Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alberto Núñez Feijóo, líder el Partido Popular, y Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, se han reunido antes del debate de investidura. Sordo ha estado en el 24 horas de RNE para hablarnos de este encuentro y afirma que le han pedido "que apoye aquellas reformas que en su día rechazaron". Sobre un posible Gobierno entre PP y VOx, el secretario general de CC.OO. insiste en que España no necesita "el concurso de unae extrema derecha que solo promete regresión y enfrentamiento en nuestro país". 



Pepe Álvarezsecretario general de UGT, se ha reunido hoy con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a quien dice haberle planteado que las organizaciones sindicales “tienen un suelo sobre el que construir” que está compuesto por los “los derechos conseguidos durante esta legislatura: laborales, de pensiones, de protección general para los trabajadores, trabajadoras y los ciudadanos que menos tienen en nuestro país”.

Álvarez señala que la respuesta del líder popular habría sido que, en caso de ser envestido, dejarían las modificaciones a “las negociaciones con los agentes sociales”, y subraya que, aunque desde los grupos sindicales no rechazan futuros cambios en la reforma laboral en el momento en el que sean necesarios, no ven con buenos ojos que haya “una decisión política de que haya que cambiarlo”

Como adelanto al Día Internacional de la Juventud, el sindicato Comisiones Obreras ha dado a conocer un informe sobre la situación económica y social de este colectivo en Andalucía. Concluyen que nuestra comunidad sigue por debajo respecto a la media nacional.

Esto merece una explicación

Chamou Inditex!

En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023.

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha valorado positivamente en Las Mañanas de RNE los datos de la EPA del segundo trimestre del año: "Los datos son espectaculares [...] Hay que continuar trabajando para seguir generando empleo. El único dato que me parece un poco preocupante es que siga sin repuntar el empleo industrial pero de forma general los datos son indiscutiblemente buenos, tanto en cantidad como en calidad del empleo", apunta Sordo. Sobre la posibilidad de que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés, el secretario general de CCOO se muestra preocupado: "Ahora mismo se está dando una política de tipos de interés en el BCE que para nada benefician a España, donde suele haber un nivel de deuda muy alto, sobre todo hipotecaria [...] Las políticas de incremento de los tipos de interés para tratar de contener una inflación a nivel europeo a nosotros nos viene muy mal porque estrangula la renta disponible de millones de trabajadores" e incide en la necesidad de recuperar los salarios y en medidas de contención de los precios. Sobre el periodo de incertidumbre tras las elecciones, Sordo cree que España debería alejar "cualquier escenario" de una repetición electoral: "Todo parece indicar que la única persona capacitada para configurar una mayoría es el actual presidente, Pedro Sánchez. Cuando antes echara a andar la legislatura, mejor". Sordo señala que España tiene retos muy importantes en este semestre, sobre todo para desplegar "recursos de inversión claves para modernizar la economía". Unai Sordo defiende que los datos que se han conocido hoy tienen mucho que ver con cómo se ha regulado en mercado laboral en esta última legislatura y los efectos de los recuros europeos que se han ido desplegando: "Creo que sería bueno dar continuidad a esas políticas, que se están demostrando mucho más eficaces y justas, a pesar de que siga habiendo enormes brechas de desigualdad". 

En un análisis de los resultados electorales, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ve posible una nueva investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Entrevistado en La Hora de la 1, indica: "Todavía hay que jugar el partido, es posible una investidura. No es fácil, pero es perfectamente factible". El líder sindical se alegra de que "se ha eliminado la posibilidad de un gobierno en el que la extrema derecha jugara un papel determinante".

Ainara Cortés, trabajadora de H&M, delegada de CC.OO. y miembro del comité de huelga, explica en Las mañanas de RNE cuáles son los motivos para la huelga de 24 horas llevada a cabo por los miembros de la plantilla de esta empresa textil, como la carga de trabajo, el alto absentismo y un gran número de bajas, "mucho más que en otras empresas de textil", señala. Desde el sindicato estiman que alrededor del 95% de las tiendas cerrarán hoy al público.

