Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 14 de mayo: El Kremlin anuncia la delegación de paz que acudirá a Turquía, sin Putin
- Moscú confirma que la delegación incluirá el asesor de Putin, el principal diplomático ruso y funcionarios de Defensa


La guerra en Ucrania cumple este miércoles 1.176 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Zelenski acepta verse en persona con Putin el jueves en Estambul, pero no con otros miembros de la delegación rusa
- Moscú no confirma la presencia de Putin y se niega a una tregua previa a las negociaciones
- A Estambul acudirá también el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump
- La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, y amenaza con sanciones masivas si no se avanza en las negociaciones
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 14 de mayo:

-
0:00
¡Buenas noches! Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 1.176 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.
-
0:05
Macron advierte con nuevas sanciones a Rusia "en los próximos días" si no se produce un alto al fuego en Ucrania
El presidente francés ha advertido a Rusia de que la Unión Europea aprobará nuevas sanciones contra Moscú "en los próximos días" si no hay un alto al fuego en Ucrania.
"Nuestra intención es retomar las sanciones en los próximos días, asociándonos con Estados Unidos", ha declarado Emmanuel Macron en una entrevista al canal de televisión francés TF1.
Macron ha insistido que no tiene "información privilegiada" sobre si el presidente ruso, Vladímir Putin, acudirá finalmente esta semana a Estambul para una negociación directa con Ucrania, y resaltó que esta cita es importante porque "no quiere que se desate una III Guerra Mundial". -
0:31
La economía rusa está en peores condiciones de lo que afirma Moscú, según un informe para la UE
La economía rusa se encuentra en una situación cada vez más precaria como resultado del cambio a un modelo de guerra y de las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania por parte de Moscú, según un informe del Instituto de Economía de Transición de Estocolmo.
El informe, elaborado para las conversaciones de los ministros de finanzas de la Unión Europea, señala que, si bien aún se mantiene relativamente estable, la economía rusa solo muestra una resiliencia superficial y que los desequilibrios subyacentes y las debilidades estructurales están aumentando.
El estímulo fiscal de la economía de guerra ha mantenido la economía a flote a corto plazo, pero la dependencia de una financiación opaca, la asignación distorsionada de recursos y la reducción de los colchones fiscales la hacen insostenible a largo plazo.
-
1:10
Zelenski dice que Trump tiene que llegar al convencimiento de que Putin miente.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que su homólogo de EEUU, Donald Trump, tiene que llegar al convencimiento de que Vladimir Putin miente y que no son los ucranianos quienes frenan un posible proceso de paz.
"Trump tiene que llegar al convencimiento de que Putin miente. Y tenemos que asumir las cosas de una manera sensata y mostrar que no somos nosotros quienes frenamos este proceso. Por eso hago lo que hago, para que otros países, no sólo EE.UU., vean que Putin no quiere (el proceso)", ha dicho Zelenski en una entrevista con la revista alemana 'Der Spiegel', en referencia a su disposición a encontrarse con el presidente ruso en Estambul.
Zelenski ha admitido que no cree que en realidad Putin esté dispuesto a un encuentro con él pero ve un cierto grado de profundidad de que a la postre termine yendo a Turquía. Según el presidente ucraniano el sentido de un encuentro sería tratar de encontrar "un formato para terminar la guerra".
"No podremos ponernos de acuerdo en todo, eso no funciona. Pero hay detalles sobre los que tenemos que ponernos de acuerdo y luego se podrían discutir detalles técnicos en otro formato. Si me reúno con Putin, la reunión tiene que desembocar en una victoria política, un cese el fuego o un intercambio total de prisioneros", ha asegurado.
-
2:21
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.
A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.
“"Do not try to make circumstances fit your plans. Make plans that fit the circumstances."
— Defense of Ukraine (@DefenceU) May 13, 2025
George S. Patton
The combat losses of the enemy from February 24, 2022 to May 13, 2025. pic.twitter.com/FU24mIiHO2“ -
3:30
Trump confirma la presencia de Marco Rubio en las conversaciones de alto el fuego en Turquía
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado desde Riad que las conversaciones que posiblemente tengan lugar en Turquía el próximo jueves "podrían dar muy buenos resultados", y ha asegurado que el secretario de Estado del país, Marco Rubio, estará allí.
Turmp confirma así que Rubio acudirá a Turquía, donde es posible un potencial encuentro entre el presidente de Ucrania y su homólogo ruso. -
4:21
Kiev pide a Brasil que use su influencia sobre Moscú para facilitar una reunión Putin-Zelenski.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha informado este martes de que ha hablado con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, y ha pedido al país sudamericano que use su influencia sobre Moscú para que haya un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano.
