Enlaces accesibilidad

Netanyahu asegura que su objetivo es "controlar toda Gaza" y prepara un ataque "sin precedentes" en Jan Yunis

  • Los últimos bombardeos israelíes matan al menos a 136 personas
  • El primer ministro israelí ha señalado que permitirá la entrada "mínima" de ayuda "por razones diplomáticas"

Por
Israel prepara un ataque "sin precedentes" en Jan Yunis con el objetivo de "tomar el control de toda Gaza"

Israel ha ordenado a los palestinos evacuar de forma inmediata Jan Yunis, la segunda ciudad de Gaza, en previsión de un ataque "sin precedentes" dentro de su operación Carros de Gedeón, cuya fase terrestre se inició este pasado domingo.

En el mismo comunicado, los militares israelíes han ordenado asimismo el desplazamiento forzoso de las áreas de Beni Suhaila y Abasan, situadas también en el sur de la Franja, y han designado a toda la gobernación (provincia) de Jan Yunis como "zona de combate peligrosa". En la ciudad de Jan Yunis vivían más de 200.000 personas antes de la guerra que se inició el 7 de octubre de 2023, y en toda su provincia, más de 400.000.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzarán un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en esta zona. Deben evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Mawasi", ha escrito en un comunicado en X el portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas, Avijay Adraee. Al Mawasi es un campamento de tiendas de campaña para desplazados en la playa, designado en otras ocasiones como "zona segura" por Israel, pero donde también se han producido bombardeos, los últimos este mismo lunes.

Las Fuerzas Armadas israelíes iniciaron este domingo la fase terrestre de su operación Carros de Gedeón para ocupar militarmente el enclave palestino. Al mismo tiempo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió la entrada de ayuda humanitaria "básica" en la Franja, aunque sin concretar fecha ni cantidad.

El mismo Netanyahu ha reconocido este lunes en un vídeo difundido en redes sociales que el objetivo de los combates, que ha calificado de "intensos, enormes", es tomar el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que ha tomado la decisión de permitir una entrada "mínima" de ayuda a Gaza por "razones diplomáticas", para evitar que la hambruna reste apoyos exteriores a Israel.

Por su parte, el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich ha afirmado que "el enfoque" de esta nueva ofensiva "es completamente diferente a todo lo del pasado". "Se acabaron las incursiones y las operaciones de entrada y salida; ahora conquistamos, limpiamos y nos quedamos. Hasta que Hamás sea destruido. En el proceso, lo que queda de la Franja también está siendo aniquilado, simplemente porque todo allí se ha convertido en una gran ciudad del terror. Este es un cambio drástico respecto a lo anterior y, con la ayuda de Dios, conducirá a la victoria, la destrucción de Hamás y el regreso de los rehenes", ha añadido.

Al menos 136 muertos en los últimos ataques

La orden de desalojo de Jan Yunis ha venido precedida de fuertes bombardeos en el norte y sur de la Franja que han costado la vida a al menos 136 personas, incluidas familias enteras, y han herido a más de 360, según el Ministerio de Sanidad del enclave. Desde la madrugada, al menos otros 35 gazatíes han sido asesinados en los ataques que persisten contra la Franja, según fuentes médicas gazatíes.

En Jan Yunis han muerto al menos 17 personas, otras ocho en el centro de la Franja, y 10 más en ataques contra las gobernaciones del norte del enclave, de donde Israel quiere expulsar a toda la población. Israel ha confirmado haber atacado 160 supuestos "objetivos". Entre otros, las fuerzas israelíes han vuelto a bombardear el hospital Nasser, en Jan Yunis.

También en Jan Yunis, varios testigos han narrado a las agencias internacionales cómo un comando israelí ha matado a un líder miliciano palestino. Los soldados, disfrazados como desplazados palestinos, han matado en su casa a Ahmed Sarhan, comandante de los Comités de Resistencia Popular, un grupo aliado con Hamás, y han secuestrado a su mujer y a su hijo de 11 años.

Guerra en Gaza: Israel ordena la evacuación de Jan Yunis

Bombardeos israelíes vistos desde un campo de desplazados en Jan Yunis, en el sur de Gaza REUTERS/Hatem Khaled

En el norte, al menos dos personas han muerto por un ataque con un dron sobre una tienda habitada por desplazados. También ha habido víctimas en el hospital Indonesio en Beit Lahia, que lleva varios días rodeado por soldados israelíes.

Hamás ha advertido a Israel de que esta nueva ofensiva pone en peligro la vida de los rehenes que aún quedan con vida, alrededor de una veintena. "La operación Carros de Gedeón es una sentencia de muerte para el resto de los cautivos israelíes, y su continuación significa que Netanyahu quiere librarse de los rehenes, no recuperarlos", ha declarado a Reuters Sami Abu Zahri, un dirigente de la organización.

Los gazatíes esperan una ayuda que no llega

Netanyahu dijo este domingo que permitiría la entrada de ayuda "básica" a Gaza para aliviar el boicot impuesto por el propio Israel. Este lunes, el primer ministro ha reconocido que lo hace para no perder apoyos internacionales por la hambruna que ha provocado ese boicot. Según un oficial del Ejército, Israel permitirá la entrada de camiones con alimentos para bebés este lunes.

La Haya ha calificado de "deficiente e insuficiente" esta decisión y ha alertado de que la situación en la Franja es "catastrófica" y requiere un apoyo humanitario "masivo de forma inmediata" para poner fin a la hambruna entre la población palestina en el enclave. "Ante la situación catastrófica en Gaza se necesita ayuda humanitaria masiva de forma inmediata para poner fin al hambre y al sufrimiento humano. Debe haber un alto el fuego inmediato y Hamás debe liberar a todos los rehenes”, ha declarado el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp.

Reuters ha informado de que, al mediodía del lunes, no se veía ningún movimiento en el cruce de mercancías de Kerem Shalom, que comunica Gaza con Israel y que es el principal paso de entrada de víveres junto con el de Ráfah, en el sur, que comunica con Egipto, y que permanece cerrado y bajo control israelí. La ONU y su agencia para los refugiados palestinos, la UNRWA, han hecho saber que sólo harán comentarios cuando llegue la ayuda, si llega.

Medios palestinos han asegurado que esperan la entrada en la Franja de 50 camiones con harina, aceite para cocinar y legumbres, mientras los medios israelíes han hablado de nueve camiones con comida infantil. Cualquiera de estas cantidades es insuficiente para alimentar a la población de más de 2 millones de personas de Gaza: antes del conflicto entraban 500 camiones todos los días.

Tampoco está claro cómo se distribuirá la ayuda. Israel y EE.UU. promueven un plan para que es distribución esté en manos de empresas privadas y controlada por el Ejército israelí, que podría decidir dónde se entrega la ayuda y quién puede acceder. La ONU y las organizaciones no gubernamentales que se encarga de la ayuda humanitaria en Gaza lo ha rechazado.

Israel ha masacrado a más de 53.475 palestinos en Gaza y cerca de 121.400 personas han resultado heridas desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023. Aquel día, el grupo palestino lanzó una incursión en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos, y secuestró a 250 personas, de las que se estima que una veintena podrían seguir con vida. Además, Israel ha cortado la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. La Corte Internacional de Justicia investiga si Israel puede estar cometiendo delitos de genocidio.