Resumen de la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa bajo el nombre de León XIV
- Los cardenales han elegido al pontífice tras dos fumatas negras
- Así te hemos contado la elección de León XIV como papa


El cónclave ha elegido al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa. El sucesor de Francisco ha elegido el nombre de León XIV y será el pontífice número 267 de la historia de la Iglesia Católica.
Ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa ha llamado a la paz y al diálogo, ha pedido construir una Iglesia misionera y ha alabado a su predecesor. Los cardenales han logrado la mayoría de dos tercios durante el cónclave celebrado por la tarde en la Capilla Sixtina y tras dos fumatas negras desde el miércoles. Hasta 100.000 personas se han concentrado en la plaza de San Pedro en El Vaticano en una jornada histórica.
Las dos votaciones de la mañana del jueves han terminado en fumata negra y la primera votación, la del miércoles, se demoró más de tres horas, y finalizó sin un acuerdo para un nuevo pontífice. Cerca de 20.000 personas se han congregado en San Pedro para presenciar la segunda fumata del jueves.
León XIV, nuevo papa | Resumen del cónclave y fumata blanca

-
7:53
Segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Buenos días. Arrancamos aquí el relato, minuto a minuto, de la segunda jornada del cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
Ayer por la tarde, la primera votación se saldó sin acuerdo, como mostró la fumata negra, que pudo verse a las 21:01 horas, con dos horas de retraso respecto a la previsión.
Los 133 cardenales electores han abandonado ya la residencia de Santa Marta, en la que se alojan durante el cónclave, para dirigirse a la Capilla Paulina, que se encuentra a casi un kilómetro de distancia en minibuses o pie.
En la capilla Paulina concelebrarán misa antes de volver entrar en la Sixtina, distante pocos metros, alrededor de las 9.30 horas local.Una vez en la Capilla Sixtina, los purpurado rezarán primero la Liturgia de las horas e inmediatamente después comenzará la segunda votación. Sobre las 12:00 horas se prevé la primera fumata, y si es negra, a las 19.00 veremos la segunda.
-
7:55
El retraso en la primera fumata extendió los rumores entre las personas, fieles y curiosos, que se agolpaban en la Plaza de San Pedro. Nos lo cuenta nuestro compañero Álvaro Caballero, enviado especial a Roma.
Algunos ya piensan venir más tarde hoy para evitar incómodas esperas, y entre todos reina la duda de si las próximas votaciones se alargarán tanto como la primera.
-
7:57
Recordamos cómo funcionan las votaciones, el cónclave y las fumatas.
La decisión recae en 133 hombres (ninguna mujer), los cardenales electores, de los 252 cardenales que forman el Colegio cardenalicio.
-
8:31
José Manuel Vidal, director de Religión Digital: "Estamos en un momento de negociaciones"
Los dos favoritos son el filipino Luis Antonio Tagle y el italiano Pietro Parolin. La prensa italiana informa hoy de que entre ambos hubo reuniones esta noche, y que Tagle podría haber optado por retirarse de la carrera.
"Hoy es un día fundamental" cree Vidal, quien ha hablado en La Hora de La 1. "Si toda la amplia mayoría bergogliana se pone de acuerdo y concreta en otro nombre, Zuppi, Prevost, u otros, podría enfrentar a Parolin con garantías. Parolin no deja de ser el candidato de la élite eclesiástica, la diplomacia, el aparato curial".
“Hablamos con José Manuel Vidal, director de "Religión Digital" https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora8M pic.twitter.com/NKggLMQ9N3“
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) May 8, 2025 -
8:43
De la muceta a la estola: así se vestirá el nuevo papa en su presentación ante el mundo, por DatosRTVE
"Las vestimentas que se han preparado no son propiamente litúrgicas. Son el hábito coral que utiliza el papa fuera del ámbito litúrgico", explica a RTVE.es el responsable de Liturgia y Celebraciones de la Conferencia Episcopal Española, Ramón Navarro.
El hábito coral del papa consta de sotana blanca, una faja de seda muaré blanca con flecos dorados; roquete de lino; muceta (roja todo el año salvo en este tiempo de Pascua, que es blanca); cruz pectoral sostenida sobre la muceta por un cordón dorado y solideo blanco.
-
9:02
Recordamos quiénes son los cardenales favoritos para ser papa, según los medios internacionales
Tagle y Parolin parecen ser los favoritos en las últimas horas. Otros potenciales papables son el también italiano Pierbattista Pizzaballa, el francés Jean-Marc Aveline, el húngaro Peter Erdo, o el estadounidense Robert Prevost.
-
9:28
Diego Alonso Lasheras, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas: "Lo espiritual es muy político, y lo político muy espiritual"
"Más intervención política de Juan Pablo II en contra del comunismo es difícilmente exagerable", recuerda Las Heras.
En cambio, "ciertas maneras de expresar lo espiritual en lo político del papa Francisco han podido no gustar en muchos sitios, sobre todo en Occidente".
Diego Alonso Lasheras, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas: "El centro de gravedad de la Iglesia católica se lleva desplazando fuera de Europa unos cuantos decenios" - Escuchar ahora
-
9:39
Colas para entrar en la Plaza de San Pedro este jueves, en la segunda jornada del cónclave (foto: Reuters/Amanda Perobelli).
Ayer, unas 45.000 personas asistieron a la primera fumata negra. Tanto el Vaticano como la ciudad de Roma están sometidos a especiales medidas de seguridad por el cónclave.
-
9:46
¿Puede votar alguien que no esté en la Capilla Sixtina?
En La Hora de La 1 hablan con Cristina Sánchez, directora de la revista Alfa y Omega, que asegura que esta es una posibilidad, aunque remota.
"Es una posibilidad remota, pero puede votar alguien que no esté dentro de la Capilla Sixtina, y eso puede retrasar. Hay una persona encargada de ir a buscarle".
“Segundo día del cónclave para elegir al sucesor de Francisco.
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) May 8, 2025
Hablamos con Cristina Sánchez, directora de "Alfa y Omega" https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora8M pic.twitter.com/V2AF4CaVni“ -
9:54
Busca a los cardenales y papables en la web de RTVE
Nuestro compañero de DatosRTVE José Á. Carpio, ha explicado en TVE cómo funciona el buscador que hemos creado para conocer a los cardenales que eligen al papa, y a los candidatos con más posibilidades de convertirse en el sucesor de Francisco.
“La web de @rtve elabora un completo buscador interactivo con los 133 candidatos que participan en el cónclave.
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) May 8, 2025
Lo cuenta @joseacarpio (#DatosRTVE) en #LaHora8M https://t.co/fINk5aZXfZ pic.twitter.com/r9BjwjTUza“ -
10:01
Las finanzas vaticanas, uno de los retos del nuevo papa. Por Daniel Flores
La voluntad reformista del papa Francisco se manifestó en numerosos ámbitos de la Iglesia católica, aunque uno de los más espinosos fue su intento de reordenar las finanzas de la Santa Sede. Frente a la dispersión y la opacidad que regía en las cuentas del Vaticano -abonando el camino a la corrupción-, Jorge Mario Bergoglio trató de centralizar la gestión, incrementar los controles financieros e introducir una mayor transparencia.
Un proceso que, cuando le alcanzó la muerte, estaba todavía incompleto y que, pese a sus esfuerzos, no había conseguido enjugar el déficit: según el último balance publicado, correspondiente a 2023, los gastos de la curia romana, el gobierno de la Santa Sede, superaban a los ingresos en 46,5 millones de euros.
