La UE anuncia nuevas sanciones contra Rusia que afectarán a la llamada "flota fantasma"
- Las medidas incluyen también a 20 entidades e individuos acusados de "difundir propaganda"
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo


La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de medidas contra Rusia, según ha confirmado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. Esta vez ha incluido en sus sanciones a más de 200 buques de la "flota en la sombra" de Moscú.
Los embajadores de los Estados miembros han ratificado el acuerdo. Para la aprobación del paquete de medidas solo falta que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales. El bloque comunitario sancionará también a 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar, que se enfrentarán a nuevas restricciones comerciales.
La Unión Europea señala asimismo a 20 entidades e individuos acusados de difundir "propaganda". Aplicará sanciones por violaciones de derechos humanos contra veinte jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza. La UE también ha prohibido a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.
Los cargueros "fantasma" de Vladímir Putin
Rusia, desde el inicio de la invasión de Ucrania y las consecuentes sanciones, ha utilizado una "flota en la sombra" de barcos cargueros, algunos de ellos en mal estado, para esquivar las medidas impuestas por países occidentales. Estos barcos operan con banderas de terceros países y se dedican a realizar los movimientos comerciales que los abanderados rusos no pueden, esquivan, también, puertos de los países de la UE. Se calcula que Moscú utiliza cientos de estos navíos.
El pasado marzo Alemania incautó en el mar Báltico una de estas embarcaciones, el Eventin, que portaba crudo por valor de 40 millones de euros, después de que quedara a la deriva cerca de la isla de Rügen. Este mastodonte de 274 metros de eslora, 48 de manga y casi 20 años de antigüedad adoptó la bandera panameña en agosto de 2022 y operó, durante 2023 y 2024, entre la India y Rusia.
Daños a la infraestructura del mar Báltico
El paquete incluye también sanciones individuales a personas y empresas vinculadas al complejo industrial militar ruso. Se dota, a su vez, de una base legal para sancionar flotas que destruyan infraestructuras como cables submarinos, aeropuertos o servidores.
El fondo del mar Báltico está repleto de cables importantes para las comunicaciones entre países europeos. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, se han reportado varios incidentes en la infraestructura de comunicación de dicho fondo marino, aunque no hay aún indicios concluyentes de que los cables del Báltico hayan sido dañados intencionadamente.
El 25 de diciembre de 2024 el cable Estlink 2, que une Finlandia con Estonia, reportó daños. Poco después las autoridades finlandesas abordaron el Eagle-S, un navío con bandera de las Islas Cook acusado de arrastrar el ancla por el lecho marino durante más de 100 kilómetros para sabotear la infraestructura. A principios de marzo se le permitió seguir su camino. El barco es, además, sospechoso de pertenecer a la "flota en la sombra" rusa.