Román Delgado Chalbaud fue un militar y político venezolano durante el gomecismo y padre de Carlos Delgado Chalbaud, presidente de Venezuela entre 1948 y 1950. Delgado ingresó a la Academia Naval Venezolana en Puerto Cabello, y en 1901 había obtenido el rango de Capitán. Fue comandante en jefe de la Armada venezolana durante la Revolución Libertadora dirigida por Manuel Antonio Matos contra el gobierno de Cipriano Castro.
La oposición venezolana acaba de lanzar el proceso para elegir en octubre a quien será su candidato para unas elecciones presidenciales que, en principio, tienen que celebrarse al año que viene. Es un todos contra Nicolás Maduro, la duda está en quién será el rostro que se enfrente al chavismo. Hablamos con Juan Guaidó, quien fuera líder de la oposición y que ahora no puede regresar a Venezuela.
El líder opositor venezolano, Leopoldo López, ha asegurado que su país "se sigue deteriorando aceleramente" y ha cifrado en un 80% la población que sufre condiciones de pobreza extrema. "Venezuela requiere urgentemente el cambio político y la salida de la dictadura de Nicolás Maduro", ha dicho en una entrevista al Canal 24horas sobre el dirigente, al que ha calificado de "criminal" y responsable de delitos de lesa humanidad. Foto: EFE/Lenin Nolly.
- En la reunión han participado 18 países sin la presencia de chavismo y oposición
- Los asistentes volverán a ser convocados pronto para "hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado"
La Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela ha concluido en Bogotá con una declaración en la que los países participantes coinciden en la reclamación de un calendario para unas elecciones libres y democráticas en Venezuela, el levantamiento progresivo de las sanciones y la implementación del fondo fiduciario para la inversión social.
FOTO: AP PHOTO/FERNANDO VERGARA
En Bogotá, representantes de 20 países intentarán este martes acercar posturas entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. A esa cumbre pretendía asistir Juan Guaidó, que durante cuatro años fue presidente interino de Venezuela. Guaidó cruzó ayer por tierra a territorio colombiano, pero horas después ha sido expulsado del país.
“Lamentablemente debo decir que la persecución se sintió en Colombia”, ha dicho Guaidó nada más aterrizar en Miami. Su salida forzada de Bogotá es otra piedra en el camino, en una carreara política que vivió tiempos mejores.
Lejos queda el 2019, cuando Guaidó era aclamado por la oposición. La disolución del Gobierno interino a principios de año, la caída de su popularidad y ahora la salida definitiva de Venezuela frustran sus expectativas de liderar una alternativa de cambio.
FOTO: REUTERS/Gaby Oraa
- La comunidad internacional abordará cómo desatascar las negociaciones para solucionar la crisis de ese país
- El venezolano ha cruzado este lunes la frontera a pie por su propia cuenta a pesar de tener prohibido salir de su país
Rafael Cadenas, un Cervantes sin corbata entre la ética y el destilado de la palabra exacta
- El poeta venezolano ha desprendido sosiego y ha roto la pompa al prescindir de la corbata
- Especial Premio Cervantes
Se cumplen diez años de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y cuando tomó posesión en 2013, pocos opositores y líderes internacionales le auguraban una carrera presidencial tan larga. Entonces ganó por muy poco margen a una oposición unida, que cinco años después no admitió su reelección y designó a Juan Guaidó como presidente. Ahora, Venezuela está sumida en una profunda crisis, Maduro sigue en el poder y la oposición está dividida y debilitada.
Foto: Avn / Zuma Press / ContactoPhoto
Petro convocará una conferencia internacional en Colombia para avanzar en el diálogo venezolano
- La presencia de Nicolás Maduro aún no está confirmada y habrá invitados de Europa, América Latina y EE. UU.
- El objetivo del encuentro es "estimular y apoyar el diálogo entre la oposición, la sociedad civil y el Gobierno venezolano"
Maduro nombra al presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Tellechea, como nuevo ministro de Petróleo
- El nombramiento se produce en sustitución de Tareck El Aissami, quien ha renunciado al cargo al ser señalado de corrupción
- Un total de 19 altos funcionarios han sido detenidos por presuntos delitos de corrupción
- La medida ha sido aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo
- Los hechos evidencian que Road incurrió "de manera flagrante en delitos contemplados en la ley contra la corrupción"
- La empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene recientes investigaciones abiertas por presuntos hechos de corrupción
- La Fiscalía y el Gobierno han indicado que se abrirán procedimientos judiciales para detener e investigar a funcionarios
En Venezuela, una oposición dividida y en crisis busca candidato para enfrentarse a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024. Para lograrlo ha convocado primarias el próximo octubre. Entre quienes se presentarán hay figuras conocidas, como Juan Guaidó y Henrique Capriles.
