Este lunes hemos conocido que más detalles sobre el acuerdo entre agentes sociales para subir los salarios: desconexión digital, teletrabajo y jubilación flexible. Uno de los puntos de este acuerdo tiene que ver con el abstentismo, controlado a través de las Mutuas: "El absentismo, que es mayor en la Administración Pública que en el sector privado, es un cáncer que cuesta muchos millones de euros a todos los españoles", ha asegurado Salvador Navarro, vicepresidente de CEOE en 24 horas de RNE. "Este acuerdo bilateral entre sindicatos y empresarios generará estabilidad y confianza", ha asegurado.
Navarro ha dicho que la CEOE trató de "minimizar la reforma laboral que pretendía Yolanda Díaz" y ha querido destacar que el acuerdo nace de "un paco bilateral con sindicatos porque hasta hace poco el Gobierno criticaba al empresario", ha considerado.
Los agentes sociales ha preacordado subir los salarios un 4% en 2023 y otro 3% en los dos años siguientes. "Estamos en el proceso de la letra menuda. La semana que viene firmaremos el acuerdo si todo va como parece que va", ha asegurado y ha considerado que "descorcharán el cava" en los próximos días, "como tarde el lunes".
El secretario general de UGT y vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos ha dicho en 24 horas de RNE que el acuerdo "permitirá mantener el poder adquisitivo de los salarios y repartir la riqueza", ha afirmado.
Los sindicatos y los empresarios han logrado un preacuerdo en materia de sueldos. UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) han pactado este viernes con las patronales CEOE y Cepyme subir los salarios un 4% este año, para luego incrementarlos un 3% en 2024 y en 2025. Esto supondría, así, un alza del 10% entre 2023 y 2025. Además, también habrá una cláusula de revisión salarial que tendrá en cuenta la evolución de los precios, una de las principales reivindicaciones de los sindicatos, y que podrá suponer una subida adicional de hasta el 1%.
En declaraciones a la Cadena Ser, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha contestado a las peticiones de los sindicatos UGT y CC.OO. este 1 de mayo, donde han exigido una subida salarial y el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo. Garamendi ha asegurado que "la mesa está abierta, se está trabajando", y que "los salarios están subiendo en España y la negociación colectiva funciona".
Entrevista en La Noche en 24 Horas, al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha hablado, entre otros asuntos, del acuerdo salarial que negocian patronal y sindicatos. "Si queremos llegar a acuerdos, digo que los ministros no digan lo que tenemos que hacer, que nos dejen tranquilos" , ha afirmado Garamendi sobre las negociaciones.
Ha recalcado, además, su "voluntad y la de los sindicatos" en alcanzar ese acuerdo.
La reforma de las pensiones entra en su recta final. Todo apunta a que los sindicatos apoyarán este miércoles la propuesta y que el Gobierno podría aprobarla al día siguiente. Los empresarios se han descolgado y coinciden con el PP en que no garantiza las pensiones actuales ni futuras.
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, cree posible cerrar un acuerdo sobre la reforma de las pensiones esta semana porque "el planteamiento del Gobierno responde bien a a las demandas de los sindicatos" y garantiza los ingresos de la Seguridad Social. Entrevistado en TVE, no ve "previsible" que la patronal se sume al pacto, pero sugiere a la CEOE que se aproxime con una perspectiva distinta y piense en la estabilidad para la actividad económica. Acerca del ERE de Ford en Almussafes, considera que "no es de recibo" que aproveche los fondos europeos para despedir. De la moción de censura, dice que las instituciones hay que "tomárselas en serio" y que el Congreso no está para "shows de lucimiento de la extrema derecha".
El PSOE presenta su lema de campaña de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. Lo ha hecho en una convención en Andalucía que ha clausurado Pedro Sánchez.
Los socios del Gobierno han llegado a un acuerdo para la reforma de las pensiones. Incluye la posibilidad de escoger entre dos períodos de cómputo, aumenta la cotización de las rentas altas e incorpora una "cuota de solidadirdad" y un mecanismo de equidad intergeneracional. Los sindicatos lo han valorado positivamente, mientras que la patronal ha mostrado su oposición frontal.
Para Mónica Melle, profesora de Economía en la Universidad Complutense, especialista en pensiones, responsabilidad social y gobernanza, cree que la propuesta del ejecutivo refuezan "la solidaridad y la progresividad" del sistema, así como su sostenibilidad "por el incremento de ingresos". Explica que "se hace un esfuerzo por incrementar las pensiones mínimas, las no contributivas y favorecer a las mujeres", además de que "también se mejoran las pensiones máximas", aunque en un menor procentaje que la subida de la cotización. Con todo, Melle cree que "se mantiene la proporcionalidad en todo" y define el nuevo modelo como "muy sensato y coherente". Pone el foco en la importancia del mecanismo de solidaridad intergeneracional, "que va a ir rellenando esta hucha de pensiones que actualmente está en mínimo".
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, preguntado sobre una posible maniobra del Gobierno para impedir la marcha de Ferrovial, ha indicado que "sería la mejor manera para que haya más inseguridad jurídica".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el martes se aprobará la subida del salario mínimo profesional. Lo ha hehco en un acto en Málaga, en el que ha arropado al candidato del PSOE a la alcaldía y en el que ha pedido coherencia y responsabilidad a la patronal.
FOTO: El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da un discurso durante un acto del partido celebrado este domingo en Málaga. EFE/ Jorge Zapata
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Aelec, ha lanzado junto con sus socios EDP, Endesa e Iberdrola una campaña divulgativa que intenta explicar la formación del precio de la luz. Los consumidores se quejan de que sus contratos han terminado y el precio se ha disparado, mientras que no se les informa para pasarse al mercado regulado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para este año de 80 euros mensuales hasta los 1.080 euros en 14 pagas, tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos. La patronal no ha participado en el acuerdo e Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, explica en el 24 horas de RNE que no han sido convocados ni preguntados por parte del Gobierno. Además, ha aprovechado para aclarar que "la CEOE siempre ha apoyado una subida de los salarios de forma responsable"
Hoy, el Ejecutivo vuelve a reunirse con los agentes sociales para negociar la subida del salario mínimo interprofesional a los 1.100 euros, algo que, como ha indicado en Las Mañanas de RNEPepe Álvarez, secretario general de UGT, resulta indispensable para que “algunas personas puedan sobrevivir" en lo que califica "una situación complicada para los precios”. Considera también que, tras un año de negociaciones, “no hay más cuerda para un pacto de rentas”, en el que además critica que no se han tenido en cuenta a patronal y sindicatos, y sobre el que opina que está retrasando la aprobación del SMI: "Nosotros concluimos hoy las negociaciones del salario mínimo interprofesional", ha sentenciado.