-
10:11
Audio de RNE: Pablo Ordaz, ex corresponsal de El País en el Vaticano: "Bergoglio quería savia nueva para la Iglesia"
Pablo Ordaz, ex corresponsal de El País en el Vaticano, visita Las mañanas de RNE con Josep Cuní en la segunda jornada del cónclave que escogerá al sucesor de Francisco. El periodista, gran conocedor del funcionamiento del gobierno de la Iglesia Católica, ha hablado de sus vivencias siguiendo a Francisco durante cinco años, incluyendo algunos de sus grandes viajes, donde el pontífice hacía una especia de casting de nuevos cardenales. De ahí, ha aclarado Ordaz, que algunos lleven apenas unos pocos años en el cargo. "Bergoglio quería savia nueva para la Iglesia", ha afirmado.
Además, el periodista ha explicado la importancia de salir de Europa para entender la evolución de la institución en los últimos años. Especialmente África, donde Ordaz ha apuntado que "la Iglesia no está en crisis", hasta el punto que "el Opus Dei está invirtiendo" en buscar seguidores el continente. "Si llega un papa africano, no sería una sorpresa, serían dos: primero por el salto de la Iglesia y porque ese salto sería al conservadurismo", ha explicado Ordaz, en referencia a asuntos espinosos para el seno de la Iglesia como la aceptación de la homosexualidad.
El choque entre las dos corrientes, conservadora y progresista, en la elección del nuevo pontífice ha sido otro de los temas analizados en esta conversación en la que ha intervenido también el corresponsal de RNE en Roma, Jordi Barcia, y los analistas Lourdes Pérez, Marc López y Pablo Simón.
Pablo Ordaz, ex corresponsal de El País en el Vaticano: "Bergoglio quería savia nueva para la Iglesia" - Escuchar ahora
-
10:21
Expectación en la Plaza de San Pedro
Un hombre con la bandera mexicana, entre los fieles, curiosos y turistas que se congregan en la Plaza de San Pedro, en el segundo día del cónclave, y cuando podemos estar a punto de ver una nueva fumata (foto: Reuters/Marko Djurica). En la plaza parece haber más periodistas que curiosos.
Supuestamente, los cardenales que participan en el cónclave están votando en estos momentos. Puede haber fumata a las 10:30, o después de la segunda votación de la mañana, sobre las 12:30.
-
10:36
Vídeo: Las dificultades de las cuentas vaticanas
Las cuentas de la Santa Sede muestran un déficit de unos 46,5 millones de euros para un presupuesto total de casi 500 millones, sin tener en cuenta dos grandes hospitales vaticanos que tienen su propia gestión, explica en La Hora Daniel Flores, periodista de Datos RTVE.
Cuenta que la razón de este declive económico, que Francisco trató de paliar, se debe mayormente a una disminución de las donaciones. Ha hablado también sobre la primera condena penal para un cardenal, que vino por un caso de irregularidad económica en la compra de un inmueble en Londres. Se pagó, con dinero vaticano, más de lo que costaba la propiedad.
Datos RTVE analiza las finanzas del Vaticano: "Tiene un déficit de 46,5 millones de euros" - La hora de La 1 | Ver
-
10:51
Pantallas en San Pedro para no dejar de mirar la chimenea
Los presentes en la Plaza de San Pedro en el Vaticano disponen de pantallas gigantes para no tener que levantar la cabeza constantemente para observar la chimenea, de la que esperan ver salir la fumata, sea negra (no ha habido para nombrar papa) o blanca (se ha elegido a un nuevo líder de la Iglesia Católica). (Foto: Filippo MONTEFORTE / AFP)
-
11:02
La importancia de la segunda jornada del cónclave para elegir al papa
En los últimos 80 años, el número de votaciones necesarias para elegir un papa ha variado entre 4 y 11. Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación.
El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.
Pero los analistas aseguran que el segundo día, en el que se esperan cuatro votaciones, es clave pues a partir del sexto escrutinio las cosas se pueden ir complicando. (Efe)
-
11:12
Audio de RNE: "Sería un gran acierto para la Iglesia tener un papa tan activo en redes sociales"
Alberto Chinchilla, ex asesor de comunicación del Vaticano, explica en RNE la estrategia digital que está siguiendo la Iglesia.
Su apuesta como nuevo papa es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, del que destaca sus habilidades comunicativas y digitales y su presencia en la red. "Sería un gran acierto para la Iglesia tener un papa tan activo en redes sociales y tan alineado con las nuevas tendencias", considera.
“¿ @AchinchillaA, ex asesor de comunicación del Vaticano y CEO de @beshared_es, nos explica la estrategia digital que está siguiendo la Iglesia.
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) May 8, 2025
¿¿ Su apuesta, el cardenal filipino Tagle. Destacas sus habilidades comunicativas y digitales y su presencia en la red. pic.twitter.com/FkD4lLfy2H“ -
11:25
Imágenes del cónclave. Hay quien se toma con calma la espera de la próxima fumata.
Estas monjas esperan en la Plaza de San Pedro mientras los 133 cardenales (recordemos: todos hombres, ninguna mujer) deciden por ellas y por todos los católicos del mundo (entre 1,2 y 1,4 mil millones de personas) quién será su nuevo líder espiritual. (Foto: AP Photo/Francisco Seco).
-
11:35
Sin fumata de momento en el Vaticano
A esta hora seguimos sin fumata, y ya, supuestamente, debe haberse producido la primera votación del día, y primera también de la mañana.
Es posible que ya haya empezado la segunda votación. A las 12.30, de nuevo estaremos pendientes porque sobre esa hora está prevista la fumata que representará ambas votaciones.
-
11:45
Un terremoto de magnitud 2,9 se siente en la región de Roma
Un seismo de magnitud 2,9 en la escala de Richter, localizado al sureste de Roma, pero dentro de su provincia, se ha dejado sentir en la capital y en otros lugares.
Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, el terremoto ha tenido su epicentro a 3 kilómetros de la localidad de San Cesareo a las 3:42:58 hora italiana, y a una profundidad de 10 kilómetros.
-
11:51
¡Fumata negra, no hay papa!
(Foto: REUTERS/Hannah McKay)
-
11:54
Nueva fumata negra en el Vaticano en el segundo día de cónclave para elegir al papa
Una nueva fumata negra ha salido este jueves por la mañana de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. Cientos de personas se han congregado en la plaza de San Pedro del Vaticano a la espera de que el segundo día de cónclave terminara con la ansiada fumata blanca que anuncie "habemus papam".
Por segundo día de cónclave, los 133 cardenales electores se han vuelto a encerrar este jueves en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco, después de la primera fumata negra de este miércoles que anunció que ninguno de los purpurados había logrado la mayoría necesaria para convertirse en el 267 papa de la Iglesia Católica.
-
11:57
Actualizamos nuestro gráfico con la duración del cónclave, comparado con los dos anteriores, en los que se eligió a Francisco y a Benedicto XVI (elaborado por DatosRTVE).
-
12:09
Vídeo: Así ha sido la segunda fumata negra del cónclave
La tercera votación del cónclave termina con fumata negra - Informativo 24h | Ver
-
12:47
El cardenal decano expresa su deseo de una fumata blanca esta tarde
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha expresado su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa.
"Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo", ha dicho Re desde Pompeya, en el sur de italia, adonde acudió para un acto religioso.
Las dos primeras fumatas han sido negras, lo que indica que los purpurados no han conseguido elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave. -
13:07
Los cardenales se retiran a almorzar y regresarán esta tarde para otras dos votaciones
Los 133 cardenales se han retirado a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana, y a las 16.30 hora local volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los purpurados han regresado a la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados, para un almuerzo. Es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor de Santa Marta, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos. (Efe)
-
13:16
Más de 11.000 personas en la plaza de San Pedro para ver la segunda fumata
Unas 11.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro del Vaticano y su entorno para ver la segunda fumata del cónclave, que salió negra. Se espera que sean muchas más las que se den cita de nuevo en el lugar para la fumata de la tarde.