"Insté a Brasil a apoyar un alto el fuego incondicional de 30 días como base para unas conversaciones de paz fructíferas", ha escrito el jefe de la diplomacia ucraniana en un mensaje en su cuenta de la red social X, en la que ha dado cuenta de que ha solicitado a su interlocutor brasileño que use la relación entre Brasil y Rusia para avanzar en el diálogo para la paz.
-
5:40
Ucrania se prepara para una anticipada ofensiva rusa mientras se intensifican los combates.
Los analistas ucranianos advierten que Rusia se está preparando para una mayor ofensiva este verano mientras intensifica los ataques en la línea del frente, a pesar de una oferta de alto el fuego incondicional de Ucrania y sus socios.
El número diario de ataques rusos ha ido aumentando en mayo, rondando los 160, según el Ejército ucraniano, con una presión especialmente alta cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.
El respaldo de Corea del Norte y la caída de la ayuda estadounidense a Ucrania incentivan a Rusia a persistir con su presión en el frente, pese a que su avance se ha ralentizado recientemente en medio de altas pérdidas de soldados y equipos.
EFE/Rostyslav Averchuk
-
6:07
Putin dice que "no hay que temer a las sanciones" pero hay que minimizar su impacto.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este martes que "no hay que temer" a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania, pero sí estar preparados para minimizar sus consecuencias.
"No hay que tener miedo. El que empieza a asustarse, enseguida pierde", ha dicho el jefe del Kremlin en una reunión con miembros de una organización de empresarios. Al mismo tiempo, ha subrayado que hay que "comprender lo que puede pasar" a consecuencia de las restricciones occidentales.
-
8:07
El ministro de Exteriores ucraniano visita Turquía este miércoles
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, se reunirá con su homólogo turco, Hakan Fidan, en Anatolia este miércoles, cuando se espera que Rusia y Ucrania comiencen unos contactos directos para avanzar hacia una salida negociada a la guerra.
Según explicó el Ministerio de Exteriores ucraniano en un comunicado, Sibiga viaja a Turquía en el marco de los contactos que mantiene con varios países para "coordinar los esfuerzos diplomáticos" por la paz. -
8:26
Las defensas ucranianas derriban 80 drones
Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada tarde en varias regiones del este, el norte, el oeste y el centro de Ucrania 80 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informa la Fuerza Aérea ucraniana.En total, las fuerzas rusas lanzaron contra territorio ucraniano 145 drones, de los que 23 alcanzaron sus objetivos o provocaron desperfectos al caer.
Rusia lanzó también en las últimas horas contra una zona no especificada de Ucrania un misil balístico. La Fuerza Aérea ucraniana especifica que el misil puede ser un Iskander-M ruso o su variante norcoreana KN-23.
Este nuevo ataque ruso ha causado daños en las regiones ucranianas de Sumi y Járkov, en el noreste del país; Odesa, en el sur; Donetsk, en el este, y Kirovograd, en el centro (Efe) -
9:09
Fuentes diplomáticas afirman que la UE ya ha aprobado un 17º paquete de sanciones
Los embajadores de los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) han aprobado este miércoles un nuevo paquete de sanciones, el décimo séptimo, contra Rusia, según han asegurado fuentes diplomáticas anónimas a la agencia francesa Afp.Las sanciones gravan a los petroleros "fantasma" utilizados para saltarse las sanciones ya existentes contra el petróleo ruso, añaden dichas fuentes.
Estas nuevas sanciones son independientes de las sanciones "masivas" previstas en el caso de que Moscú rechace negociar con Ucrania y aceptar un alto el fuego previo de 30 días.
-
9:37
Zelenski cree que Putin no irá a Turquía por "miedo"
Zelenski no cree que Putin acepte reunirse con él en Turquía porque "tendrá miedo", pero admite que existe aún "una pequeña probabilidad".
"Hay cosas incondicionales sobre las que tenemos que ponernos de acuerdo y luego los grupos técnicos discutirán durante siete, diez, quince horas", ha dicho Zelenski en una entrevista a varios medios internacionales, entre ellos el francés Libération, recogida por Efe,Zelenski cree que es posible "encontrar un formato para poner fin a la guerra" aunque insiste en pedir "un alto el fuego incondicional".
