Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy los funcionarios de Justicia se manifiestan frente al Congreso de los Diputados y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Victoria Carrero, responsable del Sindicato de Justicia de U.G.T de Servicios Públicos. Ha informado que por el momento no tienen fecha para reunirse con el Ejecutivo para negociar, aunque sí se mantienen en contacto de manera telefónica, y cuenta que las huelgas están teniendo “un seguimiento de entre el 80% y el 85%”, lo que está produciendo que se suspendan cada día más juicios: “Estamos teniendo quejas de decanos de colegios de abogados diciendo que se les suspenden juicios hasta 2024 y 2025”, ha añadido.

Javier Jordán, responsable de Justicia de CSIF, ha reclamado en Las Mañanas de RNE que se esté llegando a acuerdos con otros sectores y que en el caso de los funcionarios de justicia no haya “ningún tipo de propuesta económica sobre la mesa”. Culpa así al “Gobierno y al Ministerio de Justicia” de las paralizaciones que están provocando estas movilizaciones, y asegura que “están dispuestos a valorar” cualquier propuesta, pero que ven “difícil que exista esa oferta económica suficiente y que se inicien las negociaciones”.

El Ministerio de Seguridad Social ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para mejorar la plantilla y los servicios de atención de la Seguridad Social y crear, con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social, según fuentes sindicales. La firma supone la desconvocatoria de la huelga anunciada por CC.OO. y CSIF para el próximo 7 de septiembre en todos los centros de la Seguridad Social.

Ricardo Aguirre es coordinador nacional de CSIF para la Seguridad Social y explica en el 24 horas de RNE que necesitaban unas garantías que ahora se les han presentado y por eso han llegado a un acuerdo. "Si se cumple el acuerdo y la voluntad del miniterio, esperamos que a final de este año se puedan recuperar niveles de excelencia en la atención al público", añade. Aguirre señala que "lo que nos importa es recuperar plantilla, ver gente joven y nueva en nuestras oficinas y que esto se estabilice en una oferta de empleo público". 



Las siete asociaciones de jueces y fiscales retoman este martes, a las 12:00 horas, la negociación con el Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop después de que cinco de ellas suspendieran la huelga que empezaba este 16 de mayo en aras de continuar con las conversaciones para intentar conseguir una mejora salarial. Todo ello después de la reunión fallida del pasado miércoles, en la que rechazaron la oferta de 46,7 millones de euros hasta unos 490 euros al mes. El grueso de las siete asociaciones la consideraron insuficiente, con la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) (la mayoritaria entre jueces y la más conservadora) a la cabeza. En el lado opuesto, las progresistas Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), las únicas que no se han sumado en ningún momento a la huelga. La APM ha optado por dejar en suspenso la huelga, a la espera de ver cómo avanza el diálogo, y el resto de las organizaciones convocantes han pospuesto su inicio al próximo lunes, día 22.

Foto: Funcionarios de la administración de Justicia se manifiestan para pedir una subida salarial, frente al Ministerio de Justicia, a 10 de mayo de 2023, en Madrid (España). Marta Fernández Jara / Europa Press.

Movilizaciones hoy en varios puertos andaluces, que forman parte de una protesta convocada a la vez, hoy, Día de Europa, en varios puntos de la Unión. Rechazan los planes de la comisión europea de acabar con la pesca de arrastre a partir de 2030, en un proceso progresivo que empieza el año que viene.

Las asociaciones de jueces y fiscales mantienen esta mañana la segunda ronda de la mesa de retribuciones con el Gobierno, al que pedirán una mejora de la oferta de 44,5 millones de euros planteada el pasado miércoles por el Ministerio de Hacienda y Función Pública para evitar la huelga convocada a partir del día 16.

FOTO: Togas de los jueces colgadas en un balcón de los Juzgados de Toledo como símbolo de protesta. EFE/Mariano Cieza Moreno

Los funcionarios de la administración de Justicia han reanudado este jueves la huelga y se han concretado frente al ministerio para exigir una propuesta para el reconocimiento profesional y retributivo de sus funciones, "premisa fundamental" para comenzar a negociar el fin de sus movilizaciones. "Sería un error total no escuchar las reivindicaciones del personal, somos esenciales, los servicios mínimos que nos han aplicado a nosotros no tienen parangón con los que se aplicaron a los letrados", ha advertido el representante de UGT, Antonio Lozano. 

FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN

Jueces y fiscales admiten avances en la negociación con el Gobierno para evitar la huelga convocada a partir del 16 de mayo por las asociaciones conservadoras. Tienen ya una propuesta de subida salarial sobre la mesa y seguirán negociando la próxima semana. 

Las últimas dos veces que pararon jueces y fiscales tanto conservadores como progresistas era ministra de Justicia Dolores Delgado. De hacer huelga, agravaría la situación de bloqueo en los juzgados. El sindicato mayoritarío CSIF calcula dos años para que la Justicia se ponga al día. Los funcionarios representan el 93% de la plantilla y cifran en cuatro millones los expedientes paralizados y en decenas de miles los juicios suspendidos. Foto. A. Pérez Meca / Europa Press