Según la Jefatura de Policía de Roma, alrededor de 10.000 personas se reunieron en la plaza, pendientes de la chimenea de la que salió la humareda negra procedente de la Capilla Sixtina.Además, en torno a 1.000 personas llegaron a las calles adyacentes del Vaticano, donde se ha desplegado en un amplio dispositivo de seguridad, entre agentes y controles, con motivo del cónclave. (Efe)
-
13:30
Españoles en la plaza: "Pensamos volver por la tarde"
Un grupo de españoles de Llanes, en Asturias, que hacen un crucero, desembarcaron esta mañana en el puerto de Civitavecchia y se dirigieron directamente al Vaticano. Su llegada coincidió justamente con la fumata negra, que se veía al fondo mientras ellos se hacían una foto de grupo.
Entre ellos estaba Juan Manuel, quien no se ha mostrado sorprendido por la segunda humareda negra: "No puede ser tan pronto", mientras Ana María está convencida de el próximo "no va a ser español" y la basta con que siga la "estela" humanista y conciliadora de Francisco.
También acudió a la plaza una pareja de salvadoreños, Nataly y Fernando, cuyo viaje a Italia estaba programado desde hace un mes, con la particularidad de que ha coincidido con el cónclave, por lo que se han acercado a San Pedro, aunque el humo haya sido negro.
"Pensamos regresar para la votación de la tarde porque es un evento especial", apunta a EFE ella, mientras el hombre ratifica esa intención: "Tenemos que aprovechar, tal vez en la tarde podemos presenciar este lujo, ojala así sea", comenta en alusión a la hipotética elección del pontífice.
Nataly dice haber disfrutado, aunque no haya visto al nuevo papa: "Se siente el fervor de todas las personas a la expectativa de lo que pasa y un ambiente superbonito". (Efe)
-
13:49
Vídeo: Reacciones en la Plaza de San Pedro a la fumata negra
La fumata negra sorprendía a nuestra compañera de TVE Raquel González grabando declaraciones en la plaza San Pedro. Su reacción al ver el humo era la de los miles de personas allí congregadas.
“La fumata negra sorprendía a nuestra compañera @Racuelilla
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 8, 2025
grabando declaraciones en la plaza San Pedro. Su reacción al ver el humo era la de los miles de personas allí congregadas.
Así ha sido el momento#Canal24Horas
¿¿ https://t.co/MPktZPQl4T pic.twitter.com/LlyZbOOfW7“ -
14:34
Habemus papam: El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
Se prevé que la Plaza de San Pedro estalle de júbilo como en ocasiones anteriores tras la aparición de la esperada fumata blanca, señal inequívoca de que los 133 cardenales reunidos en el cónclave han elegido al nuevo papa de la Iglesia Católica con un mínimo de 89 votos.
La tensión y la expectación del ambiente entre los miles de fieles congregados frente a la basílica vaticana y los millones de espectadores que siguen el evento a través de los medios de comunicación de todo el mundo se verá interrumpida por la salida del cardenal protodiácono Dominique Mamberti al balcón central de la Basílica de San Pedro.
El cardenal francés de origen marroquí se dirigirá a la multitud para pronunciar el tradicional anuncio en latín: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!", que traducido al español quiere decir: "Os anuncio una gran alegría: ¡Tenemos papa!".
-
14:47
Vídeo: Así se ha vivido la segunda fumata negra en la Plaza de San Pedro
Unas 11.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro del Vaticano y su entorno para ver la segunda fumata del cónclave para elegir un nuevo papa, que salió de nuevo negra. Tras esta segunda fumata, los cardenales volverán a reunirse dos veces por la tarde.
Cónclave para el nuevo papa: segunda fumata negra - Informativo 24h | Ver
-
15:32
Fumata a pie de calle: expectación entre los asistentes al Vaticano que esperan ver el humo blanco
El cielo que cubre el Vaticano, al que todo el mundo ha mirado un par de veces a lo largo de la mañana del jueves, mantiene la expectación de curiosos, fieles religiosos y turistas. La vista se posa en la chimenea, aquella que mostrará al mundo si hay un nuevo papa o, por el contrario, será necesario esperar hasta la próxima votación del cónclave.
Hay quien ya tiene preparada la reacción para un humo blanco que, de momento, no llega. "No 'habemus papa'", se lamenta uno de los turistas entrevistados. "Aunque somos muy afortunados, porque llevamos 20 minutos acá y hemos visto la fumata negra", destaca. Algunos volverán para la próxima fumata pero, para otros, esa oportunidad se les ha escapado. Toca seguir mirando al cielo Vaticano hasta que el humo ofrezca una respuesta.
Fumata a pie de calle, expectación entre los asistentes | Ver
-
15:51
Los jóvenes curas opinan sobre el futuro de la Iglesia
Los sacerdotes más jóvenes de Roma hacen un hueco en sus estudios y pasean alrededor del Vaticano. Algunos hacen recados; también aprovechan para asomarse a la plaza de San Pedro por si coincide la fumata. La edad mínima para ser sacerdote es de 25 años. Algunos opinan que hacen falta cambios en la curia, otros explican que es crucial evangelizar con los medios que hay hoy. Estos días hablan mucho del futuro de la Iglesia y de la conexión con los jóvenes.
Los jóvenes curas opinan sobre el futuro de la Iglesia | Ver
-
16:23
Diversidad en la vestimenta de los cardenales: visten según el rito católico al que pertenecen
En su día a día, la mayoría de los cardenales lleva sotana negra y fascia roja, aunque no todos visten igual. Por ejemplo, capuchinos y dominicos prefieren el atuendo de su orden. Por su parte, los dominicos van de blanco. Cinco pontífices de esa orden usaron ese color y a partir del siglo XVI, también lo hizo el papa, que hasta entonces iba de rojo.
El rojo es el color que predomina en grandes celebraciones litúrgicas, con algunas salvedades. Todos son católicos, creen los mismos dogmas y reconocen al papa como cabeza espiritual, pero representan a 24 iglesias particulares, es decir, con autonomía para celebrar sus ritos según la zona en la que estén.
Diversidad en la vestimenta de los cardenales: visten según el rito católico al que pertenecen
-
17:02
El perfil del futuro papa produce interés incluso a los no creyentes
A pesar del interés que genera el cónclave en muchas personas, otras lo viven con desafección. Buena parte de los no creyentes se sienten lejos de estas ceremonias. No obstante, la Unión de Ateos y Librepensadores comprende que el evento resulte llamativo: "Es la empresa que mejor marketing hace del mundo". Además, el perfil del nuevo papa produce curiosidad incluso a los más alejados de la Iglesia, conscientes de su influencia en una sociedad plural.
El perfil del futuro papa produce interés incluso a los no creyentes
-
17:10
El cónclave continúa con la cuarta votación
Tras el almuerzo en la Casa de Santa Marta, estaba previsto que los cardenales regresaran a la Capilla Sixtina hacia las 16:30 para comenzar la cuarta votación del cónclave. Ningún prelado ha conseguido hasta ahora la mayoría necesaria de 89 votos para ser elegido papa.
Si hubiera pontífice en la cuarta votación (primera de la tarde), la fumata blanca podría aparecer sobre las 17.30 horas. Si es en la quinta (segunda de la tarde), se verá a partir de las 19.00 horas. Si no hay consenso, a esa misma hora saldrá humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Las horas son aproximadas, ya que la fumata del miércoles se retrasó cerca de dos horas.
-
17:20
¿Cómo se consigue el color blanco o negro de la fumata?
Lo explica Ricardo Díaz Martí, decano del Consejo General de Químicos de España. "El color blanco se produce cuando se expone a una intensa llama materiales con una alta carga de agua en su estructura o simplemente húmedos. La súbita evaporación produce un humo blanco característico cuyo color puede hacerse más intenso con algú aditivo como harina, leche en polvo o yeso micronizado", explica a RNE.
