Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo | Las negociaciones entre Rusia y Ucrania empezarán el viernes en Estambul sin Putin ni Zelenski

  • Trump dice que "podría ir" el viernes a la reunión en Estambul

Por
Un grupo de soldados ucranianos en Dnipropetrovsk.
Un grupo de soldados ucranianos en Dnipropetrovsk. Tetiana DZHAFAROVA/AFP

La guerra en Ucrania cumple este jueves 1.177 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Zelenski tilda de "productiva" la conversación con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan
  • El Kremlin confirma que la delegación rusa irá a Turquía, pero Putin no acudirá
  • El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump asistirán a la reunión
  • Trump dice que "podría ir" el viernes a la reunión en Estambul

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:

Adri Romero Adri Romero
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.177 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

  • 0:05

    El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación de paz rusa para las negociaciones en Turquía

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación que representará a Moscú en las negociaciones con Ucrania previstas para este jueves en Estambul, según ha confirmado el Kremlin.

     

    El equipo negociador estará liderado en cambio por el asesor presidencial, Vladímir Medinski, figura ya conocida por haber presidido las conversaciones con Kiev en Estambul en 2022.

     

    Además de la ausencia de Putin, la agencia Reuters ha confirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien inicialmente mostró su disposición a participar en el encuentro, finalmente no asistirá.

  • 0:31

    Erdogan recibe este jueves a Zelenski en Ankara, sin margen de mediación entre Ucrania y Rusia
     

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto recibir este jueves en Ankara a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, insistiendo así en su deseo de presentarse como mediador en la guerra de Ucrania, aprovechando su buena sintonía con el presidente ruso, Vladímir Putin.


    El encuentro servirá para subrayar una vez más la capacidad de Erdogan de mantener relaciones con bloques políticos enfrentados, aunque su papel de mediador en esta guerra es más bien reducido.

  • 1:10

    Lula está dispuesto a convencer a Putin de asistir a las negociaciones en Estambul
     

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado que está dispuesto a conversar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para intentar convencerle de asistir a las negociaciones por la paz en Ucrania que serán celebradas en Estambul.


    "Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada hablar y decirle: compañero Putin, vaya a Estambul a negociar", ha señalado Lula este miércoles en Pekín, en una rueda de prensa con la que ha conlcuido la visita que hizo esta semana a China.


    Lula ha revelado que la petición para que se comunique con el líder ruso, con quien se reunió antes de viajar a Pekín, ha salido del ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, que lo planteó en una conversación con el canciller brasileño, Mauro Vieira.


    El mandatario brasileño hará este mismo miércoles una escala técnica en la capital rusa, en su viaje de regreso a Brasil, y será en ese momento en el que, según ha explicado, intentará hablar con Putin.

  • 2:00

    Reino Unido respaldará a Ucrania en la reunión ministerial de la OTAN en Turquía.

     

    El ministro británico de Exteriores, David Lammy, subrayará el apoyo del Reino Unido a la OTAN y a Ucrania al participar este jueves en la reunión informal de responsables del ramo de la organización de defensa en Turquía.

     

    "Hoy, el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski se encuentra en Turquía, demostrando una vez más su compromiso con la paz, dispuesto a entablar conversaciones directas con Rusia y a seguir impulsando un alto el fuego total como primer paso", ha dicho Lammy antes de partir. "Al viajar a Turquía, los compañeros y aliados de la OTAN y yo nos unimos a Ucrania en la determinación de asegurar una paz justa y duradera", ha afirmado en un comunicado.

  • 3:10

    Condenan a cinco años de cárcel al jefe de una organización de observación electoral en Rusia
     

    La Justicia rusa ha condenado a cinco años de cárcel a Grigori Melkoniants, jefe del principal observador de elecciones en este país, Golos, grupo muy crítico con la limpieza de los procesos electorales en Rusia.


    "No sufráis, no me vengo abajo", ha declarado Melkoniants, que tampoco podrá realizar labor pública durante nueve años una vez salga de prisión.

     

    Golos, que significa tanto voz como voto en ruso, fue acusada de cooperar con la Red Europea para la Observación de Elecciones (ENEMO), declarada "organización indeseable" en 2021.

  • 4:12

    Rusia abordará en Estambul cuestiones políticas y técnicas, según un asesor de Putin

     

    El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, ha anunciado que la delegación rusa abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos el jueves en Estambul.

     

    "La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas", ha dicho Ushakov a la prensa local. (Efe).

  • 5:45

    La UE anuncia nuevas sanciones contra Rusia que afectarán a la llamada "flota fantasma"

     

    La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de medidas contra Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. Esta vez ha incluido en sus sanciones a más de 200 buques de la "flota en la sombra" de Moscú.

     

    Los embajadores de los Estados miembros han ratificado el acuerdo. Para la aprobación del paquete de medidas solo falta que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales. El bloque comunitario sancionará también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales.

  • 6:26

    Francia trabaja con el senador Graham para adoptar unas sanciones masivas contra Rusia 
     

    El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha explicado que trabaja con el senador estadounidense Lindsey Graham en "sanciones masivas" contra Rusia que defenderá también ante sus socios europeos para tratar de forzar a Moscú a comprometerse con un proceso de paz.


    Barrot, que tiene previsto entrevistarse con Graham este jueves en Turquía, ha señalado que a la vista de que los paquetes aprobados hasta ahora han sido en parte "puenteados" por Rusia, hay que contemplar "sanciones devastadoras".


    En concreto, se trataría de aplicar aranceles del 500 % al petróleo ruso, pero también a los países que compren ese petróleo, que desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 se ha dirigido en gran medida a China e India. Una parte de ese crudo, una vez refinado en India, ha terminado en el mercado europeo en forma de productos derivados como gasóleo. (Efe)

  • 7:46

    Rutte asegura que la "pelota" está en el tejado de Rusia para negociar la paz en Ucrania
     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado hoy que la "pelota" está en el tejado de Rusia en lo que respecta a negociar sobre el fin de la guerra en Ucrania.