El presidente ucraniano cree que, si finalmente hay reunión, "tenemos que salir con una victoria política, un alto el fuego, un intercambio de todos los prisioneros o algo de ese estilo. Si no viene, es que no busca una victoria política". -
9:53
El ministro de Exteriores francés confirma que la UE ha aprobado su 17º paquete de sanciones a Rusia
La UE ha aprobado hoy su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, en la cadena BFM TV.Barrot ha añadido que el bloque comunitario ahora trabajará en sanciones adicionales, más amplias y duras, en coordinación con EE.UU. (Fuente: Reuters)
-
10:02
Ampliación. La UE aprueba nuevas sanciones a Rusia, que incluyen a los petroleros "fantasma"
Los países de la Unión Europea han aprobado este miércoles el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania. Estos son algunos de sus contenidos:
- Sanciones a los petroleros "fantasma" que ayudan a Rusia a saltarse el bloqueo a su petróleo
- Restricciones comerciales a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar
- Sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso
- Se da una base legal para sancionar flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores y otra para castigar a "facilitadores financieros"
- Sanciones a veinte entidades e individuos sancionados por difundir desinformación.
- Castigo por violaciones de derechos humanos contra veinte jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza.
- Prohibición a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.
El paquete de sanciones lo han aprobado los embajadores de los Estados miembros ante la UE, a falta de que dos países completen el trámite en sus parlamentos nacionales.
-
10:27
Rusia derriba 12 drones ucranianos sobre el mar Negro y la región de Bélgorod
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche un total de doce drones de ala fija ucranianos sobre la aguas del mar Negro y la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según asegura el Ministerio de Defensa de Rusia.
Nueve de los aparatos fueron destruidos sobre el mar Negro y los tres restantes fueron abatidos en la región de Bélgorod.
Según el gobernador de esa región fronteriza, Viacheslav Gladkov, durante la pasada jornada los ataques ucranianos con drones y fuego de artillería dejaron 20 personas heridas, 16 de ellas civiles. "Actualmente ocho personas se encuentran hospitalizadas, una de ellas en estado de extrema gravedad", ha escrito en Telegram. (Efe)
-
10:54
Detenidos en Alemania tres ucranianos acusados de espiar para Rusia
Las autoridades alemanas han arrestado a tres ciudadanos ucranianos acusados de ser agentes extranjeros y de actos de sabotaje en un caso en el que se investiga el envío de paquetes bomba, según ha anunciado la Fiscalía y recoge la agencia Reuters.
Se cree que los sospechosos estaban en contacto con individuos que trabajaban para instituciones estatales de Rusia. Dos de ellos, Vladyslav T. y Daniil B., fueron arrestados el fin de semana en Alemania, mientras que otro, Yevhen B., fue detenido en Suiza.En agosto de 2024, varios paquetes que contenían artefactos incendiarios ardieron mientras eran trasladados por Europa. Además, la empresa de envíos DHL protegió su red tras varios incendios en un almacén en Leipzig.
-
11:22
Pódcast Diario de Ucrania: Eurovisión y el arte de la guerra cultural, por Aitor Sánchez
El 25 de febrero de 2022, un día después del inicio de la invasión de Ucrania, la Unión Europea de Radiodifusión decidió expulsar a Rusia de Eurovisión alegando que la presencia rusa podía desprestigiar el certamen. Meses más tarde, el 14 de mayo de 2022, Ucrania ganó el festival por tercera vez en su historia.
Es uno de los últimos ejemplos de que el festival, que se celebra esta semana en Basilea (Suiza), es uno de los mejores exponentes del llamado "poder blando" y un buen reflejo de las tensiones y los conflictos internacionales.
Diario de Ucrania - Eurovisión y el arte de la guerra cultural - Escuchar ahora
-
11:42
El Kremlin confirma que la delegación rusa acudirá a Estambul
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha cofirmado que la delegación rusa estará en Estambul este próximo jueves, "esperando" a la delegación ucraniana. La composición de la delegación rusa se dará a conocer cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, lo considere.
Un diputado ruso, Leonid Slutsky, ha asegurado en Telegram que la composición de la delegación se sabrá esta tarde, y que uno de los asuntos sobre la mesa es un intercambio de todos los prisioneros de guerra. (Fuente: Reuters).
-
11:55
Francia trabaja con el senador Graham para adoptar unas sanciones masivas contra Rusia
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha explicado que trabaja con el senador estadounidense Lindsey Graham en "sanciones masivas" contra Rusia que defenderá también ante sus socios europeos para tratar de forzar a Moscú a comprometerse con un proceso de paz.
Barrot, que tiene previsto entrevistarse con Graham este jueves en Turquía, ha señalado que a la vista de que los paquetes aprobados hasta ahora han sido en parte "puenteados" por Rusia, hay que contemplar "sanciones devastadoras".
