Renfe recupera todos sus servicios y el transporte público vuelve a la normalidad tras el apagón
- La compañía ha informado de que los equipajes de los afectados se encuentran bajo custodia del personal de seguridad
- DIRECTO: sigue toda la información sobre el apagón generalizado en el minuto de RTVE.es
Renfe ha informado de que ya se han recuperado todos los servicios 46 horas después del apagón que dejó la península ibérica sin suministro eléctrico y que obligó a suspender la operativa. "Recuperados todos los servicios de Renfe tras el apagón general de este lunes, la circulación se irá normalizando progresivamente a lo largo de la jornada", ha escrito la compañía en redes sociales.
De la misma forma lo ha defendido Adif que asegura que tras la incidencia con el suministro eléctrico, este miércoles la red ferroviaria se encuentra en "disposición de ser explotada con normalidad". La circulación se ha recuperado en su totalidad y la situación en las estaciones también se ha normalizado.
Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a las 10:30 de este miércoles se registraba una normalidad generalizada de la red, estaciones y servicios, tanto de Alta Velocidad, como de media y larga distancia convencional y de Cercanías. Desde la madrileña Atocha, una de las estaciones más grandes del país, el tráfico se ha normalizado y los trenes funcionan ya con total normalidad desde primera hora de la mañana de este miércoles.
No obstante, según Transportes, sigue habiendo "incidencias puntuales" en las Rodalies de Cataluña, mientras que se opera al 100% en la mayor parte de los núcleos. También el transporte marítimo y aéreo operan con total normalidad.
Asimismo, Renfe ha garantizado que los equipajes que permanecían a bordo de los trenes evacuados están bajo la custodia del personal de seguridad de la compañía. Su entrega se va a llevar a cabo a la mayor brevedad posible, según ha informado la compañía ferroviaria, que ha añadido que se contactará con los afectados mediante correos electrónicos, SMS y llamadas telefónicas. Los números de teléfono habilitados son el 917522192 y el 917522189.
Restablece al completo sus servicios en Andalucía
Renfe ha anunciado a primera hora de este miércoles el restablecimiento al completo de todos sus servicios en Andalucía tanto públicos (Cercanías, Proximidad, Media Distancia y Avant) como comerciales (AVE, Avlo y Larga Distancia), tras el fallo masivo en la distribución de energía que afectó a toda la península el pasado lunes.
Según ha informado Renfe en sus redes sociales, cerca de las 8.00 horas ha quedado restablecida la circulación de "todos los servicios de Alta Velocidad y larga distancia en el Corredor Sur" y de "todas las relaciones de Media Distancia en Andalucía", mientras que el servicio de Cercanías de Sevilla "se presta con normalidad en todas sus líneas". Las últimas conexiones en recuperar la normalidad han sido las líneas de Media Distancia convencional Sevilla-Málaga, Sevilla-Córdoba-Jaén y el tren Intercity Madrid-Almería, que permanecían suspendidos a última hora de este martes, al igual que las conexiones de Media Distancia Sevilla-Huelva, Cádiz-Sevilla, Granada-Huércal, Madrid-Jaén, además de la proximidad de Córdoba (Villarrubia-Alcolea) y Algeciras-Antequera.
En cuanto a los trenes de Cercanías, los últimos en recuperar la normalidad han sido los de Sevilla, ya que en Cádiz y Málaga operaban con normalidad el martes. En Sevilla, la línea C1 quedó restablecida el martes solo entre Santa Justa y Lebrija, pero ya se recupera el servicio en el tramo entre Lora y Santa Justa.
Los trenes Avant restablecieron el servicio el martes de manera paulatina con salidas y destinos de Sevilla-Granada, Sevilla-Málaga y Málaga-Granada. En Alta Velocidad se restableció la circulación "de manera paulatina" durante la misma jornada en el recorrido Sevilla-Barcelona, Málaga-Barcelona, Madrid-Sevilla, Alvia Madrid-Algeciras, Madrid-Granada, Madrid-Málaga, y Larga Distancia Madrid-Huelva, Alvia Madrid-Almería y el Alvia Madrid-Cádiz.
Se reactivan los servicios ferroviarios en Galicia
Todos los servicios ferroviarios vuelven a operar en Galicia tras permanecer más de un día inactivos. Según ha anunciado en redes sociales el ministro de Transportes, Óscar Puente, se han reactivado tanto los de servicios de cercanías como de media y larga distancia. El primer tren en funcionar ha sido un media distancia entre Santiago de Compostela y Vigo. Ese tren llegó a Vigo hacia las 17:45 horas del martes.
En todo caso, la disponibilidad de trenes dependerá del operador, que en Galicia tiene de momento solo la firma pública Renfe, y que en algunos casos podría resultar complicada porque algunos convoyes quedaron en lugares distintos tras el corte de suministro eléctrico, de manera que deberán ser conducidos a los lugares de salida previstos para poder reanudar su servicio habitual.
Pese a la reactivación, todavía se han registrado algunos retrasos Fuentes de Adif, la firma pública gestora de la infraestructura de ferrocarriles, han indicado que la reanudación de servicios de transporte ferroviario será progresiva tras una serie de "comprobaciones y validaciones" por parte de técnicos.
Restablecido todo el tráfico ferroviario en Barcelona
La circulación por la línea R3 de Rodalies de Cataluña, que permanecía interrumpida entre Vic (Barcelona) y Ripoll (Girona), se ha reanudado tras solucionarse el problema. Aunque ya funciona con normalidad, la línea acumula retrasos y se espera que recupere de forma progresiva las frecuencias y los horarios de paso. En la R4 se mantienen los retrasos que pueden superar los 20 minutos debido a un problema en las instalaciones entre L'Arboç (Tarragona) y Els Monjos (Barcelona) en el que trabajan técnicos del gestor de infraestructuras.
El resto de líneas del servicio de Rodalies funciona con normalidad, según Renfe, que recuerda asimismo que debido al apagón del pasado lunes los sistemas de información y venta de billetes pueden no funcionar correctamente en algunas estaciones. En este sentido, informa de que se está trabajando para sustituir las piezas estropeadas y reparar los daños causados en el sistema.
Los servicios de AVE y Larga Distancia también han recuperado este miércoles la normalidad en la Estación de Sants de Barcelona tras los retrasos y numerosas cancelaciones vividas el martes.
5.300 trenes circularán este puente de mayo
Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España, circularán por toda la red ferroviaria del país durante el puente de mayo, desde este miércoles, 30 de abril, hasta el domingo 4 de mayo. Este miércoles, apenas 48 horas después de producirse el apagón que dejó sin suministro eléctrico la península ibérica, es el día con más circulaciones, 1.223, según datos de Adif.
Por estaciones, solo de las dos de Madrid, donde también es festivo el viernes 2 de mayo, saldrán y llegarán 1.853 trenes durante todo el puente festivo. Asimismo, en estos cinco días, Barcelona Sants prevé la llegada y salida de 640 trenes, y la estación de Sevilla Santa Justa, otros 407. Por Zaragoza Delicias pasarán 348 trenes en todo el puente, 333 por Valencia Joaquín Sorolla, 286 por Málaga María Zambrano y 284 por Valladolid Campo Grande. De la de Granada partirán o llegarán 120 trenes, otros 105 de la de Ourense, 90 de la de León y 50 de la de Oviedo.