     

    "Claramente la pelota está ahora sobre el tejado de Rusia", ha declarado el político neerlandés a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la Alianza que se está celebrando en la ciudad turca de Antalya y después de saberse que el presidente ruso ha descartado viajar a Turquía para las negociaciones de paz.

  • 8:15

    El ministro ucraniano de Exteriores se reúne con homólogos de Francia, Alemania y Polonia
     

     

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se reunió antes de las negociaciones entre Kiev y Moscú previstas para este jueves en Estambul con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia.

     


    “He empezado el día reuniéndome con mis buenos amigos del formato Weimar+”, ha escrito Sibiga en su cuenta de X, en referencia al grupo de naciones europeas que lideran en el continente europeo el apoyo a Ucrania.
    Sibiga ha explicado que durante la reunión -que tiene lugar después de que ayer se celebrara en Antalya una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN- ha reiterado ante sus colegas el compromiso del presidente Volodímir Zelenski con los esfuerzos de paz y les informó de la evolución de los acontecimientos en el frente. 

     


    “Hemos coordinado nuestros próximos pasos, la continuación de la cooperación con EEUU y todos los esfuerzos para garantizar una paz duradera y seguridad para Ucrania y en toda nuestra Europa”, ha dicho Sibiga en X. 

     


    El ministro ucraniano ha declarado también que debe incrementarse la presión sobre Rusia y reforzar a Ucrania para obligar al Kremlin a aceptar la paz. Esta reunión entre Ucrania y algunos de sus socios europeos tiene lugar en el mismo día en que está previsto que se abran en Turquía los contactos directos entre representantes de Moscú y Kiev. (EFE)
     

  • 8:15

    El ministro ucraniano de Exteriores se reúne con homólogos de Francia, Alemania y Polonia
     

     

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se reunió antes de las negociaciones entre Kiev y Moscú previstas para este jueves en Estambul con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia.


    “He empezado el día reuniéndome con mis buenos amigos del formato Weimar+”, ha escrito Sibiga en su cuenta de X, en referencia al grupo de naciones europeas que lideran en el continente europeo el apoyo a Ucrania.
    Sibiga ha explicado que durante la reunión -que tiene lugar después de que ayer se celebrara en Antalya una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN- ha reiterado ante sus colegas el compromiso del presidente Volodímir Zelenski con los esfuerzos de paz y les informó de la evolución de los acontecimientos en el frente. 

     


    “Hemos coordinado nuestros próximos pasos, la continuación de la cooperación con EEUU y todos los esfuerzos para garantizar una paz duradera y seguridad para Ucrania y en toda nuestra Europa”, ha dicho Sibiga en X. 

     


    El ministro ucraniano ha declarado también que debe incrementarse la presión sobre Rusia y reforzar a Ucrania para obligar al Kremlin a aceptar la paz. Esta reunión entre Ucrania y algunos de sus socios europeos tiene lugar en el mismo día en que está previsto que se abran en Turquía los contactos directos entre representantes de Moscú y Kiev. (EFE)
     

  • 8:31

    Putin rechaza la exigencia de Zelenski y no acudirá a las negociaciones en Turquía sobre la paz en Ucrania

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación que representará a Moscú en las negociaciones con Ucrania previstas para este jueves en Estambul, según ha confirmado el Kremlin. El equipo negociador estará liderado en cambio por el asesor presidencial, Vladímir Medinski, figura ya conocida por haber presidido las conversaciones con Kiev en Estambul en 2022.

     

     

    Además de la ausencia de Putin, la agencia Reuters ha confirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien inicialmente mostró su disposición a participar en el encuentro, finalmente no asistirá. [Noticia completa en RTVE.es]

  • 07:55

    Rusia lanza 110 drones durante la noche contra territorio ucraniano 


     
    Rusia ha lanzado anoche contra territorio ucraniano 110 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de los primeros que las fuerzas rusas emplean para confundir a las defensas enemigas, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.

     


    Del total de drones, 62 aparatos no tripulados de ataque del modelo Shahed fueron derribados por las defensas de Ucrania sobre varias regiones del este, el norte, el oeste y el centro del país. Otros 29 drones-réplica cayeron sin causar daños.

     


    Como consecuencia del ataque se produjeron desperfectos en las regiones ucranianas de Sumi (noreste), Dnipropetrovsk y Poltava (centro), Kiev (norte) e Ivano Frankivsk (oeste). (EFE)
     

  • 8:45

    El Kremlin dice que la duración de las negociaciones en Estambul dependerá de cómo marchen
     

    El Kremlin ha declarado hoy que la duración de las negociaciones ruso-ucranianas que comienzan este jueves en Estambul dependerá de cómo marchen. "Hoy es el comienzo de las negociaciones. Luego, todo dependerá de cómo marchen", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia oficial TASS. (EFE)

  • 10:20

    Trump afirma que "podría ir" el viernes a Estambul para facilitar las negociaciones
     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que pese a las dificultades de agenda en su gira en Oriente Medio podría ir a Estambul el viernes para facilitar las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.


    "Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado", ha afirmado en Doha. Trump también ha señalado que le gustaría verse allí con el presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que este no ha confirmado su asistencia, mientras que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, sí está en la ciudad turca. 


    "Tenemos a gente negociando y espero que Rusia y Ucrania puedan hacer algo porque esto tiene que parar no sólo por el dinero. Tenemos cabezas, brazos, piernas desperdigadas por el suelo", ha insistido Trump en un evento de promoción de negocios bilaterales con Catar en Doha.

  • 10:33

    Rusia asegura estar lista para conversaciones "serias" con Ucrania

     

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajárova, ha asegurado que la delegación de Rusia para las conversaciones de paz propuestas con Ucrania está lista para un trabajo serio.