En concreto, se trataría de aplicar aranceles del 500 % al petróleo ruso, pero también a los países que compren ese petróleo, que desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 se ha dirigido en gran medida a China e India. Una parte de ese crudo, una vez refinado en India, ha terminado en el mercado europeo en forma de productos derivados como gasóleo. (Efe)
-
12:07
Detienen en España a un ex alto funcionario ucraniano acusado de corrupción
La Fiscalía Anticorrupción de Ucrania ha anunciado la detención en España de un exvicesecretario del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania y antiguo viceministro de Defensa acusado de causar un perjuicio económico al Estado ucraniano de 17,44 millones de grivnas (unos 380.000 euros al cambio actual).
Según medios ucranianos, el detenido es Oleg Gladkovski, que fue declarado en busca y captura por las autoridades ucranianas desde mediados de abril de 2024. Ucrania buscará la extradición desde España del detenido.
La Fiscalía Anticorrupción ucraniana acusa a Gladkovski de utilizar su cargo como vicesecretario del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa para beneficiar, con la adquisición pública a sobreprecios de vehículos militares que no cumplían los requisitos necesarios, a una empresa en la que tenían participación él y algunos de sus socios.
Gladkovski dejó su cargo en el Consejo en 2019. El antiguo alto funcionario fue detenido en octubre de 2019 y liberado en marzo de 2022 mientras la investigación contra él continuaba. Gladkovski aprovechó su libertad condicional para fugarse de Ucrania.
Según la publicación Kyiv Independent, Gladkovski fue durante muchos años socio del expresidente de Ucrania, líder de la oposición y empresario Petró Poroshenko, que ha sido sancionado por la administración de Zelenski por sus presuntas actividades empresariales contrarias a los intereses del país. (Efe)
-
12:19
La UE anuncia nuevas sanciones contra Rusia que afectarán a la llamada "flota fantasma"
La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de medidas contra Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. Esta vez ha incluido en sus sanciones a más de 200 buques de la "flota en la sombra" de Moscú.
Los embajadores de los Estados miembros han ratificado el acuerdo. Para la aprobación del paquete de medidas solo falta que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales. El bloque comunitario sancionará también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales.
-
12:36
El Kremlin critica a Macron por proponer el despliegue nuclear en Europa
Ayer, Macron comentó que Francia está abierta a desplegar armas nucleares a bordo de aviones en otros países europeos, como parte del refuerzo de la seguridad europea, tal y como ya hace EE.UU. en varios de sus aliados europeos.
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha advertido de que "la proliferación de armas nucleares en el continente europeo nol añadirá seguridad, predictibilidad y estabilidad". "Ahora mismo, todo el sistema de estabilidad estratégica y seguridad está en un estado deplorable por razones obvias", ha añadido. (Fuente: Reuters)
-
12:50
Rusia abordará en Estambul cuestiones políticas y técnicas, según un asesor de Putin
El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, ha anunciado que la delegación rusa abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos el jueves en Estambul.
"La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas", ha dicho Ushakov a la prensa local. (Efe).
-
12:54
Trump abre la puerta a acudir a Estambul para las conversaciones y no sabe si Putin irá
"A él le gustaría que yo estuviera allí, y eso es una posibilidad... No sé si estará allí si yo no estoy. Ya lo veremos", ha dicho el presidente de EE.UU., Donald Trump, a los periodistas que viajan con él a bordo del Air Force One en su gira por Oriente Próximo.Trump ha dicho que podría visitar Turquía como parte de su gira por la región. (Reuters).
-
13:17
Condenan a cinco años de cárcel al jefe de una organización de observación electoral en Rusia
La Justicia rusa ha condenado a cinco años de cárcel a Grigori Melkoniants, jefe del principal observador de elecciones en este país, Golos, grupo muy crítico con la limpieza de los procesos electorales en Rusia.
"No sufráis, no me vengo abajo", ha declarado Melkoniants, que tampoco podrá realizar labor pública durante nueve años una vez salga de prisión, tras escuchar el fallo en el Tribunal de Distrito Basmanni de la capital rusa.Golos, que significa tanto voz como voto en ruso, fue acusada de cooperar con la Red Europea para la Observación de Elecciones (ENEMO), declarada "organización indeseable" en 2021. La oposición acusa al Kremlin de perseguir a Melkoniants, cojefe de Golos que arrestado en agosto de 2023, para que no pudiera velar por los derechos de los votantes rusos desde las presidenciales de 2024 en las que Putin fue reelegido por otros seis años. (Efe).
-
13:50
Ucrania quiere saber si Putin estará en Turquía antes de decidir sus próximos pasos sobre las conversaciones
Una fuente diplomática ucraniana ha asegurado a Reuters que decidirán los próximos pasos para las negociaciones de paz en Turquía cuando esté claro si Putin va a participar.