Además, Cortés espera que los trabajadores lleguen a un acuerdo con la empresa, que no se ha alcanzado todavía: "Estamos en una posición de mutismo y por ahora pensamos que no tienen muchas ganas de volver a retomar este tema y que para la empresa no es imoprtante su plantilla en este momento".

Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha celebrado los datos de empleo conocidos esta misma mañana y ha señalado que, a pesar de ser la bajada del paro más moderada de la serie, “se consolida la tendencia” con “los mejores datos a la afiliación a la Seguridad Social de la historia de España”. Ha destacado también la importancia del poder sindical a la hora de negociar unas mejores condiciones laborales, así como la relevancia de aplicar el acuerdo salarial recientemente firmado: “algo pasará cuando algunos sectores agrarios u hosteleros no encuentran trabajadores y trabajadoras”, ha señalado en relación a la precarización de ciertos sectores.

En “La España vivida” recibimos hoy la visita de un sindicalista de larga trayectoria. Se trata de Ignacio Fernández Toxo, exsecretario general de CC.OO., cargo que ocupó desde 2008 hasta 2017, compatibilizándolo con el de presidente de la Confederación Europea de Sindicatos entre 2011 y 2015. Fue una etapa dura, sin duda, porque aquéllos, sobre todo los primeros, fueron años de una aguda crisis económica, durante los cuales la doctrina que se impuso en Europa fue la de la austeridad, lo que tuvo profundas repercusiones sociales. Nos interesa mucho la experiencia del exlíder de Comisiones precisamente para pedirle entre otras cosas que comparta con nosotros sus reflexiones sobre las diferencias entre aquella fase y el momento posterior de la pandemia y sus consecuencias, cuando se empezó a reaccionar de otro modo, sin acudir a la estrategia anterior, que fue bautizada como la del austericidio.


El Ministerio de Seguridad Social ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para mejorar la plantilla y los servicios de atención de la Seguridad Social y crear, con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social, según fuentes sindicales. La firma supone la desconvocatoria de la huelga anunciada por CC.OO. y CSIF para el próximo 7 de septiembre en todos los centros de la Seguridad Social.

Ricardo Aguirre es coordinador nacional de CSIF para la Seguridad Social y explica en el 24 horas de RNE que necesitaban unas garantías que ahora se les han presentado y por eso han llegado a un acuerdo. "Si se cumple el acuerdo y la voluntad del miniterio, esperamos que a final de este año se puedan recuperar niveles de excelencia en la atención al público", añade. Aguirre señala que "lo que nos importa es recuperar plantilla, ver gente joven y nueva en nuestras oficinas y que esto se estabilice en una oferta de empleo público". 



UGT, CC.OO., CEOE y Cepyme han firmado este miércoles el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recoge una subida de sueldos del 4% este año y del 3% en 2024 y en 2025, respectivamente, lo que supone un incremento total del 10% en todo el periodo. También incluye una cláusula de revisión salarial que se activaría en función de la evolución de la inflación. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha celebrado que el acuerdo dará estabilidad a empresas y trabajadores: "No va en contra de nadie, va a favor de todos. Va a favor de España, que es por y para lo que trabajamos".

Los sindicatos también han celebrado el acuerdo. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que "va a permitir no solo mantener el poder adquisitivo de los salarios, sino recuperarlo", mientras que el líder de CC.OO., Unai Sordo, ha dicho que es "un éxito colectivo" y que "tiene una importancia capital" por el momento en el que se ha firmado y por las potencialidades que tiene para reforzar la negociación colectiva.

Foto: EFE/ Sergio Pérez

Garamendi defiende el acuerdo salarial que "favorece a España, a los trabajadores y a las empresas, crea espacios de competitividad". Entrevistado en TVE, considera el pacto "un acto de responsabilidad" y agradece a los sindicatos que "han sido generosos". Sobre el contenido, apunta que además de las subidas salariales el documento dice "muchas más cosas", aborda el teletrabajo y también el absentismo, insta a "mejorar la atención primaria, adelantar las pruebas médicas, para que los trabajadores puedan coger el alta antes".