  • 10:52

    El ministro alemán de Exteriores advierte a Putin de que está tensando demasiado la cuerda
     

    El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha señalado este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, está a punto de "tensar la cuerda" demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un posible alto el fuego. 


    "Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual", ha defclarado Wadephul a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.


    EL ministro ha recalcado que Zelenski se encontrará hoy en Turquía y está dispuesto a negociar, pero en estos momentos "la única silla que queda vacía es la silla rusa y eso demuestra que en este momento tenemos que darnos cuenta de que Rusia quiere continuar la guerra, Rusia no quiere negociaciones serias en este momento y eso tendrá consecuencias".

  • 11:07

    Francia insiste en sanciones masivas para evitar que Putin esquive una negociación de paz
     

    El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha insistido en que hay que tener preparadas "sanciones masivas" para obligar al presidente ruso, Vladímir Putin, a implicarse en una negociación de paz con Ucrania "si siguiera esquivándola".

     

    A su llegada a la reunión de responsables diplomáticos de los países de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Barrot se ha quejado de la "silla vacía" en la que a su parecer debería haberse sentado hoy el presidente ruso junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que le había instado a un encuentro cara a cara en Turquía.


    Barrot ha afirmado que Rusia tiene que comprometerse con "un alto el fuego sin condiciones inmediato que permita la apertura de negociaciones".

  • 11:07

    Las negociaciones de paz sobre Ucrania en Estambul se aplazan hasta la tarde, según Rusia
     

    Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia previstas para este jueves en Estambul se aplazan hasta la tarde por iniciativa del país anfitrión, Turquía, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores ruso.


    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse después del medio día en Ankara con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. 

  • 11:17

    Zelenski llega a Turquía para reunirse con Erdogan

     

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha ayterrizado enAnkara, la capital turca, para reunirse con el presidente Tayyip Erdogan. Mientras se espera que en Estambul funcionarios rusos y ucranianos iniciaran por separado las conversaciones de paz.

     

    El presidente ucraniano tenía previsto reunirse con Erdogan a las 10:00 GMT.

  • 11:25

    Rubio no ve solución militar a guerra en Ucrania y dice que Trump busca el fin del conflicto
     

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha señalado que no hay una solución militar para la guerra en Ucrania, sino que el remedio llegará por la vía diplomática, y ha añadido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que desea es ver el fin del conflicto.


    "No hay solución militar para el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta guerra va a terminar no mediante una solución militar, sino mediante una diplomática. Cuanto antes se pueda alcanzar un acuerdo sobre el fin de la guerra, menos gente morirá y menos destrucción habrá. En última instancia, ese es el objetivo del presidente", ha declarado Rubio a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en la ciudad turca de Antalya. 


    El político ha asegurado que Trump ha sido "muy claro" en su deseo de que termine la guerra. "Está abierto prácticamente a cualquier mecanismo que nos lleve a una paz justa y duradera. Eso es lo que quiere ver. Quiere ver un fin de las guerras", ha indicado Rubio.

  • 11:33

    Ampliación. Zelenski llega a Ankara para debatir con Erdogan salidas negociadas a la guerra con Rusia
     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aterrizado este jueves en Ankara, donde será recibido por su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para discutir posibles soluciones diplomáticas a la guerra que empezó hace más de tres años debido a la invasión rusa de su país.


    La cumbre entre los dos jefes de Estado antecede al encuentro que delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto iniciar esta tarde en Estambul, y en el que ha rechazado participar el presidente ruso, Vladímir Putin.

  • 11:29

    El Ministerio de Defensa ruso afirma que sus fuerzas han capturado dos asentamientos en el este de Ucrania

     

    Las fuerzas rusas han tomado el control de los asentamientos de Novooleksandrivka y Torske en el este de Ucrania, según ha informado la agencia estatal de noticias RIA, citando al Ministerio de Defensa.

    (Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información sobre el campo de batalla)

  • 11:41

    Trump dice que "podría ir" el viernes a Estambul para sumarse a las conversaciones de paz en Ucrania

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este jueves en Doha que, pese a las dificultades de agenda en su gira en Oriente Medio, "podría ir" a Estambul el viernes para facilitar las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia, una cita a la que ha declinado asistir de momento el presidente ruso, Vladimir Putin.

     

    Tampoco estará su homólogo ucraniano, Volodímir Zelesnki, que ha condicionado su presencia a que fuera el mandatario ruso. Zelenski sí se verá en Ankara con el presidente Ergogan, un encuentro que ha retrasado a esta tarde el inicio de las conversaciones en Estambul.

  • 11:46

    Zelenski afirma que la delegación rusa a las conversaciones de paz es "decorativa"

     

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha declarado a la prensa a su llegada al aeropuerto de Ankara que el nivel de la delegación rusa enviada a Turquía para las conversaciones era "decorativo". Zelenski ha añadido que Ucrania decidirá los próximos pasos en las conversaciones con Rusia tras su reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

  • 11:53

    Erdogan instará a un alto el fuego inmediato en las conversaciones con Zelenski

     

    Según ha informado la oficina del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el mandatario enfatizará este jueves en las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la postura de Turquía de que se debe establecer un alto el fuego y entablar conversaciones de paz sin demora para poner fin a la guerra con Rusia,

  • 12:00

    Turquía acoge las negociaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania con pocas garantías y muchas incógnitas

     

    Turquía acoge este jueves una ronda de conversaciones inédita entre Ucrania y Rusia, aunque con la asistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condicionada a si su homólogo ruso, Vladímir Putin, está o no presente en el "cara a cara" exigido por el ucraniano. De momento, el Kremlin ha confirmado que una delegación rusa estará en la capital turca, pero no con la presencia de Putin. La comitiva estará presidida por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que encabezó las negociaciones con Kiev en Estambul en 2022.

     

    Por Adrían Romero. Puedes leer el artículo completo aquí.

