Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fuerzas armadas de India y Pakistán han intercambiado disparos a lo largo de la Línea de Control que separa a los dos países vecinos. Estos enfrentamientos llegan días después del atentado en Cachemira, en el que murieron 26 personas y otras 17 resultaron heridas, la mayoría turistas indios. El Gobierno de Narendra Modi acusa a Islamabad de apoyar el “terrorismo transfronterizo”.

En una serie de crecientes represalias, India ha ordenado a sus ciudadanos regresar de Pakistán y ha suspendido los visados de los ciudadanos pakistaníes en este territorio. Aunque la medida que más ha escalado la situación ha sido la paralización de Nueva Delhi del Tratado de Aguas del Indo. Se trata de un acuerdo histórico de para el reparto del agua entre las dos potencias nucleares, y crucial para la agricultura pakistaní.

Por su parte, Pakistán ha respondido con medidas recíprocas y ha suspendido el comercio con la India. Cachemira ha estado dividida entre India y Pakistán desde su independencia en 1947; ambos reclaman el territorio en su totalidad, pero gobiernan partes separadas del mismo, lo que ha generado tensiones persistentes que han degenerado en violencia con el paso de los años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, no solo mantiene que hay negociaciones comerciales con China, sino que Xi Jinping le llamó en persona. Unos contactos que vuelve a negar el Gobierno chino. En una entrevista con la revista Time asegura que el presidente chino le llamó y afirma que eso no es "un signo de debilidad".

Pese a la confusión, algunas empresas empiezan a mover ficha. Hoy se ha sabido que Apple quiere pasar del 'made in china' al 'made in India'. Según Financial Times, planea trasladar allí el ensamblaje de los Iphone que vende en Estados Unidos. La empresa no quiere vender cada móvil a más de 2.500 dólares y arriesgarse a perder su principal mercado.

Martín Piqueras, profesor del barcelonés OBS Business School y experto en estrategia digital en Gartner, explica que "es un cambio drástico, pero la India está preparada". Añade que para el país hindú es "técnicamente es posibles y económicamente también y tiene materiales con los que incrementar su participación en la fabricación".

Los portavoces del Gobierno chino callan, pero la prensa local asegura que el Gobierno estudia liberar de aranceles a productos procedentes de EE.UU. Bienes para los que sus industrias no encuentran sustitutos en otros países, como equipos médicos avanzados, productos químicos o aviones que alquilan las aerolíneas chinas. Además, promete ayudas a empresas y trabajadores afectados.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este viernes que el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, debería dimitir si "tiene amor propio", por la "desautorización" tras la rescisión del contrato de munición con Israel, un contrato, ha recordado, se hizo siguiendo las directrices de la Abogacía del Estado. Además, ha avisado de que "el alto cargo o responsable que firme el expediente, tendrá que responder ante el Tribunal de Cuentas".

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, en un momento en que el Gobierno ha ordenado rescindir finalmente y de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para la compra de balas a Israel, que ascendía a 6,6 millones de euros y que ha hecho temblar los cimientos de la coalición de Gobierno. "Hemos hecho lo que teníamos que hacer, no podemos comprar armas a Israel [...] Hay causas de nulidad de los contratos, lo que ha hecho el Gobierno es completamente legal", afirma la ministra de Trabajo.

Sobre si el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe dimitir, Díaz dice que ya han hecho lo que había que hacer: rectificar. "Este contrato fue un error, pero es evidente que el Gobierno de España está comprometido", insiste. Además, dice tener una "magnífica relación" con el ministro: "Es una persona extraordinaria, pero también tenemos discrepancias. El PSOE y Sumar no somos la misma formación", admite. También hace hincapié en lo que opina sobre este contrato con Israel: "No se puede comerciar con ningún país en estas características. El acuerdo del Gobierno está vinculado a la no posibilidad de compra de armamento con Israel, no puedo ser más clara", concluye.

El líder de IU, Antonio Maíllo, ha celebrado la "rectificación" del Gobierno de España en el contrato de balas con Israel porque España no podía ser "cómplice de un Estado genocida". Sobre la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que desde IU era más importante la rectificación que la dimisión.

En una entrevista en La Hora de La 1, ha admitido que estuvo "sobre la mesa" la posibilidad de marcharse del Gobierno, pero ha afirmado que su intención es "llegar a 2027 y agotar la legislatura, pero no cualquier precio". También ha asegurado que fue posible el cambio gracias a una "acción brillante colectiva" y ha agradecido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya contribuido a la solución de la crisis en el seno del Gobierno de coalición.

En cuanto a cómo acudirá IU al siguiente ciclo electoral, Maíllo ha mostrado su preferencia por hacer un "frente unitario" con Sumar y Podemos porque cree que es "lo más eficiente", pero en todo caso, ha garantizado que su formación estará en cualquier caso presente.

