Enlaces accesibilidad

Los influencers chinos de TikTok ponen en jaque el valor de las marcas de lujo

  • La red social se ha convertido en un campo de batalla propagandística
  • La plataforma de vídeos cortos está en el punto de mira de Trump, incluso antes de que regresara a la Casa Blanca
Los influencers chinos de TikTok ponen en jaque el valor de las marcas
RTVE.es

Los influencers chinos están mostrando a través de TikTok cuánto cuesta realmente fabricar un producto de lujo con vídeos virales de TikTok que, en plena guerra de aranceles, se ha convertido en el nuevo campo de batalla. Esta ofensiva digital pone en jaque el valor de las marcas.

Estos creadores de contenido digital chinos explican que, si los consumidores compran directamente a las fábricas que producen estos bienes de alta gama, podrían pagar tan solo una quinta parte de lo que cuesta ese mismo producto en Estados Unidos.

Este tipo de vídeos llevan semanas circulando por Internet. Están dirigidos a los consumidores estadounidenses.

Manuel Moreno, director de Trecebits.com, explica que "China está utilizando su propia herramienta, su propia aplicación (TikTok), para llevar un mensaje a la ciudadanía del bando contrario".

Es una ofensiva en plena guerra arancelaria en la que la red social china se ha convertido en un arma propagandística.

Moreno aclara que "ni siquiera la elección de los propios influencers es casual, son personas que tienen influencia en China, pero que tienen muchos seguidores en Estados Unidos y en otros mercados".

Víctimas colaterales

Las firmas de moda internacionales son las víctimas colaterales de esta campaña que deja en evidencia que el coste del producto es marginal.

Rocío Elizaga, profesora de la Universidad de Navarra del ISEM Fashion Business School, comenta que "el 70% del valor añadido de un producto se genera previo y posterior a la fabricación, es decir, la fábrica es solo el punto de partida". Además, comenta que "hay toda unas actividades por detrás que añaden valor a la marca".

Son el diseño, la distribución o la experiencia de compra. Y muchas veces, el valor de la marca pesa que el precio del producto.

TikTok, en el punto de mira de Trump

El Congreso de los EE.UU. aprobó hace más de un año una ley que permitía la prohibición de TikTok en territorio estadounidense si la empresa no se desvinculaba de su matriz china, ByteDance. Esta fue avalada por el Tribunal Supremo justo antes de que Trump tomara posesión.

Mediante la intervención del presidente entrante TikTok obtuvo una prórroga para llevar a cabo lo establecido por la ley. Trump ha insistido en que le gustaría que empresas estadounidenses adquirieran al menos el 50% de la plataforma, para disipar las preocupaciones sobre la seguridad nacional.

Además, el pasado 4 de abril concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo con empresas estadounidenses que permita a la red social desvincularse de la empresa china ByteDance y seguir operando en el país.

Un portavoz de ByteDance indicó en su momento que "se ha discutido con el Gobierno de Estados Unidos sobre una posible solución para TikTok en el país, pero el acuerdo no se ha ejecutado". El acuerdo quedó parado después de que Pekín le indicara a la Casa Blanca que no lo aprobaría.

Redes sociales y aranceles

La segunda Administración de Donald Trump parece estar decidida a salvar la red social a toda costa. El presidente estadounidense ha llegado a usar los aranceles como moneda de cambio en las negociaciones sobre la red social. En su primer día en el cargo, ya advirtió que podría imponer aranceles a China si Pekín no aprobaba un acuerdo.

A pesar de todo, meses después de volver a la Casa Blanca, el magnate no ha conseguido forzar a los chinos a ceder en este asunto y tampoco en lo concerniente a los aranceles, pues China ha plantado cara y aguantado el golpe a su economía causado por los gravámenes.