  • 12:07

    No hay hora fijada para las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul, según una fuente turca

     

    Una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha informado de que no se ha fijado una hora para las conversaciones entre funcionarios de Rusia y Ucrania en Estambul, donde actualmente se encuentra una delegación rusa de alto nivel y algunos funcionarios estadounidenses. "Aún no se ha fijado la hora para la reunión, por lo que no se trata de un aplazamiento", ha clarificado la fuente.

  • 12:14

    Ucrania, bajo la lupa: así está el frente bélico ante las conversaciones de paz

     

    Toda la atención se centra este jueves en Estambul (Turquía), escenario de una nueva ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania que llega con más incógnitas que certezas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado que no está dispuesto a dialogar con enviados o intermediarios, sino únicamente con Vladímir Putin en un cara a cara, pero el presidente ruso ha rechazado acudir. Al mismo tiempo, Ucrania aumenta la presión sobre la Unión Europea para que refuerce las sanciones económicas contra Rusia y aumente su apoyo militar. El 17º paquete de sanciones europeas ya ha sido formulado y está pendiente de ser aprobado en junio.

     

    Por Lucía Montilla | DatosRTVE. Puedes leer el artículo completo aquí

  • 12:22

    Ampliación. Zelenski sobre el bajo perfil político de la delegación rusa: "parece una farsa"
     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado a su llegada a Ankara que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones directas con Kiev en Turquía "parece una farsa". "El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa", ha asegurado Zelenski en referencia al hecho de que el equipo negociador anunciado por el Kremlin no incluya a ningún ministro o dirigente de primer nivel político


    La delegación enviada por el presidente ruso, Vladímir Putin, está encabezada por su asesor para asuntos culturales, Vladímir Medinski. Según Moscú, la delegación rusa la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.


    Zelenski ha informado de que la delegación ucraniana tomará una decisión sobre el encuentro con los rusos previsto para hoy en Estambul después de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

     

    Erdogan recibirá a Zelenski a las 13.00 horas (10.00 GMT) en el Palacio Presidencial de Ankara y luego tendrán una reunión privada y posteriormente un almuerzo de trabajo con sus respectivas delegaciones. No hay prevista rueda de prensa ni declaraciones conjuntas a los medios, pero la Embajada de Ucrania en Turquía sí ha adelantado la posibilidad de que Zelenski se dirija a los periodistas tras el encuentro.

  • 12:26

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla con periodistas a su llegada al aeropuerto de Esenboga en Ankara, Turquía.

    Foto de Evgeniy Maloletka / AP

  • 12:31

    Lavrov llama a dar la oportunidad a las negociaciones de paz, pero rechaza alto el fuego
     

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha llamado a dar una oportunidad a las negociaciones de paz en Estambul, pero ha criticado la propuesta de alto el fuego, al considerar que sólo servirá para que Ucrania se rearme.


    "Hay que darle una oportunidad a las negociaciones, pero nadie garantiza que todo vaya bien, sin problemas", ha señalado Lavrov durante su intervención ante el club diplomático, según agencias locales.

  • 12:36

    Las negociaciones de paz sobre Ucrania en Estambul se aplazan hasta esta tarde

    Moscú afirma que sus representantes en las conversaciones de paz están dispuestos a trabajar seriamente.  

    Enviada especial a Estambul, Aurora Moreno

     

  • 12:47

    Moscú crtitica a Zelenski antes de las conversaciones y le llama "patético"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado de "patético" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por exigir que su homólogo ruso, Vladímir Putin, asista en persona a las conversaciones directas entre Kiev y Moscú que deben celebrarse en Estambul.


    "En primer lugar, Zelenski dijo que exigía que Putin viniera en persona. Pues bien, es patético", ha señalado Lavrov en un discurso a los diplomáticos en Moscú transmitido por la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

  • 12:58

    Rusia afirma que su postura sobre la paz en Ucrania refleja la situación sobre el terreno

     

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha señalado que la postura de Rusia sobre un posible acuerdo de paz con Ucrania ha cambiado para reflejar los cambios en el frente donde Rusia ha estado avanzando.

     

    A la pregunta de la agencia Reuters sobre si la postura de Rusia había cambiado desde junio de 2024, cuando el presidente Vladímir Putin declaró que Ucrania debía abandonar oficialmente sus ambiciones de unirse a la OTAN y retirar sus tropas de la totalidad del territorio de cuatro regiones ucranianas reclamadas por Rusia, Zajárova ha respondido que sí. "Existen estos cambios en la postura rusa. Se reflejan en los cambios sobre el terreno", ha afirmado.

     

    Zajárova ha citado al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que en 2024 afirmó que Ucrania perdía territorio cada vez que se retiraba de las conversaciones con Rusia.

     

    Rusia controla actualmente poco menos de una quinta parte de Ucrania y afirma que el territorio ahora forma parte formalmente de Rusia, una postura que Ucrania y Europa Occidental no aceptan. En 2014, Rusia se anexionó Crimea y según estimaciones del Kremlin, las fuerzas rusas controlan casi la totalidad de Luhansk y más del 70% de las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón. Moscú también controla una pequeña parte de la región de Járkov.

  • 13:09

    El papa León XIV recibe una lista de prisioneros de guerra ucranianos para que pida su liberación
     


    Una delegación de creyentes ucranianos encabezada por el líder de la Iglesia Greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, le ha entregado al papa León XIV en el Vaticano una lista de prisioneros de guerra ucranianos que están cautivos en Rusia para que el nuevo pontífice medie para conseguir su liberación.


    "Mi corazón está con el pueblo sufrido y querido de Ucrania. Hagamos todo lo posible para lograr una paz real, justa y duradera cuanto antes. Y que todos los prisioneros sean liberados y los niños retornen a sus familias", ha señalado el papa al recibir la lista, según ha explicado en un comunicado el órgano del Estado ucraniano que se ocupa de los prisioneros de guerra.