FOTO: El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en una rueda de prensa. EFE/ Ana F. Barredo

El Gobierno ha ordenado rescindir finalmente y de forma unilateral el contrato de Interior para la compra de balas a Israel "tras haber agotado todas las vías negociadoras" con la empresa israelí. Lo hace después de las fuertes tensiones que dicho contrato ha generado entre los socios de la coalición y el breve amago de IU de salir del Ejecutivo. La Abogacía del Estado y los ministerios competentes están además estudiando las posibles reacciones legales y reclamaciones por parte de la compañía ante la previsión de que exija el pago de 6,6 millones que costaba la munición y una posible penalización.

La decisión llega después de los contactos en primera persona que han mantenido Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz en las últimas horas. El jefe del Ejecutivo ha priorizado la relación con su socio de coalición y ha decidido atajar así esta crisis, que afectaba a su compromiso con Palestina.

FOTO: Pérez Meca / Europa Press

El Gobierno ha ordenado rescindir finalmente y de forma unilateral el contrato de Interior para la compra de balas a Israel "tras haber agotado todas las vías negociadoras" con la empresa israelí. Lo hace después de las fuertes tensiones que dicho contrato ha generado entre los socios de la coalición y el breve amago de IU de salir del Ejecutivo. La Abogacía del Estado y los ministerios competentes están además estudiando las posibles reacciones legales y reclamaciones por parte de la compañía ante la previsión de que exija el pago de 6,6 millones que costaba la munición y una posible penalización.

Por otro lado, en el exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado este jueves su optimismo respecto a un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y ha destacado que algunas de las concesiones hechas por Moscú, como su disposición a no tomar todo el territorio ucraniano, indican que el fin del conflicto "está cerca".

Moncloa rectifica a Interior y rescinde el contrato de compra de balas a Israel tras la tensión con Sumar. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, dentro del grupo parlamentario Sumar, ha celebrado esta rectificación en el informativo 24 horas de RNE ya que le parecía una decisión "equivoca y unilateral". Ha insistido en que Marlaska tiene que dar explicaciones porque se ha tratado de una "desautorización" y ha recalcado que si él fuese el ministro del Interior, "dimitiría".

Sobre futuros contratos, Ibáñez ha sido tajante: "No puede haber nuevos contratos, hay que cortar la financiación con Israel", pero ha remarcado que entiende que "ahora de repente no se pueda hacer una desconexión completa", pero insiste en que la UE se tiene que preparar para ello.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera llegar a un acuerdo con China y tener una cifra final de aranceles en dos o tres semanas. Todo apunta a que bajará esas tasas al gigante asiático, dando marcha atrás empujado por las bolsas estadounidenses.

La semana arrancaba con la bolsa en rojo. El principal índice de Wall Street había perdido más de un 10% desde que Trump ha vuelto a la Casa Blanca. Por otro lado, los comerciantes temían ver sus estanterías vacías por la guerra comercial. Finalmente Trump suavizó el tono.

Otra cosa que inquietaba a los mercados eran sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal. En solo 24 horas pasó de decir que sí puede echarlo de inmediato a que no tiene intención de despedirlo.

El pasado miércoles las bolsas subieron. Trump continua diciendo que todos los países quieren negociar con él, pero cerrar decenas de tratos comerciales en cuestión de días es algo que nunca se ha hecho.

Desde que lanzó su guerra comercial Trump insiste en que Xi Jinping lo llamará para negociar, pero esa llamada no llega.

Juan Bravo, vicesecretario de economía del Partido Popular, en una entrevista para el canal 24 horas en La Economía, ha expuesto los planteamientos de su formación sobre asuntos como la vivienda. Ha destacado que el Gobierno no debería de hacer tantos anuncios y pasara la acción: "Lo que hay que hacer es ya hacer vivienda".

Además, ha expuesto la posición de su partido sobre diversos temas como la reducción de la jornada laboral, defensa, ayudas a empresas afectadas por aranceles o la energía.

Desde el PP no consideran acertada la reducción de la jornada laboral hasta las 37.5 horas semanales al no haber un acuerdo entre patronal y sindicatos. "Es una cosa que tendría que dejarse para ellos", ha afirmado Bravo.

Por otro lado, ha comentado que su partido no está de acuerdo con la rescisión del contrato de municiones firmado con una empresa israelí. "Los contratos están para cumplirlos", ha afirmado el vicesecretario".

En lo referente a los aranceles de Trump, afea al Gobierno que no haya presentado un plan concreto después de que su formación haya entregado una propuesta hace más de dos semanas. Según Bravo, lo único que han presentado ha sido "deuda y prestamos".

A su vez, ha criticado que la Administración siga adelante con el cierre de la central nuclear extremeña Almaraz, afirmando que esto perjudicaría a la industria, pues "la renovable no es suficiente porque no cubre todo el tiempo" el consumo.