"Todo depende de si Putin tiene miedo de venir a Estambul o no. Basándonos en esta respuesta, el liderazgo ucraniano decidirá los próximos pasos", ha dicho esta fuente anónima.
-
14:14
Merz quiere mantener "la mayor unidad posible" entre europeos y estadounidenses y convertir Alemania en el país "más fuerte de Europa"
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha abogado por mantener "la mayor unidad posible" entre europeos y estadounidenses.También quiere convertir las Fuerzas Armadas de su país en las "más fuertes de Europa" a la vista de la guerra rusa en Ucrania y el alejamiento paulatino de EE.UU. del Viejo Continente.
"El Gobierno federal proporcionará todos los medios financieros que las Fuerzas Armadas necesitan para convertirse de manera convencional en las más fuertes de Europa", ha declarado en su primera declaración como jefe de Gobierno en la Cámara Baja del Parlamento germano.
-
15:31
Reunión de los ministros de Exteriores de Turquía y Ucrania
Los ministros de Exteriores de Turquía y Ucrania han abordado los esfuerzos para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y la "paz" en en una reunión, según ha informado el titular ucraniano de Exterioes, Andrii Sybiha.
El encuentro se ha producido antes de la reunión informal que mantendrán los ministros de Exteriores de los países miembros de la OTAN en Antalia. Mañana Zelenski estará en Ankara y se reunirá con Erdogan, pero todavía se desconoce si Putin acudirá o si enviará finalmente una delegación.
Tras la reunión, Sibiha ha pedido a Putin que asista a la cita del jueves. "Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski", ha escrito en X.
-
15:59
Trump dice que su presencia en Ankara es una "posibilidad"
A menos de 24 horas para la cita en Ankara, la presencia de Donald Trump y Vladímir Putin sigue siendo una incógnita. El presidente estadounidense ha asegurado que es una "posibilidad" que acuda. "A Putin le gustaría que fuera y es una posibilidad. No sé si iría si yo no estoy ahí. Vamos a averiguarlo", ha dicho Trump a la prensa que le acompaña en el Air Force One en ruta a Catar.
El lunes, Trump, que se encuentra de gira internacional en Oriente Medio, aseguró que "volaría" a Turquía si viera que es necesario en las conversaciones de paz.
-
18:35
Lula está dispuesto a convencer a Putin de asistir a las negociaciones en Estambul
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado que está dispuesto a conversar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para intentar convencerle de asistir a las negociaciones por la paz en Ucrania que serán celebradas en Estambul.
"Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada hablar y decirle: compañero Putin, vaya a Estambul a negociar", ha señalado Lula este miércoles en Pekín, en una rueda de prensa con la que ha conlcuido la visita que hizo esta semana a China.
Lula ha revelado que la petición para que se comunique con el líder ruso, con quien se reunió antes de viajar a Pekín, ha salido del ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, que lo planteó en una conversación con el canciller brasileño, Mauro Vieira.
El mandatario brasileño hará este mismo miércoles una escala técnica en la capital rusa, en su viaje de regreso a Brasil, y será en ese momento en el que, según ha explicado, intentará hablar con Putin. -
20:22
Erdogan recibe mañana a Zelenski en Ankara, sin margen de mediación entre Ucrania y Rusia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto recibir este jueves en Ankara a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, insistiendo así en su deseo de presentarse como mediador en la guerra de Ucrania, aprovechando su buena sintonía con el presidente ruso, Vladímir Putin.
El encuentro servirá para subrayar una vez más la capacidad de Erdogan de mantener relaciones con bloques políticos enfrentados, aunque su papel de mediador en esta guerra es más bien reducido. -
22:25
El Kremlin anuncia la delegación de paz que acudirá a Turquía, sin Putin
Moscú confirma que la delegación incluirá el asesor de Putin, el principal diplomático ruso y funcionarios de Defensa.
-
23:20
El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación que representará a Moscú en las negociaciones con Ucrania previstas para este jueves en Estambul, según ha confirmado el Kremlin. El equipo negociador estará liderado en cambio por el asesor presidencial, Vladímir Medinski, figura ya conocida por haber presidido las conversaciones con Kiev en Estambul en 2022.
Además de la ausencia de Putin, la agencia Reuters ha confirmado que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien inicialmente mostró su disposición a participar en el encuentro, finalmente no asistirá.
-
23:35
El ministro de Exteriores ucraniano se reúne con el secretario de Estado estadounidense en Turquía
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha afirmado haberse reunido con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Turquía, para "coordinar posiciones" en lo que ha denominado como una "semana crítica".
-
23:51
Hasta aquí la narración del minuto. Buenas noches.