- El pontífice, de 85 años de edad, padece un problema en la pierna derecha que le dificulta el caminar, haciéndole cojear
- El papa Francisco se ha disculpado con un grupo de fieles por tener que recibirles sentado
El papa Francisco le pide a las nueras que "respeten a las suegras" y a estas que "cuiden su lengua"
- No ha hecho ninguna mención a los yernos ni a los suegros y ha mostrado visibles problemas a la hora de caminar
- Quiere superar uno de los "prejuicios más comunes" que se crean en torno al matrimonio: que las suegras son malas
El Papa Francisco ha sorprendido en su catequesis de este miércoles que estaba dedicada a los más mayores. Ha pedido a las nueras que respeten a las suegras. Y a las suegras que no critiquen y que tengan más cuidado con su lengua. Nada ha dicho de los yernos o los suegros.
Foto: EFE/ Fabio Frustaci
El papa Francisco ha pedido este domingo que llegue la paz a Ucrania, en su tradicional mensaje de Pascua tras la bendición Urbi et Orbi. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el pontífice ha pedido que "no nos acostumbremos a la guerra": "Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre [...] Comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles".
El papa también se ha solidarizado con las numerosas víctimas ucranianas del conflicto: "A los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas y a las ciudades arrasadas". Un mensaje que ha reflejado también los problemas de salud que sufre.
Informa Jordi Barcia, corresponsal en Roma
- "¡Dejemos entrar la paz de Cristo en nuestras vidas, en nuestras casas y en nuestros países!", ha exhortado el papa Francisco
- Tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección, el papa se ha referido a la "incredulidad" de esta "Pascua de guerra"
El papa Francisco ha pedido que llegue la paz a Ucrania, arrastrada "por una guerra cruel e insensata", en su tradicional mensaje de Pascua, leído desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro antes de la bendición Urbi et Orbi y tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA
El papa preside un Vía Crucis polémico por la presencia de una mujer ucraniana y otra rusa juntas
- Más de 10.000 personas han asistido al primer Vía Crucis tras dos años de pandemia
El papa Francisco pide una "tregua" para detener la guerra en Ucrania durante la Pascua
- La homilía de este Domingo de Ramos ha supuesto la vuelta de los fieles a la plaza de San Pedro
El Papa ha viajado a Malta este sábado y, en una conversación informal durante el viaje, ha asegurado que visitar Kiev "está sobre la mesa". Ya tiene dos invitaciones para hacerlo, la del presidente Zelenski y el alcalde de la capital, por lo que es probable que pueda hacer realidad su propuesta de mediar entre las partes implicadas. Durante sus intervenciones, no ha ahorrado calificativos para estas: "Algún poderoso está provocando conflictos, tristemente encerrado en pretensiones anacrónicas", ha expresado, aunque sin nombrar al presidente ruso. El pontífice también ha pedido solidaridad entre los socios europeos y asegura que "unos pocos países no pueden cargar con el problema"
Informa Jordi Barcia, enviado especial
- Varias asociaciones de víctimas han expuesto sus casos para reclamar una investigación como ha ocurrido en otros países
- Recogen 360 denuncias en los últimos 15 años y denuncian el abandono del Vaticano y el Estado italiano
- En octubre de 2021 reescribió en los delitos por los que la Doctrina de la Fe podía juzgar a miembros eclesiales
- Esta decisión viene motivada por los numerosos casos contra sacerdotes conocidos en los últimos años
El papa emérito Benedicto XVI ha pedido perdón en un comunicado por los abusos sexuales cometidos en la Iglesia Católica mientras desempeñó cargos de responsabilidad. Sigue negando, eso sí, que él tuviera conocimiento expreso de algunos casos, como apuntaba el informe que elaboró la Diócesis de Múnich.