Por último, ha criticado la inacción del Gobierno en lo referente a la construcción. "Nos parece bien todo lo que sea hacer vivienda, pero no anuncios", ha sentenciado el vicesecretario.

El Gobierno rescinde los contratos de compra de munición a Israel. Los anula de manera unilateral, tras la crisis abierta entre PSOE y Sumar. La Moncloa rectifica así al Ministerio del Interior, que había seguido adelante con esa compra de balas para la Guardia Civil.

Los socialistas quieren pasar página y niegan una crisis con Sumar. Dicen que los dos partidos de la coalición coinciden en su compromiso con la causa Palestina. "Si de algo no se puede acusar a este Gobierno es de haber estado siempre del lado de los derechos humanos. Y cuando ha habido un problema se ha solucionado". ha afirmado Óscar López. Sumar lamenta haberse enterado ayer de la formalización de ese contrato, pero celebra la rectificación.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la anulación del contrato de compra de balas a Israel, porque, asegura, "vulneraba la legalidad internacional". "El Gobierno de España no hace negocios con un gobierno genocida", ha sostenido en declaraciones a los medios de comunicación este jueves. Díaz ha explicado que ha estado negociando con el Ministerio del Interior y Presidencia del Gobierno para rescindir ese contrato. "El Gobierno de España no puedo comprar armas a un gobierno que está masacrando al pueblo palestino", ha señalado.

FOTO:

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que "dejar sin efecto" un contrato "por un problema personal" del presidente del Gobierno y por la "inestabilidad política" que genera, es "propio de un país de otras latitudes" a los países de la Unión Europea. Feijóo ha dicho que es "evidente" que el Ejecutivo mintió en sede parlamentaria al asegurar que no había ningún contrato con Israel y se ha preguntado "quién va a pagar" la rescisión de ese contrato y con ese dinero, "cuántas viviendas se podrían haber hecho". Además, ha asegurado que si lo que se pretende con esto es una cortina de humo para no hablar del incremento del gasto en Defensa, que "no cuente" con el PP. Foto: EFE/JJ Guillén.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que haya una crisis en el Gobierno de coalición de Sumar con el PSOE, y ha asegurado que en estos momentos están centrados en la anulación del contrato de armas con Israel. Este contrato, ha asegurado en declaraciones a la prensa en el Congreso de CC.OO. de Industria, es una "vulneración flagrante de la legalidad internacional, del comercio internacional, es una vulneración flagrante de los acuerdos del Gobierno, cuando estamos asistiendo a un auténtico genocidio en Gaza". Así, ha asegurado que lleva desde este miércoles, "en conversación permanente" con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con la presidencia del Gobierno para la anulación de "un contrato que nunca debió haber existido". Foto: EFE/Morell.

El Ministerio del Interior ha reculado y ha licitado la compra de munición por un valor de 6,6 millones de euros para la Guardia Civil a una empresa israelí, pese a que en octubre de 2024 renunciara a esa adquisición en respuesta a la escalada bélica en la Franja de Gaza y se comprometiera a no adjudicar futuros contratos a otras compañías del país hebreo.

Según ha avanzado Cadena Ser y ha podido confirmar RTVE, el pasado Viernes Santo, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil publicó la adjudicación de una licitación de compra a las empresas IMI SYSTEMS LTD y Guardian Defense & Homeland Security S.A. –filial del grupo internacional Guardian LTD Israel– para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9 mm, según aparece publicado en la plataforma de contratación del sector público.

El Ministerio dirigido por Fernando Grande-Marlaska había anulado esta compra a esta firma israelí tras las críticas de algunos de sus socios de izquierda, que llegaron a pedir el cese del responsable de la cúpula de Interior o del propio ministro.

El Ministerio del Interior ha reculado y ha licitado la compra de munición por un valor de 6,6 millones de euros para la Guardia Civil a una empresa israelí, pese a que en octubre de 2024 renunciara a esa adquisición en respuesta a la escalada bélica en la Franja de Gaza y se comprometiera a no adjudicar futuros contratos a otras compañías del país hebreo.

Por su parte, Izquierda Unida (IU) ha solicitado este miércoles una reunión de la mesa de partidos de Sumar para analizar su papel en el seno del Gobierno y abordar las "decisiones unilaterales" del PSOE sobre el gasto en defensa. Así lo ha comunicado el portavoz parlamentario del partido, Enrique Santiago, que ha apuntado que barajan "todos los escenarios", al tiempo que ha cargado contra el Ministerio del Interior por la compra de munición a una empresa israelí, pese a que había anunciado su cancelación seis meses atrás.