    Un representante de los familiares de los prisioneros de guerra cautivos en Rusia ha participado en la entrega de la lista con los nombres, según la fuente. 


    El Vaticano se ha implicado desde el comienzo de la guerra en los esfuerzos para lograr el retorno de los menores ucranianos deportados por Rusia desde los territorios que ocupa en Ucrania y también en el retorno a sus respectivos países de los prisioneros de guerra de ambos bandos. 

  • 13:15

    Rusia afirma que una posible reunión entre Trump y Putin no está vinculada a las conversaciones de paz en Ucrania

     

    El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, ha señalado que una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia no dependía directamente del progreso respecto a un acuerdo de paz en Ucrania, según han informado agencias de noticias estatales rusas.

     

    Las delegaciones rusa y ucraniana podrían mantener conversaciones directas en Estambul este jueves por la tarde.

  • 13:24

    El ministro Exteriores checo llama "cobarde" a Putin por no reunirse con Zelenski en Estambul
     

    El ministro de Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky, ha opinado que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, "ha demostrado ser un cobarde" al no aceptar la oferta de su homólogo ucraniano, Volidímir Zelenski, de negociar con él en Estambul una salida a la guerra causada por la agresión rusa. 


    "El presidente Zelenski estaba dispuesto a mantener conversaciones personales en Turquía, mientras que Putin ha demostrado ser un cobarde y en su lugar envía a su representante ideológico", ha señalado Lipavsky en un mensaje subido a la red social X desde la ciudad turca de Antalya donde participa en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN. 


    Lipavsky se ha referido así al ultranacionalista Vladimir Medinsky, el asesor de Putin en temas culturales y que encabeza la delegación enviada a Estambul para esos contactos. El propio Zelenski ha calificado de "farsa" el nivel político de esa delegación, en declaraciones desde Ankara, donde se reúne con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

  • 13:37

    El Kremlin señala que Putin no tiene planes de viajar a Estambul pero que depende de las negociaciones
     

    El Kremlin ha informado de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de viajar a Estambul, donde tienen que comenzar hoy unas negociaciones directas entre delegados de Rusia y Ucrania, pero su posible viaje a Turquía dependerá del resultado de esos contactos. 


    "Hay que esperar al resultado de las negociaciones", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

  • 13:40

    Arranca la reunión entre Zelenski y Erdogan, a la espera de un encuentro entre Rusia y Ucrania
     

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el palacio presidencial en Ankara, en un encuentro cerrado a la prensa, a la espera de más detalles sobre una posible reunión entre delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul.


    La oficina de comunicación de la Presidencia turca ha difundido imágenes del saludo oficial ante una guardia de honor militar, pero no ha habido transmisión en directo de la ceremonia. Junto a Erdogan participan en la reunión el jefe de los servicios secretos turcos (MIT), Ibrahim Kalin, y el ministro de Defensa turco, Yasar Güler, entre otros, según ha informado la agencia turca Anadolu.


    Zelenski y Erdogan "repasarán todos los aspectos de los últimos sucesos en la guerra ruso-ucraniana", ha señalado el jefe de comunicación de la Presidencia turca, Fahrettin Altun, en la red social X.

  • 13:45

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, posan para una foto oficial antes de su reunión en Ankara, Turquía.

    Foto proporcionada por la Oficina de Prensa Presidencial de Turquía / EFE/EPA

  • 13:52

    Francia espera que la cumbre de Tirana continúe la presión sobre Rusia para alto el fuego
     

    Francia espera que la cumbre de la Cooperación Política Europea (CPE) que se celebra este viernes en Tirana (Albania) sirva para continuar la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego en Ucrania.


    La guerra en Ucrania será uno de los grandes temas de la reunión, y el Elíseo espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acuda a la cita de Tirana. Fuentes de la presidencia francesa han señalado que la reunión de la capital albanesa es la continuación lógica a la visita de líderes europeos a Kiev el pasado fin  de semana para emplazar a Rusia a un alto el fuego incondicional de 30 días que abra paso a unas negociaciones de paz. 


    Sin embargo, las fuentes francesas han lamentado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "se esconde" tras "un muro de silencio", y no ha acudido por ahora a Estambul, como sí ha hecho Zelenski. De cara a la cumbre de Tirana, "la exigencia es muy clara, detener los combates de forma inmediata", y si Putin se niega generará "consecuencias" en forma de "sanciones inmediatas" por parte de la Unión Europea, han añadido.

  • 14:01

    Los bálticos dicen que Putin no tiene interés en la paz al no ir a negociar a Turquía
     

    Los ministros de Asuntos Exteriores de los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- han señalado que el presidente ruso, Vladímir Putin, demuestra no tener interés en la paz en Ucrania al no acudir a negociar a Turquía.


    "Rusia busca que pase el tiempo, engaña, y no está interesada en ningún proceso de paz", ha señalado el ministro de Exteriores lituano, K¿stutis Budrys, a su llegada a la reunión informal de Exteriores de la OTAN. Budrys ha destacado que su país apoya "la posición de Ucrania, Estados Unidos y los países europeos de avanzar en un alto el fuego" en el frente de la guerra ruso-ucraniana.


    Su homólogo estonio, Margus Tsahkna, ha indicado que el hecho de que Putin no vaya a Turquía demuestra que el jefe de Estado ruso "no toma en serio esta oportunidad de encontrar la paz", al tiempo que ha apuntado que los socios de la OTAN "deben estar del lado de Ucrania".


    Por su parte, la titular de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braže, ha afirmado que Moscú "tiene que ser empujada a la paz". "No esperábamos que fuera en serio a ir", ha remarcado la jefa de la diplomacia letona.

  • 14:07

    Turquía afirma que Rusia y EE.UU. están listas para negociar con Ucrania en Estambul
     

    Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, según ha afirmado el Gobierno turco.


