Hay rescates que han tenido en vilo al mundo. Así comenzaba el de los niños de Tailandia, que está a punto de cumplir su quinto aniversario. Dos submarinistas británicos los encontraban tras nueve días desaparecidos en una cueva que se había inundado con ellos dentro. El rescate de los 12 menores y su entrenador de fútbol fue muy peligrosos y le costó la vida a un buzo.
- Riad y Washington contemplan suspender su mediación de paz si el alto el fuego fracasa
- El conflicto ha desplazado a más de 1,9 millones de personas
Varios medios de comunicación estadounidenses afirman que China habría alcanzado un acuerdo con Cuba para construir una base militar en la isla destinada a espiar las telecomunicaciones de EE.UU.
El gigante asiático pagaría miles de millones de dólares por la instalación de este centro de inteligencia situado a tan solo 160 km de Florida. El portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, ha declarado que la información difundida por los medios “no es exacta”, aunque “no tenemos conocimiento de que China y Cuba estén desarrollando ningún tipo de estación de espionaje".
Por su parte, el Gobierno de La Habana ha desmentido rotundamente la noticia, calificándola de “mendaz e infundadas” y que se trata de una excusa para seguir recrudeciendo el bloqueo a la isla.
Un equipo chino de investigadores ha identificado una estrella con una composición similar a la de los astros de la conocida como "primera generación" las más antiguas del universo.
Este descubrimiento es considerado un gran salto en la ayuda de la comprensión de los orígenes del universo y la evolución estelar.
El estudio está publicado en la revista Nature y analiza más de 5 millones de espectros estelares obtenidos del LAMOST, un telescopio especial refractor ubicado en el observatorio de la NAOC en Xinglong, en el norte de China.
La estrella, en el halo de la Vía Láctea y a unos 3.327 años luz de distancia de la Tierra, ha llamado la atención por su baja presencia de metales. Esto, indica una estrecha relación con las estrellas que se formaron después de las de primera generación y que fueron masivas. El hallazgo ayudará a desvelar algunos de los misterios del cosmos.
Noche de violencia y disturbios en la ciudad palestina de Ramallah (Cisjordania). Los enfrentamientos entre jóvenes palestinos y las fuerzas israelíes estallaron después de que estas hicieran una incursión militar para demoler la casa de Islam Al-Faroukh, recluido en una prisión israelí por haber perpetrado un ataque con bomba el pasado noviembre en Jerusalén.
Al paso del convoy militar por el centro de la ciudad, algunos jóvenes palestinos han arrojado piedras a las fuerzas israelíes, que han respondido disparando balas, granadas paralizantes y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
La violencia en Cisjordania ha aumentado durante el año pasado. Israel ha intensificado sus incursiones militares tras una serie de ataques callejeros llevados a cabo por palestinos en sus ciudades.
- La explosión se produce en el funeral del vicegobernador provincial de los talibanes, fallecido este martes en un atentado
- Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban algunos altos cargos regionales, según el medio afgano Ariana News
Turquía es el país que más refugiados sirios acoge en el mundo. Son oficialmente cerca de cuatro millones. La inmensa mayoría huyó de su país en los primeros años de la guerra, entre 2011 y 2016, y llevan años viviendo en el país vecino. Una convicencia sin problemas, hasta que la crisis económica golpeara a Turquía. Entonces, la situación de los refugiados sirios empezó a deteriorarse: en las últimas elecciones, centraron gran parte de las críticas de los políticos de la oposición, que responsabilizan a Recep Tayyip Erdogan de su presencia en territorio turco. En este reportaje de Guillaume Bontoux, hemos hablado con varios sirios en Estambul, para conocer su vida diaria en Turquía y cómo han vivido estos ataques contra su comunidad.
Empiezan en China las pruebas de acceso a la universidad que son vigiladas por la policía para evitar fraudes. Copiar en este examen
está penado con hasta siete años de cárcel. La competitividad es máxima porque el acceso al mercado laboral es cada vez más complicado en el gigante asiático. Por primera vez el paro juvenil supera el 20%.
Irán ha presentado en su capital, Teherán, su nuevo misil balístico, un arma capaz de viajar 15 veces más rápido que la velocidad del sonido y con un alcance de 1.400 kilómetros. El presidente iraní Ebrahim Raisi lo ha presentado y ha explicado que el "el poder de disuasión de Irán es una fuente de estabilidad y paz para los países de la región", además de aclarar que este misil es indetectable por radares.
Este anuncio ocurre durante las tensiones provocadas por el acuerdo nuclear de 2015. La retirada del acuerdo unilateral de Estados Unidos y las críticas hacia Irán por sus actividades en la zona.
