Enlaces accesibilidad

La primera jornada de huelga del sector turístico en Tenerife termina sin incidencias

  • Ha alcanzado un seguimiento medio del 70% en Santa Cruz de Tenerife, según los sindicatos
  • El Gobierno de Canarias ha fijado servicios mínimos entre el 15% y el 25%
Tenerife en huelga turística entre reproches por el fracaso de las negociaciones
RTVE.es

La primera jornada de huelga del sector turístico en Canarias ha transcurrido este jueves sin incidentes. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se ha desarrollado con un seguimiento medio del 70%, según los sindicatos.

Exigen subidas salariales que permitan a sus empleados recuperar el poder adquisitivo perdido, todo ello en acorde con el récord de ingresos que encadena el sector desde hace dos años.

La huelga ha tenido un respaldo masivo, según los sindicatos convocantes, especialmente en el sur de Tenerife y en los departamentos de restauración y cocina. Todo ello, a pesar de los servicios mínimos dictados por el Gobierno de Canarias.

A la huelga en hoteles y hostelería estaban convocados casi 80.000 trabajadores de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, de los cuales más de 30.000 son de establecimientos de alojamiento turístico. Miles de trabajadores han participado en numerosas marchas y concentraciones frente a los hoteles en las zonas turísticas, donde actúan los piquetes informativos para exponer sus reivindicaciones.

Tal y como han acordado los sindicatos este miércoles, la huelga también se va a repetir este Viernes Santo.

Acuerdo fallido

A última hora de este miércoles fracasó un intento de acuerdo, que no se pudo cerrar y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Las empresas del sector hotelero y hostelero, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos, que fue rechazada por las asambleas de delegados y trabajadores, que decidieron mantener la convocatoria de huelga.

Ashotel ha calificado de "despropósito enorme" que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, "sino a cuitas sindicales".

Movilización de los sindicatos

La huelga fue convocada para este Jueves y Viernes Santo por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector. Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a la Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.

La patronal Ashotel ha indicado en un comunicado que la oferta rechazada en las asambleas partía de un preacuerdo alcanzado en la mañana del miércoles con Sindicalistas de Base, USO, Intersindical Canaria y CC.OO., con la negativa de UGT.

En ese preacuerdo se ofrecía una subida salarial del 6%, camas elevables y la garantía de mantener el poder adquisitivo en convenio. La mesa de negociación se abriría antes del 30 de abril para abordar otros aspectos laborales.

"Hemos sido responsables desde Ashotel en todo momento, haciendo propuestas, garantizando la recuperación del poder adquisitivo", ha afirmado su presidente, Jorge Marichal.

La respuesta de los sindicatos

En la asamblea de Sindicalistas de Base, sindicato mayoritario en el sector, los delegados rechazaron la propuesta por 57 votos contra 51.

El líder de este sindicato, Manuel Fitas, ha denunciado la "intransigencia" de la patronal y, aunque ha reconocido que la última oferta contenía "algunos aspectos positivos", como garantizar el poder adquisitivo en los próximos años, no atendía la revisión salarial que reclaman los trabajadores.

El secretario general de la Federación de Servicios de CC.OO. en Canarias, Borja Suárez, ha justificado el mantenimiento de la protesta en que el sindicato pedía un aumento salarial y planes de prevención que tengan en cuenta las cargas de trabajo crecientes. "Mientras el precio de las habitaciones ha subido hasta situarse como el más alto de España, los salarios siguen anclados en lo pactado en un escenario pandémico de incertidumbre", ha denunciado.

Para CC.OO., la patronal de Santa Cruz de Tenerife "no ha querido llegar a un acuerdo", como sí ha ocurrido en la provincia de Las Palmas, donde se desconvocó la huelga con una subida salarial bruta de un 8% para 2025, un 4% desde enero de 2026, la implantación de camas elevables y el compromiso de la priorización de los turnos continuados.

La última oferta de Ashotel y Aero "era totalmente insuficiente", por lo que "el no de la asamblea de trabajadores de la Federación de Servicios de CC.OO. ha sido rotundo". El sindicato ha reconocido que esa última oferta incluía reivindicaciones como instalar camas elevables para los departamentos de pisos.

Sin embargo, la subida salarial ofrecida era de un 4% por encima de lo pactado para 2025, pero "sin carácter retroactivo y la mitad absorbido por los pactos salariales" anteriores, lo cual es "una miseria que era inasumible" para la asamblea.

El Gobierno autonómico defiende los servicios mínimos

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, ha confirmado que la huelga se desarrolla con "tranquilidad" y de forma "normal".

En declaraciones a los periodistas ha dicho que el Ejecutivo respeta las jornadas de huelga de los trabajadores, pero al mismo tiempo, ha defendido los servicios mínimos fijados por su departamento (los sindicatos los rechazan por ilegales) dado que son días de "altísima ocupación" turística en el archipiélago.

El Gobierno de Canarias ha fijado servicios mínimos con plantillas que oscilan entre el 15% y el 25%, según los departamentos y que la patronal ve como "una decisión valiente" del Ejecutivo.

"La negociación deberá continuar, es un legítimo derecho, pero ahora tenemos que resolver este fin de semana", ha destacado. Además, ha asegurado que no sabe "si se sentarán otra vez" aunque hay que "agotar todas las vías" para buscar una solución al conflicto.

Retomar el diálogo

Los sindicatos esperan que el éxito de la huelga permita retomar de inmediato las negociaciones desde este lunes, para evitar nuevas convocatorias.

Sin embargo, Juan Pablo González, gerente de Ashotel, la patronal hotelera, ha replicado que la última oferta rechazada por los sindicatos queda retirada y a partir de ahora están dispuestos a negociar pero "con hojita en blanco".

Por su parte, el responsable de CC.OO. en Canarias, Borja Suárez, ha mostrado su satisfacción con el seguimiento de la huelga. "Ha sido un éxito teniendo en cuenta los asombrosos, y a nuestro juicio ilegales, servicios mínimos que se han impuesto", ha declarado.