Las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul se aplazan al viernes tras la ausencia de Putin y Zelenski
- Trump reconoce que no habrá avances hasta que se reúna él con el presidente ruso
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Turquía iba a ser este jueves el escenario diplomático que acogería las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania para negociar un alto el fuego tras más de tres años de guerra. La maratón diplomática de la jornada para avanzar hacia un plan de paz ha quedado finalmente aplazada al viernes, cuando se encontrarán las delegaciones de Moscú y Kiev sin sus presidentes, Vladímir Putin, ni Volodímir Zelenski.
No está claro, sin embargo, qué formato tendrá el encuentro. El Ministerio de Exteriores turco sí ha anunciado que habrá una cita entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
El líder ucraniano ha aterrizado por la mañana en Ankara, donde se ha reunido a puerta cerrada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Tras una "buena" discusión con Erdogan, Zelenski ha decidido enviar una delegación ucraniana a Estambul, donde esperaba la contraparte rusa. Finalmente, ha abandonado el país y no ha acudido a Estambul por la ausencia de Putin.
Las presiones de Estados Unidos, que ha enviado a su secretario de Estado, Marco Rubio, y que no cerraba la puerta a la presencia de Donald Trump, no han surtido efecto en el Kremlin. De hecho, Trump ha reconocido a última hora en Abu Dabi que probablemente no habrá avances hasta que se reúna personalmente con su homólogo ruso. "Nos vamos mañana, como ya sabéis, casi a destino desconocido. Podría ser aquí o allá, pero probablemente regresaremos a Washington D.C.. [...] Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?", ha declarado a la prensa en el Air Force One.
Zelenski califica de "farsa" a la delegación rusa
Zelenski ha calificado a la delegación enviada por Moscú como una "farsa" por la ausencia de Putin. En su lugar, Rusia envió al asesor del presidente para asuntos culturales, Vladímir Medinski, sin incluir a ningún ministro o dirigente de primer nivel político. Medinki ya encabezó la delegación rusa en las negociaciones de marzo y abril de 2022.
El equipo ucraniano, liderado por el ministro de Defensa Rustem Umérov, llegará el viernes desde Ankara, mientras la delegación rusa se encuentra en la ciudad. La prioridad de Ucrania es lograr un alto el fuego mínimo de 30 días, con la presencia también de observadores de Turquía y EE.UU.
Anteriormente, Zelenski había instado a Putin a reunirse cara a cara este jueves en Estambul, pero el líder del Kremlin rechazó la oferta. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llegado a calificar a Zelenski de "patético" por "exigir que Putin asista [a Turquía] en persona" y la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, ha tildado al mandatario ucraniano de "payaso" y "desgraciado".
La reunión Zelenski - Putin podría omitirse si se llega a un acuerdo en Estambul
A pesar de que la delegación rusa es "decorativa", según ha comentado Zelenski, el mandatario ucraniano ha afirmado que la reunión propuesta con Putin podría omitirse si se alcanza un acuerdo sobre el alto el fuego entre los dos países durante las conversaciones en Estambul.
Zelenski ha explicado que la prioridad de la delegación ucraniana, dirigida por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, será acordar la declaración del alto el fuego de al menos 30 días que viene reclamando Kiev desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra. "Si es posible conseguir hoy un alto el fuego incondicional a nivel de los equipos técnicos, sin los líderes, no hay ningún problema", ha asegurado.
El líder ucraniano ha señalado en una conferencia de prensa en Ankara que si Moscú no muestra voluntad de participar en las negociaciones del alto el fuego, otras naciones deberían ejercer más presión política y económica sobre Rusia e imponer más sanciones.
"Rusia no siente la necesidad de poner fin [a la guerra], lo que significa que no hay suficiente presión política, económica y de otro tipo sobre la Federación Rusa", ha asegurado Zelenski. "Y si no hay un alto el fuego, si no se toman decisiones serias, pedimos sanciones apropiadas", ha señalado.
Mientras, Vladímir Medinski ha asegurado que el objetivo de Moscú es asegurar una paz duradera con Kiev buscando puntos comunes y eliminando las razones profundas del conflicto, una frase que, según Zelenski, en realidad significaba prolongar las hostilidades. Este mensaje coincide con la disposición pública del Kremlin a discutir posibles compromisos, lo que podría abrir una ventana para el diálogo.
Turquía insiste en su papel de mediador
Turquía, por su parte, se ha vuelto a ofrecer como mediador directo entre Rusia y Ucrania. Erdogan ha asegurado a Zelenski que su país estaba preparado para recibirle a él y a Putin para las conversaciones de paz "cuando estén listos", según ha informado la oficina del mandatario turco.
En un comunicado, la presidencia ha señalado que Erdogan ha enfatizado la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo entre las partes, dada la "oportunidad histórica" de iniciar conversaciones de paz, y que deberían reunirse en su mínimo punto común.
Críticas a Putin por no acudir a Estambul
Varios líderes europeos han criticado la postura de Putin de no acudir a Turquía. El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, a su llegada a la reunión de responsables diplomáticos de los países de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, se ha quejado de la "silla vacía" en la que a su parecer debería haberse sentado este jueves Putin para negociar junto a Zelenski un posible alto el fuego.
Barrot ha afirmado que Rusia tiene que comprometerse con "un alto el fuego sin condiciones inmediato que permita la apertura de negociaciones" y ha insistido en que hay que tener preparadas "sanciones masivas" para obligar al Putin a implicarse en una negociación de paz con Ucrania "si siguiera esquivándola".
Por su parte, el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha señalado que el líder del Kremlin está a punto de "tensar la cuerda" demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucraniano.
"Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual", ha declarado Wadephul.
Zelenski también ha criticado la actitud del líder ruso y la ha calificado de "una falta de respeto" hacia Erdogan y hacia el presidente Donald Trump y el equipo que ha enviado a Turquía para mediar en las negociaciones. "Sin hora para la reunión. Sin agenda. Sin una delegación de alto nivel. Es una falta de respeto personal", ha sentenciado Zelenski.