- El papa emérito también ha expresado su "profunda vergüenza y gran dolor"
- Niega cualquier acusación y conocimiento de los hechos que se narran en un informe divulgado en Alemania
- Las declaraciones las ha realizado durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano
- No es la primera vez que el pontífice se pronuncia de manera similar sobre la homosexualidad
- El Gobierno ha nombrado a Celaá, según publica el BOE, en sustitución de María del Carmen de la Peña
- Sánchez propuso a la exministra de Educación como nueva embajadora en el Vaticano el pasado diciembre
- Un total de 125 curas, párrocos, frailes, monjas, profesores o colaboradores de la Iglesia han firmado el manifiesto
- "Es importante que se sepa que estamos ahí y que somos tan parte de la Iglesia como el resto"
En Alemania, decenas de sacerdotes y colaboradores de la Iglesia Católica han declarado hoy, públicamente, su homosexualidad. Lo hacen, dicen, para que la iglesia abra los ojos y se modernice. Su paso coincide con el estreno de un documental sobre este asunto, en horario de máxima audiencia.
- Ratzinger conocía los casos de abusos de Munich
- Un informe relata cientos de abusos perpetrados en el seno de la Iglesia entre 1977 y 1982
El Papa emérito, Benedicto XVI, ha admitido a través de un comunicado que estuvo en la reunión de 1980 en la que se habló de un sacerdote abusador. En su anterior declaración, Joseph Ratzinger aseguraba que no sabía nada de los casos de abusos. Ratzinger dice que no está dando marcha atrás, sino que hubo un error en la transcripción de sus palabras. El Papa emérito segura que en esa reunión se trató solamente de hacer posible que aquel sacerdote contara con alojamiento en Múnich. La semana pasada se conoció la noticia de que el Papa emérito supo de cuatro casos de abusos sexuales cuando estuvo al frente de la archidiócesis de Múnich y no hizo nada. Benedicto XVI reitera su sentimiento de vergüenza y dolor por el sufrimiento de las víctimas y pide tiempo para leer al completo el documento: un largo informe que cubre un período de más de 70 años, incluyendo el periodo en el que Ratzinger fue arzobispo de la diócesis de Múnich. Informa Jordi Barcia, corresponsal en Roma.
Una investigación encargada por el arzobispado de Munich, acusa Benedicto XVI de inacción ante los abusos sexuales acontecidos en Alemania durante su arzobispado en Munich. Esta investigación recoge 497 casos de menores que sufrieron abusos durante 1945 y 2019. El informe señala al papa emérito de no actuar a pesar de conocer que se realizaron esas prácticas al menos hasta en 4 ocasiones durante su arzobispado. También señala a 235 presuntos autores entre ellos 173 sacerdotes y 9 diáconos. Desde el Vaticano muestran vergüenza y consternación por los abusos en Alemania, pero de momento evitan responder a las acusaciones de innación sobre Ratzinger.
- El documento, encargado por la archidiócesis de Múnich, investiga casos producidos desde la postguerra
- Ratzinger dirigió la archidiócesis entre 1977 y 1982
La Iglesia católica de Munich ha hecho público su informe sobre pederastia y en él aparece el nombre de Benedicto XVI. Según el documento, el entonces cardenal Joseph Ratzinger no hizo nada para evitar los abusos sexuales cometidos contra, al menos, cuatro menores.
- El pontífice reivindica en su homilía desde la basílica vaticana el papel de las mujeres en la Iglesia
- Adam llegó a Roma porque quería conocer mundo y terminó viviendo en la calle
- El padre Francesco, encargado del departamento de obras de caridad del papa, lo descubrió
- Francisco reclama diálogo y no atajos ante los conflictos que golpean al mundo y "casi pasan desapercibidos"
- El pontífice imparte la bendición 'Urbi et Orbi' ante miles de fieles con mascarillas en la plaza de San Pedro
Bajo la lluvia, ante centenares de fieles, el papa ha impartido este sábado en el Vaticano la tradicional bendición 'Urbi et Orbi'. En su mensaje, Francisco ha pedido que se extienda la vacunación a los países pobres y ha hecho un llamamiento para que no se olviden las grandes tragedias humanitarias.