    "La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de ir. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora", ha señalado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en una rueda de prensa durante el encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN que ha concluido ya en Antalya. 


    Turquía no ha confirmado la participación de mediadores turcos en el encuentro ruso-ucraniano, el primero desde 2022, que en teoría debe arrancar esta tarde en Estambul. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está en Ankara, donde ha mantenido un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y se está a la espera de que informe sobre la participación ucraniana en el encuentro previsto con Rusia en Estambul.

  • 14:14

    Estonia denuncia que un caza ruso violó el espacio aéreo de la OTAN en un incidente con la flota fantasma rusa
     


    El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, ha denunciado la violación del espacio aéreo de la OTAN por un caza ruso en relación con la detección de un buque fantasma en aguas económicas de Estonia, en el mar Báltico, y ha añadido que con ello Rusia confirma su vínculo con la llamada "flota fantasma" y su disposición a protegerla. 


    A su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Tsahkna ha explicado que hace unos días Estonia detectó un buque con el nombre de "Jaguar" que navegaba sin bandera y respondió "de la manera apropiada", es decir, la Armada estonia lo escoltó para proceder a su inspección.


    Se trataba del "típico buque de la flota fantasma", sin seguro y sin bandera, ha explicado el ministro, "pero lo que es diferente y es importante es que la Federación Rusa envió un avión de combate para comprobar la situación y este avión de combate violó el territorio de la OTAN durante un minuto", ha denunciado.


    Tsahkna ha señalado que esto es "algo muy nuevo" y "totalmente diferente" y que con este proceder, Rusia ha confirmado oficialmente su vínculo con la flota fantasma rusa al ingresar en el espacio aéreo de la OTAN con un caza para observar las circunstancias en torno al buque.

  • 14:20

    Ampliación. La OTAN se coordina con Estonia tras la denuncia de que un caza ruso violó el espacio aére
     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado que la Alianza Atlántica se está coordinando con Estonia para saber "exactamente qué está pasando" en el mar Báltico, tras la denuncia de Tallín de que un caza ruso violó su espacio aéreo, en relación a un buque fantasma.


    "La OTAN y Estonia están en contacto estrecho y coordinándose para garantizar que sabemos exactamente qué está pasando", ha asegurado Rutte en una rueda de prensa en Antalya, donde se reúnen los ministros de Exteriores de la OTAN. 

  • 14:27

    Turquía insta a Rusia y Ucrania a llegar a acuerdos para lograr la paz

     

    El ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, ha comentado que Rusia y Ucrania deben "llegar a un acuerdo" en el camino hacia la paz y que Turquía espera que las intensas discusiones entre las partes logren resultados. Al hablar al margen de una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Antalya, Fidan ha repetido que su país apoyaba los esfuerzos de paz. 

  • 14:32

    Kiev lamenta que Lavrov se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de a negociar en Turquía
     

    El Ministerio de Exteriores ucraniano ha lamentado este jueves a través de su portavoz, Gueorgui Tiji, que el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de desplazarse a Turquía para negociar con los ucranianos el final de la guerra entre ambos países.


    "Merece la pena reseñar que la delegación [rusa] en Turquía no está liderada por el ministro de Exteriores ruso. Su papel es ladrar desde Moscú", ha escrito en su cuenta de X Tiji, en respuesta a unas declaraciones de Lavrov en las que llamaba "patético" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por haber retado al líder del Kremlin, Vladímir Putin, a reunirse con él este jueves en Turquía.


    En su respuesta a los comentarios de Lavrov y de la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, que tildó hoy a Zelenski de "payaso" y "desgraciado", Tiji ha afirmado que "no es la primera vez que el Ministerio de Exteriores rusos se convierte en un hazmerreír".


    "En vez de venir Putin a reunirse con el presidente Zelenski y mantener una conversación seria sobre el final de la guerra y el restablecimiento de la paz, lo que escuchamos desde Rusia son insultos personales al presidente ucraniano", ha señalado también el portavoz de la diplomacia ucraniana en su mensaje.

  • 14:48

    Trump sostiene que no habrá avances en Ucrania hasta que se reúna con Putin

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que no habrá avances en las conversaciones de paz sobre Ucrania hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reúnan. "Nada ocurrirá hasta que Putin y yo nos reunamos", ha asegurado Trump a la prensa a bordo del Air Force One justo antes de aterrizar en Dubái, en su tercera escala de su viaje por Oriente Medio.

     

    La ausencia de Putin en las conversaciones programadas sobre Ucrania en Turquía el jueves ha hundido las perspectivas de las conversaciones.

  • 14:59

    Las conversaciones previstas para hoy entre Rusia y Ucrania comenzarán esta tarde, en un clima cada vez más crispado tras las indirectas lanzadas por Zelenski y el ministro de Exteriores ruso

    Con Aurora Moreno, enviada especial de RNE a Estambul

     

  • 15:06

    Putin tantea las opciones para la paz mientras la línea dura del Kremlin exige seguir la guerra

     

    El presidente ruso ha adoptado en la última semana una posición inclinada, aunque reservada, a tantear las posibles opciones para un posible acuerdo de paz en Ucrania, pero enfrenta resistencia de los nacionalistas rusos más duros, conocidos como "Z-patriotas". Este grupo presiona para continuar el conflicto y mantener una campaña militar más ambiciosa. Aunque estos sectores ayudan a sostener el apoyo interno a la guerra, sus excesos preocupan al Kremlin por el riesgo de desestabilizar el discurso oficial.

     

    A pesar de su retórica belicista, no representan una amenaza real para el poder de Putin. Voces cercanas al Kremlin han afirmado a agencias como Reuters que, si se avanza hacia un acuerdo, los nacionalistas tendrán que alinearse rápidamente. El Kremlin, mientras tanto, maniobra para mantenerlos bajo control sin romper del todo su utilidad propagandística.

