Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué implicaciones tiene la detención del presidente del Tribunal Supremo de Ucrania? ¿Es un síntoma de que la corrupción está enraizada o es una muestra de que Ucrania está luchando más que nunca por combatirla? Lo analizamos con Olena Halushka, jefa del Departamento de Relaciones Internacionales del Centro de Acción contra la Corrupción y con Nestor Barchuk, director de relaciones internacionales de la Fundación DEJURE.

Oxana nos cuenta cómo los ciudadanos de Jersón se organizaron a través de un chat para combatir el hambre mientras los rusos ocuparon la ciudad. Además, nuestra enviada especial, María Eulate, nos habla de la difícil tarea de limpiar el terreno de minas en Ucrania.

Una cosa ha quedado clara de la cumbe del G7: Zelenski ha ganado la batalla diplomática. Se ha reunido con casi todos los líderes presentes en Japón. "Es un éxito diplomático, habrá que ver qué efectos tiene, pero la visibilidad es indudable", explica el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Antonio José Ortega. Se le ha visto en situación distendida con Ursula von der Leyen, abrazado a Joe Biden, arropado por el primer ministro canadiense o reunido junto a la ventana con Rishi Sunak. Una relación más incómoda con Modri el primer ministro indio, que con la guera de Ucrania ha reforzado sus lazos económicos con Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un nuevo paquete millonario de ayuda militar para Kiev y sobre China ha matizado que pronto habrá un deshielo entre Washington y Pekín. Por su parte, Zelenski ha agradecido el apoyo de los líderes del G7 y ha negado que Moscú controle Bajmut; lo ha hecho después de que se interpretara que reconocía la derrota. El líder ucraniano se lleva de Hiroshima el apoyo militar del G7 y la Unión Europea durante el tiempo que sea necesario.