FOTO: El papa Francisco imparte la bendición 'Urbi et Orbi' en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/EPA/CLAUDIO PERI
La cantante y actriz malagueña Ana Mena puede convertirse en la representante de Italia en Eurovisión, si gana en febrero el Festival de San Remo. Eso sí, cantar en ese festival le impedirá actuar la semana que viene en la Gala de Navidad del Vaticano.
La vicepresidenta segunda ha estado con Francisco 40 minutos, con el que ha mostrado su sintonía. En el encuentro han hablado del trabajo, el empleo y de las medidas para paliar la crisis provocada por la pandemia.
FOTO: Yolanda Díaz charla con el papa Francisco durante su visita al Vaticano. EFE/EPA/VATICAN MEDIA.
- La vicepresidenta visita a Francisco en el Vaticano en una cita en la que conversan durante 40 minutos sobre trabajo y ecología
- Díaz le ha regalado una estola de plástico reciclado y una edición especial de 'Follas Novas', de Rosalía de Castro
La vicepresidenta segunda se ha entrevistado con el Papa Francisco. A su término, Yolanda Díaz ha hablado con los medios, pero no ha desvelado el contenido de la conversación. Fuentes cercanas aseguran que se ha hablado del trabajo digno o de la reforma laboral en España, y han remarcado que el viaje estaba en conocimiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Informa Jordi Barcia.
El papa recibe en el Vaticano a la vicepresidenta Yolanda Díaz. Un encuentro de en torno a 40 minutos de duración en el que han hablado de empleo y trabajo, del modo en el que España ha salido de la crisis del coronavirus y de ecología. La ministra de Trabajo ha calificado el encuentro de "emocionante".
FOTO: El papa Francisco y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz este sábado en el Vaticano. EFE/EPA/VATICAN MEDIA.
En un convento de Roma se encuentra una farmacia histórica que hace tres siglos suministraba las medicinas al Vaticano. Los monjes que administraban la botica tenían fórmulas propias y secretas. Ahora, la Universidad de Valencia colabora en un proyecto en 3D para poder acceder a este lugar tan especial.
- Dejó la cartera de Educación en la remodelación del Gobierno el pasado julio tras impulsar la ley Celaá
- Sustituiría a María del Carmen de la Peña Corcuera, que ha sido desde 2018 la representante de España
En el segundo día de su visita a Grecia, el papa está visitando Lesbos, la isla que ha acogido el mayor campamento de refugiados de Europa. Allí, Francisco ha suplicado que detengamos este naufragio de civilización y que no dejemos que el mare nostrum, dice, se convierta en un desolador mar muerto.
FOTO: El papa saluda a un grupo de refugiados a su llegada a Lesbos. Andreas SOLARO / AFP.
- Francisco asegura en el campo de Kara Tepe que las migraciones son "un problema del mundo"
- Regresa a Lesbos cinco años después y advierte que "cierres y nacionalismos" llevan al desastre
Emotivo saludo del papa Francisco a los refugiados del campo de Mavrovouni, en la isla griega de Lesbos. La situación de los emigrantes y su acogida en Europa ha marcado el discurso del pontífice en su viaje a Chipre y Grecia.
FOTO: Un refugiado se dirige al papa Francisco, que escucha durante su visita a la isla griega de Lesbos. LOUISA GOULIAMAKI / POOL / AFP.
- Se recomendaba porque "no todo el mundo lo celebra igual" al haber diferentes tradiciones y religiones en Europa
- El Vaticano ha criticado el dosier y ha advertido de que "destruir las raíces es destruir a la persona"
- Religiosas y laicas luchan a través de la “revuelta de mujeres” contra la discriminación en el seno de la Iglesia Católica
- El sacerdocio de las mujeres es un icono de la igualdad, en opinión de las teólogas feministas
- Puedes ver Objetivo Igualdad este sábado a las 16:30 en el Canal 24 horas y RTVE Play