  • 15:39

    Redadas en Rusia contra estudiantes de izquierda radical por presunta apología del terrorismo

     

    La policía rusa ha detenido a varios estudiantes de la Universidad Estatal de San Petersburgo vinculados al grupo de extrema izquierda Poder Obrero, acusados de incitar al terrorismo durante sus reuniones. Los detenidos han negado los cargos, mientras se han reportado agresiones durante las redadas.

     

    La organización se hizo notar en marzo tras una protesta simbólica sobre la muerte de la ciencia, y uno de sus miembros fue multado por ese acto. Las detenciones han ocurrido en un contexto de represión ideológica y revalorización simbólica del legado soviético, incluida la restitución de una estatua de Stalin en el metro de Moscú.

  • 16:00

    Zelenski enviará una delegación a Estambul este jueves para reunirse con la rusa, según declaraciones de un funcionario ucraniano a la agencia AFP

  • 16:06

    Rusia afirma estar dispuesta a negociar compromisos de paz con Ucrania

     

    La delegación rusa en Estambul ha manifestado su disposición a reanudar las negociaciones con Ucrania y a discutir posibles compromisos, según ha declarado el jefe del equipo negociador, Vladimir Medinsky, en la televisión estatal rusa.

     

    Este gesto sugiere una posible apertura diplomática en medio de una guerra prolongada, aunque aún no hay señales claras de avances concretos por parte de Kiev.

  • 16:20

    Ucrania envía delegación encabezada por su ministro de Defensa para negociar con Rusia

     

    Zelenski ha anunciado que Ucrania enviará a Estambul una delegación liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, para reanudar negociaciones con Rusia. También participarán miembros del Ejército y los servicios de inteligencia.

     

    Este movimiento coincide con la disposición pública de Moscú a discutir posibles compromisos, lo que puede abrir una ventana para el diálogo.

  • 16:24

    Las negociaciones en Turquía para una posible paz en Ucrania están en el aire

     

    El presidente ucraniano, ha aterrizado esta mañana en Ankara, Turquía, donde ha sido recibido por su homólogo turco. Paralelamente, estaba previsto que las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en tres años de guerra empezaran la mañana de este jueves en Estambul, pero se han aplazado hasta por la tarde.

     

    Tras una reunión con Erdogan, Zelenski ha señalado que enviara a una delegación ucraniana a Estambul, después de haber calificado la delegación rusa de "farsa".

    Las negociaciones en Turquía para una posible paz en Ucrania están en el aire
    rtve Las negociaciones en Turquía para una posible paz en Ucrania están en el aire
  • 16:31

    Zelenski adelanta que si se logra un acuerdo de alto el fuego a nivel técnico, la reunión con Putin "podrá omitirse"

     

    Sin embargo, el mandatario ucraniano también ha llamado a aumentar la presión contra Moscú si Rusia no demuestra disposición a negociar.

  • 16:46

    Erdogan ofrece Turquía como sede para una cumbre entre Zelenski y Putin

    El presidente turco ha propuesto acoger en Turquía una reunión entre Zelenski y Putin cuando ambos estén listos, además de subrayar la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo.

     

    La oferta llega tras el envío de una delegación rusa de segundo nivel a Estambul, lo que contrasta con la presencia del propio Zelenski en Ankara. Erdogan ve en este momento una "oportunidad histórica" para impulsar conversaciones de paz.

  • 16:55

    La delegación rusa en Turquía ve las negociaciones con Ucrania como una tarea prolongada y retoma las conversaciones fallidas del acuerdo de paz de 2022

     

    El jefe de la delegación rusa en Turquía, Vladímir Medinsky, ha afirmado que las conversaciones con Ucrania en Estambul no deben abordar las causas profundas del conflicto y que el proceso negociador será largo. También ha asegurado que su equipo cuenta con todas las credenciales necesarias para representar a Rusia.

     

    Medinsky también ha señalado que estas negociaciones se consideran una continuación directa del diálogo interrumpido en Turquía entre ambos países en 2022.

  • 17:24

    Alemania estudiará confiscar activos rusos congelados si la ley lo permite


    El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado que Alemania y sus aliados están dispuestos a confiscar activos rusos congelados si existe una base legal para hacerlo. La medida está siendo evaluada actualmente, según ha declarado al periódico Die Zeit.

     

    Merz también ha mencionado que se están considerando nuevas sanciones contra Rusia en sectores clave como la energía, la banca y contra individuos.

  • 17:45

    Condenan a nueve años de prisión a subdirector militar ruso por sobornos millonarios

     

    La justicia rusa ha sentenciado al subdirector de una academia médico-militar en San Petersburgo, Pável Veshkin, a nueve años de prisión por recibir sobornos entre 2021 y 2023, además de una multa de 800.000 rublos y la inhabilitación para cargos públicos.

     

    Veshkin aceptó pagos por valor de 35 millones de rublos a cambio de favorecer contratos médicos durante la pandemia, relacionados con suministros por 700 millones. El empresario implicado ha quedado libre tras cooperar y mostrar arrepentimiento.

  • 17:55

    Zelenski no acude a Estambul y envía una delegación para negociar con Rusia el alto el fuego

     

    Turquía se ha convertido este jueves en el escenario de una maratón diplomática para tratar de avanzar hacia un plan de paz, o al menos un alto el fuego en la guerra en Ucrania. Zelenski ha aterrizado por la mañana en Ankara, donde se ha reunido a puerta cerrada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

     

    El mandatario ucraniano, tras tener una "buena" discusión con Erdogan, ha decidido enviar una delegación ucraniana a Estambul, donde esperaba la contraparte rusa. Zelenski ha calificado a la delegación enviada por Moscú como una "farsa" tras el rechazo de Vladímir Putin a acudir. 