El humo negro, añade, se produce por una combustión incompleta de sustancias con alta carga de combustible. El resultado de estas condiciones es el arrastre de gran cantidad de particulas sólidas en suspensión que forman un intenso humo negro. Esto se puede lograr quemando materiales orgánicos con baja ventilación a los que se les puede añadir polvo de carbono.
“¿Cómo se consigue el color blanco o negro de la fumata?
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿"El blanco porque se exponen a una intensa llama materiales con una alta carga de agua en su estructura"
¿¿"El negro, por una combustión incompleta con una alta carga de combustible"
¿¿@ricardodiazmar3, @bravodelaguia pic.twitter.com/4PQjZuePJy“ -
17:33
Segundo día de cónclave: la elección se extiende a la cuarta votación
El humo negro de la segunda fumata ha salido a nueve minutos antes del mediodía. Este cónclave ya está en el escenario de los dos anteriores, cuando la elección del papa se resolvió en la cuarta y quinta votación. La experiencia dice que los nombres que menos votos hayan conseguido hasta ahora, serán sacrificados en favor de los tres o cuatro más populares.
Mientras tanto, la espera alimenta la especulación y la prensa italiana se entretiene con quinielas: cae el filipino Luis Antonio Tagle y el italiano Pietro Parolin sigue liderando.
Segundo día de cónclave: la elección se extiende a la cuarta votación | Ver
-
17:56
Unas 20.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro para presenciar la segunda fumata del jueves, según fuentes del Vaticano
- 18:08
- 18:12
-
18:16
El cónclave ha durado un total de 24h y 23 min, lo que supone una hora y dos minutos menos con respecto a la elección del anterior papa, Francisco I
-
18:19
El nuevo papa será el número 267 de la historia
Aún está por decidir el nombre del nuevo pontífice, cuya elección puede arrojar pistas sobre el curso que tomará la Iglesia bajo su mando. Anteriormente, Bergoglio escogió 'Francisco' por su relación con San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana y quien, al sentir la llamada de Dios, dejó todas sus riquezas para vivir en la pobreza.
-
18:21
La fumata blanca anuncia la elección del nuevo papa
La fumata blanca ha anunciado la elección del nuevo papa. Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina han llegado a un consenso en la primera votación de la tarde y la cuarta del cónclave.
El cónclave arrancó el miércoles pasadas las 17:30 horas, cuando el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamó el Extra omnes (todos fuera) y anunció la clausura del templo. Desde entonces, los cardenales han permanecidos aislados de cualquier información proveniente del exterior, ya que violar el absoluto secreto sobre lo que ocurra en la Capilla Sixtina conlleva una pena de excomunión inmediata.
Crónica de MARTA REY, actualizada con las últimas novedades
-
18:24
La fumata es blanca: hay nuevo papa
Pasadas las 18.00 horas del segundo día de cónclave, la chimenea del Vaticano ha expulsado fumata blanca, lo que significa que ha habido un acuerdo para un nuevo papa, el 267º pontífice de la Iglesia Católica.
La fumata es blanca: hay nuevo papa | Ver
- 18:27
-
18:28
Hordas de gente acuden en masa a San Pedro, móviles en alto, para registrar la emoción en la plaza
- 18:31
-
18:36
La chimenea de la Capilla Sixtina emite fumata blanca, desde RNE
La programación especial de RNE y Radio 5, con cobertura en directo, también ha cubierto la fumata blanca sobre el tejado de la Capilla Sixtina.
“¿¿ÚLTIMA HORA | ¡Habemus Papam!
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿ La chimenea de la Capilla Sixtina ha emitido una fumata blanca
¿Sigue la programación especial en @rne y @radio5 ¿¿https://t.co/fWENbV5m1V https://t.co/dY4qlIChfU“ -
18:42
El nuevo pontífice se retira a la Habitación de las Lágrimas, donde será vestido con la sotana papal
El nombre de la sala se debe a que todos los que han pasado por la susodicha —comentan— han llorado, bien de la emoción, bien de la responsabilidad que implica el cargo.
El nuevo pontífice será vestido con una de las tres sotanas disponibles, todas ellas de diferentes tallas (50,54 y 58), y confeccionadas para encajar según la altura del elegido. Solo una de ellas, la intermedia, se ha vuelto a confeccionar, mientras que las dos restantes se han "reciclado" del anterior cónclave.
-
18:47
Todo preparado en el balcón del Vaticano para dar la bienvenida al nuevo pontífice y su bendición
Una vez la fórmula, Habemus papam! sea dicha, las cortinas de terciopelo se abrirán y darán paso al nuevo papa, quien administrará la bendición urbi et orbi a todos los congregados en San Pedro así fieles de la Iglesia (ALBERTO PIZZOLI).
-
18:51
"Algunos de los cardenales que despuntaron en la primera votación es el nuevo papa"
"Algunos de los cardenales que despuntaron en la primera votación es el nuevo papa, porque es muy difícil que con cuatro votaciones salga alguien de la nada", ha declarado a RNE el corresponsal en Italia y Vaticano, Jordi Barcía.
“¿¿La fumata blanca anuncia la elección del nuevo papa
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿"Algunos de los cardenales que despuntó en la primera votación es el nuevo papa porque es muy difícil que con cuatro votaciones salga alguien de la nada", apunta @jordibarcia
Programación especial ¿https://t.co/fWENbV5m1V https://t.co/dY4qlIChfU pic.twitter.com/LSabPCLAqL“ -
18:55
El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa
El Vaticano ha anunciado que el cónclave ha elegido un nuevo papa y su identidad será revelada en los próximos minutos por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, encargado de anunciar el Habemus papam.
Usará la fórmula tradicional en latín: "Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam" (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa). Después, desvelará el nombre de pila del cardenal elegido, así como con el que el nuevo papa desea ser llamado.
Mamberti, francés nacido en Marrakech, tiene 73 años y fue ordenado cardenal por Francisco en 2015, por lo que ha participado en el cónclave como elector al tener menos de 80 años. -
18:57
La emoción se siente en Roma después de que la fumata blanca haya salido por la chimenea de la Capilla Sixtina
"Teníamos un viaje programado en Roma y ha sucedido esto", ha comentado un viajero de Burgos a RNE.
“¿¿ La emoción se siente después de que la fumata blanca haya salido por la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿"Teníamos un viaje programado en Roma y ha sucedido esto", cuenta un viajero de Burgos
¿¿Cristina Sánchez (@paisesconflicto), @bravodelaguia pic.twitter.com/8KxaXA0lNR“ -
19:00
Todas las entradas a San Pedro están cerradas para evitar la avalancha de fieles
Aquellos que se hayan quedado fuera de la plaza podrán seguir el anuncio del nuevo papa en las pantallas instaladas en calles aledañas. Entretanto, la afluencia de personas es constante y en aumento.
-
19:05
Las gaviotas, también protagonistas en la espera de la fumata blanca
Además de los miles de fieles en San Pedro y en el resto del mundo que han seguido con expectación el cónclave, las gaviotas han acompañado la espera de la fumata blanca. Junto a la chimenea de la Capilla Sixtina, se han podido observar varias de estas aves esperando pacientemente la elección de un nuevo pontífice
IMAGEN: DYLAN MARTÍNEZ.
-
19:09
Repican las campanas de iglesias de toda España tras la elección del nuevo papa
Campanas de las iglesias de toda España han comenzado a repicar pasadas las 18.00 horas tras conocerse la elección de un nuevo pontífice. Tras su designación, y como señal de gozo, todas las iglesias repican sus campanas con toques extraordinarios.
Así, la Giralda de Sevilla (Andalucía) ha tocado su Pino de Primera Clase, un toque reservado para grandes acontecimientos como fiestas mayores. Con una duración de cinco minutos, se trata de un repique y volteo de todas las campanas.
Las campanas de la Seu, en Palma (Baleares), también han hecho lo propio. Además, N'Eloi, una de las campanas de la Catedral de Mallorca, ha comenzado a sonar poco después y lo ha hecho durante un cuarto de hora.
