a modernos bombarderos. Así, en la última guerra, en 2014, fallecieron 2.200 palestinos, por 73 israelíes.

Foto: ANAS BABA/AFP

Sigue la escalada de violencia entre Israel y Hamás. Los bombardeos elevan a 140 los palestinos fallecidos en Gaza, 40 de ellos niños. En Israel, hay diez muertos por lanzamiento de cohetes, el último este sábado en Tel Aviv. La crisis comenzó en Jerusalén, estalló en Gaza y se ha extendido por Cisjordania y las ciudades mixtas israelies...y hoy aumenta la tensión porque los palestinos conmemoran la Nakba, mientras Israel acaba de bombardear la sede de AP y de la television Al Jazeera en Gaza

Las milicias de Hamás han difundido algunos de los 1.500 cohetes con los que están atacando distintas ciudades de Israel. Son un tercio de los que dispararon durante toda la guerra de Gaza, en 2014. La organización yihadista ha mostrado además un vídeo en el que se ve como hacen saltar por los aires un todoterreno del ejército israelí. Un militar falleció, aseguran. Una muerte que Israel, que ha comenzado su ofensiva también por tierra no sólo por aire, ha reconocido. Aunque no ha confirmado el lugar donde falleció el soldado. En lo que llevamos de semana, han muerto, en total, 87 palestinos y 7 israelíes.

Israel ha lanzado más de 500 bombardeos contra la franja y han vuelto a derribar edifcios enteros como éste donde Hamás tenía una cadena de televisión, además este martes echaron abajo la sede de 13 medios de comunicación, incluida la agencia EFE.

Por su parte las milicias palestinas han seguido lanzando cohetes contra Israel y ya se han disparado más de 800 proyectiles que han provocado que al menos siete israelíes hayan fallecido.

Foto: EFE

La escalada de violencia entre Israel y los grupos armados de Gaza no cesa. Hasta el momento han fallecido 53 palestinos, 14 de ellos niños. En Israel las víctimas mortales son 6, uno de ellos menor.
Las milicias de Hamás y Yihad Islámica han lanzado más de 1.000 proyectiles, de los cuales 850 han impactado en territorio israelí. A Tel Aviv han llegado 130 de ellos. Por su parte, Israel ha llevado a cabo alrededor de 500 bombardeos, según el Ejército.

Estos últimos enfrentamientos son los peores desde 2014 en un conflicto asimétrico en el que la potencia de fuego del Ejército israelí es infinitamente superior a la de las milicias palestinas.