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El contrato de compra de armamento a Israel ha tensado aún más las relaciones entre los socios de coalición. Interior se había comprometido a cancelarlo, pero desde el Ministerio aseguran que la tramitación estaba tan avanzada, que en caso de rescindirlo tendrían que pagar igualmente sin recibir el armamento.

En total, el Gobierno tendrá que abonar casi siete millones de euros a cambio de quince millones de balas para la Guardia Civil, un movimiento que Sumar desconocía. "Es una vulneración flagrante de los acuerdos y por tanto exigimos la rectificación inmediata", ha instado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha pedido a Fernando Grande-Marlaska que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí.

Desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar y que cuentan con un ministerio en el Ejecutivo, sí han abierto la puerta a abandonar la coalición y han pedido la dimisión de Marlaska y la ministra de Defensa, Margarita Robles: "Si son incapaces de cumplir su obligación política de anular este contrato, tienen que dar un paso a un lado", ha sentenciado Enrique Santiago.

En respuesta a IU, el ministro Ernest Urtasun ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel

Hace siete meses, el papa Francisco fue recibido con este entusiasmo en Singapur. Su visita al continente asiático fue el más largo de su pontificado, con 11 días de estancia en el Sudeste Asiático y Oceanía. La región, pese a los obstáculos culturales y políticos, es donde más crece el número de católicos. En China, el papa aceptó obispos nombrados por el partido comunista, con el que ha tendido puentes. Actualmente, más de 150 millones de católicos son asiáticos.

La otra gran esperanza es el África Subsahariana, frecuentada también en sus viajes apostólicos. Uno de cada cinco católicos del mundo es africano. Un aumento sostenido que se nota especialmente en las vocaciones de sacerdotes.

En cambio, en América Latina, antiguo pulmón católico, el crecimiento se ha estancado. Avanzan los cristianos evangelistas en el continente, siendo Brasil su principal foco. En el resto del mundo occidental, el descenso de bautismos y vocaciones es cada vez más palpable. En Europa, algunos expertos creen que harían falta dos generaciones para volver a ver crecimiento. Actualmente, hay en el mundo 1.400 millones de fieles católicos, aproximadamente una quinta parte de la población mundial.

Al menos diez personas han fallecido tras el ataque de Israel a una escuela del norte de Gaza. En las instalaciones se refugiaban familias desplazadas por la guerra y algunas de las tiendas en las que dormían han ardido. Entre las víctimas se encuentran dos hermanas gemelas de cinco años.

La zona de Tufá, donde se encontraba el colegio, ha sido objetivo de los ataques israelíes en las últimas horas. Así, según denuncia la Defensa Civil, otras cuatro personas han muerto en ataques a viviendas de la zona. Tras los últimos ataques, las autoridades gazatíes han elevado el número de muertos a más de 51.200.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido al ministro de Interior que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí: "El debate es que el señor Marlaska debe rectificar" y le ha instado a comparecer ante las Cortes para dar explicaciones sobre la compra.

Además, ha propuesto que en "España debe estar blindado por ley que no se pueda comprar ni vender armas" a países que estén en "una situación de genocidio", citando a Israel como ejemplo: "Pedimos que en casos así sea completamente ilegal celebrar un contrato de este tipo".

Por otra parte, ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel.

Así se ha pronunciado el ministro este miércoles desde Barcelona, después de que desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar, se hayan planteado abandonar el Gobierno de coalición ante las "decisiones unilaterales" del PSOE en materia de gasto en defensa.

Al menos 28 personas han muerto y 17 han resultado heridas en un ataque cometido por varios milicianos propakistaníes contra un grupo de turistas en la región india de Cachemira. El grupo insurgente Resistencia de Cachemira se ha atribuido la responsabilidad del ataque en un mensaje en redes sociales. En el texto, han expresado su descontento por el asentamiento de más de 85.000 "forasteros" en la región, lo que ha provocado un "cambio demográfico".

El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, ha asegurado que el Gobierno hindú responderá con contundencia al ataque armado. La región de Cachemira, la única de mayoría musulmana del país, ha sido testigo durante décadas de las luchas de militantes islamistas contra las fuerzas de seguridad. Esta zona es objeto de disputa entre la India y Pakistán, después de que ambos países se separaran del Imperio británico en 1947. Desde entonces, la India y Pakistán han librado varias guerras y enfrentamientos por el control de Cachemira.

Se abre un nuevo frente entre los socios del Gobierno. El Ministerio del Interior ha formalizado un contrato de compra de armas a Israel que se comprometió a cancelar, más de 6,6 millones de euros en munición. Sumar exige dar marcha atrás e Izquierda Unida va más allá y abre la puerta a salir del Gobierno.

Fuentes del Ministerio del Interior dicen que la Abogacía del Estado les desaconsejó anularlo porque la tramitación ya estaba muy avanzada y que, si lo cancelaban, tendrían que pagar igualmente, aunque sin recibir nada.