-
19:12
"Felices por ya tener esta gran noticia de un nuevo papa: el número 267 de la Iglesia católica"
"Felices por ya tener esta gran noticia de un nuevo papa: el número 267 de la Iglesia católica [...] Llevan ondeando banderas mucho tiempo desde esta tarde. Ha sido un cónclave bastante rápido", ha declarado a RNE el director de la revista Ecclesia, Fran Otero.
“#HabemusPapamRTVE | Fran Otero (@franoterof), director de la revista @Ecclesia_ES
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿"Felices por ya tener esta gran noticia de un nuevo papa: el número 267 de la Iglesia católica [...] Llevan ondeando banderas mucho tiempo desde esta tarde. Ha sido un cónclave bastante rápido" pic.twitter.com/nIMhoe73dU“ -
19:13
Habemus papam: el estadounidense Prevost, bajo el nombre de León XIV, es el nuevo papa elegido por el cónclave
Tras la fumata blanca, se desvela al fin la identidad del 267º pontífice de la Iglesia Católica. Ante la atenta mirada de la multitud que se agolpa en la plaza de San Pedro, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti ha aparecido en el balcón de la basílica para pronunciar en latín las palabras más esperadas: "Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam".
"Os anuncio una gran alegría: Tenemos papa. El eminentísimo y reverendísimo señor Robert Prevost, cardenal de la Santa Iglesia Romana, que ha elegido el nombre de Leon XIV".
Ahora es el turno del nuevo pontífice, que dirigirá sus primeras palabras a los presentes y hará la tradicional bendición urbi et orbi.
La fumata blanca ha emergido de la chimenea a las 18:07 y, en estos 40 minutos de espera, el nuevo papa ha entrado en la Habitación de las lLágrimas para vestirse y regresar a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio.En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum.
-
19:20
Prevost, un obispo estadounidene de ascendencia española con un perfil misionero
Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la "Congregación de Obispos" y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos. Nacido en Chicago, tiene orígenes franco italianos y también española, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.
De su formación, se sabe que tiene una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.
- 19:24
-
19:29
Habemus papam: Robert Prevost, cardenal de EE.UU, es León XIV
Pasadas las 19.00 horas, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, ha salido al balcón de las bendiciones para recitar el habemus papam.
Tras ello, se ha anunciado que el cardenal estadounidense Robert Prevost es el papa número 267 de la historia. Ha escogido el nombre de León XIV.
"Habemus papam": Robert Prevost, cardenal de EE.UU, es León XIV - Especiales informativos | Ver
-
19:27
"La paz esté con todos vosotros", pronuncia León XIV
"Querídisimos hermanos y hermanos este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. Yo también querría que este saludo de paz entrase en nuestro corazón y llegase a vuestras familias, a todas las personas, estén donde estén. A todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz sea con vosotros", ha pronunciado León XIV.
-
19:30
León XIV recuerda la bendición de Francisco cuando fue nombrado papa
"Esta es la paz desarmada, humilde, proviene de Dios. Dios, quien nos ama a todos de manera incondicional. Seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Fransico, que bendijo a Roma. El papa que bendijo a Roma daba su bendición al mundo esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos quiere y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios", ha recordado León XIV.
“¿¿ÚLTIMA HORA | El cardenal Robert Francis Prevost, bajo el nombre de León XIV, es el nuevo papa elegido por el cónclave#HabemusPapamRTVE
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿Sigue la última hora en la programación especial @rne y @radio5_rne ¿ https://t.co/fWENbV5m1V pic.twitter.com/5JV2QTOMNE“ -
19:33
León XIV pide avanzar a todos los fieles "de la mano de Dios" y agradece a Francisco y a sus hermanos cardenales la elección
"Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos, seamos discípulos de Cristo", ha señalado León XIV.
"Gracias al papa Francisco. También quiero dar las gracias a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a vosotros como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia", ha incidido.
-
19:37
Trump: "Es un honor saber que es el primer papa estadounidense"
"Es un gran honor saber que él es el primer papa estadounidense", ha destacado en un mensaje de su red social, Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, ante la elección de Robert Francis como nuevo pontífice. "Espero con ansias encontrarme con el papa León XIV. Será un momento muy significativo", ha destacado.
-
19:40
León XIV aboga por "una iglesia que construya puentes" y "misionera"
De todo su discurso, una de las menciones más destacadas de León XIV ha sido su defensa de "una iglesia que construye puentes de diálogo" y misionera.
"Soy un hijo agustiniano, que dijo: 'con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo'. Podemos caminar todos juntos hacia esa patria, la cual nos ha preparado Dios. A la Iglesia de Roma un saludo especial. Juntos tenemos que ser una iglesia misionera, una iglesia que construya puentes y siempre abierta a recibir a todos", ha insistido.
-
19:42
Más de 100.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro, según fuentes del Vaticano
-
19:46
León XIV se dirige en español a los fieles en su primer discurso como papa
El nuevo papa, León XIV, se ha dirigido en español a los fieles tras su proclamación. "Si me permiten, un saludo a todos, y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú", ha comenzado el que es el pontífice 267º de la historia. "Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", ha continuado.
León XIV se dirige en español a los fieles - Especiales informativos | Ver
-
19:48
António Costa felicita la elección de León XIV
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha acogido "con gran satisfacción" la elección del nuevo papa León XIV, "un momento de esperanza para millones de personas en todo el mundo".
"En tiempos de división e incertidumbre, su liderazgo espiritual puede inspirar unidad, compasión y paz. La Unión Europea y la Santa Sede comparten un profundo compromiso con la dignidad humana. Espero con interés colaborar en nuestra búsqueda conjunta del bien común", ha señalado en su mensaje.
“I warmly welcome the election of the new Pope Leo XIV, a moment of hope for millions around the world. In times of division and uncertainty, his spiritual leadership can help inspire unity, compassion, and peace.
— António Costa (@eucopresident) May 8, 2025
The European Union and the Holy See share a deep commitment to… pic.twitter.com/0enfso5fC7“ -
19:54
Pedro Sánchez: "Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos"
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, también ha dado la enhorabuena en un mensaje en su cuenta oficial de X a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV. "Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad", ha destacado.
“Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV como @Pontifex_es.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 8, 2025
Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad.“ -
19:59
El cardenal Francis Prevost estaba entre los favoritos por los medios internacionales para convertirse en el nuevo papa.
Lo tenían en su 'quiniela' medios como la CNN, la BBC o La Nación.
-
20:02
Robert Prevost, primer estadounidense y primer agustino que se convierte en papa
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el 276º pontífice y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en alcanzar el papado en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.
Su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros y, aunque fue denunciado por una organización de encubrir denuncias de presuntos abusos sexuales contra dos sacerdotes de la diócesis peruana de Chiclayo que dirigió hasta 2023 cuando fue llamado a Roma, estas acusaciones fueron negadas por la diócesis.
El periodista peruano, Pedro Salinas, que llevó a cabo una investigación sobre la organización Sodalicio de Vida Consagrada, movimiento peruano disuelto en enero por el papa Francisco, asegura que las acusaciones contra Prevost eran "absolutamente falsas".
-
20:05
Prevost compartió a principios de año un artículo criticando declaraciones del vicepresidente estadounidense sobre el cristianismo
El pasado febrero, el entonces cardenal, Robert Prevost, compartió un artículo publicado en el medio Nathional Catolic Reporter en el que criticaba las declaraciones del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, donde afirmaba que en el cristianismo existen "jerarquías de amor" hacia el otro.
"Existe un concepto cristiano: amar a la familia, amar al prójimo, amar a la comunidad, amar a los conciudadanos y, después, priorizar al resto del mundo", declaró Vance en una entrevista a Fox News. En ese mismo artículo, la autora señalaba que el amor cristiano debe ejercerse "sin límites".
