Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

(Entrevista de Manuel Sollo). La rabia, ¿qué mejor metáfora para describir nuestro presente? Las redes sociales, ¿qué mejor manera de abordar esa otra rabia verbal y mental que a diario invade nuestros cerebros y transmuta en zombis a millones de personas? Así se expresa uno de los personajes de Enrabiados (Páginas de Espuma), nuevo libro de relatos de Jorge Volpi, que regresa al relato breve doce años después de Días de ira. Del ámbito privado al colectivo, la cólera y lo digital se engarzan como hilo argumental de cuentos en torno a la familia, el mundo académico, la política o el arte y la literatura. Primitivas emociones que canalizan unas redes, sobre todo Twitter, ese pajarraco azul, como lo llama el autor, que denomina trino al tuit. Un espacio venenoso en el que sobreviven los más brutales y exhibicionistas, en el que un simple rumor puede acabar con la carrera de una ministra, en el que un desliz desata la perversa cancelación. Son seis historias en las que también brillan las reflexiones musicales y científicas.

Las niñas aprenden pronto que las mujeres adquieren valor en nuestra sociedad a través de su atractivo físico y su capacidad de inspirar deseo. Las redes sociales potencian este fenómeno que puede conllevar problemas de autoestima, rechazo al propio cuerpo, ansiedad, depresión y relaciones sexuales prematuras. Según los expertos, toda la sociedad debe implicarse en luchar contra esta cosificiación y sexualización de las más jovenes. 

Es una nueva forma de preparar la EVAU. Da igual la asignatura, en TikTok hay vídeos sobre Lengua, Matemáticas, Historia... Algunos profesores arrasan entre los más jóvenes. Se conocen como #TeachToker, y José Manuel es un ejemplo. Profesor de Geografía e Historia, enseña por TikTok trucos para examinarse a sus más de 80.000 seguidores.

Francia pone coto a los influencers con una ley pionera que les pone límites en las redes sociales. Desde ahora no podrán promocionar productos peligrosos, criptomonedas, cirugía estética o apuestas deportivas. Si lo hacen podrían enfrentarse a una multa de hasta 300.000 euros y dos años de cárcel. Si operan desde fuera de la UE tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil.

La cantante Rosalía ha denunciado en redes sociales la publicación de una fotografía en la que supuestamente está con el pecho descubierto... Son falsas. El cantante JC Reyes la había manipulado digitalmente...Lo que ha despertado el debate en torno al mal uso de la tecnología y el consentimiento...

Cada vez exponemos más nuestra vida en redes sociales. Es frecuente ver la evolución de un embarazo, los primeros pasos de un bebé, a una persona explicando que acaba de ingresar en el hospital o a alguien anunciando la muerte de un familiar. En las redes sociales tienen cabida tanto las vivencias más felices como acontecimientos trágicos para los que ya no hay pudor... ¿A qué responden estas manifestaciones? ¿Estamos ante una moda exhibicionista o existen carencias tras esta verborrea digital? Chema García Langa reflexiona sobre ello con Elena Daprá, psicóloga clínica y divulgadora con más de veinte años de experiencia.

El mal uso de las nuevas tecnologías: Internet y el teléfono móvil estan detrás de las nuevas adicciones vinculadas al siglo XXI, entre ellas, la  dependencia a las redes sociales y a los videojuegos. Hemos estado en un centro en Madrid, pionero en el tratamiento de estas adicciones al ofrecer la posibilidad   de recibir  terapia y seguir estudiando al mismo tiempo. Sus alumnos cuentan que pese a las dificultades, es posible dejar el mundo virtual y volver a descubrir el mundo real. Un reportaje de África Huerta y Juan Morello 

Los influencers lanzan mensajes persuasivos, publicitarios, que los menores reciben principalmente a través de Tik Tok, YouTube e Instagram. Y su competencia crítica para reconocer publicidad en casos concretos disminuye, especialmente, cuando esos mensajes proceden de sus influencers favoritos, a quienes admiran. Son algunas de las conclusiones del estudio Digital Fit (UNIR y Fundación Mapfre), que evalúa principalmente el impacto de las redes sociales en la alimentación y el aspecto físico de los menores. "Los influencers son percibidos como amigos cercanos y el efecto de su publicidad es mucho mayor que en otros formatos", nos dice la investigadora principal del estudio, Beatriz Feijoo (UNIR), que advierte de que el 13% de los mensajes persuasivos lanzados se refieren a procedimientos estéticos, con el peligro que esto supone entre una población tan vulnerable en lo que respecta a la percepción de su aspecto físico. 

Un adolescente murciano ha acabado en el hospital por hacer un reto viral de TikTok. Ahora ya está en casa, pero hay más casos de jóvenes que han puesto en peligro sus vidas a cambio de recibir "likes". Los expertos recomiendan denunciar cuando se detecten estos contenidos

El terapeuta Xabi Ybeas siente que el machismo en las redes se expresa en forma de menosprecio, de ninguneo, de dejar a un lado las ideas y expresiones provinientes de mujeres. No hacerlas caso, es seguir con nuestro privilegio, muchas de esas opiniones tocan verdades profundas para nosotros

La cuenta de TikTok del Prado triunfa en internet, ya es la cuenta de un museo más seguida del mundo. Sus creadores cuentan curiosidades de la pinacoteca y dan voz a los 500 empleados del museo que nos muestran detalles de su trabajo.