Enlaces accesibilidad

La ONU advierte que 14.000 bebés pueden morir de hambre en Gaza, donde continúa la matanza de civiles

  • El lunes Israel ordenó evacuar amplias zonas de la Franja y Netanyahu reconoció que quieren tomar el control total
  • Israel asegura que 93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria han entrado en Gaza

Por
La ONU alerta que 14.000 bebés pueden morir en Gaza en las próximas 48 horas

La Defensa Civil de la Franja de Gaza ha informado de que Israel ha matado a otras 55 personas en nuevos bombardeos un día después de la orden del Gobierno de evacuar la ciudad de Jan Yunis y otras zonas en el norte y el sur. La matanza se solapa con la hambruna que sufren los gazatíes desde hace meses debido al bloqueo del suministro humanitario. Ante esta situación, la ONU ha alertado de que unos 14.000 bebés están en riesgo de muerte por la desnutrición aguda severa.

La Administración Civil israelí (COGAT, por sus siglas en inglés) ha afirmado que "93 camiones de la ONU que transportaban ayuda humanitaria, incluyendo harina para panaderías, alimentos para bebés, equipo médico y medicamentos, fueron transferidos [este martes] a través del cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza". Sin embargo, Naciones Unidas ha denunciado que nada de la ayuda que ha entrado en Gaza en las últimas 48 horas ha llegado a los palestinos.

"Hoy, uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización israelí para recoger suministros. Lamentablemente, no pudieron traerlos a nuestro almacén", ha señalado el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. El lunes, Israel puso fin a su férreo bloqueo después de dos meses y medio y permitió la entrada de cinco camiones con ayuda.

"Las autoridades israelíes nos exigen que descarguemos los suministros en el lado palestino del cruce de Kerem Shalom y los recarguemos por separado una vez que aseguren el acceso de nuestro equipo desde el interior de la Franja de Gaza", ha explicado Dujarric a los periodistas. Toda la ayuda pasa por "una exhaustiva inspección de seguridad" por parte de Israel, según ha asegurado el COGAT. "Las Fuerzas de Defensa Israelí seguirán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar que la ayuda no llegue a manos de la organización terrorista Hamás", se lee en el comunicado del COGAT.

"La ayuda en Gaza continúa siendo instrumentalizada y se usa para cubrir una política de privaciones masivas"

El Gobierno palestino, controlado por Hamás, ha denunciado en un comunicado que "la situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles catastróficos en todos los sentidos de la palabra".

Según el grupo islamista, al menos 58 palestinos han muerto por desnutrición; 242 por falta de alimentos y medicinas, "la mayoría ancianos"; y 26 pacientes renales "han perdido la vida por falta de nutrición y atención nutricional necesaria". Hamás también ha señalado que se han registrado más de 300 casos de abortos espontáneos en mujeres embarazadas "por falta de nutrientes necesarios para la continuación del embarazo"

"Se trata de un crimen claro y completo que equivale a genocidio y presagia una gran catástrofe humanitaria que amenaza las vidas de más de 2,4 millones de palestinos en la sitiada Franja de Gaza (...) Condenamos en los términos más enérgicos este crimen atroz cometido por la ocupación israelí contra civiles inocentes", ha declarado.

Ataques en dos hogares, una escuela y una gasolinera

Israel continúa con sus ataques en toda la Franja. Por la noche ha asesinado a al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en los nuevos ataques en el norte y el centro de la franja palestina. En el campo de refugiados de Yabalia, que los ataques israelíes han convertido en ruinas, al menos 18 personas han sido asesinadas en un bombardeo israelí que ha destrozado dos casas familiares.

El Ejército también ha atacado una escuela en la ciudad de Gaza que servía de refugio para los palestinos desplazados. El bombardeo ha matado al menos a 13 personas.

En Deir Al Balah (centro) ha habido ataques a una gasolinera cerca del campo de refugiados de Nuseirat, que en el momento del ataque albergaba a civiles desplazados. Al menos 15 personas han muerto, entre ellos cuatro miembros de una misma familia, según fuentes médicas palestinas.

Israel ordenó el lunes a los palestinos evacuar de forma inmediata Jan Yunis, la segunda ciudad de Gaza, en previsión de un ataque "sin precedentes" dentro de su operación Carros de Gedeón, cuya fase terrestre se inició el domingo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que el objetivo de los combates es tomar el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza".

Según los médicos gazatíes, los ataques israelíes han matado a más de 500 personas en los últimos ocho días mientras la campaña militar se ha intensificado.

La UNRWA advierte: "Van a morir centenares de personas de hambre"

La directora Ejecutiva de UNRWA-España, Raquel Martí, ha declarado en La Hora de La 1 que la situación en Gaza es "absolutamente desesperada, la población está hambrienta". "Van a empezar a morir cientos de personas de hambre", ha insistido.

Según sus datos, en los hospitales hay más de 70.000 niños con desnutrición. "Necesitamos que los pasos fronterizos abran las 24 horas, y que entren el mayor número posible de camiones", ha dicho Martí, porque en Gaza "no falta solo comida, faltan medicamentos, agua, combustibles, gas para cocinar, no hay tiendas de campaña y se están desplazando cientos de miles de personas a ningún lugar, no tienen donde cobijarse".

Precisamente por esto, el líder del partido opositor de los demócratas, Yair Golan, ha cargado contra el Gobierno de Netanyahu por la ofensiva militar en la Franja de Gaza, sosteniendo que "un país cuerdo no asesina a bebés como pasatiempo".

Israel ha masacrado a más de 53.475 palestinos en Gaza y cerca de 121.400 personas han resultado heridas desde el inicio de la guerra contra Hamás el 7 de octubre de 2023. Aquel día, el grupo palestino lanzó una incursión en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos, y secuestró a 250 personas, de las que se estima que una veintena podrían seguir con vida. Además, Israel ha cortado la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. La Corte Internacional de Justicia investiga si Israel puede estar cometiendo delitos de genocidio.