Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Hablamos con Javier Fernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias.

"Lo que pedimos no son solo mejoras salariales, sino también laborales"

La primera jornada de huelga del sector turístico en Canarias transcurre este jueves sin incidentes y, según los sindicatos, ha tenido un seguimiento del 70 % en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, una cifra que califican de rotundo éxito. Sobre el desarrollo de la protesta y las demandas del colectivo, hablamos en el informativo '24 Horas de RNE' con Javier Fernández, secretario general de Sindicalistas de Base de Canarias.

"Lo que pedimos no son solo mejoras salariales, sino también laborales", asegura. "Proponemos recuperar el poder adquisitivo y que se reparta la riqueza que genera el turismo entre la población canaria y sus trabajadores", añade Fernández. En cuanto a la situación que afrontan los trabajadores de la hostelería al llegar a las islas, el entrevistado destaca que los precios en algunas zonas del sur de Tenerife son "desorbitados". Por ello, insiste en que "es una huelga justa y reivindicativa".

Por otro lado, Fernández señala: "Nosotros estimamos que el 80 % de los trabajadores del sector la han secundado", y denuncia que "el Gobierno canario ha decretado unos servicios mínimos abusivos".

Más de 80.000 trabajadores del sector de la hostelería están llamados a la huelga este Jueves y Viernes Santo en Tenerife.

A última hora de este miércoles fracasó un intento de acuerdo que no se pudo cerrar y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Las empresas del sector hotelero y la hostelería, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos. A pesar de esto, las asambleas de delegados y trabajadores la rechazaron y decidieron mantener la convocatoria de huelga.

Ashotel ha calificado de "despropósito enorme" que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, "sino a cuitas sindicales".

La huelga fue convocada en primer lugar por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector.

Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.

Cayeron hasta 100 litros por metro cuadrado en tres horas, que desembocaron en Arrecife y Teguise. Han sido necesarias horas de trabajo para achicar toda el agua acumulada. Operarios y vecinos trabajan a destajo para limpiar casas, garajes y carreteras. Ha habido mas de 300 incidencias.

Las pérdidas materiales son importantes. Hay vecinos que han perdido coches y muebles. El Cabildo de la isla ha abierto una línea de ayudas para los que lo han perdido todo.

Foto: Arrecife, Lanzarote (Europa Press Canarias)

La borrasca Olivier deja fuertes precipitaciones en Canarias, que han provocado desprendimientos y cortes de carreteras en diversos puntos de las islas. Las previsiones para las próximas horas auguran un empeoramiento de la situación. Hacía años que una borrasca no afectaba a todo el archipiélago. A los agricultores, les preocupan también las fuertes rachas de viento.

Este sábado, decenas de miles de personas se han manifestado en toda España a favor de una vivienda digna. Inquilinas e inquilinos de 40 ciudades han exigido la bajada del precio del alquiler y medidas contra los pisos turísticos. Precisamente, la industria turística está complicando la situación en Baleares y Canarias. En el informativo 24 horas Fin de Semana, Jonathan Mesa, portavoz de la plataforma vecinal Derecho al Techo, convocantes en esta última comunidad, asegura que los barrios ya no son para vivir sino que se llenan de pisos turísticos: "La industria turística, como pasa en Mallorca, afecta de manera gigantesca sobre el territorio [...] Los canarios y las canarias estamos padeciendo enormes dificultades, y más si entendemos que el turismo en Canarias lleva más de 60 años haciendo lo que quiere y distribuyendo la riqueza de forma muy escasa". Hace un año, las 8 islas salieron a protestar contra los macroproyectos turísticos, pero en este tiempo nada ha cambiado, asegura Mesa, que acusa al Gobierno canario de inacción: "No tenemos muchas esperanzas más que la de seguir peleando".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado que el Gobierno ha retirado el recurso interpuesto por Abogacía del Estado contra el auto dictado por el Tribunal Supremo por el que le daban 10 días al Gobierno para acoger a mil menores migrantes de Canarias. En palabras del ministro, la decisión es una muestra de "buena voluntad" de que quiere que haya entendimiento con el ejecutivo canario y se produce después de una reunión entre ambos gobiernos en la tarde de este jueves, según ha dado a conocer Bolaños en rueda de prensa.

