Enlaces accesibilidad

El Gobierno anuncia 1.300 millones de euros en inversión pública para el nuevo PERTE de la vivienda: "Es una prioridad"

  • Busca agilizar la construcción de vivienda industrializada y hacer asequible el acceso a la misma, según Sánchez
  • Forma parte de las 12 medidas sobre esta cuestión anunciadas por el Ejecutivo el pasado mes de enero
El Gobierno anuncia 1.300 millones de euros en inversión pública para el nuevo PERTE de la vivienda: "Es una prioridad"
RUTH DRAKE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en España. Contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años y también buscará movilizar la inversión privada. Como ha incidido Sánchez, este proyecto es una "prioridad" que busca atajar una de las principales preocupaciones de la población española: el acceso digno a la vivienda.

Este nuevo PERTE contará con varias líneas de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y busca impulsar la edificación de vivienda a medio y largo plazo. "El horizonte es llegar a construir 15.000 viviendas industrializadas al año, llegando a 20.000 anuales dentro de 10 años", ha señalado el presidente del Ejecutivo en la clausura del acto 'Hacia una construcción industrializada' de la 8ª edición de la feria de la construcción industrializada Rebuild, celebrada en Ifema.

En el acto también han estado presentes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente del ICO y algunos representantes del sector de la edificación y sindicatos de este ámbito.

El proyecto tiene como objetivos —y desafíos— agilizar los tiempos de obra, mejorar la calidad de la construcción y reducir su impacto ambiental, y hacer más asequible el acceso a la vivienda, sobre todo entre los más jóvenes y la clase trabajadora. Todo ello, en un escenario marcado por un déficit de vivienda en el entorno de 600.000 unidades, como calcula el Banco de España. "Necesitamos cambiar nuestra forma de construir para mejorar nuestra forma de vivir", ha recalcado, destacando que este proyecto "es una invitación a imaginar de otro modo nuestras ciudades y nuestras casas".

El nuevo PERTE, que bebe de fondos europeos, forma parte del paquete de 12 medidas en materia de vivienda anunciado por Sánchez el pasado mes de enero.

Un PERTE dividido en tres ejes de acción

Como ha explicado el presidente del Gobierno, el PERTE está dividido en tres ejes de actuación. El primero se refiere a aumentar la capacidad productiva y se centra en impulsar la producción industrial de vivienda, crear un entorno regulatorio que fomente que las empresas apuesten por esta tecnología y apoyar a las pymes para que apuesten por la industrialización.

"Lanzamos este proyecto porque consideramos que la construcción industrializada es una auténtica prioridad, y también porque tenemos un amplio margen de mejora. El uso de los métodos modernos en la construcción de viviendas [en España] está por debajo del 5% del total del sector, eso es estar a años luz de países como Alemania o Países Bajos, que tienen el 20%", ha expresado Sánchez.

El segundo puntal se basa en "construir más rápido y mejor", con especial foco en reducir el impacto medioambiental y los residuos. El tercero se centra en la formación y el talento y, como ha incidido Sánchez, este proyecto va a ayudar a dar más seguridad, formación y calidad de vida a las personas que deciden dedicarse a la profesión de la edificación. Para ello, ha adelantado que se va a trabajar con las universidades y los centros de Formación Profesional (FP) con el objetivo de formar a más perfiles técnicos e instaladores, entre otros, con especial incidencia en atraer a las mujeres a este sector masculinizado.

Con este proyecto en conjunto, ha incidido Sánchez, se busca "situar a España en la vanguardia" del sector a nivel europeo.

Aumenta el número de construcciones industriales

Empezará en Valencia

Además, el presidente del Gobierno ha indicado que el PERTE empezará en la ciudad de Valencia, azotada tras la dana, concretamente en la zona de actividades logísticas del puerto. Allí se va a establecer "la nueva ciudad de la industrialización de la construcción", un espacio para ubicar iniciativas industriales y promover la formación especializada.

Con todo, Sánchez ha querido destacar que los fondos europeos, que se emplean para este y otros proyectos estratégicos, "están vinculados a reformas", por lo que ha pedido al sector que se comprometa en "proteger nuestro entorno natural y hacer una construcción responsable".

Este nuevo PERTE del Ejecutivo tiene el foco puesto en el mercado de la construcción residencial. Se suma a otras medidas en materia de vivienda, como el bono de alquiler joven, bonificaciones fiscales para alquiler asequible, la creación de un registro único de alquileres de corta duración y el anuncio de la conformación de una nueva empresa pública de vivienda. De hecho, cuando anunció el paquete de medidas en enero, Sánchez prometió la construcción de más de 180.000 viviendas públicas para paliar los elevados precios.