Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los sanitarios han dado la voz de alarma en Asturias al conocer el peligroso reclamo de un pub de Oviedo. Con "el calambrazo" ofrecen chupitos de licor a 50 céntimos a cambio de aguantar una descarga eléctrica de varios segundos.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, afirma que "los dueños del pub les rentan importancia, por muy pequeña que sea la descarga". Los vecinos cercanos a este local de Oviedo se quejan que estos locales recurran a este tipo de estrategias de marketing para atraer clientela.

El Ayuntamiento cree que llevan un par de años con esta práctica del "calambrazo", pero no han tenido constancia de denuncias de particulares. Tras la publicación de vídeos que muestran este hábito, la policía ha iniciado una investigación.

Mara Peterssen y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, reflexionan sobre la serie ‘Adolescencia’ y los complejos temas que se tratan en ella: cómo se relacionan los adolescentes en un mundo hiperconectado, el uso de las redes sociales, la violencia o el papel de las familias y del sistema educativo.

El Gobierno chino ha dicho que la escalada arancelaria de Donald Trump con China pasará a la historia de la economía mundial como un chiste. Y así parece que se lo han tomado muchos chinos, como una broma, que ya es tendencia en las redes sociales.

El rey de los aranceles, así se refieren a Donald Trump en numerosos memes colgados en XiaoHongShu, el Instagram chino.

Hasta la TV pública china bromea. En un grupo de chat, Estados Unidos anuncia aranceles a sus aliados. Cuando se quejan, a los pingüinos australianos los echan del grupo y, a Ucrania, la silencia.

Y recrean la esperada llamada entre China y Estados Unidos, con los animales que los simbolizan. El águila declara la guerra y el oso panda promete luchar hasta el final.

Los influencers chinos están mostrando a través de TikTok cuánto cuesta realmente fabricar un producto de lujo a través de vídeos virales de TikTok que, en plena guerra de aranceles, se ha convertido en el nuevo campo de batalla. Esta ofensiva digital pone en jaque el valor de las marcas.

Estos creadores de contenido digital chinos explican que, si los consumidores compran directamente a las fábricas que producen los productos, podrían pagar tan solo una quinta parte de lo que cuesta el mismo producto en Estados Unidos.

Este tipo de vídeos llevan semanas circulando por Internet. Están dirigidos a los consumidores estadounidenses.

Manuel Moreno, director de Trecebits.com, explica que "China está utilizando su propia herramienta, su propia aplicación (TikTok), para llevar un mensaje a la ciudadanía del bando contrario".

Es una ofensiva en plena guerra arancelaria en la que la red social china se ha convertido en un arma propagandística.

Moreno aclara que "ni siquiera la elección de los propios influencers es casual, son personas que tienen influencia en China, pero que tienen muchos seguidores en Estados Unidos y en otros mercados".

Las firmas de moda internacionales son las víctimas colaterales de esta campaña que deja en evidencia que el coste del producto es marginal.

En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio, entrevistamos a Aida Domènech, más conocida como Dulceida. La influencer española ha creado su segunda serie documental, Dulceida al desnudo 2+1. En ella profundiza en su maternidad con Alba Paul, pero también en las segundas oportunidades.

Explica que en las redes sociales no se plasma todo, y que para que sean un espacio seguro es importante evitar las comparaciones. Conversamos sobre cuál es la percepción que tiene la sociedad acerca del mundo influencer y recalca que cada trabajo es distinto.

Nos adentramos en internet y en el uso que los más jóvenes hacen de él. El último estudio de ANAR nos dice que la mayoría de sus problemas tienen alguna relación con las redes sociales y analizamos este panorama con Beatriz Izquierdo, experta en criminología y autora de 'De los Reyes Magos al porno', y con Lourdes Menacho Vega y Pablo sánchez Mirete, presidenta y director general del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores sociales. "Los niños y las niñas necesitan lo que todo ser humano para crecer: que les quieran", nos cuenta Menacho Vega.

Hoy, en el informativo 24 horas de RNE, hemos celebrado un debate con representantes jóvenes del Congreso. Han participado cuatro diputadas: Beatriz Fanjul, diputada del PP y presidenta de Nuevas Generaciones; Ada Santana, diputada PSOE; Rocío de Meer, diputada de Vox y Viviane Ogou, diputada de Sumar. Las jóvenes han ofrecido respuestas sobre defensa, vivienda, igualdad y gestión migratoria.