Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Gente sin casas, casas sin gente". Ha sido el lema de muchas protestas en favor del acceso a la vivienda. Pero por qué están vacías. Andalucía y Madrid son las comunidades donde más hay.

Foto: GETTY

Los precios de la vivienda subieron un 12,2% en el primer trimestre el año, la mayor subida anual en 18 años, desde 2007. Fue justo antes del pinchazo de la burbuja que hizo que el precio de la vivienda se desplomara. Desde 2014, no ha dejado de aumentar, pero ahora parece que no toca techo. Analistas e instituciones señalan la misma causa: falta oferta.

Foto: GETTY

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 2%, niveles que no se veían desde diciembre de 2022. Es la séptima rebaja consecutiva. Pero, ¿en qué se traduce para los hipotecados?

El ciclo de recortes en el precio del dinero ha animado la firma de hipotecas en nuestro país. El ejemplo lo tenemos en marzo, el último dato que da Estadística: hace un año, ese mes se firmaron más de 29.000 hipotecas; ahora, roza las 43.000, un 44,5% más. Es verdad que los bancos han bajado el interés medio de los créditos que conceden casi cinco décimas, pero los expertos dicen que podría ser más: creen que las entidades se cubren la espalda ante la guerra comercial. Foto: EFE/ Ronald Wittek

En España, más de 8 millones de personas están en exclusión residencial, es decir, no tienen hogar o habitan en viviendas inseguras aunque estén bajo techo. Detrás de ello hay situaciones de vulnerabilidad y pobreza, personas que estén trabajando y no puedan pagar un alquiler o aquellas que han perdido el empleo y se queden sin ingresos para poder abonarlo.

"Si yo tuviera que pagar el alquiler de esta casa, estaría pagando aproximadamente un 40% más que lo que pago por la hipoteca". Por ello, Estefanía decidió comprar su casa después de años de alquiler con su familia. "Los números me salen, sobre todo pensando a futuro y la seguridad que me da el tener la casa en propiedad y no en alquiler. Si estuviera en alquiler, dentro de cinco años el propietario puede solicitarme la casa para disponer de ella y tendría que volver a empezar y buscar", explica a TVE.

No obstante, comprar no es fácil. La principal dificultad es ahorrar para poder dar una entrada. "Es complicado porque si te independizas y estás pagando el alquiler, al final se te va casi todo el sueldo en el alquiler, comida, los gastos de la propia casa", cuenta a TVE un consumidor.

Como indica el presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros, Dositeo Amodeo, "el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados puede estar alrededor de 1.600 euros al mes, y esa misma cantidad es lo que cuesta ahora una hipoteca de 300.000 euros". Esta asociación de educación financiera recomienda no precipitarse a la hora de decidir entre alquiler o hipoteca, y calcular bien las necesidades y los gastos.

"Cuando me viene un cliente preguntando si tenemos pisos en alquiler, yo le pregunto primero si se han planteado poder comprar porque los requisitos para un piso de alquiler, quitando los ahorros que tienen que tener, es prácticamente los mismos", cuenta a TVE la directora de Inmobiliaria López Moreno, Laura López.