“JD Vance is wrong: Jesus doesn't ask us to rank our love for others https://t.co/hDKPKuMXmu via @NCRonline“
— Robert Prevost (@drprevost) February 3, 2025 -
20:10
El nuevo papa y sus vínculos con España
Aunque aún no se ha especificado públicamente la región exacta de España de la que proviene la familia materna de Robert Prevost, se sabe que su vínculo con España es significativo. En 2002, fue condecorado como Asociado de Honor por la Asociación de Antiguos Alumnos de los Agustinos de León, en Castilla y León, durante el centenario del colegio agustiniano de esa ciudad.
Desde entonces, ha mantenido una relación cercana con la comunidad agustiniana leonesa. Por ejemplo, en 2023, respondió con una carta "muy cariñosa" al boletín anual que le envía la asociación, demostrando su interés y afecto por la institución
IMAGEN: GUGLIELMO MANGIAPANE
-
20:14
-
20:14
Felicitaciones de los líderes mundiales por la elección de León XIV
Líderes de todas las partes del mundo han dado su enhorabuena por la elección del cardenal Robert Prevost —León XIV— como nuevo pontífice. Desde la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a mandatarios europeos como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, además de presidentes de Latinoamérica y de grandes potencias como el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
-
20:19
La elección del nombre León XIV
León XIV es un nombre que remite directamente a León XIII, uno de los papas más influyentes de la era moderna. Nacido en 1810 y al frente del papado entre 1878 y 1903, León XIII es recordado por su espíritu reformista y su apertura hacia el diálogo con el mundo moderno. Fue el primer pontífice que abordó cuestiones sociales y laborales desde una perspectiva pastoral con su encíclica Rerum Novarum, además de mostrarse menos hostil frente al avance de la ciencia y los cambios políticos de su tiempo.
De León XIII a León XIV, los últimos 12 papas
-
20:23
Primera intervención del papa León XIV ante los fieles
El cardenal estadounidense de Chicago, Robert Francis Prevost, ha sido elegido como el nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV. Ha empezado su primera intervención hablando de la paz: "Dios nos ama a todos de manera incondicional". Incluso "El papa Francisco bendijo a Roma, daba su bendición al mundo entero", ha recordado a Jorge Bergoglio en el urbi et orbi. Quiere una iglesia misionera que busque la paz y el diálogo.
- 20:24
- 20:30
-
20:33
Tras su primer discurso como pontífice, en el que ha marcado la intención de continuar con la línea del papa Francisco, numerosos líderes mundiales han reaccionado a la elección del que será el nuevo jefe de la Iglesia católica.
Crónica de RUTH DRAKE.
-
20:41
Francisco César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal: "[León XIV] viene de esa experiencia misionera y de evangelización"
En declaraciones ante la rueda de prensa, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha detacado el "compromiso misionero" de León XIV.
"Es un perfil poliédrico, rico: une lo curial, lo jurídico, lo pastoral, lo misionero... y todo ello envuelto en ese ámbito de ser un hijo espiritual de San Agustín", ha afirmado García Magán. "Por su perfil biográfico y sus primeras palabras, programáticas, se ha situado en línea con el papa Francisco y recogiendo esa herencia suya se le reiterará su invitación a Canarias", ha argumentado.
-
20:44
El mundo reacciona y celebra la elección de Prevost como nuevo papa León XIV
Uno de los primeros mandatarios en reaccionar ha sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha recalcado que "es un honor saber que es el primer papa estadounidense". "Espero conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", ha expresado en su red social Truth Social.
En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha felicitado al nuevo papa y ha deseado que su pontificado esté "guiado por la sabiduría y la fortaleza, mientras guía a la comunidad católica e inspira al mundo a través de su compromiso con la paz y el diálogo".
“#HabemusPapamRTVE | El mundo reacciona y celebra la elección de Prevost como nuevo papa León XIV
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿ Macron ha dedicado un mensaje fraternal al nuevo pontífice y a todos los católicos del mundo
¿¿ Espera que traiga paz y esperanza
¿¿¿¿@adelgadoRne |¿https://t.co/fWENbV5m1V https://t.co/UcVrAUZcYm pic.twitter.com/aX1haWzNBc“ -
20:49
Luis Argüello: "El vínculo del nuevo papa con los agustinos de León puede acercarlo a la Iglesia española"
Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha comentado en una entrevista a TVE que le "ha llenado de alegría" la elección del nuevo pontífice "porque es ver elegir papa a una persona a quien conoces, cuando participé en el sínodo de los obispos y en la primera sesión me toco un grupo menor en el que estaba entonces Robert Prevost".
Además, Argüello destaca que el recién elegido líder espiritual de la Iglesia católica, León XIV, tiene un vínculo especial con los países hispanohablantes y entre ellos España. "Ha visitado España "con motivo de ser prior general de los agustinos, en concreto estuvo en Valladolid, en el estudio teológico que los agustinos tienen" en esta ciudad.
Según Argüello, la conexión con los agustinos puede acercarlo a la Iglesia española - Especiales informativos | Ver
-
20:55
La presidenta de Perú, país donde Prevost ejerció de misionero, "saluda fraternalmente" a León XIV
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo peruano, ha saludado "fraternalmente a su santidad León XIV (Robert Prevost), nuevo papa de la Iglesia católica".
"Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe", ha destacado Boluarte.“La presidenta Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, saluda fraternalmente a su santidad León XIV (Robert Prevost), nuevo papa de la Iglesia católica.
— Embajada del Perú en Panamá ¿¿ (@PeruPanama) May 8, 2025
¿¿ Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe.
¿ Que su… pic.twitter.com/aOMQnU26xW“ -
21:02
Las monjas agustinas de Madrigal (Ávila) se enteran del nombramiento de León XIV por el móvil e interrumpen la misa
Las monjas agustinas del convento de Nuestra Señora de Gracia, en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), han interrumpido esta tarde la misa que celebraban para celebrar entre exclamaciones jubilosas que uno de los suyos, el cardenal Robert Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín, es el nuevo papa León XIV.
Una de las trece monjas de clausura que asistía a la Eucaristía de las 19 horas en la iglesia conventual, pero seguía a través del teléfono móvil el anuncio del sucesor de Francisco, no ha podido reprimir el júbilo y ha interrumpido la ceremonia para informar a sus compañeras, todas de nacionalidad colombiana excepto tres españolas.
La superiora, Carola Andrea Díaz, ha explicado a EFE que en el momento de conocerse el nombre del nuevo papa, sobre las 19:15 horas, casi han obligado al sacerdote a interrumpir la misa para informar a la comunidad de la elección del cardenal Prevost, general de la orden de los Agustinos durante dos mandatos, en 2001 y 2007. -
21:06
Bolaños: "Llegaremos a acuerdos con el nuevo papado"
El ministro de la presidencia, Félix Bolaños, ha felicitado al papa León XIV tras su elección. "Le deseamos todo el éxito y todos los aciertos que pueda tener en su pontificado", ha indicado el ministro, y ha anunciado que Sánchez ha enviado un telegrama al pontífice.
Sobre las primeras palabras de León XIV, Bolaños ha asegurado que "es un camino que desde luego la Iglesia debería continuar".
-
21:12
León XIV, el perfil del nuevo papa de la Iglesia Católica
El cardenal Robert Francis Prevost, elegido como nuevo papa de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV. Así lo ha anunciado el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Es el primer papa estadounidense, tiene 69 años, nació en septiembre de 1955 y es originario de Chicago.
Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma, es agustino y fue ordenado cardenal por el papa Francisco en enero de 2023, desde entonces ha dirigido el Dicasterio para Obispos del Vaticano, la oficina que asesora al papa sobre el nombramiento de obispos en el mundo.
