En un comunicado, Renfe ha explicado que se interrumpe la circulación de los trenes de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia y todo el servicio de Rodalies y regionales ante las condiciones meteorológicas. Según la compañía, no hay trenes circulando con origen o destino Barcelona en el corredor de AVE hacia Madrid y Andalucía y la circulación está suspendida en el corredor mediterráneo y hacia el País Vasco.
Laura Tarsà, redactora de los servicios informativos de RTVE Cataluña, estaba a bordo de uno de los servicios que han quedado interrumpidos. En este caso el convoy iba rumbo a Tarragona y ha quedado detenido en la estación de Zaragoza-Delicias.
Viajamos con Cristina Sánchez, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en el tren "Prietenia", que circula entre Bucarest y Chisinau; Después, el doctor Luis Lapuente, ofrece consejos para tener una buena higiene del sueño; A continuación, calculamos con el matemático Santi García Cremades cuánto tarda en caer una gota de agua desde cualquier altura; Para terminar, Guillermo Balmori dedica sus "Historias de Hollywood" a películas basadas en obras de Shakespeare.
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes la primera operación salida del verano de 2025. Para este primer dispositivo, que tiene como fecha límite este domingo, Tráfico cuenta con la disponibilidad de una gran cantidad de medios, tanto humanos como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad). Se prevén 4,7 millones de desplazamientos por carretera.
Entre las medidas que se van a aplicar se encuentran la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, así como ofrecer al conductor carreteras alternativas para que de esta manera se evite circular por el centro de la península, debido a que será la zona más concurrida.
Por otro lado, están los viajeros que prefieren desplazarse en tren. Todas las compañías ferroviarias han reforzado sus conexiones para dar salida al aumento de la demanda, sobre todo entre las grandes capitales como Madrid y Barcelona. Además, en el aeropuerto Son Sant Joan de Palma la huelga de controladores aéreos en Francia ha complicado la situación.
Con el verano y el inicio de las vacaciones para muchos, los talleres mecánicos acumulan trabajo. Su demanda aumenta hasta un 70% en muchos casos por la puesta a punto de coches y otros vehículos para los viajes.
Se ha recuperado el flujo de pasajeros hace un par de horas en el control de pasaportes en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. A pesar de esto, las aerolíneas recomiendan llegar con suficiente antelación, al menos hasta cuatro horas para evitar perder los vuelos.
Muchos de los viajeros han tenido que esperar hasta una hora y media (algunos hasta tres) y otros tantos no han llegado a tiempo para embarcar en sus vuelos. Algunos afectados ya están reubicados en otros vuelos, aunque tendrán que esperar horas. Por su parte, otros pasajeros, siguen a la espera de que les asignen otro vuelo para llegar a su destino.
A pesar del caos originado, fuentes del Ministerio de Interior aseguran que esta mañana había más de 30 personas trabajando y que la incidencia se ha debido a un fallo informático y por la acumulación de vuelos.
Algunos de los usuarios han expresado su malestar a RTVE: "Estamos irritados, estamos molestos", otros han confirmado que han perdido el vuelo y que la única solución que les han ofrecido es ir a atención del cliente. Otros han perdido sus maletas, que han partido con el avión.
Cientos de pasajeros se han agolpado en laterminal 4 de Barajas para pasar el control de seguridad a lo largo de la mañana, una situación complicada como consecuencia de la falta de efectivos policiales que realicen esta tarea. La mitad de los puestos de control están vacíos, lo que ha originado 60 minutos de media de espera para pasar el control.
Según Interior, es una situación temporal que se ha debido a la acumulación de vuelos en un espacio de tiempo muy breve y a la coincidencia con un problema informático puntual en el acceso a las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional que ha sido posteriormente subsanado.
Desde Aena evitan hablar de colapso y aseguran que están trabajando en colaboración con la Policía para reestablecer el flujo habitual de pasajeros y evitar mayores problemas. Aconsejan a los viajeros acudir con al menos dos horas de antelación al aeropuerto para evitar contratiempos en este comienzo del verano y de las vacaciones para muchos. Además, han afirmado que la situación no afecta a los vuelos en España ni en el espacio Schengen.
Tal y como han publicado múltiples usuarios de redes sociales, las colas para pasar por este control son de horas, con cientos de turistas esperando para poder cruzar la frontera dentro del aeropuerto.
En Las mañanas de RNE, preguntamos al director de Tráfico de Adif, Ángel García, sobre las incidencias que sufrió el servicio ferroviario a principios de esta semana en las líneas que conectan Madrid y Andalucía. "Desde esta mañana hemos arrancado con normalidad. No hay retrasos significativos y todos los servicios están funcionando según lo previsto", explica el responsable de Adif.
