El consejero delegado de Repsol asegura que buscará "mecanismos" para seguir con su actividad en Venezuela
- Josu Jon Imaz ha indicado que mantienen un "diálogo abierto y fluido" con Estados Unidos
- El Gobierno también apuesta por el diálogo para encarar el problema y se posiciona "al lado de Repsol"
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la multinacional petrolera buscará mecanismos para continuar con su actividad en Venezuela. Para ello, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido".
Así lo ha anunciado este lunes en el foro 'Wake Up Spain' organizado por el diario 'El Español', tras ser preguntado por la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedaban cancelados.
“Creo en la relación trasatlántica y tenemos que seguir, también las empresas, apostando por ella”, ha señalado Imaz durante la misma intervención. Junto a esto, ha sostenido que analizarán si son capaces de buscar mecanismos que permitan mantener la actividad en Venezuela, "que nunca ha sido fácil".
En este sentido, el consejero delegado ha añadido que está "muy cerca" de la Administración estadounidense "con total transparencia y colaboración".
"El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos", ha reiterado Imaz, que ha valorado positivamente "todo el apoyo" que están recibiendo del Gobierno español y del Ministerio de Asuntos Exteriores, particularmente en esta materia.
Respeto de la "legislación venezolana e internacional"
En esta misma línea, Imaz ha defendido los vínculos comerciales de Repsol con el régimen de Venezuela dentro de las bases de la legalidad: "Siempre hemos respetado el ámbito de la legislación internacional relativa a sanciones".
La presencia de la multinacional en el país latino se remonta a 1993. Desde entonces, Repsol "siempre" ha actuado tanto dentro del marco de la "legislación venezolana" como del derecho internacional.
En cualquier caso, el consejero delegado de la mayor petrolera española ha dejado claro que su presencia en el país de América del Sur está ligada, fundamentalmente, al gas natural, y que sólo tienen una "pequeña producción de petróleo". De hecho, casi el 85 % de su producción allí gira en torno al gas natural, que "además sostiene una parte del sistema eléctrico de todo el occidente venezolano".
El Gobierno apuesta por el diálogo
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha apostado este lunes por el diálogo tras la decisión de Estados Unidos y ha garantizado que el Gobierno español está "al lado de Repsol".
Además, el ministro ha hablado ya con la dirección de Repsol. Aunque no ha querido desvelar el contenido de la conversación, sí ha indicado que el diálogo es el instrumento por el que apuestan tanto el Gobierno como la empresa para encarar todo tipo de diferencias.
Por su parte, el Partido Popular ha expresado su deseo de que Repsol siga con su actividad en Venezuela. "Eso es lo que nosotros esperamos. Repsol es una empresa con intereses en distintos países. En cada uno de los países tiene que cumplir la normativa vigente en ese país y por lo tanto nosotros deseamos que Repsol pueda seguir operando allí donde lo está haciendo", ha explicado el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en una entrevista para RNE.