-
21:19
Quién fue León XIII, el "papa de los obreros" que inspira al nuevo pontífice
La elección del nombre de León XIV por parte del cardenal estadounidense Robert Prevost no es casual, ya que está cargado de un fuerte simbolismo relacionado con el anterior papa que lo escogió. León XIII, cuyo nombre secular fue Vincenzo Gioacchino Pecci, fue pontífice de la Iglesia católica entre 1878 y 1903, y destacó por su enfoque intelectual, diplomático y modernizador en una época de grandes cambios sociales.
Pero si hay algo por lo que es especialmente recordado es por su encíclica Rerum Novarum (Acerca de las nuevas cosas, 1891), texto fundacional de la doctrina social de la Iglesia, en la que abordó cuestiones como las condiciones de los trabajadores, el derecho a la propiedad privada o la necesidad de justicia social en el contexto de la Revolución Industrial.
-
21:25
El cónclave que ha elegido a León XIV ha durado poco más de 24 horas
Pese a ser el más numeroso y el más internacional de la historia, el cónclave ha durado poco más de 24 horas. La diversidad de voces no ha impedido una elección rápida del sucesor de Francisco. El anterior cónclave duró una hora más con respecto a este.
El cónclave que ha elegido a León XIV ha durado poco más de 24 horas - Telediario 2 | Ver
-
21:30
Peruanos presentes en San Pedro celebran la elección de Prevost como papa León XIV
Ángel y Andrés Inca, dos jóvenes peruanos de viaje en Roma, han afirmado sentirse con la "piel de gallina" tras haber escuchado la parte del discurso en español de su "compatriota", quien estuvo durante años de misión en el país andino (IMAGEN: ÁLVARO CABALLERO)
-
21:35
Los próximos pasos de León XIV: de sus primeras declaraciones a los medios a la misa de inauguración
Nada más ser elegido, el nuevo papa León XIV recibirá a los periodistas que han cubierto el conclave en una audiencia especial en el Salón Pablo VI del Vaticano. Será la primera oportunidad para escucharlo y conocer su visión y prioridades para la Iglesia. Entre cuatro y seis días después, tendrá lugar la misa de inauguración del pontificado, que suele celebrarse en la plaza de San Pedro.
Los próximos pasos de León XIV tras su nombramiento | Ver
-
21:45
¿Por qué se ha elegido el nombre de León XIV?
El de León es el sexto nombre más usado entre los papas. El primero de ellos, León I, dirigió la Iglesia católica y fue apodado como 'El Grande'. Según Benedicto XVI, León I "fue uno de los papas más importantes de la Iglesia católica".
“¿¿Por qué se ha elegido el nombre de León XIV?
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿El de León es el sexto nombre más usado entre los papas. León I dirigió la Iglesia católica y fue apodado como 'El Grande'
¿¿Según Benedicto XVI León I "fue uno de los papas más importantes de la Iglesia católica"
¿¿@namonbai pic.twitter.com/Tm4wd2sIv6“ -
22:00
El papa León XIV tuvo vínculo con los Agustinos de León
Valladolid y León son las dos ciudades españolas que tienen un vínculo con el nuevo papa. Robert Prevost, ahora León XIV, estuvo presente en el centenario de uno de los colegios con más tradición en León.
En 2002, León XIV fue condecorado como Asociado de Honor por la Asociación de Antiguos Alumnos de los Agustinos de León, en Castilla y León, durante el centenario del colegio agustiniano de esa ciudad. En dicha visita, ofició una misa junto a los frailes agustinos y participó en un vino español en las instalaciones del colegio.
El papa León XIV tuvo vínculo con los Agustinos de León | Ver
-
22:10
Miguel Ángel Martín Juárez: "El papa es un hombre integrador"
El antiguo secretario general de la orden de los agustinos, Miguel Ángel Martín Juárez, conoce muy bien al ya nuevo pontífice, León XIV. Vivó 12 años con él en Roma y asegura que es un "hombre integrador".
"En el discurso que ha dado ha hablado de tender puentes y también ha hablado varias veces de la unidad", ha señalado Martín Juárez y ha añadido que "es un hombre de diálogo, tranquilo, sereno y discreto".
Miguel Ángel Martín Juárez: "El papa en un hombre integrador" | Ver
-
22:19
León XIV, un papa moderado y continuista con la línea de Francisco
De perfil moderado, carácter reservado y con un vasto conocimiento en Latinoamérica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, estrecho colaborador de Francisco, se ha convertido en el 267 pontífice de la historia.
Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformista que dividen a la Iglesia tras los 12 convulsos años de pontificado de Francisco, que han generado críticas entre la ortodoxia vaticana. León XIV es el primer papa de la orden de los agustinos, y el primero norteamericano, aunque ostenta también desde 2015 la nacionalidad peruana.
Papa León XIV: así es el nuevo pontífice | Ver
-
22:30
El nuevo papa, León XIV, tendrá que soportar no solo el peso de la mitra blanca, también el de ser el nuevo líder de 1.400 millones de fieles tras el pontificado de Francisco. Su antecesor —que se salía del guion, rechazó el lujo y llevó a cabo cambios históricos para la Iglesia católica— deja un legado complejo.
La secretaria general adjunta de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Silvia Rozas, comenta los desafíos a los que se enfrentará León XIV, desde el papel de la mujer en el Vaticano o los casos de abuso sexual en la Iglesia hasta asuntos como la inmigración, la inteligencia artificial, el cambio climático o la política exterior del Vaticano.
-
22:34
León XIV: Desde la fumata blanca hasta su discurso en castellano, un resumen de la elección
El 8 de mayo de 2025 quedará marcado por la elección del papa León XIV. La fumata blanca ha salido a las 18:07 y una hora después, aproximadamente, se ha dado a conocer el nombre del cardenal elegido, Robert Prevost. En su primer discurso ha mencionado al papa Francisco y ha saludado en castellano a la diócesis peruana donde estuvo 40 años como misionero. Un nuevo pontífice que parece que continuará la línea del papa Francisco.
León XIV: Desde la fumata blanca hasta su discurso en castellano - Modo Digital | Ver
-
22:39
La Casa Real felicita el nombramiento del nuevo pontífice
En un comunicado, la Casa Real ha transmitido su felicitación al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice.
"Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta y recoge el deseo y sentir profundos del pueblo español", reza la nota.
-
22:48
La cuenta de X @drprevost pertenece a Robert Prevost, el nuevo papa León XIV
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa. El sucesor de Francisco ha elegido el nombre de León XIV y será el pontífice número 267 de la historia. A la reacción a su elección en las redes sociales, se ha unido la búsqueda de la huella digital del nuevo papa en estas plataformas.
VerificaRTVE ha analizado este perfil creado en agosto de 2011. A través de una búsqueda específica en la red social X, ha comprobado que existen menciones antiguas a esta cuenta por parte de medios y organizaciones religiosas (1, 2 y 3). También le menciona la cuenta oficial de X de la Embajada de Perú ante la Santa Sede.
-
22:58
El arzobispo emérito de Valladolid y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez, ha revelado que el nuevo pontífice, León XIV, se ha mostrado "emocionado". "A lo largo de los encuentros que hemos tenido, hemos hablado en algún momento", ha indicado Blázquez, quien ha añadido que han podido saludarse.
"Cuando lo saludé, estaba emocionado", ha expresado el expresidente de la Conferencia Episcopal. Para Blázquez, es comprensible porque es un cambio "de la noche a la mañana". También ha resaltado que se le ha sentido con "fragilidad" y con "confianza en el Señor" tras su elección.
-
23:09
“#HabemusPapamRTVE | Así han sonado las primeras palabras del papa León XIV desde la Plaza de San Pedro
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿ Con el conocimiento del corresponsal @jordibarcia
¿¿ Con el primer análisis de @maria_carou
¿¿ Vídeo de @bravodelaguia desde Roma#CónclaveRTVEhttps://t.co/WzxUGj9sSP pic.twitter.com/WfSFDkS4pc“Así han sonado las primeras palabras del papa León XIV desde la Plaza de San Pedro.
