Enlaces accesibilidad

Trump admite que no habrá avances entre Rusia y Ucrania hasta que se reúna con Putin

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Doha
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Doha Brendan SMIALOWSKI / AFP
RTVE.es/ AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha admitido que no habrá avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania para lograr un alto el fuego y una eventual paz hasta que no se reúna él personalmente con Vladímir Putin. Sus presiones para provocar un encuentro entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ruso, Vladímir Putin, no han surtido efecto. "Nos vamos mañana como ya sabéis, casi a destino desconocido. Podría ser aquí o allá, pero probablemente regresaremos a Washington DC", ha dicho en Emiratos Árabes Unidos.

Por la mañana, Trump había asegurado que, pese a las dificultades de agenda en su gira en Oriente Medio, "podría ir" a Estambul el viernes para facilitar las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, ni Zelenski ni Putin han acudido a la cita en Turquía y el encuentro ha quedado reducido a una reunión entre delegaciones de los dos países y Estados Unidos.

Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado

Trump, que se marcó como prioridad acabar con la guerra en Ucrania en su regreso a la Casa Blanca, había sugerido que no habrá avances en las potenciales conversaciones en Turquía entre Rusia y Ucrania para encontrar una solución a la guerra hasta que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentren en persona.

"Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado", ha afirmado en Doha por la mañana. "Tenemos a gente negociando y espero que Rusia y Ucrania puedan hacer algo porque esto tiene que parar no sólo por el dinero. Tenemos cabezas, brazos, piernas desperdigadas por el suelo", ha insistido Trump en un evento de promoción de negocios bilaterales con Catar en Doha.

Gira por Oriente Medio

Durante el viaje a Oriente Medio, que comenzó este martes en Arabia Saudí, Trump ha estado enviando mensajes de que estaría dispuesto a aprovechar esta gira, que oficialmente termina este viernes en Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con Putin en un tercer país.

El secretario de Estado, Marco Rubio, que acompañó a Trump en su comitiva presidencial al inicio de esta gira, ha llegado este jueves a Turquía para participar en una reunión ministerial de la OTAN y tiene previsto mediar en las negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa el viernes, junto con Steve Witkoff, el enviado especial del mandatario estadounidense.

Putin rechazó la propuesta de su homólogo ucraniano de celebrar un cara a cara en Estambul, adonde envió una delegación negociadora encabezada por Vladímir Medinski, uno de sus asesores.

La delegación rusa la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso, algo que contrasta con el alto nivel de la delegación enviada por Kiev.

Acuerdo nuclear con Irán

Trump ha reafirmado este jueves que se "está acercando" a un acuerdo nuclear con Irán y que este país "no podrá tener un arma nuclear", que "es el único punto, muy simple" que EE.UU exige para un acuerdo.

Así lo ha indicado el mandatario en Doha, en el marco de su gira regional por Oriente Medio, donde ha añadido durante un encuentro con inversores que, según las últimas informaciones, "Irán como que ha aceptado los términos" para un acuerdo.

"Ellos no van a hacer, lo que yo llamo en una forma coloquial, "polvo nuclear" (uranio enriquecido). Quiero que ellos tengan éxito, que terminen siendo un gran país, francamente. Pero no pueden tener un arma nuclear, ese es el único punto", ha dicho Trump.

Trump quiere convertir Gaza en "una zona de libertad"

Desde Catar y durante una mesa redonda empresarial, Trump ha reiterado su deseo de apoderarse de la Franja de Gaza y ha señalado que Estados Unidos "la convertirá en una zona de libertad" ya que, según ha argumentado, no queda nada que salvar en el territorio palestino.

Trump presentó por primera vez su idea de Gaza en febrero, diciendo que Estados Unidos la reconstruiría y obligaría a los palestinos a ir a otros lugares. El plan provocó una condena mundial; los palestinos, los países árabes y la ONU afirmaron que equivaldría a una limpieza étnica.

Hablando ante un grupo de funcionarios y líderes empresariales en Catar, que ha albergado la oficina política de Hamás en Doha durante años, Trump ha señalado que tiene "conceptos para Gaza que creo que son muy buenos: convertirla en una zona de libertad, dejad que Estados Unidos participe".

El presidente de EE.UU. ha asegurado haber visto "tomas aéreas donde, bueno, prácticamente no queda ningún edificio en pie. No es que intentes salvar algo. No hay edificios. Hay gente viviendo bajo los escombros de los edificios que se derrumbaron, lo cual es inaceptable".

"Quiero que Gaza sea una zona de libertad. Y si es necesario, creo que me enorgullecería que Estados Unidos la tuviera, la tomara, la convirtiera en una zona de libertad. Que sucedan cosas buenas", ha asegurado.

Por su parte, Hamás ha respondido en un comunicado a las declaraciones de Trump que "Gaza es parte integral del territorio palestino; no es un bien inmueble en venta en el mercado abierto". "Seguimos firmemente comprometidos con nuestra tierra y nuestra causa nacional, y estamos dispuestos a hacer todos los sacrificios para preservar nuestra patria y asegurar el futuro de nuestro pueblo", añade el comunicado.

La mayor parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto obligados a desplazarse internamente por los ataques y bombardeos israelíes. Desde el pasado 7 de octubre, la ofensiva israelí ha matado a casi 53.000 palestinos, ha dejado heridos a cerca de 120.000 y ha devastado gran parte del enclave.