"Es un gran honor" le ha dicho Volodímir Zelenski al papa Francisco cuando le daba la bienvenida a su llegada al Vaticano. Ambos se han reunido en una sala privada, sin cámaras, durante unos 40 minutos. Zelenski le ha pedido al pontífice que se una al plan ucraniano de paz y le ha dicho que no necesitan mediadores con el agresor. Sobre todo después de que el papa Francisco revelara hace poco la existencia de una misión de paz que aún no podía hacer pública, pero que ha reforzado el posible papel del Vaticano como mediador en el conflicto. Lo ha explicado en una entrevista posterior para la Rai. En su viaje relámpago a Roma también se ha reunido el presidente de la República, Sergio Mattarella, y con la primera ministra, Giorgia Meloni.
Zelenski le pide al papa diferenciar entre "la víctima y el agresor" y le presenta su "fórmula de paz"
- Esta reunión en el Vaticano ha sido el primer encuentro entre ambos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania
- Antes, Zelenski ha sido recibido por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- En una misa ante el Parlamento de Hungría y con Víktor Orban presente, Francisco ha animado a no ser "excluyentes"
- Este domingo ha sido la última jornada de su visita de tres días al país húngaro
El papa a los jóvenes en Budapest: "La vida es real, no virtual y no sucede en una pantalla"
- El papa Francisco mantiene un encuentro con refugiados ucranianos en la iglesia de Santa Isabel en Budapest
- El sumo pontífice se ha reunido con el Metropolita Hilarión, antiguo ministro de Exteriores del Patriarcado de Moscú
- El pontífice pide "vías seguras y legales" a la inmigración que "no se puede frenar rechazando"
- "Voy bien, aunque lentamente", ha dicho Francisco durante el vuelo sobre sus problemas de movilidad
- Hasta ahora solo los prelados podían votar el documento final
- Diez clérigos serán "sustituidos por cinco religiosas y cinco religiosos" en la votación
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- El sumo pontífice ha hecho un repaso a los conflictos que asolan el mundo
- Francisco bendice a unas 100.000 personas en la Plaza de San Pedro en la festividad del Domingo de Resurrección
El papa Francisco ha expresado su preocupación por los atentados y ataques de los últimos días en Israel y Palestina y ha pedido que se reanude "el diálogo" en la región durante su mensaje de Pascua, leído este domingo desde la logia central de la basílica de San Pedro.
- El viernes no asistió al tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma
- Este domingo impartirá la bendición Urbi et Orbi en la plaza de San Pedro
- Lo ha seguido desde su residencia en el Vaticano por el "intenso frío"
- El pontífice recibió el alta el sábado tras un ingreso hospitalario por una bronquitis
El papa no quiere eludir ni siquiera las preguntas más incómodas y comprometidas. Francisco se ha enfrentado a las inquietudes de diez jóvenes de perfiles muy diversos y el resultado es un documental donde podemos verlo en una faceta poco habitual para un pontífice.
El papa Francisco ha reaparecido en la plaza de San Pedro del Vaticano para presidir la misa del Domingo de Ramos, un día después de recibir el alta hospitalaria por la bronquitis que lo mantuvo ingresado desde el pasado miércoles. El papa ha sido llevado sentado sobre un vehículo descapotable, el "papamóvil", hasta el centro de la plaza, a los pies del obelisco, para bendecir los ramos de los fieles y miembros de la Curia Romana que habían procesionado por el lugar unos instantes antes.
Foto: El papa Francisco preside la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro del Vaticano (Filippo MONTEFORTE/AFP)
El papa Francisco ha reaparecido en la plaza de San Pedro del Vaticano para presidir la misa del Domingo de Ramos, un día después de recibir el alta hospitalaria por la bronquitis que lo mantuvo ingresado desde el pasado miércoles. Francisco fue llevado sentado sobre un vehículo descapotable, el "papamóvil", hasta el centro de la plaza, a los pies del obelisco, para bendecir los ramos de los fieles y miembros de la Curia Romana que habían procesionado por el lugar unos instantes antes.
El papa, con un abrigo blanco, bajó del coche por su propio pie y caminó unos pocos metros hasta el lugar dispuesto para la bendición, ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problema de rodilla.
- El pontífice ha presidido la misa del Domingo de Ramos, que inaugura los ritos de la Semana Santa
- Apenas ha pasado un día desde su salida del hospital Agostino Gemelli, donde estuvo ingresado por una bronquitis
El papa Francisco ha recibido este sábado el alta hospitalaria, después de que el miércoles fuera ingresado por una bronquitis en el hospital Gamelli de Roma. "Todavía estoy vivo", ha dicho el pontífice sonriente. El papa, de 86 años, ha abandonado el centro por la mañana a bordo de un vehículo, pero después se ha bajado de él para hablar con los periodistas y saludar a los fieles. Foto: REUTERS/Remo Casilli.
- El pontífice fue hospitalizado el miércoles en el hospital Gemelli de Roma
- Se espera que el papa asista a la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro
El Papa Francisco ha recibido este sábado el alta hospitalaria, después de que el miércoles fuera ingresado por dificultades respiratorias en el hospital Gamelli de Roma. El pontífice, de pie y con bastón, ha dirigido unas palabras a las decenas de medios que le esperaban. Foto: El papa Francisco, a su salida del hospital. Tiziana FABI / AFP.