-
23:13
León XIV, un papa con raíces maternas en España y cercano a los agustinos de León, Ávila y Bilbao
Su apellido Martínez puede dar algunas pistas sobre su ascendencia. Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955, en Chicago (Estados Unidos). Aunque se desconoce la región exacta de la que procede, su madre, Mildred Martínez, tiene raíces españolas y su padre, Louis Marius Prevost, desciende de franceses e italianos.
Esta filiación es la que ha querido destacar el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán. También ha remarcado que en sus primeras palabras dirigidas a la ciudad y al mundo, el papa León XIV ha elegido hablar un poco en español para mandar un saludo especial a su diócesis de Chiclayo (Perú).
"Un saludo a todos aquellos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", ha expresado emocionado.
El nuevo papa, estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, ha pronunciado un largo discurso escrito desde el balcón de la basílica de San Pedro en el que ha llamado a la paz y a "una Iglesia abierta a todos", especialmente a los que sufren.
-
23:17
Los agustinos apuestan por que la "fraternidad" marcará el Papado de León XIV, sello típico de la Orden
El director de comunicación de la curia general de la Orden de los Agustinos, Ricardo Morales, ha opinado que va a haber "sellos de fraternidad" en el Papado de León XIV, marca de los agustinos. Además, ha destacado que si uno conoce la historia de la Orden de los Agustinos, uno ve que la Iglesia siempre ha peregrinado en favor de los más necesitados.
"Si hay algo que marca también mucho a los agustinos es la fraternidad. Entonces creo que vamos a encontrar eso en este papa, los sellos de fraternidad, de trabajar en favor de una comunidad y de un encuentro y paz con los otros", ha puesto en valor. También ha calificado como una "sorpresa" la elección de León XIV, primer papa agustino, lo que supone "un antes y un después dentro de la familia agustiniana, por lo que significa, por el legado que tiene y por lo que va a implicar con el mapa y la configuración social, política y espiritual que tiene el mundo ahora".
Aun así, ha puntualizado que lo importante es que se trata del "elegido y sucesor de Pedro". Desde su punto de vista, "todo cardenal y todo aquel que entra en el colegio cardenalicio redunda en beneficio de todos y de todas las partes, independientemente si viene por la carrera episcopal diocesana o si viene por otros servicios a la Iglesia".
-
23:25
“¿ @vaticannews_es nos muestra cómo los hermanos cardenales felicitan y abrazan a León XIV dentro de la Capilla Sixtina después de la votación
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿Muestra un aperturismo a los ojos de los fieleshttps://t.co/fWENbV5m1V https://t.co/zhu6rrFbvo pic.twitter.com/9yQkSnISfb“El Vaticano nos muestra cómo los hermanos cardenales felicitan y abrazan a León XIV dentro de la Capilla Sixtina después de la votación.
-
23:29
Las campanas han repicado con fuerza en la catedral del Santo Nombre, iglesia sede de la arquidiócesis de Chicago. En esta ciudad del norteamericano estado de Illinois nació León XIV hace 69 años y este jueves sus fieles han celebrado su elección con una mezcla de incredulidad y deleite. Es habitual, en muestra de gozo, que tras la designación del nuevo santo padre, todos los templos cristianos hagan resonar sus campanas con toques extraordinarios.
Allí pasaban las 12.00 horas cuando turistas y residentes de esta ciudad con más de 2,5 millones de habitantes se han ido acercando a las escaleras del templo gótico victoriano para escuchar su estruendo con motivo de celebración. Dentro también se han congregado algunos ciudadanos para celebrar con el rezo la nueva buena.
-
23:34
El "Dios de las sorpresas" se aparece en San Pedro
"¿Quién?". Ha sido la pregunta más repetida en la plaza de San Pedro los primeros minutos tras conocerse el nombre del nuevo papa. Robert Francis Prevost estaba en las quinielas, pero en segunda fila, y pocos de los que abarrotaban la plaza conocían quién era el cardenal medio estadounidense medio peruano que asume el liderazgo del catolicismo bajo el nombre de León XIV.
La elección de este pontífice supone una sorpresa más del "Dios de las sorpresas", asegura citando al difunto papa Francisco el sacerdote y académico estadounidense Christian Saenz, que ha vivido este "momento histórico" en la plaza. "Ha sido totalmente sorprendente, uno como americano está resignado a que nunca a va a haber un papa de nuestro país, y mira, aquí estamos".
Prevost representa además la "conexión panamericana", al haber pasado gran parte de su vida en Perú, señala este profesor de Historia de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, de origen latinoamericano.
-
23:37
“Prevost es el nuevo papa León XIV: #HabemusPapamRTVE
— Radio 5 (@radio5_rne) May 8, 2025
¿¿ La primera reacción en RNE ha sido recogida por @paisesconflicto: una pareja de Chicago, Estados Unidos, ha venido a Roma con su bebé para conocer al nuevo papahttps://t.co/kYj3vhUjRk https://t.co/yVBxvWoExB pic.twitter.com/b8PCOVo0Be“La primera reacción en RNE ha sido recogida por Cristina Sánchez, enviada especial de RNE a Roma. Una pareja de Chicago, Estados Unidos, ha venido a Roma con su bebé para conocer al nuevo papa.
-
23:39
“La presidenta Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, saluda fraternalmente a su santidad León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica.
— Presidencia del Perú ¿¿ (@presidenciaperu) May 8, 2025
¿¿ Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe.
¿ Que su pontificado sea… pic.twitter.com/hUfwqMrQFr“La presidenta Dina Boluarte, en nombre del Gobierno y del pueblo del Perú, saluda fraternalmente a su santidad León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica. Para la presidenta peruana, la elección llena de orgullo y esperanza al país, que fue su casa, su misión y su fe. "Que su pontificado sea guía de paz, justicia y amor para el mundo", ha expresado Boluarte.
-
23:41
“¿¿Por qué ha elegido el nombre de León XIV?
— Radio Nacional (@rne) May 8, 2025
¿¿El de León es el sexto nombre más usado entre los papas. León I dirigió la Iglesia católica y fue apodado como 'El Grande'
¿¿Según Benedicto XVI, León I "fue uno de los papas más importantes de la Iglesia católica"
¿¿@namonbai pic.twitter.com/znSQOxrLR9“¿Por qué ha elegido el nombre de León XIV?
El de León es el sexto nombre más usado entre los papas. León I dirigió la Iglesia católica y fue apodado como 'El Grande'.
Según Benedicto XVI, León I "fue uno de los papas más importantes de la Iglesia católica".
-
23:46
El obispo del vicariato de Requena resalta la "cercanía" del nuevo papa - Especiales informativos | Ver
El obispo del vicariato de Requena, Perú, resalta la "sencillez y cercanía" del nuevo papa
Entrevista en La Noche en 24 Horas con el obispo del vicariato de Requena, en Perú, Alejandro Adolfo Wiesse León, que pudo conocer en persona al nuevo papa, León XIV. "En el aspecto canónico nos ha ayudado mucho", ha asegurado, al tiempo que ha resaltado su "cercanía" y "sencillez". De cara a su papado, cree que las líneas generales se habrán trazado durante las reuniones previas al cónclave y considera que la firmeza frente a los abusos en la Iglesia y la continuidad de la sinodalidad estarán muy presentes.
-
23:58
El nombre del papa, primera declaración de intenciones | Ver
El nombre del papa, primera declaración de intenciones
León es el cuarto nombre de papa más utilizado en la historia. Solo Juan, Gregorio y Benedicto han sido elegidos más veces. Esta elección tan trascendente suele dar pistas del pontificado que se quiere desempeñar.
La gran decisión que toma un papa es ponerse el nombre con el que se le va a conocer hasta el final de su pontificado. La decisión no es baladí, sino que es la primera declaración de intenciones.