El aire es el alma de la sexta isla del archipiélago canario. Propulsado en forma de viento húmedo, esos alisios insuflan vida al verde corazón selvático contenido entre las cumbres de La Gomera. La más elevada, el alto de Garajonay, presta su trágico nombre al parque nacional que preserva uno de los bosques de laurisilva más increíbles del planeta. Su guía Jacinto Peralta Piñán y la ingeniera técnica agrícola Monserrat Pérez nos ayudan a comprender la riqueza única de este neblinoso y evocador bosque relicto que se extiende por los seis términos municipales de la isla: Alajeró, Valle Gran Rey, Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de La Gomera. Desde este último emprendemos una ruta circular en compañía de Manuel Lino Armas, profesor jubilado y divulgador de la historia insular. En nuestro viaje entre roques, cumbres y barrancos observamos extensas laderas abancaladas, testimonio de una actividad agrícola y ganadera que ha sido vital desde antes de la conquista castellana. Su ingenioso lenguaje silbado, desarrollado para intercambiar mensajes a distancia en terrenos abruptos, también es herencia de los primeros gomeros. El maestro de silbo Eugenio Darias nos permite entender por qué la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El deseo de conectar con ese pasado aborigen nos lleva a visitar el Museo Arqueológico de La Gomera, donde nos espera el arqueólogo Juan Carlos Hernández. Después de contemplar la costa oeste desde Valle Gran Rey con el biólogo marino Volker Boehlke, nos zambullimos en el folclore musical de la mano del cantautor y multinstrumentista Juan Mesa.

Tras el hundimiento del buque pesquero 'Montes y Sabino', este miércoles, a unas 3,5 millas al noreste de Gando (Gran Canaria), Salvamento Marítimo ha detectado una mancha en el mar que podría ser de combustible. Por este motivo se han suspendido las labores de pesca y cinco municipios están en alerta.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, asegura que de momento la mancha no es preocupante y que la climatología está favoreciendo que no llegue a la costa.

El miércoles por la noche tres personas tuvieron que ser rescatadas, por otro barco cercano, tras incendiarse la embarcación.

La artista canaria Valeria Castro estrena nuevo álbum: El cuerpo después de todo. Tras su reciente éxito al ganar el premio Goya a mejor canción original con el tema El borde del mundo, de la película El 47, la canaria publica este nuevo proyecto donde reflexiona y habla sus miedos pero también de la esperanza: "El anhelo por una salida no puede ser eterno estar ahí a la deriva", confiesa.

Las canciones que forman el álbum van desde conceptos como la ruptura, pasando por la depresión o a incluso cómo nos vemos en el espejo. "Espero que sirva para tomar conciencia. Cuando te subes al escenario frente de mil personas y, a las tres horas, llegas a una habitación y estás con tu propia soledad", señala. Este es su tercer disco y tiene prevista una gira en 2025 y 2026.

Clavijo y Montero se emplazan a finales de semana para seguir avanzando en el reparto de menores. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha explicado en 24 horas de RNE que esta reunión "ha sido fructífera y hemos encontrado un talante diferente" y que se dan una semana, "cuando llegamos un mes tarde, pero hay que sacarlo adelante." Cabello ha insistido en que es necesaria "la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para tener una solución", y que también sería bueno "alejar el tacticismo político de la emergencia humanitaria para que esto pueda salir."

Agradece la voluntad de Moncloa, pero afea que a Junts le es mucho más sencillo conseguir sus reivindicaciones. También ha concretado que han hablado de "financiación suficiente: no es lo mismo el coste en una plaza en Canarias que en otra comunidad", ha dicho.

Esta semana, la delegación de las competencias en materia de inmigración por parte de Gobierno a Cataluña tras el acuerdo entre PSOE y Junts ha centrado la actualidad política. En el programa Parlamento en Radio 5, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, señala que no pueden garantizar su voto a favor porque "el debate interno existe": "Como nacionalistas, respetamos absolutamente la capacidad de autogobierno y los derechos a reclamar todas las competencias que hacen que el servicio que prestas a la ciudadanía sea más eficaz y más eficiente [...] Desde el punto de vista del respeto al máximo autogobierno de una Comunidad Autónoma, estamos estudiando el acuerdo". "Por qué no reclamar algo que puedas hacer mejor, de manera más efectiva y más eficaz", afirma la diputada canaria, que reclama además al Gobierno que explique "cuál es el papel de la Comunidad Autónoma" porque, a su juicio, "no ha participado" en el debate. Espera que no signifique una demonización de la inmigración y lamenta que para la "tragedia" de los menores en Canarias haya "demasiadas cortapisas y condiciones" que evidencian "el peso que tienen 7 votos" para el Ejecutivo: "El Gobierno tiene que atender el drama humanitario con la misma celeridad que responde a las demandas de sus otros socios". Valido afirma que ve al Ejecutivo "decidido a acabar la legislatura y dispuesto a llegar a cualquier acuerdo necesario".

Preguntada sobre si apoyarían el incremento del gasto militar, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comparezca en el Congreso para "que explique cuál es su idea: cuánto, cómo y de qué manera y qué impacto va a tener".