- El Vaticano ha informado de su alta en un comunicado, tras los últimos exámenes médicos a los que se ha sometido
- El pontífice fue hospitalizado el miércoles en el hospital Gemelli de Roma
- Esta reaccionando bien a un tratamiento de antibióticos, según el Vaticano
- El pontífice fue hospitalizado el miércoles por una infección respiratoria
El papa Francisco fue hospitalizado el miércoles por una infección respiratoria. Los médicos han descartado que tenga neumonía o Covid y desde el Vaticano confirman que se encuentra bien, pero lo más probable es que siga ingresado en ese hospital un par de días más.
Es la segunda vez que el pontífice ingresa en el hospital en sus diez años de papado. La vez anterior, en julio de 2021, acudió también al hospital Gemelli de Roma, en el que se encuentra ahora, para una operación de colon.
Foto: AP Photo / Alessandra Tarantino
- El Vaticano ha informado de la salud del pontífice en un comunicado
- Previamente, habían asegurado que la hospitalización era para realizar controles médicos ya programados
El papa Francisco está ingresado en un hospital de Roma. En un principio, el Vaticano ha dicho que era una revisión rutinaria, pero más tarde ha informado de que sufre una infección respiratoria. El Vaticano ha informado de que el pontífice, de 86 años, se había quejado de dificultades respiratorias en los últimos días y ha informado que las pruebas habían demostrado que no tenía COVID-19.
Foto: VINCENZO PINTO / AFP
A lo largo de esta década el papa Francisco ha tenido tiempo de romper varios moldes. En su intento de renovar la Iglesia católica se ha encontrado con muchos obstáculos por el camino. Pero asegura que, al menos de momento, no piensa abandonar la silla de San Pedro.
El 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, hizo historia con su llegada a la Santa Sede.
Fue el primer jesuita, primer latinoamericano y primer pontífice de origen no europeo desde el siglo VIII al frente de la Iglesia Católica. Por si fuesen pocos hitos, también es el primer papa desde 1294 que ha convivido con su antecesor durante la casi totalidad de su pontificado. Y ahora, diez años después de llegar a la Basílica de San Pedro, Francisco sigue intentando hacer la institución más transparente y efectiva, no sin la oposición de los sectores más conservadores del Vaticano.
El papa heredó una Iglesia que no dejaba de verse envuelta en escándalos de pederastia y corrupción en la última etapa de su antecesor, el recientemente fallecido Benedicto XVI. Pero Bergoglio quiso desde el inicio que su legado estuviese marcado por la humildad y el acercamiento de la fe a la gente. Un legado que pasaba por la "modernización" de la curia.
Foto: HO / OSSERVATORE ROMANO / AFP
Francisco, diez años de papado marcados por la apertura de la Iglesia con el feminismo como tarea pendiente
- El pontífice sigue intentando hacer la institución más transparente pese a la oposición de los conservadores
- El argentino heredó una Iglesia que no dejaba de verse envuelta en escándalos de pederastia y corrupción
- El pontífice argentino calificó como "dictadura grosera" al régimen de Daniel Ortega
- Lo hizo un mes después de la condena del obispo nicaragüense Rolando Álvarez a más de 26 años de prisión
- Francisco I cumple este lunes una década al frente de la Iglesia Católica
- En una entrevista en Argentina, Bergoglio no descarta realizar más reformas
- La recepción de las piezas del Partenón tendrá lugar el próximo 24 de marzo, en Atenas
- Acudirá a la ciudad gallega el 6 "como peregrino de la fe" en el Año Xacobeo
- En Barcelona, consagrará la Sagrada Familia, de Gaudí, al día siguiente
- Benedicto XVI, en directo el funeral del Papa desde el Vaticano
El papa Francisco se reúne con desplazados internos en Sudán del Sur y pide que se retome el proceso de paz
- El papa se ha reunido en Yuba con los representantes de los dos millones de desplazados internos
- El sumo pontífice ha honrado a los numerosos trabajadores humanitarios que han perdido la vida en el país
El papa Francisco ha llegado este viernes a Juba, la capital de Sudán del Sur, tras su visita a la República Democrática del Congo (RDC). Durante tres días, Francisco hará una gira por el país para promover “la paz y la reconciliación”.
Es la primera vez que viaja a Sudán del Sur y lo hace acompañado por los jefes de las Iglesias de Inglaterra y de Escocia, en nombre de las tres iglesias cristianas que representan a la mayoría de la población sursudanesa.
A pesar de ser independiente desde 2011, Sudán del Sur figura entre los países más pobres del planeta. La guerra civil, los desastres naturales y la hambruna han expulsado de sus hogares a millones de personas que necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir.
El papa urge a los líderes de Sudán del Sur a cumplir las promesas de paz en su primer viaje al país
- Francisco también ha instado a dar mayor espacio a las mujeres y "a que haya respeto hacia ellas"
- Llega procedente de la República Democrática del Congo (RDC)
- "Hagan callar las armas, pongan fin a la guerra", ha clamado Francisco durante su visita
- El pontífice ha condenado "la violencia armada, las masacres y los abusos" que ocurren en el país
¿Es necesario un altar de 5 millones de euros?, se preguntan muchos lisboetas. Y es que, a falta de 7 meses, las Jornadas mundiales de la Juventud que se celebrarán en Lisboa la primera semana de agosto con la presencia del Papa, han desatado la polémica.
- En una entrevista condedida a AP, el pontífice insiste en que "todos somos hijos de Dios"
- Reconoce que algunos obispos católicos apoyan estas leyes
El papa se muestra partidario de abolir las leyes que penalizan la homosexualidad: "No es un delito"
El papa se ha mostrado partidario de abolir las leyes que penalizan la homosexualidad en el mundo. En una entrevista a la agencia AP, Francisco ha dicho que todos somos hijos de Dios y que la mayoría de los obispos están dispuestos a colaborar para que deje de penalizarse.