Las incidencias de estas últimas horas, que comenzaron "por un problema de catenaria y energía", fueron "la consecuencia de comenzar el servicio con retraso de la línea Madrid-Sevilla". Ese retraso en una línea que conecta con otras, insiste García, afectó al tráfico ferroviario con Barcelona y otros trenes que hacen escala en Madrid en dirección hacia el sur o con conexiones directas con Sevilla y Málaga: "En el sector ferroviario el efecto mariposa entre las interacciones es muy fuerte. Entre unas líneas y otras".
"Hemos tenido varias incidencias significativas y que tienen mucho impacto. Por los los datos que vamos manejando sí que ha habido algún incremento en las incidencias, pero si lo relacionamos con el con el volumen del tráfico que está habiendo en alta velocidad desde desde el año 2022, digamos, están más repartidas", explica García que reitera sus disculpas a las personas afectadas. "¿Qué pasa? Que al tener más servicios y al tener ese incremento de viajeros que se está viviendo en la red ferroviaria española de alta velocidad, el impacto es mayor".
"La recuperación no siempre es lo rápida que desearían los usuarios del servicio, y en eso estamos de acuerdo", reconoce el director de Tráfico del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Entrevista completa en RNE Audio.
Miles de pasajeros se han visto afectados por una avería en los trenes que conectan Madrid con Andalucía y Toledo. Tras unas horas caóticas, el problema está solucionado, pero se han acumulado importantes retrasos. El cúmulo de averías en la alta velocidad es un suma y sigue, especialmente en el Corredor Sur.
Más de 300 pasajeros quedaron atrapados este lunes en un AVE averiado a la altura del municipio toledano de Villaseca de La Sagra. Marcos Calvo iba anoche en ese tren y explica que tardaron 14 horas en rescatarlos. "Hemos podido abrir las puertas porque el aire era horrible. Con el calor que hacía, no había aire acondicionado", afirma.
Voluntarios y miembros de Protección Civil atendieron a las personas atrapadas. De hecho, los servicios médicos trasladaron al hospital a una mujer de 84 años.
Ha sido durante la mañana de este martes cuando otro convoy lo ha remolcado a Madrid tras varias horas parados. Entre los afectados, hay quien no ha podido ir a trabajar y que ha perdido convocatorias de exámenes.
Alegría y alivio entre los miles de usuarios de la zona cero de la dana que volvían a subirse al metro. Ocho meses después se ponen en marcha las líneas que comunican la comarca l'Horta Sud con Valencia. Se trata de 50 kilómetros de vías que cubren 20 estaciones y que se han tenido que renovar totalmente.
Un gesto tan cotidiano como subir a un vagón de metro se convierte en extraordinario porque ha habido que esperar casi ocho meses.
La dana destrozó decenas de kilómetros de vías y el puesto de mando de Metrovalencia y afectó a las líneas 1, 2 y 7. Ya se ha recuperado la circulación en su totalidad, aunque con algunos retrasos. A pesar de que Paiporta estrena estación, esta todavía se encuentra en obras.
Hasta ahora para ir a Valencia tenían que coger unos autobuses lanzadera y los usuarios perdían mucho tiempo. En Torrent, como en toda la zona cero, la falta del metro ha causado muchos problemas de movilidad.
En las tres primeras horas tras su reapertura, unas 25.000 personas ya habían utilizado el metro.
Metrovalencia recupera la normalidad tras casi 8 meses cerrado por el desastre de la dana. En concreto, se recupera el tramo comprendido entre la estación de Valencia Sud y Villanueva de Castellón. RNE se traslada a la estación de Paiporta para entrevistar al conseller de infraestructuras, Vicente Martínez Mus, y al arquitecto de la obra, Ramón Giménez.
Cada día millones de productos cruzan nuestras ciudades en furgonetas, motos o bicicletas para satisfacer un comercio electrónico en auge. Pero esa movilidad también tiene un impacto, una huella, y un reto. ¿Cómo hacemos sostenible el transporte de mercancías puerta a puerta? A esta pregunta intenta responder Convenit, una de las start ups que protagonizó el último Innovation Day de Fundación Ibercaja, en Mobility City, en Zaragoza. Una empresa tecnológica con ambición continental, que tiene como objetivo derribar una de las grandes barreras para las pequeñas y medianas empresas europeas: el coste y la fragmentación del mercado logístico. Así nos lo explia Fabián Svensson, CEO y cofundador de la compañía.