De momento ninguno parte como favorito. Las encuestas las encabezan la exdiputada María Corina Machado y el humorista Benjamín Rausseo, más conocido como el Conde del Guácharo.
Foto: Federico PARRA / AFP
Con la tasa de inflación más alta del mundo -supera los tres dígitos- y un salario mínimo de unos cinco euros, los venezolanos se las tienen que apañar para sobrevivir a una economía dolarizada. Según los expertos, aunque en el sector privado se gana poco -unos 120 euros al mes-, esto supone seis veces más de lo que cobra un funcionario; la mayoría de trabajadores públicos reconoce que tiene más de dos empleos.
FOTO: AP/ARIANA CUBILLOS
Kiev, Jerson o Zaporiya son algunas de las localidades de Ucrania que han sido objetivo de los misiles, algunos hipersónicos, rusos...De nuevo las infraestructuras críticas han sido la diana de los bombardeos, aunque, como suele ser habitual, también ha habido muertos civiles. Además de Ucrania, estaremos en Georgia, para ver si las protestas contra un proyecto de ley que quería sacar adelante el gobierno han cesado de forma definitiva. También en Francia, a cuenta de su polémica reforma de las pensiones. Charlaremos con el prestigioso economista venezolano Asdrúbal Oliveros sobre el estado de la economía de Venezuela, de las negociaciones de paz del ELN o del Líbano, entre otros asuntos
Asdrúbal Oliveros es un reputado economista venezolano, director de la consultora Ecoanalítica. Con él y con nuestro compañero Santiago Barnuevo nos fijamos en cómo está la economía de Venezuela a día de hoy, con problemas como la desigualdad o la inflación volviendo a cobrar protagonismo.
- El líder venezolano murió el 5 de marzo de 2013 tras dos años de lucha contra el cáncer y más de 13 de mandato
- Protagonizó una presidencia controvertida pero con un gran apoyo popular y señaló a Maduro como sucesor
El 5 de marzo de 2013, la llamada revolución bolivariana perdió a su fundador, Hugo Chávez, quien falleció tras 13 años como presidente de Venezuela. La muerte del líder socialista acarreó otras pérdidas, especialmente, económicas, que la nación ha ido asumiendo en la última década bajo el mandado de Nicolás Maduro. Foto: PEDRO REY / AFP.
- El nuevo cargo lo ocupará durante cinco años
- De forma puntual, Dudamel ha dirigido 26 conciertos de la orquesta neoyorquina
- Se investiga el presunto cobro de 4,5 millones de euros de PDVSA mediante supuestos contratos falsos de asesoría legal
- El juez da 20 días a la Fiscalía, a la Abogacía del Estado y a la acusación popular para que soliciten la apertura de juicio oral
Casi 120.000 personas pidieron protección internacional en España el año pasado. La mayoría, ciudadanos de Venezuela y Colombia. Nunca antes se había alcanzado esa cifra, pero conseguir cita para pedir asilo no es sencillo y hay todo un negocio montado detrás. Un equipo del Telediario de TVE ha hablado con familias que han tenido que comprar esas citas.
Barcelona y Madrid son las zonas más cotizadas: hasta 150 euros piden por una cita previa. La Policia Nacional, que es quien tramita la solicitud de asilo, reconoce que hay personas que se dedican a vender las citas. Dice que las bloquean a través de complejos programas informáticos.
Foto: TVE
- "Levanten las sanciones criminales sobre el pueblo de Venezuela ¡Ya basta de persecución económica y financiera!", ha dicho
- El presidente venezolano ha asegurado que "el país dejó de percibir 232.000 millones de dólares"
- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el colombiano, Gustavo Petro, se han reunido en Caracas
- Ambos países abrirán toda la frontera para el paso de mercancías y de personas
- Estaba liderada por Carlos Vecchio desde 2019
- Según se lee en un comunicado, habría sido "decidido por la mayoría de diputados de la Asamblea Nacional Electa en 2015"
- Tras las recientes críticas recibidas por no haber alcanzado los objetivos previstos por quienes le auparon en 2019
- El "Gobierno interino", sin poder real dentro de Venezuela, contaba con el reconocimiento de EE.UU. y un pequeño grupo de países
- Ha propuesto elegir este viernes a un nuevo "presidente encargado" de Venezuela
- El "gobierno interino" es una instancia de 2019 reconocida por Estados Unidos y un pequeño grupo de países