- El establecimiento ha publicado vídeos en los que puede verse a jóvenes que se someten a este "calambrazo"
- El grupo municipal de Vox en Oviedo ha pedido al Ayuntamiento que abra una investigación urgente ante estos hechos
Los sanitarios han dado la voz de alarma en Asturias al conocer el peligroso reclamo de un pub de Oviedo. Con "el calambrazo" ofrecen chupitos de licor a 50 céntimos a cambio de aguantar una descarga eléctrica de varios segundos.
El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, afirma que "los dueños del pub les rentan importancia, por muy pequeña que sea la descarga". Los vecinos cercanos a este local de Oviedo se quejan que estos locales recurran a este tipo de estrategias de marketing para atraer clientela.
El Ayuntamiento cree que llevan un par de años con esta práctica del "calambrazo", pero no han tenido constancia de denuncias de particulares. Tras la publicación de vídeos que muestran este hábito, la policía ha iniciado una investigación.
Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, reflexionan sobre la serie ‘Adolescencia’ y los complejos temas que se tratan en ella: cómo se relacionan los adolescentes en un mundo hiperconectado, el uso de las redes sociales, la violencia o el papel de las familias y del sistema educativo.
El Gobierno chino ha dicho que la escalada arancelaria de Donald Trump con China pasará a la historia de la economía mundial como un chiste. Y así parece que se lo han tomado muchos chinos, como una broma, que ya es tendencia en las redes sociales.
El rey de los aranceles, así se refieren a Donald Trump en numerosos memes colgados en XiaoHongShu, el Instagram chino.
Hasta la TV pública china bromea. En un grupo de chat, Estados Unidos anuncia aranceles a sus aliados. Cuando se quejan, a los pingüinos australianos los echan del grupo y, a Ucrania, la silencia.
Y recrean la esperada llamada entre China y Estados Unidos, con los animales que los simbolizan. El águila declara la guerra y el oso panda promete luchar hasta el final.
- La red social se ha convertido en un campo de batalla propagandística
- La plataforma de vídeos cortos está en el punto de mira de Trump, incluso antes de que regresara a la Casa Blanca
Los influencers chinos están mostrando a través de TikTok cuánto cuesta realmente fabricar un producto de lujo a través de vídeos virales de TikTok que, en plena guerra de aranceles, se ha convertido en el nuevo campo de batalla. Esta ofensiva digital pone en jaque el valor de las marcas.
Estos creadores de contenido digital chinos explican que, si los consumidores compran directamente a las fábricas que producen los productos, podrían pagar tan solo una quinta parte de lo que cuesta el mismo producto en Estados Unidos.
Este tipo de vídeos llevan semanas circulando por Internet. Están dirigidos a los consumidores estadounidenses.
Manuel Moreno, director de Trecebits.com, explica que "China está utilizando su propia herramienta, su propia aplicación (TikTok), para llevar un mensaje a la ciudadanía del bando contrario".
Es una ofensiva en plena guerra arancelaria en la que la red social china se ha convertido en un arma propagandística.
Moreno aclara que "ni siquiera la elección de los propios influencers es casual, son personas que tienen influencia en China, pero que tienen muchos seguidores en Estados Unidos y en otros mercados".
Las firmas de moda internacionales son las víctimas colaterales de esta campaña que deja en evidencia que el coste del producto es marginal.
- La ministra asegura que denunció porque "hubiera sido una irresponsabilidad no alzar la voz"
- También niega "rotundamente" que supiera que hubiera una fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
- Cada vez se impone más la cremación frente al enterramiento tradicional
- La tecnología plantea una nueva concepción de la identidad de la persona en el mundo virtual
- El material, que promovía el racismo y difundía mensajes vinculados con el yihadismo, buscaba la captación de usuarios
- La operación, coordinada por la Europol, ha contado con la participación de otros diez países europeos
En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio, entrevistamos a Aida Domènech, más conocida como Dulceida. La influencer española ha creado su segunda serie documental, Dulceida al desnudo 2+1. En ella profundiza en su maternidad con Alba Paul, pero también en las segundas oportunidades.
Explica que en las redes sociales no se plasma todo, y que para que sean un espacio seguro es importante evitar las comparaciones. Conversamos sobre cuál es la percepción que tiene la sociedad acerca del mundo influencer y recalca que cada trabajo es distinto.
- Internet amplifica violències com l’assetjament escolar entre les joves o la prostitució infantil
- Descobreix a L'Entrellat com hauríem de tractar les persones autistes
Mara Peterssen y la doctora en Psicología Laura Rojas-Marcos hablan de la relación entre la salud mental y el aumento de operaciones de cirugía estética, sobre todo en las personas más jóvenes.
- Estados Unidos ha incluido en su lista comercial algunas islas deshabitadas del Índico
- En medio de la tensión internacional, las redes se han inundado de memes sobre la paradoja
Nos adentramos en internet y en el uso que los más jóvenes hacen de él. El último estudio de ANAR nos dice que la mayoría de sus problemas tienen alguna relación con las redes sociales y analizamos este panorama con Beatriz Izquierdo, experta en criminología y autora de 'De los Reyes Magos al porno', y con Lourdes Menacho Vega y Pablo sánchez Mirete, presidenta y director general del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores sociales. "Los niños y las niñas necesitan lo que todo ser humano para crecer: que les quieran", nos cuenta Menacho Vega.
- "Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo y hemos logrado avances considerables", ha dicho
- La red social tenía hasta este sábado para desprenderse de su propiedad china o enfrentarse a una posible prohibición
- La fecha límite es el 5 de abril, cuando la empresa tendrá que decidir si separarse en EE.UU. de su propietario chino o no
- Salvar TikTok, que cuenta con 170 millones de usuarios en el país, fue una de las promesas electorales de Donald Trump
- Se ha cerrado una plataforma en línea que contaba con casi dos millones de suscriptores y 91.000 vídeos
- Los detenidos en España están acusados de comprar vídeos de mayor calidad con el pago de criptomonedas
- Desmentimos con tres expertos falsedades sobre higiene bucodental que comparte un hilo de X
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- La detención del sospechoso, de 30 años de edad, se produjo en Valencia el pasado miércoles
- Al día siguiente, Mazón canceló su agenda en las fiestas de Castellón por "no darse las condiciones mínimas de seguridad"
Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, explica cómo prevenir y minimizar los daños a los que menores están expuestos en el entorno digital.
Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.