     

    En su lugar, Rusia ha enviado al asesor del presidente para asuntos culturales, Vladímir Medinski, y no ha incluido a ningún ministro o dirigente de primer nivel político. Este propagandista con un ideario imperialista muy cercano al de Putin ya encabezó la delegación rusa en las negociaciones de marzo y abril de 2022.

  • 18:22

    La flota fantasma rusa sigue activa pese a las sanciones

     

    Las sanciones occidentales contra Rusia por la guerra en Ucrania han impulsado el crecimiento de una “flota fantasma” de petroleros que elude las regulaciones para seguir exportando crudo. Esta red opera fuera del control internacional y ayuda a Moscú a mantener sus ingresos petroleros.

     

    Recientemente, Estonia intentó detener uno de estos buques sancionados por Reino Unido, lo que llevó a una respuesta aérea rusa. Por el momento, Reino Unido y la Unión Europea han sancionado a más de 250 barcos, y EE.UU. también ha tomado medidas.

  • 18:46

    Erdogan ofrece a Turquía como sede para lo que considera una"oportunidad histórica" de paz

     

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado tras reunirse con Zelenski que existe una "oportunidad histórica" para iniciar negociaciones entre Rusia y Ucrania. Erdogan ha propuesto acoger un encuentro entre Zelenski y Putin "cuando estén listos" y ha reiterado su disposición a mediar en el conflicto.

  • 19:00

    Denuncian que Rusia reclutó hasta 20.000 cubanos para combatir en Ucrania con apoyo del régimen de La Habana

     

    La Asamblea de la Resistencia Cubana y el diputado ucraniano, Maryan Zablotsky, han denunciado en Miami que Rusia ha reclutado hasta 20.000 cubanos —con apoyo del Gobierno de La Habana— para luchar en Ucrania. Según inteligencia ucraniana, entre 200 y 300 ya habrían muerto en combate.

     

    El 40% de los reclutados habría sido enviado directamente por el régimen cubano, incluyendo fuerzas especiales con pasaporte. El resto habría llegado mediante engaños, coerción o promesas de trabajo civil. Cuba recibiría pagos por cada combatiente enviado, en un esquema comparable al de las misiones médicas. Los reclutados tienen entre 20 y 60 años.

  • 19:20

    Turquía y EE.UU. acuerdan seguir trabajando para impulsar negociaciones directas entre Ucrania y Rusia

     

    El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, han acordado en Antalya continuar promoviendo conversaciones directas entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra.

     

    Sin embargo, Rubio ha admitido que tiene "pocas esperanzas" en las actuales conversaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa.

  • 19:35

    Putin destituye al jefe del Ejército de Tierra y lo traslada al Consejo de Seguridad


    El presidente ruso ha relevado al jefe del Ejército de Tierra, Oleg Saliukov, para nombrarlo subsecretario del Consejo de Seguridad, sin explicar los motivos de la sustitución. Saliukov, que lideraba las fuerzas terrestres desde 2014 y dirigió a las fuerzas armadas rusas en la guerra en Ucrania, estará ahora bajo la autoridad del exministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

  • 19:54

    Rubio dice que solo una reunión entre Trump y Putin puede propiciar la paz en Ucrania
     

    Marco Rubio ha declarado que "la única forma" de desbloquear las negociaciones de paz en Ucrania sería con una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. 

  • 20:20

    Rusia ofrece subsidios millonarios para impulsar las inversiones de sus empresas en Cuba

     

    El Gobierno cubano ha revelado que Rusia está dispuesta a subvencionar con decenas de millones de dólares a empresas rusas interesadas en invertir en Cuba. Moscú cubriría gran parte de los intereses bancarios de créditos destinados a proyectos en sectores clave como energía, turismo, transporte, comercio y agroindustria.

     

    El anuncio se produce poco después de la denuncia por parte del Gobierno ucraniano de que Cuba envió cientos de combatientes nacionales a luchar en la guerra de Ucrania.

  • 21:06

    Rusia y Ucrania se preparan para negociar en Estambul este viernes

     

    Las delegaciones de Rusia y Ucrania iniciarán el viernes en Estambul contactos directos para impulsar las negociaciones de paz, según han confirmado fuentes oficiales. El equipo ucraniano, encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, llegará desde Ankara, mientras la delegación rusa ya está en la ciudad.

     

    Aunque Putin rechazó un encuentro presencial con Zelenski, este decidió enviar negociadores tras reunirse con Erdogan. La prioridad ucraniana es lograr un alto el fuego de al menos 30 días.

  • 21:22

    Soldados ucranianos de la 3.ª Brigada de Asalto Separado hacen guardia durante un entrenamiento militar en la región de Járkov (TETIANA DZHAFAROVA).

  • 21:42

    Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones en Turquía con bajas expectativas y sin la presencia de sus líderes

    Rusia quiere retomar las conversaciones de 2022 que Ucrania dejó en Turquía, según asegura el jefe de la delegación rusa en Estambul, Vladímir Medinski, acompañado por altos funcionarios militares y diplomáticos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recién llegado a Ankara, ha calificado la delegación rusa de "decorativa" y exige un cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mediado por Turquía y EE.UU.

    Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones sin la presencia de sus líderes | Ver
    rtve Ucrania y Rusia arrancan las negociaciones sin la presencia de sus líderes | Ver
  • 22:00

    Trump apunta a un fracaso en las negociaciones en Turquía entre Rusia y Ucrania: “Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos veamos”

     

    Desde Abu Dabi, y al cierre de su gira por Oriente Medio, Donald Trump ha reconocido que no logrará reunirse con Vladímir Putin en Turquía para desbloquear las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. "Nada va a pasar hasta que Putin y yo nos veamos", ha señalado el presidente estadounidense, frustrado por la ausencia del líder ruso en Estambul.

     

    Trump daba por hecho que Putin solo asistiría si él lo hacía, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, reforzaba esa postura desde Turquía, al señalar que solo una cumbre al más alto nivel podría reactivar el diálogo.