- Los saudís cortaron relaciones con Teherán en 2016 tras los ataques sufridos en sus sedes diplomáticas
- La reapertura se produjo tres meses después del acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas
- Hasta el 2,1% en este año, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones
- Mientras que redujo en tres décimas sus perspectivas para el siguiente, hasta el 2,4% en un contexto de tipos altos
La camiseta de Gavi, el abrazo con Xavi y el último baile con el Kobe: Así ha sido el adiós a Japón del 'emperador' Iniesta
- El centrocampista recibió especial cariño de Xavi y mostró detalles de calidad a sus 39 años en el último partido con el Kobe
- El manchego se despide tras cinco temporadas en Japón, pero no dice adiós al fútbol
- Concretamente, cuatro aviones militares chinos y cuatro aviones militares rusos entraron secuencialmente en la ADIZ surcoreana
- No es la primera vez que ocurre, en noviembre Corea del Sur también desplegó cazas después de que invadiesen su ADIZ
- La visita llega tras el encontronazo entre un buque militar chino y un destructor estadounidense cerca de Taiwán
- Según la Casa Blanca, ambas partes se han reunido y han tenido "conversaciones francas y productivas"
Tres días después, un tren de mercancías indio parte por la vía donde se produjo el accidente. Los trabajos contrarreloj han permitido limpiar los escombros de los 21 vagones descarrilados. Reestablecer el servicio era una de las tareas más urgentes. La otra: identificar a las víctimas y desaparecidos. Desesperados, familiares llegados de todo el país acuden a morgues y hospitales para buscar noticias.
Mientras, la investigación ya ha identificado la causa principal: Un error en el sistema de cambio de vías que hizo que el tren circulase por el recorrido equivocado. Ahora tratan de identificar a los responsables de la supervisión. El ministro de ferrocarriles ha pedido una segunda investigación a cargo de una de las principales agencias del país
FOTO: AP PHOTO/RAFIQ MAQBOOL
El barco de guerra chino se cruza delante del destructor estadounidense, a 137 metros, y lo obliga a reducir la velocidad. Para la Marina de Estados Unidos, que ha publicado el vídeo, es una "interacción insegura".
Ocurría el fin de semana durante la cumbre asiática sobre seguridad en Singapur. Desde allí, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, lo tachaba de "comportamiento irresponsable".
Desde el aire, una semana antes, un incidente similar: un caza chino desestabilizaba con su maniobra a un avión de reconocimiento estadounidense, en el Mar del Sur de China.
Pekín rechazó la invitación de Washington para que sus representantes de Defensa se reunieran en Singapur, pero hoy ha anunciado una reunión a más bajo nivel entre sus Departamentos de Exteriores.
FOTO: ANDRE T. RICHARD/MARINA DE EE.UU. VÍA AP
- 56 de las 82 casos se han dado en la provincia norteña de Sar-e-Pul
- Las estudiantes fueron trasladadas al hospital con náuseas y problemas respiratorios pero cuentan con buen estado de salud
- Las primeras investigaciones achacan el accidente a un fallo en la señalización
- Al menos 275 personas han muerto en el que se considera el peor accidente de tren del siglo en el país
- Un buque chino cruzó frente a un destructor estadounidense y le obligó a aminorar la marcha
- China asegura que su Marina obró de manera "profesional" y acusa a EE.UU. de provocación
En los últimos años, la tensión entre China y Taiwán no deja de acaparar titulares y tener más protagonismo en la agenda internacional. La última gran crisis ocurrió el pasado abril después de que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, tuviera reuniones oficiales en Estados Unidos de camino a su gira por América Latina. China vio este gesto como una provocación y respondió con maniobras militares alrededor de la isla.
Este bucle constante de simulacros de guerra y acusaciones cruzadas entre los dos territorios ha puesto varias preguntas sobre la mesa: ¿qué está pasando entre Taiwán y China?, ¿cómo se ha llegado hasta aquí?, ¿por qué Pekín amenaza con atacar a la isla?, ¿cómo se vive el conflicto a los dos lados?, ¿qué papel tiene Estados Unidos en todo esto?. Y lo que todo el mundo se pregunta… ¿Estamos al borde de una guerra?
En RTVE Noticias estrenamos ‘Entrefronteras’, un nuevo formato con el que queremos explicar los conflictos más importantes de este siglo.
Siete décadas de tensión en el estrecho de Formosa: ¿qué pasa entre China y Taiwán?
- Vídeo Digital de RTVE.es estrena 'Entre Fronteras', un formato para explicar los conflictos de este siglo
- Los protagonistas de este primer episodio son China y Taiwán
- Move Forward, partido ganador de las elecciones de mayo, promete aprobar la medida si logra formar Gobierno
- Festivos y reivindicativos, los tailandeses reclaman también el cambio legal de género y otros avances para el colectivo
La India ha apuntado a un fallo en la señalización como causa probable del accidente ferroviario de este viernes en Odisha, al este del país, en el que han muerto al menos 275 personas y otras 1.175 han resultado heridas. El origen del accidente está "en el cambio que se produjo durante el enclavamiento electrónico", ha indicado el Ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, en referencia al complejo sistema de señalización que gestiona el tráfico en las vías para evitar colisiones de trenes. Foto: DIBYANGSHU SARKAR / AFP.
- Al menos 275 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas
- Los familiares tratan de identificar a las víctimas del accidente de tren, considerado el peor del siglo en el país